Y si perezco.doc

download Y si perezco.doc

of 4

Transcript of Y si perezco.doc

  • 7/21/2019 Y si perezco.doc

    1/4

    Y si perezco, que perezca.

    Est 4:16 Ve y rene a todos los judos que se hallan en Susa, y ayunad por m, y no

    comis ni bebis en tres das, noche y da yo tambi!n con mis doncellas ayunar!

    i"ualmente, y entonces entrar! a #er al rey, aunque no sea con$orme a la ley y si

    pere%co, que pere%ca&

    Introduccin.

    El testimonio de fe y determinacin de la reina Esther ha quedado grabado en laspginas de la Biblia. En un momento en que el mundo estuvo contra el pueblo del Seory en peligro de su extincin, la personalidad de Esther y la valiosa ayuda de ardoqueoson la clave para la preservacin de los !ud"os. #unque el libro de Esther no contiene la

    palabra $%ios&, sin embargo, se puede observar la manera tan real de cmo %iosprovidencialmente envi ayuda a su pueblo y lo libr de sus enemigos, especialmentedel malvado #mn.'levada al trono por los designios de %ios, Esther aprovecha su posicin y lascircunstancias para librar de la muerte a los !ud"os y desbaratar el plan de #mn, y msa(n hasta llevarlo a su propia destruccin.

    1.- Una firme determinacin.

    En el reino de #suero exist"an costumbres y leyes muy estrictas. #cercarse al rey porcualquier cosa o asunto sin la aprobacin del rey estaba sancionado con la muerte.)ndependientemente de la necesidad de la reina, el primer ministro, gobernadores delreino, cualquier oficial del e!*rcito o s(bdito, la ley era la misma para todos. Si alguiense presentaba ante el rey y *ste no le daba su aprobacin ten"a que morir.#hora vemos la situacin de Esther y especialmente, el asunto de los !ud"os. #mn, el

    primer ministro del reino de #suero hab"a estado planeando destruir a los !ud"os quemoraban en las ciento veinte y siete provincias de +ersia. esto ocurri por el hecho deque ardoqueo no se arrodillaba delante de #mn ni se humillaba -Esther /01, pero,#mn decidi ir ms all que acabar con un solo hombre, porque le informaron que era

    !ud"o y tom la iniciativa de destruir a todo el pueblo !ud"o -Esther /21. Este hombretram todo el plan y enga al rey. %e manera muy sutil reali3 toda la planeacin

    pensando que con la aprobacin del rey se iba a salir con la suya sin considerar que%ios tiene el control de todas las cosas.Esther tuvo que tomar una determinacin importante en relacin a su pueblo. Estadeterminacin no fue nada fcil por varias ra3ones/

    41 'a reina Esther estaba en una situacin fuera de lo com(n para su tiempo.+roveniente de una nacin sometida al cautiverio, hab"a llegado al trono de unamanera incre"ble. 5o cualquier esclava ten"a ese privilegio. Ella podr"a aferrarsea esa posicin para el bien personal y de su familia (nicamente.

    01 En segundo lugar, Esther conoc"a perfectamente la pena de muerte por ver al reysin su permiso. #unque ella era la reina, la ley era inflexible y estaba en riesgode morir y perderlo todo.

    1 +or otro lado, #mn era muy astuto y podr"a descubrir su plan. Si esto ocurriera,no solo ella morir"a sino tambi*n ardoqueo ser"a llevado a la horca y su pueblotambi*n ser"a sacrificado. una nueva reina estar"a en el trono.

    #s" que, Esther ten"a que tomar una decisin bien pensada y dispuesta a todo. 6en"a que

    ver ms all de su situacin personal. eso fue lo que hi3o.

  • 7/21/2019 Y si perezco.doc

    2/4

    a) La determinacin implica perder algo valioso.

    'a determinacin de Esther fue una renuncia a sus derechos tanto como persona, comopor ser reina. Ella ten"a el derecho a vivir su propia vida y de disfrutar de lo que ten"a.El haber llegado al trono fue una gran oportunidad, una oportunidad que no volver"a arepetirse. Ella proven"a de un pueblo esclavi3ado y no cualquiera llega al trono de esamanera. #hora, lo perder"a todo en un segundo. +ara todo el mundo esa decisin eraalgo descabellado, una locura. Su propio pueblo era un pueblo rebelde a %ios, estaba

    sufriendo las consecuencias de su pecado, 7porqu* perderlo todo por aquella genteingrata con %ios8 Sin embargo, ella tom la decisin de perderlo todo. Esther toma lamisma posicin de los grandes hombres de su pueblo que intercedieron con %ios ysufrieron con su pueblo, a pesar de la desobediencia y la idolatr"a en que hab"an ca"do.Sin embargo, ella prefiri morir con su pueblo que go3ar los deleites de este mundo enla corte del rey #suero.9uando alguien determina darle el primer lugar a %ios tiene que perder algo valiosodelante del mundo. 'a Biblia nos dice que ois*s perdi su posicin de ser el hi!o de lahi!a de faran, :eb. 44/0;< +edro y #ndr*s, a la ve3 que =acobo y =uan, perdieron sustraba!os, r. 4/42>0?< y, =es(s tuvo que abandonar su gloria, @il. 0/A>2. 'adeterminacin por alguna gran causa implica abandonar algo valioso y preciado para

    nuestra vida. En el caso de Esther, estaba dispuesta a perder algo muy valioso para ellaa(n hasta dar su vida por su decisin. El precio por la salvacin de su pueblo val"a la

    pena. #s", su determinacin estaba centrada en %ios.

    b) La determinacin implica valenta.Ella hab"a pedido que le apoyaran en oracin y ayuno, Esther ;/42. Su determinacinest relacionada con su confian3a en el Seor. ardoqueo le hab"a dicho las siguientes

    palabras/ respiro y liberacin vendr de alguna otra parte para los !udos".ardoqueo ten"a la fe en %ios que la ayuda iba a venir de alguna manera. es ms,ardoqueo cre"a que Esther era el instrumento de %ios para la liberacin de su pueblo.ardoqueo le di!o a Esther/ #$ %uien sabe si para esta &ora &as llegado al reino'" .+ero, Esther mostr la calidad de su vida espiritual al decir/ entrar( a ver al reyaun%ue no sea conforme a la ley* y si pere+co %ue pere+ca." +ues su confian3a en elSeor estaba sostenida por su vida de oracin. por medio de su fe mostr una granvalent"a al ir al rey.'a determinacin va acompaada de valent"a y de conviccin para poder lograr alg(nob!etivo que valga la pena. Esther ten"a que ser valiente ante la presencia del rey porque

    pod"a perder la vida y por consiguiente la de su pueblo. +edro y =uan ante el grupo deancianos y sacerdotes expresaron con valent"a su determinacin de seguir predicando a9risto/ por%ue no podemos de!ar de decir lo %ue &emos visto y odo.", :ch. ;/0?. aunque hubo amena3as ellos mostraron una fuerte determinacin de seguir

    anunciando el evangelio. Esther mostr valientemente su determinacin al ir frente alrey en contra de la ley.El Seor requiere de verdaderos hi!os de %ios que est*n dispuestos a perderlo todo y servalientes ante todas las circunstancias. ue tengan una fuerte determinacin desoportarlo todo por amor a Cl. la determinacin tiene que ver con la actitud personal.ue no seamos como =uan arcos cuando regres del campo misionero de!ando a+ablo y a Bernab*.

    ,.- Una determinacin con servicio.

    Se puede servir a %ios de diferentes maneras. Dnos pueden ir a los campos misioneros,otros pueden ensear la +alabra de %ios, otros pueden visitar enfermos y darles aliento

    y el mensa!e de =es(s, otros tambi*n, pueden sostener la bra del Seor por medio deofrendas, etc. Existen muchas formas de servir a nuestro %ios.

  • 7/21/2019 Y si perezco.doc

    3/4

    En el caso de Esther, la manera de servir a %ios tuvo que ver con la liberacin de supueblo de la extincin. Esther ten"a cualidades especiales que %ios utili3.n primer lugar era muy &ermosa, la Biblia expresa la siguiente descripcin de ella/$Fy la !oven era de hermosa figura y de buen parecerF&, Esther 0/G. 'a expresinhebrea que se utili3a en la traduccin de hermosa en el texto significa/ $lind"sima&. Enla Biblia encontramos que %ios utili3 la hermosura f"sica para sus propsitos. +ormedio de su belle3a f"sica, Ester fue llevada ante las dems concursantes al palacio sin

    que ella conociera la voluntad de %ios para ese momento.La segunda cualidad de st&er fue tener gracia".Esta gracia es proveniente de sucomunin con %ios. 'a belle3a del cora3n es la que me!or impacta a la gente. esto esa lo que se refiere el apstol +edro en su +rimera 9arta/ $Huestro atav"o no sea elexterno de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lu!osos, sino el interno,el del cora3n, en el incorruptible ornato de un esp"ritu afable y apacible, que es degrande estima delante de %ios.&, 4 +ed. />;.'a belle3a del cora3n es de grande estima delante de %ios. 'a expresin que utili3a elapstol +edro para $grande estima& significa de $gran valor&. 'a gracia que %iosconcede a sus siervos es de gran valor. El apstol Santiago escribe/ $+ero *l da mayorgracia. +or esto dice/ %ios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.& Sant. ;/2.

    Esta fue la principal ra3n de la manera cmo caus tanta impresin primero en :egai,el eunuco que estaba a cargo de las mu!eres, Est. 0/I< y, en segundo lugar al rey, quehasta la am al instante, Est. 0/4G.La tercera cualidad de st&er fue la prudencia. 'a Biblia dice/ $Ester no declar cualera su pueblo ni su parentela, porque ardoqueo le hab"a mandado que no lodeclarase.&, Est. 0/4?. 'a prudencia se define como $discernir y distinguir lo bueno y lomalo para seguir lo primero y huir de lo segundo.& #lgunas palabras sinnimas para la

    prudencia son/ templan3a, cautela, moderacin, sensate3 y buen !uicio. Ester no declarante :egai que pertenec"a al pueblo !ud"o porque podr"a haber cierto recha3o debido aque los !ud"os ten"an una historia mal vista por los pueblos vecinos y podr"a serrecha3ada en el concurso para la eleccin de la nueva reina. #s" tambi*n, fue prudenteen la manera como actu ante el malvado plan de #mn y no se apresur a declararlodelante del rey sino que esper el momento oportuno hasta que en la voluntad de %iosse hiciera !usticia.Ester utili3 sus dones o talentos para servir al Seor en el propsito que ten"a para su

    pueblo. #s" tambi*n lo quiere hacer con cada uno de nosotros.

    .- Una determinacin con sacrificio.

    $6odo tiene un costo&, sea dicho para cualquier actividad humana. 'os deportistastienen que pagar un costo por alcan3ar el trofeo o la medalla. 'os estudiantes tienen que

    pagar el costo por alcan3ar un t"tulo universitario. 'os misioneros tienen que pagar el

    costo de su servicio al mundo. 6odo siervo del Seor tiene que pagar el costo por hacerla voluntad de %ios. En cualquier tiempo y en cualquier lugar para todos los que quierenservir a %ios tienen que pagar el costo. =es(s di!o a sus disc"pulos/ /i alguno viene ami y no aborrece a su padre y madre y mu!er e &i!os y &ermanos y &ermanas y

    a0n tambi(n su propia vida no puede ser mi discpulo. $ el %ue no lleva su cru+ y

    viene en pos de mi no puede ser mi discpulo." 'uc. 4;/02>0G.Ester se enfrentaba al desafi ms grande de su vida. #unque ella hab"a sido enseadaen los principios y el temor de %ios. 5o debemos olvidar que tambi*n era un serhumano con ilusiones y metas en la vida. 9omo mu!er hab"a llegado a la reali3acin deuno de sus sueos. 6oda !oven !ud"a como las dems anhelaba casarse y ella contra!omatrimonio con el hombre ms importante del reino. 6ambi*n como mu!er anhelaba

    tener hi!os. Esta era de una de las ms importantes tareas de toda mu!er !ud"a. El notener hi!os era considerado como una maldicin de %ios. 9asarse y tener hi!os eran las

  • 7/21/2019 Y si perezco.doc

    4/4

    metas ms importantes en las mu!eres !ud"as. #hora, Ester enfrentaba el reto deabandonar sus ilusiones y dar su vida por su pueblo o permanecer indiferente a ver que

    pasaba. +odr"a recluirse en su palacio y no pensar en el sufrimiento de su gente. +ero,ardoqueo, su primo le hab"a hecho una fuerte advertencia/ o pienses %ueescapars en la casa del rey ms %ue cual%uier otro !udo." Est. ;/4. Seg(n elvers"culo 44 del cap"tulo cuatro, Ester declar que no hab"a sido llamada en los (ltimos? d"as por el rey. la sentencia de muerte estaba vigente, aunque fuera ella. #s" que

    ella tom la determinacin de dar su vida en sacrificio por su gente. se prepar paraello.79mo se prepar Ester82rimero se prepar espiritualmente/ +idi que por tres d"as le apoyaran en oracin yayuno d"a y noche, Est. ;/42< y ella tambi*n estar"a orando y ayunando con susdoncellas. 9omo una observacin al texto/ Es asombroso ver como las siete doncellasque le hab"a concedido :egai, -ver. Est. 0/I1 y que eran paganas, ahora, despu*s delcontacto directo con Ester y observar su vida, ahora le estn apoyando en oraciones yayunos. Eso quiere decir que las siete doncellas se hab"an convertido a la fe de Ester.La segunda cosa %ue &ace ster es prepararse fsicamente. En Est. A/4, dice que se

    presento ante el rey con su vestido real. @ue ante el rey con buena presentacin. uchos

    cristianos en la actualidad tienen un mal concepto del vestir. +iensan que no debemos dearreglarnos y de cuidar nuestra manera de vestir porque esto va en contra de lo que elapstol +edro menciona en su +rimera 9arta. %e tal manera, que principalmentedescuidan su aspecto y consideran que un aspecto desarreglado es seal de una vida

    piadosa. +ero, esto est le!os de lo que la +alabra de %ios nos ensea. 'os sacerdotesusaban vestimentas finamente confeccionados con bordados y tela muy fina. =es(smismo se vest"a con ropa fina porque los mismos soldados romanos tuvieron que echarsuertes para quedarse con la t(nica -=n. 4I/01. Ester se visti de gala y fue una manera

    prudente de actuar. Dna escrito cristiana di!o/ $Si tres mu!eres paganas y una mu!ercristiana esperaban el mnibus en una esquina, era posible observar cul era la cristiana.Era siempre la de peor aspecto.s" que, Ester se prepar para dar su vida a favor de los suyos, aunque esto le costara lavida. El servicio al Seor en muchas ocasiones tiene un alto costo, hasta la muerte.

    Ester sali triunfante de la prueba y logr que su pueblo se salvara, pero, estuvodispuesta a dar su vida en un servicio abnegado y de sacrifico por los suyos. +or sudeterminacin, servicio y sacrificio a favor del pueblo del Seor la vida de Ester haquedado como uno de los grandes e!emplos a seguir de todos los tiempos.9ada hi!o de %ios debe estar dispuesto a lo mismo por amor al Seor.

    En"a'osa es la "racia, y #ana la hermosura(a mujer que teme a )eho#, !sa ser alabada&

    +ro 4/?