Yacimiento Paracota

2
* PRO EXPLO – MAYO 2005 Geología, metalurgia y factibilidad del proyecto minero Poracota: mantos auríferos en la provincia de Condesuyos, Región Arequipa. Por: César E. Vidal* y Miguel Miranda** Antecedentes El proyecto está ubicado 30 km al Noroeste de Andahua y 20 km al Oeste de Orcopampa, entre 4500 y 4900 metros sobre el nivel del mar; pertenece al Distrito Cayarani y se ubica en la provincia de Condesuyos, Región Arequipa. Los yacimientos auríferos de Poracota fueron descubiertos aflorantes en la falda Norte del cerro Huamanihuayta y luego denunciados por geólogos de Minera del Suroeste S.A. en enero de 1995 (Bradford, 1999). Teck Cominco en asociación con ellos, perfora un agregado de 7231 m en el período 1996 a 2000, concluyendo que son mantos de baja ley con predominio de sulfuros y pocos óxidos. Cía. de Minas Buenaventura S.A.A. explora en Poracota por yacimientos de alta ley desde mayo 2002, habiendo perforado a la fecha 13,548 m de sondajes diamantinos adicionales y abierto 1500 m de labores subterráneas. Buenaventura es cesionaria de Minas Poracota S.A. y tiene dos opciones secuenciales; la primera por 50% con Minera del Suroeste S.A. activará la segunda por 25% adicionales con Teck Cominco. Geología Económica La mineralización aurífera con leyes mayores a 5.0 g/t Au está concentrada en mantos silíceos y piritosos concordantes con la estratigrafía volcánica del Mioceno. Los mantos presentan envolventes subhorizontales de alteración hidrotermal agilico-avanzada con predominio de alunitas y presencia de dickita. Se conocen dos mantos principales con potencial económico denominados Manto Águila y Manto Dorado; éstos albergan un recurso indicado con sondajes diamantinos de 1’700,000 TMS con 11.0 g/t Au. (Memoria Anual de Buenaventura, 2004). El control estructural y litológico de estos mantos parece ser un graben o depresión volcano / tectónica con presencia de rocas piroclásticas con niveles de carbón. El acceso a los mantos Águila y Dorado es subterráneo y fue iniciado en Mayo 2004; consiste en dos niveles a cotas 4720 m y 4787 m. Estos permitirán reconocer en detalle la geología económica de los mantos y explorar en profundidad para localizar nuevas estructuras mineralizadas. Metalurgia La experimentación metalúrgica inicial sobre nueve muestras permite concluir que la combinación de gravimetría más flotación es positiva para cinco de seis muestras del Manto Dorado. Dos de las tres muestras del Manto Águila, que * Gerente de Exploraciones y ** Jefe del Proyecto Poracota; Cía. de Minas Buenaventura S.A.A.

description

Descripción geológica del deposito Paractota por Cersar Vidal

Transcript of Yacimiento Paracota

  • * PRO EXPLO MAYO 2005

    Geologa, metalurgia y factibilidad del proyecto minero Poracota:

    mantos aurferos en la provincia de Condesuyos, Regin Arequipa.

    Por: Csar E. Vidal* y Miguel Miranda** Antecedentes El proyecto est ubicado 30 km al Noroeste de Andahua y 20 km al Oeste de Orcopampa, entre 4500 y 4900 metros sobre el nivel del mar; pertenece al Distrito Cayarani y se ubica en la provincia de Condesuyos, Regin Arequipa. Los yacimientos aurferos de Poracota fueron descubiertos aflorantes en la falda Norte del cerro Huamanihuayta y luego denunciados por gelogos de Minera del Suroeste S.A. en enero de 1995 (Bradford, 1999). Teck Cominco en asociacin con ellos, perfora un agregado de 7231 m en el perodo 1996 a 2000, concluyendo que son mantos de baja ley con predominio de sulfuros y pocos xidos. Ca. de Minas Buenaventura S.A.A. explora en Poracota por yacimientos de alta ley desde mayo 2002, habiendo perforado a la fecha 13,548 m de sondajes diamantinos adicionales y abierto 1500 m de labores subterrneas. Buenaventura es cesionaria de Minas Poracota S.A. y tiene dos opciones secuenciales; la primera por 50% con Minera del Suroeste S.A. activar la segunda por 25% adicionales con Teck Cominco. Geologa Econmica La mineralizacin aurfera con leyes mayores a 5.0 g/t Au est concentrada en mantos silceos y piritosos concordantes con la estratigrafa volcnica del Mioceno. Los mantos presentan envolventes subhorizontales de alteracin hidrotermal agilico-avanzada con predominio de alunitas y presencia de dickita. Se conocen dos mantos principales con potencial econmico denominados Manto guila y Manto Dorado; stos albergan un recurso indicado con sondajes diamantinos de 1700,000 TMS con 11.0 g/t Au. (Memoria Anual de Buenaventura, 2004). El control estructural y litolgico de estos mantos parece ser un graben o depresin volcano / tectnica con presencia de rocas piroclsticas con niveles de carbn. El acceso a los mantos guila y Dorado es subterrneo y fue iniciado en Mayo 2004; consiste en dos niveles a cotas 4720 m y 4787 m. Estos permitirn reconocer en detalle la geologa econmica de los mantos y explorar en profundidad para localizar nuevas estructuras mineralizadas. Metalurgia La experimentacin metalrgica inicial sobre nueve muestras permite concluir que la combinacin de gravimetra ms flotacin es positiva para cinco de seis muestras del Manto Dorado. Dos de las tres muestras del Manto guila, que

    * Gerente de Exploraciones y ** Jefe del Proyecto Poracota; Ca. de Minas Buenaventura S.A.A.

  • tambin han sido evaluadas metalrgicamente, respondieron bien a la combinacin de gravimetra seguida por flotacin. Por otro lado, el mineral de ambos mantos es refractario a la cianuracin convencional, con excepcin de una muestra del Manto Aguila. En conclusin la respuesta metalrgica es variada y requiere una segunda etapa de pruebas con materiales representativos evidenciados en las labores subterrneas. Factibilidad A la fecha, Ca. de Minas Buenaventura S.A.A. acta como cesionario de Minas Poracota S.A. La propiedad minera pertenece 50% a Teck Cominco y 50% a Minera del Suroeste S.A. Buenaventura ha celebrado contratos de opcin minera con ambas empresas; el ejercicio de estas opciones es secuencial y deber definirse a comienzos del prximo ao. Los estudios de factibilidad actualmente en marcha evalan adems de los aspectos tcnicos y econmicos la cohabitacin armoniosa con los posesionarios y las comunidades, con el medio ambiente caracterizado por litologas generadoras de cido, la hidrogeologa y el clima de alta montaa. El cronograma propuesto para la puesta en marcha del proyecto minero Poracota pasa por el ejercicio de la primera opcin por el 50% de Minas Poracota S.A. en manos de Minera del Suroeste S.A., el Estudio de Impacto Ambiental y un perfil econmico actualizado a Diciembre 2005.

    ________ o ________

    Referencia Bibliogrfica Bradford, J., (1999) Poracota: Un Yacimiento Epitermal de Oro de Alta

    Sulfuracin en el Sur del Per. Volumen Luis Hochschild Plaut, ProExplo99, Instituto de Ingenieros de Minas del Per, p. 49-59