Yacimientos Trabajo

14

Click here to load reader

Transcript of Yacimientos Trabajo

Page 1: Yacimientos Trabajo

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Del Zulia

Facultad de Ingeniería

Escuela de Petróleo

Ing. De Yacimientos II

Realizado por:

Ana González C.I. 20.149.450

Nestor Andara C.I. 20.378.804

Ana Peña C.I. 20.657.154

Maracaibo, Abril del 2014

RESUMEN FINAL

ING. DE YACIMIENTOS II

Page 2: Yacimientos Trabajo

INTRODUCCION

Para la ingeniería de Yacimientos una de las herramientas realmente efectiva

es la aplicación de la Ecuación de Balance de Materiales debido a que durante

muchos años le ha permitido, determinar el volumen de petróleo y/o gas

originalmente en sitio (N y/o Gi), calcular el influjo de agua (We), pronosticar la

presión del yacimiento para diferentes volúmenes de producción acumulada (Np)

Por otro lado, según Pletcher (2002), la EBM no ha sido reemplazada por la

simulación de yacimientos, sino que es una técnica complementaria, que provee

una perspectiva valiosa del comportamiento del yacimiento que puede resultar

invisible a la simulación". Además resalta que, "el balance de materiales debería

ser efectuado antes de un estudio de simulación para ayudar a disminuir los

rangos de los múltiples parámetros que pueden ser ajustados durante la misma,

así como la magnitud de los ajustes que deben ser considerados razonables”.

Por otra parte, la respuesta del yacimiento está determinada por parámetros

tales como: la permeabilidad, factor de daño, coeficiente de acumulación en el

pozo, distancia a los bordes, entre otros.

Basados en el entendimiento de la física de yacimientos, se desarrolló un

modelo matemático que relaciona los parámetros de yacimiento con la respuesta

del pozo. En consecuencia, cuando cotejamos la respuesta del modelo a la

respuesta medida del yacimiento podemos inferir que los parámetros del modelo

son iguales a los parámetros del yacimiento.

En base a esto, una prueba de presión es la única manera de obtener

información sobre el comportamiento dinámico del yacimiento, ya que a través de

ella se puede para determinar propiedades y características del yacimiento como

lo son la permeabilidad y presión estática del yacimiento. También es útil para

predecir parámetros de flujo como: Límites del yacimiento, daño de formación y

Comunicación entre pozos

Page 3: Yacimientos Trabajo

ECUACION DE BALANCE DE MATERIALES

Las aplicaciones de esta ecuación son de gran importancia técnica y

económica ya que nos permite conocer el volumen inicial de hidrocarburos en sitio

en base a los cuales se trabajara para determinar qué cantidad de los mismos

puede extraerse bajo condiciones económicas y operativas existentes, para luego

programar el desarrollo y la explotación de las reservas descubiertas.

Por su parte, a través de ésta ecuación se puede, pronosticar el efecto de la

rata de producción, ratas de inyección (gas o agua) o ambos efectos

simultáneamente sobre la presión del yacimiento; por lo tanto es de mucho interés

el conocer de antemano el volumen de hidrocarburos iniciales y la relación m a

partir de buenos datos de núcleos y registros eléctricos.

Finalmente, se puede utilizar la EBM para determinar la presencia de influjo

de agua antes de que los pozos produzcan agua. En este caso hay mediciones de

P vs Np. Se supone, en principio, que el yacimiento es volumétrico y se calcula

repetitivamente un grupo de valores de N a medida que Np aumenta.

Método de Hurts

La gran importancia de este método se verifica al aplicarse para acuíferos

donde la tasa del influjo de agua que él aporta al volumen de control del

yacimiento es proporcional a la caída de presión que se le ha impuesto y a una

función logarítmica del tiempo que ha estado produciendo el yacimiento y en

consecuencia causa la disminución de la presión a la que ha llegado el acuífero,

dicho de otro modo, con comportamiento semi-estable.

A nivel académico aporta la utilidad en ecuaciones para la demostración

del influjo acumulado de agua a condiciones de yacimiento (We), tomando en

consideración la presión inicial en el límite entre el acuífero y el yacimiento,

también la presión en el límite entre el acuífero y el yacimiento a cualquier tiempo

Page 4: Yacimientos Trabajo

“t”, así como la constante del influjo de agua característica para el acuífero,

variable.

Método Van Everdingen y Hurst

El modelo matemático Van Evergingen y Hurst permite calcular el influjo de

agua en forma de un parámetro adimensional denominado influjo de agua

adimensional, este método se basa en la solución de la ecuación de difusividad.

Su importancia desde el punto de vista de yacimiento, radica en que la

intrusión de agua es expresada en función de la caída de presión y el contacto

agua-petróleo, el tiempo y ciertos parámetros del yacimiento. Existe una

metodología que considera que la caída de presión en el contacto es constante,

sin embargo en la realidad la caída de presión cambia a través del tiempo, en vista

de ello hay que hacer uso del principio de superposición de efectos, la cual

consiste en aproximar la variación de presión con tiempo en forma escalonada.

ANALISIS DE PRUEBA DE PRESIÓN

Esta prueba en los estudios de yacimientos sirve para evaluar los

parámetros del pozo, así como del yacimiento totalmente y en la cercanía del

pozo, a menudo se usa una prueba de pozo como la tecnología principal para

monitorear el desempeño de tales inversiones o para diagnosticas

comportamientos no esperados de pozo o reservorio. El análisis de prueba de

presión presenta la Solución Línea Fuente (SLF) que es el uso de una serie de

ecuaciones o grafica para conocer bajo que parámetros sabemos cuándo un pozo

se encuentra con daño o sin él, también para determinar una presión de fondo

fluyente o estática dependiendo el pozo que se esté evaluando y cuando tenemos

un factor de almacenamiento en un pozo.

Desde el punto de vista académico proporcionar al Ingeniero las bases

teóricas que permitan el entendimiento de las relaciones matemáticas, ejemplo de

esto es conocer las ecuaciones de flujo, la formulación del problema con valor de

frontera, escribir las ecuaciones apropiadas para describir un sistema pozo –

Page 5: Yacimientos Trabajo

yacimiento particular. Así como el análisis, interpretación y validación de las

pruebas de pozos usando las técnicas actuales. Como el análisis simplificado log

– log, análisis semi – log, métodos de curva tipo, análisis específicos, entre otros.

Curva Línea Fuente

Es una representación gráfica de la respuesta teórica de un modelo de

interpretación que representa al pozo y al yacimiento que está siendo probado.

Para una prueba a presión constante, la respuesta es el cambio en el caudal de

producción; para una prueba con caudal constante la respuesta es el cambio en la

presión de fondo (fluyente o estática). Se puede utilizar otro tipo de respuesta

como la derivada de la presión de fondo.

PRUEBA INTERFERENCIA

Es una prueba en la cual, un pozo está en producción (pozo activo) y la

presión es observada en otro pozo o pozos (pozo observador). El primero

básicamente es aquel en el cual se harán las operaciones para generar el

disturbio necesario para evaluar la comunicación del pozo vecino. El segundo

únicamente será el receptor de las variaciones generadas por el pozo activo.

Por otro lado, una prueba de interferencia monitorea los cambios de presión

en el reservorio a una distancia desde el pozo productor original.

Siguiendo en el mismo de idea, este tipo de pruebas es la más comúnmente

usada para determinar si dos pozos se están comunicando a través de sus zonas

productoras y en el área de yacimientos ser útil para caracterizar las propiedades

del mismo a una escala mayor que las pruebas de pozos sencillas.

Desde el punto de vista académico, para la resolución de problemas, el

método de Theis es el procedimiento más común para interpretar las pruebas de

interferencia.

Page 6: Yacimientos Trabajo

PRUEBA DE DECLINACIÓN O ARRASTRE DE PRESIÓN (DRAW DOWN)

Se basa en la medición de la presión inicial de producción de un pozo,

aunque no están limitadas a dicho período inicial productivo, por su parte,

inicialmente el pozo es cerrado hasta alcanzar la presión estática del yacimiento

antes de la prueba, durante un período suficientemente largo. La prueba es corrida

para producir el pozo a una tasa de flujo constante mientras se registra

continuamente la presión en el fondo del pozo.

Por consiguiente, esta prueba es importante en la industria petrolera ya que

a través de ella podemos determinar características del pozo y del yacimiento

como: permeabilidad, capacidad de la formación, transmisibilidad del yacimiento,

eficiencia de flujo, daño o estimulación, efecto de almacenamiento del pozo y

volumen del drenaje.

PRUEBA DE RESTAURACIÓN DE PRESIÓN (BUILD UP)

Es la técnica más común de pruebas de pozos transitorios. Una prueba de

restauración de presión adecuadamente diseñada y ejecutada, permitirá obtener

parámetros para la definición y caracterización de la formación productora.

Para su realización, requiere cerrar el pozo en producción. El más común y

simple análisis técnico requiere que el pozo produzca a una tasa de flujo

constante, ya sea desde la puesta en marcha del pozo a producción después da la

perforación o a lo largo de un periodo de tiempo para establecer una distribución

de presión estabilizada antes del cierre. La presión es medida antes del cierre y es

registrada en función del tiempo durante el periodo de cierre. La curva resultante

de la presión es analizada para determinar las propiedades del yacimiento y las

condiciones del pozo.

Partiendo de lo anteriormente dicho, para la Ingeniería de Petróleo, en todas

las pruebas transitorias del pozo, el conocimiento de las condiciones mecánicas

Page 7: Yacimientos Trabajo

de la superficie y el subsuelo es importante en la interpretación de los datos de la

prueba. Por consiguiente, es recomendable que el tamaño de las tuberías y

revestido res, profundidad del pozo, localizaciones de las empacadura, etc., sea

determinado al inicio de la interpretación de los datos. Un tiempo corto de

observaciones de presiones usualmente son necesarios para completar la

declinación del pozo perforado.

Estabilizar el pozo a una tasa constante antes de la prueba es parte

importante de la prueba Build- up. Si la estabilización de la prueba es muy difícil o

imposible, las técnicas de análisis de datos pueden proporcionar información

errónea acerca de la formación. Sin embargo, es importante el grado de

adaptación de la estabilización; un camino, es chequear la duración de un periodo

a una tasa constante del pre-cierre dentro del tiempo requerido para la

estabilización.

La caída de presión total en cualquier punto de un yacimiento es la suma de

las caídas de presión causadas por efectos del flujo en cada uno de los pozos del

yacimiento.

Finalmente, a partir de esta prueba es posible determinar: Permeabilidad de

la formación, transmisibilidad del yacimiento, eficiencia de flujo, efecto de

almacenamiento del pozo, presión promedio en el área de drenaje, Presencia de

daño o estimulación, heterogeneidades y contornos presentes en el yacimiento.

PRESIÓN PROMEDIO DEL YACIMIENTO

La presión promedio es de suma importancia para el estudio de

yacimientos, ya que permite caracterizar el comportamiento del yacimiento, y

predecir su comportamiento futuro. Así como también es un parámetro

fundamental para entender la conducta de los yacimientos en recobro primario,

secundarios proyectos de mantenimiento de presión, ya que se alcanza si todos

Page 8: Yacimientos Trabajo

los pozos se cierran por un tiempo indefinido, mediante el uso del análisis de

presiones lo que se estima es la presión promedia en la región de drene.

El estudiante de ingeniería de petróleo al conocer este procedimiento

fundamentalmente puede caracterizar un yacimiento comparando la presión

promedio con el mecanismo de producción, obteniendo de esta manera una

variación pequeña por unidad de producción indicando la existencia de un

yacimiento grande o empuje de agua activo, mientras que si la variación es grande

por unidad de producción implica drenaje en un yacimiento pequeño. Aunado a

esto permite determinar el volumen original del petróleo existente en las

acumulaciones naturales, encontrando variables como volumen poroso drenado

del pozo.

APLICACIÓN DE LA PRIMERA DERIVADA

El uso de derivada de presión con respecto al tiempo en el análisis de

pruebas de presión consiste en graficar la velocidad de cambio de la presión (la

derivada de presión) con respecto a una función de tiempo versus el tiempo

transcurrido, en una escala doble logarítmica.

Para la Ingeniería de Yacimientos, la derivada de presión toma una particular

ventaja porque es sumamente sensible a las variaciones de la presión y puede

detectar características y comportamiento (cambios) del sistema pozo-yacimiento.

Debido a ello, la buena capacidad del instrumento utilizado para adquirir los datos

de presión transitoria, adquiere suma importancia

DETERMINACIÓN DE HETEROGENEIDADES

Es de suma importancia detectar la heterogeneidad en un yacimiento ya

que este resultado permitirá diagnosticar las fracturas artificiales, incluyendo las

mejores condiciones estratificada y fracturadas naturalmente así como los

cambios laterales en la movilidad de los fluidos.

Desde un nivel más educativo al definir un coeficiente de variación de

permeabilidad, el cual mide la heterogeneidad del yacimiento. Se estará consiente

Page 9: Yacimientos Trabajo

que las permeabilidades se arreglan en orden decreciente. En este sentido el

porcentaje del número de valores de permeabilidad que exceden cada valor

tabulado se calcula dividiendo por n+1, donde n es el número de muestras. Los

porcentajes se representan en un papel log probabilístico y la mejor línea recta

que se traza a través de los puntos se pesa de tal forma, que los puntos entre 20 y

80 por ciento se toman más en cuenta que los puntos más distantes. La variación

de permeabilidad se calcula mediante.

Page 10: Yacimientos Trabajo

CONCLUSIONES

Al finalizar esta investigación, se llegó a la conclusión que, el contenido de la

materia Yacimientos II, combina métodos científicos y prácticos orientados al

desarrollo de técnicas para interpretar los resultados de la exploración de

yacimientos petroleros, estudia las propiedades de la roca reservorio, y planifica la

producción o extracción de sus fluidos.

En base a esto, Implementa técnicas analíticas y metodologías, que soporten

las tareas de investigación, obtención e interpretación de datos.

Siguiendo en este mismo orden de ideas, fomenta tanto la transmisión o

apropiación de valores y conocimientos; como la planificación racional del tiempo

requerido para la explotación económica de las reservas probadas, así como

también, contribuye al desarrollo íntegro del hombre como fin ideal de formación.

Por su parte, las estrategias metodológicas implementadas por el profesor se

consideraron muy acertadas, en cuanto a la motivación desde el inicio de la

actividad de clase así como el desarrollo y cierre de la misma, se notó

extraordinario dominio de las clases expuestas, utilizando las dinámicas para la

atención del estudiante, enseñándonos técnicas sustentables, promoviendo el

saber en el área técnica claves en la industria petrolera; como las pruebas de

pozo, tecnología principal para diagnosticar pozos y reservorios, análisis de

pruebas de presión, pruebas de interferencia y otros métodos.