YACIMIENTOS METAMÓRFICOS

4
YACIMIENTOS METAMÓRFICOS Los yacimientos metamórficos se forman cuando los depósitos minerales, sometidos a presiones y temperaturas elevadas, experimentan una serie de transformaciones. Los yacimientos más importantes se producen cuando un magma asciende hacia zonas superficiales y origina un fuerte aumento de la temperatura. TIPOS DE METAMORFISMO dinamometamorfismo, metamorfismo térmico o de contacto, metamorfismo regional o dinamo térmico (metamorfismo general). METAMORFISMO DE CONTACTO: también conocido como metamorfismo térmico, ocurre cuando la transformación de las rocas se debe principalmente a las altas temperaturas a las que se ven sometidas. Esto se da cuando un magma instruye un cuerpo rocoso, y las altas temperaturas metamorfizan las rocas encajantes, formando una aureola de contacto. Esta aureola se dispone alrededor del cuerpo intrusivo, siendo el metamorfismo de mayor grado cuanto más cerca nos encontramos del Plutón. Depósitos de tipo skarn: el término skarn fue introducido por petrólogos metamórficos suecos para designar rocas metamórficas regionales o de contacto constituidas por silicatos de ca, mg y fe derivados de un protolito de calizas y dolomitas en las cuales se ha introducido metasomáticamente grandes cantidades de si, al, fe y mg. de modo que se entiende por skarn rocas que contienen minerales calcosilicatados, tales como por ejemplo: diópsido, wollastonita, granate andradita y actinolita. ETAPAS DE FORMACIÓN: 1) metamorfismo isoquímico: recristalización metamórfica y cambios mineralógicos reflejando el protolito y circulación de fluidos a alta temperatura formando minerales calcosilicatados. incluye además el desarrollo de: mármol, rocas córneas, cuarcitas, skarn de reacción, skarnoides, talco y wollastonita hacia la periferia. 2) etapas múltiples de metasomatismo: cristalización del magma y

description

GEOLOGIA

Transcript of YACIMIENTOS METAMÓRFICOS

YACIMIENTOS METAMRFICOS

Los yacimientos metamrficos se forman cuando los depsitos minerales, sometidos a presiones y temperaturas elevadas, experimentan una serie de transformaciones.

Los yacimientos ms importantes se producen cuando un magma asciende hacia zonas superficiales y origina un fuerte aumento de la temperatura.

TIPOS DE METAMORFISMO dinamometamorfismo, metamorfismo trmico o de contacto, metamorfismo regional o dinamo trmico (metamorfismo general).

METAMORFISMO DE CONTACTO: tambin conocido como metamorfismo trmico, ocurre cuando la transformacin de las rocas se debe principalmente a las altas temperaturas a las que se ven sometidas. Esto se da cuando un magmainstruyeun cuerpo rocoso, y las altas temperaturas metamorfizan las rocas encajantes, formando unaaureola de contacto. Esta aureola se dispone alrededor del cuerpo intrusivo, siendo el metamorfismo de mayor grado cuanto ms cerca nos encontramos delPlutn.

Depsitos de tipo skarn: el trmino skarn fue introducido por petrlogos metamrficos suecos para designar rocas metamrficas regionales o de contacto constituidas por silicatos de ca, mg y fe derivados de un protolito de calizas y dolomitas en las cuales se ha introducido metasomticamente grandes cantidades de si, al, fe y mg. de modo que se entiende por skarn rocas que contienen minerales calcosilicatados, tales como por ejemplo: dipsido, wollastonita, granate andradita y actinolita.

ETAPAS DE FORMACIN:

1) metamorfismo isoqumico: recristalizacin metamrfica y cambios mineralgicos reflejando el protolito y circulacin de fluidos a alta temperatura formando minerales calcosilicatados. incluye adems el desarrollo de: mrmol, rocas crneas, cuarcitas, skarn de reaccin, skarnoides, talco y wollastonita hacia la periferia.

2) etapas mltiples de metasomatismo: cristalizacin del magma y liberacin de una fase fluida produciendo skarn metasomtico. se forman principalmente minerales anhidros por accin de fluidos de derivacin magmtica a temperaturas de 400-800c. usualmente en esta etapa ocurre o comienza la mineralizacin.

3) alteracin retrgrada: enfriamiento del Plutn y circulacin de aguas de temperatura ms baja, posiblemente metericas, oxigenadas, causando alteracin retrgrada de los minerales calcosilicatados metamrficos y metasomticos.

Factores relevantes que controlan la evolucin hidrotermal de los skarn: presin (profundidad de formacin)

Estado de oxidacin del magma (fugacidad de oxgeno) grado de diferenciacin del magma (cristalizacin fraccionada) Tiempo de separacin del fluido (fase voltil del magma respecto a la cristalizacin del Plutn)

FACTORES RELEVANTES QUE CONTROLAN LA EVOLUCIN HIDROTERMAL DE LOS SKARN:

a) temperatura y la diferencia de temperatura (t) entre la roca y el fluido que la invade: mientras ms caliente el fluido mayor ser el efecto sobre la mineraloga original.

b) composicin del fluido; sobre todo el ph del fluido hidrotermal: mientras ms bajo el pH (fluido ms cido) mayor ser el efecto sobre los minerales originales.

c) permeabilidad de la roca: una roca compacta y sin permeabilidad no podr ser invadida por fluidos hidrotermales para causar efectos de alteracin. sin embargo, los fluidos pueden producir fracturamiento hidrulico de las rocas o disolucin de minerales generando permeabilidad secundaria en ellas.

d) duracin de la interaccin agua/roca y variaciones de la razn agua/roca. mientras mayor volumen de aguas calientes circulen por las rocas y por mayor tiempo, las modificaciones mineralgicas ser ms completa.e) composicin de la roca; la proporcin de minerales: es relevante para grados menos intensos de alteracin, dado que los distintos minerales tienen distinta susceptibilidad a ser alterados, pero en alteraciones intensas la mineraloga resultante es esencialmente independiente del tipo de roca original.

f) presin: este es un efecto indirecto, pero controla procesos secundarios como la profundidad de ebullicin de fluidos, fracturamiento hidrulico (generacin de brechas hidrotermales) y erupcin o explosiones hidrotermales.

Evaluacin hidrotermal de los skarn:

Los dos factores iniciales temperatura y composicin del fluido hidrotermal son lejos los ms importantes para la mineraloga hidrotermal resultante de un proceso de alteracin.Esto es relevante porque las asociaciones de minerales hidrotermales nos dan indicios de las condiciones en que se formaron depsitos minerales de origen hidrotermal.

La intensidad de la alteracin corresponde a un trmino objetivo que se refiere a la extensin en que una roca ha sido alterada, mientras que el grado de alteracin es un trmino subjetivo que requiere una interpretacin basada en la mineraloga de alteracin. Sin embargo, se han propuesto los trminos pervasividad para indicar la intensidad de la alteracin y extensividad para indicar la distribucin espacial de la alteracin hidrotermal.

Caractersticas generales (skarn) alteracin del tipo reemplazo selectivo por minerales calcosilicatados

(ej. piroxenos dipsido, espinela, hedenbergita, johansenita, wollastonita; granates andradita, grosularita, almandino - espesartina; anfboles hornblenda, tremolita-actinolita; scheelita, smectita (arcilla), clorita, epidota, talco, siderita, calcita, opalina).