Yànez diana biblioteca virtuales

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE EDUCACIÒN HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES Bibliotecas virtuales Integrantes: Diana Yánez Mónica Humala Fecha: 2015-01-27 UNA MIRADA AL REFERENTE DE PRODUCTOR Y CONSUMIDOR: PROSUMIDOR Acrónimo de las palabras productor y consumidor, se utiliza para referirse a un usuario que se transforma de consumidor a productor, lo cual a lo largo del texto se denominará como prosumidor –en inglés se traduce a prosumer, de las palabras pruducer y consumer-. El prosumidor, de acuerdo con la definición presentada, ejerce los roles de productor y consumidor de forma conjunta, sin separar estos papeles, construye un puente, que según Soep (2012), debe estar configurado en la sensibilización de la labor de usuario, tratando de anticipar aspectos de complejidad y prestar ayuda a otros usuarios. Especialmente porque el prosumidor evocará el principio de acción del usuario –ponerse en su rol, al punto de incentivar al consumidor a convertirse de

Transcript of Yànez diana biblioteca virtuales

Page 1: Yànez diana biblioteca virtuales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE EDUCACIÒN HUMANAS Y TECNOLOGIAS

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

Bibliotecas virtuales

Integrantes: Diana Yánez

Mónica Humala

Fecha: 2015-01-27

UNA MIRADA AL REFERENTE DE PRODUCTOR Y CONSUMIDOR:

PROSUMIDOR

Acrónimo de las palabras productor y consumidor, se utiliza para referirse a un usuario

que se transforma de consumidor a productor, lo cual a lo largo del texto se denominará

como prosumidor –en inglés se traduce a prosumer, de las palabras pruducer y

consumer-. El prosumidor, de acuerdo con la definición presentada, ejerce los roles de

productor y consumidor de forma conjunta, sin separar estos papeles, construye un

puente, que según Soep (2012), debe estar configurado en la sensibilización de la labor

de usuario, tratando de anticipar aspectos de complejidad y prestar ayuda a otros

usuarios. Especialmente porque el prosumidor evocará el principio de acción del usuario

–ponerse en su rol, al punto de incentivar al consumidor a convertirse de cierta forma en

un productor de experiencia comunicativa, teniendo voz y voto sobre las acciones de

configuración del prosumidor, y de la misma forma, éste tendrá incidencia en las

actividades a realizar por el usuario. (GONZALES-RINCÒN-CONTRERAS, 2013)

Conclusión:

De acuerdo a lo que dicen estos tres Autores refiriéndose a lo que es un prosumidor

podemos decir que es un sinónimo de creatividad y originalidad en las cosas que

realizamos en nuestro diario vivir lo cual nos permite sacar a flote nuestras destrezas

convirtiéndonos en productores de nuestras propias necesidades.

Page 2: Yànez diana biblioteca virtuales

2. ASPECTOS BÁSICOS DEL AD COMO TÉCNICA DE ANÁLISIS

El AD es, a la vez, un campo de estudio y una técnica de análisis. En tanto campo de

estudio, se destaca por su multidisciplinar edad y por la heterogeneidad de corrientes y

tradiciones que confluyen en él. No solo está constituido por la convergencia de

diferentes ciencias (lingüística, sociología, antropología, psicología social, psicología

cognitiva, ciencias políticas, ciencias de la comunicación, pedagogía, etc.), sino que en

el interior de cada una de esas ciencias, pueden converger corrientes muy distintas entre

sí. Pensemos, por ejemplo, en la coexistencia, dentro de la lingüística aplicada al AD, de

la teoría de la enunciación (de tradición francesa) y de la lingüística funcional (de

tradición anglosajona), advirtiendo, además, que dentro de cada una de ellas hay

variadas propuestas teóricas. (SAYAGO, 2013)

Según este autor el AD significa Análisis del discurso, es una nueva técnica de análisis

y estudio para realizar una buena investigación como estudiantes que motiva nuestro

aprendizaje.

REDES SOCIALES

Las redes sociales se comenzaron a popularizar en Estados Unidos hace casi una

década. Sitios como MySpace y Hi-5 empezaron a mostrar un cambio de actitud tras los

primeros años de uso de internet y la llegada de los nativos digitales: se perdió el miedo

a compartir lo personal en la red de redes y el concepto de privacidad se diluyo un ante

la posibilidad tecnológica de poder ver y saber lo que amigos, familiares y conocidos

estaban haciendo día a día, así como de enterarlos de todo lo que uno mismo hiciese o

dejase de hacer.

Junto a la llegada de Facebook, América Latina comenzó a vivir un aumento en la

penetración de internet que de otra manera haría inexplicable el fenómeno. Pero, si algo

le ha dado un empujón a la penetración de redes sociales en los últimos anos ha sido el

aumento específicamente en la penetración de Internet móvil, algo que, además, no hará

sino aumentar en los próximos anos. (Financieras, 2012)

Page 3: Yànez diana biblioteca virtuales

CONCLUSIÒN:

Estamos de acuerdo con el autor porque hace referencia a la actividad y utilidad que

hacen las redes sociales un medio indispensable para la comunicación entre sì.

BibliografíaFinancieras, N. (09 de Octubre de 2012). Noticias Financieras. Recuperado el 27 de Enero de

2015, de http://search.proquest.com/docview/1113285909/9E2491E5685B40FEPQ/3?accountid=36757

GONZALES-RINCÒN-CONTRERAS, A. (03 de Septiembre de 2013). Revista Virtual-Universidad Catòlica del Norte. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=df50a19a-d2fe-4981-ad6a-7118c5692e2f%40sessionmgr4005&vid=30&hid=4214

SAYAGO, S. (15 de Diciembre de 2013). EBSCOhost Research Databases. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=df50a19a-d2fe-4981-ad6a-7118c5692e2f%40sessionmgr4005&vid=34&hid=4214