Yemsuy

10
Inteligencia Emocional: ¿Qué es? Padres: Binomio Autoridad - Afecto Educar con el ejemplo... Errores de los padres… Aprende a ser feliz… Vida sana… Para recordar... Nº 1. Año 1. abril de 2012 Revista publicada por Lcda. Yusmey Gil

description

Temas de interés

Transcript of Yemsuy

Page 1: Yemsuy

Inteligencia Emocional: ¿Qué es?

Padres: Binomio Autoridad - Afecto

Educar con el ejemplo...

Errores de los padres…

Aprende a ser feliz…

Vida sana…

Para recordar...

Nº 1. Año 1. abril de 2012

Revista publicada por Lcda. Yusmey Gil

Page 2: Yemsuy

Presentación ……………………

Inteligencia Emocional: ¿Qué

es?..........................................

Padres: Binomio Autoridad -

Afecto…………………………..

Educar con el ejemplo…….

Errores de los padres………

Aprende a ser feliz…………

Vida sana……………..

Para recordar................

Yemsuy Es una producción de

Directora

Lcda. Yemsuy Lig

Editor

Lcda. Yusmey Gil

Periodista

Ing. Adriano Blanco

Leyderth Oviedo

Diseñadora

Margarita Vanegas

La revista Yemsuy publica artículos de interés

para mejorar la calidad de vida de

San Cristóbal

Telf. 0276-3451987

Email – [email protected]

Blog: http://profesorayusmeygil.blogspot.com/

1ª edición: abril 2012

Page 3: Yemsuy

La Revista Yemsuy se creó con la finalidad de concienciar a

los seres humanos, en las relaciones interpersonales e intraperso-

nales que le permitan alcanzar el bienestar en su vida personal,

profesional, laboral y social. Por cuanto sirve como medio para

acercar, y en lo posible conectar, a las personas con diversas

temáticas, consideradas imprescindibles para el desarrollo biopsi-

cosocial de cada individuo, así como para divulgar y debatir los

diversos temas que sean comunes o se puedan analizar desde

distintas disciplinas o campos del saber.

El principal rasgo que deseamos destacar de la revista

Yemsuy es su claro y marcado carácter reflexivo. Por cuanto se

quiere crear conciencia en los lectores sobre la importancia de la

salud física, mental, espiritual, y conductual, para proyectarnos

con un éxito seguro en cada contexto en el que nos encontre-

mos.

Finalmente la revista Yemsuy, invita a los lectores a que

participen a través del Blog: “Un espacio para compartir”, propo-

niendo temas a investigar, o a divulgar, remitiendo colaboracio-

nes, sugiriendo trabajos que merezcan ser resaltados. Con la re-

vista se desea, en definitiva, fomentar la creatividad, buscando

nuevas ideas y elementos de reflexión, así como impulsar el deba-

te en torno a nuevas ideas que sin duda forman parte de la vida

actual.

Lcda. Yusmey Gil

MsC. Orientación de la Conducta

Page 4: Yemsuy

La inteligencia emocional (IE) ha surgido en las últi-

mas décadas como un concepto relevante en el aspecto

emocional, el bienestar personal, el éxito en la vida y las

relaciones interpersonales en distintos contextos de la

vida cotidiana. En muchos estudios efectuados en dife-

rentes contextos han puesto de manifiesto la importan-

cia que tiene la Inteligencia Emocional en el comporta-

miento humano y en la consecución del éxito en la vida.

Debido a que ayuda a las personas a contener sus im-

pulsos, resolver los conflictos de manera pacífica con el

diálogo, interpretar correctamente los comportamientos

propios y de los demás, dado que implica la habilidad

que se posee para comprender sentimientos propios y

ajenos, de tal manera que se puedan utilizar operativa-

mente para los pensamientos y acciones tanto en el

componente personal como social.

Hace referencia a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar

los estados emocionales en uno mismo y en los demás. Por lo tanto, es importante

que se aprenda a dirigir y equilibrar de manera operativa las emociones, para así

manejar competencias personales y sociales que determinan la conducta de un in-

dividuo y contribuyan al éxito en su vida.

Las ventajas que conlleva el desa-

rrollo emocional tanto a nivel perso-

nal como profesional en:

El aumento de la motiva-

ción, eficacia y eficiencia de las personas y de los equipos

La mejora en la comuni-

cación

Los trabajadores se sien-

ten más personas, más contentos, más plenos, con mayor calidad de vida, se implican mejor en su trabajo siendo más responsables y autóno-mos

Las relaciones personales

mejoran tanto como el clima laboral, así como las relaciones con los clientes y con todos los públicos de la empresa

Los procesos de cambio y

de desarrollo continuo de esta se agilizan.

El poder (especialmente

el carismático) y el lide-razgo se refuerzan.

E D I C I Ó N N º 1 / P Á G I N A 4 R E V I S T A Y E M S U Y

Page 5: Yemsuy

El Binomio Autoridad/Afecto constituye la base del fun-

cionamiento operativo de la familia. Por lo tanto, es preciso

abordar de manera individual cada uno de sus componen-

tes:

Principio de autoridad: la comprensión de este compo-

nente exige una delimitación de dos elementos importan-

tes que lo integran:

Principio: Es la base o fundamento sobre el cual se

apoya una idea.

Autoridad: es la persona que se reviste de poder, man-

do o magistratura.

A los padres, por derecho propio, se les otorga el ejer-

cicio de la autoridad. Esta afirmación está incluida en cual-

quier doctrina de orden familiar. Ya que ellos, ejercen la

autoridad porque existe una base o fundamento para ello;

es un derecho que se les otorga al convertirse en padres.

La autoridad no se negocia.

Principio del afecto: El ser humano responde con sensa-

ciones agradables o desagradables ante situaciones de la

vida diaria o estímulos del ambiente. De allí que en la fa-

milia, hay que fomentar el establecimiento de afectos agra-

dables con los cuales se logra un clima de cordialidad en

el núcleo familiar.

E D I C I Ó N N º 1 / P Á G I N A 5 R E V I S T A Y E M S U Y

Page 6: Yemsuy

E D I C I Ó N N º 1 / P Á G I N A 6 R E V I S T A Y E M S U Y

Los niños copian modelos

Debido a que los niños copian la conducta de la gente que

lo rodea, es importante que los padres influyan positiva-

mente sobre el aprendizaje de sus hijos.

Padres e hijos: un aprendizaje mutuo

Si quiere que cambie la conducta de su hijo, tiene que examinar

su propia conducta, aunque la experiencia no es nada fácil, des-

e la oportunidad de aprender juntos. Ya que el cambio de su

conducta también afectará al cambio de conducta de sus hijos.

Subrayar la buena conducta

Una reacción positiva, es la táctica más poderosa que los padres

poseen para fomentar la buena conducta y la autoestima de los

hijos, esta puede ser un elogio, abrazo y/o beso.

Imparta castigos que enseñen

El castigo es una consecuencia negativa y cuando los padres la

emplea de forma adecuada, éste elimina o reduce la conducta in-

apropiada de sus hijos, por eso cuando discipline a sus hijos sea

razonable, evite castigar con el fin de avergonzar, y no castigue

cuando este enfadado.

Corrija a sus hijos sin discutir

A los hijos les gusta forzar a los padres a largas discusiones

y luchas de poder, esperan hacerle enfadar y, cuando lo

consiguen, han ganado. Por eso mantenga la calma cuando

corrija a sus hijos.

Page 7: Yemsuy

E D I C I Ó N N º 1 / P Á G I N A 7 R E V I S T A Y E M S U Y

Levantar luchas de poder

Estas pueden ser frustrantes y agotadoras emocionalmente y

suelen provocar confrontaciones entre padres e hijos.

Satisfacerlos en todo

Por temor a perder el cariño de los hijos e hijas, ceden a to-

dos sus caprichos.

Utilizar malos métodos para disciplinar

El castigo excesivo es una manera segura de dañar la relación

con sus hijos y dañar la autoestima de los hijos.

Sobreprotección

Muchos padres cometen el error de sobreproteger a los

hijos al extremo de volverlos inútiles, fracasados o per-

sonas sumamente temerosas incapaces de construir

una vida propia

No asumen su responsabilidades

Algunos padres cargan a los hijos con sus problemas

económicos, sociales, médicos y familiares. Lo que trae

consigo que los hijos abandonen sus propios proyectos por

ayudarles a ellos.

Page 8: Yemsuy

E D I C I Ó N N º 1 / P Á G I N A 8 R E V I S T A Y E M S U Y

¿Por qué algunas personas son felices con

cualquier cosa y otras no pueden serlo, a pesar

de tenerlo todo? Es cierto, que existen personas

que nacen con una predisposición a la felicidad.

Sin embargo, durante la vida aprendemos a ser

felices o a ser infelices. Eso depende básica-

mente de la actitud que asumamos ante los re-

tos de la vida, sin duda alguna en la vida del ser

humano no dejan de faltar los problemas, pero

también es cierto que la solución a estos, está

en nuestras manos, ya que si visualizáramos

con detenimiento las maravillas que Dios ha

creado para nosotros, nos daríamos cuenta que

solo es cuestión de tiempo para solucionar los

problemas y disfrutar de la felicidad en su máxi-

ma extensión. Entonces ¿Qué esperas para ser

feliz?, no te cohíbas de experimentar la alegría

en tu corazón.

Por lo menos 5 personas en

este mundo te aman, tanto,

que darían la vida por ti. La

mejora en la comunicación

La única razón por la que

alguien te pudiera odiar es

porque quiere ser como tú.

Una sonrisa tuya puede traer

felicidad a cualquiera, aun-

que no les caigas bien o no

te conozcan.

Cada noche, alguien piensa

en ti antes de dormir.

Siempre recuerda los cumpli-

dos que has recibido. Olvida

los malos tratos.

Page 9: Yemsuy

E D I C I Ó N N º 1 / P Á G I N A 9 R E V I S T A Y E M S U Y

Comparta en familia

Tómese el tiempo necesario para disfrutar con su familia, recuer-

de que en ella se aprendemos a convivir, respetándonos mutua-

mente para que sepamos desarrollarnos en el entorno.

Descanse

Recuerde que todo en la vida no es trabajo, tome tiempo para

dormir 8 horas diarias, disfrutar de las vacaciones y dedicar

tiempo para la recreación, esto le ayudará a liberar el estrés.

Realice ejercicios

Caminar al menos 30 minutos diarios, nadar, hacer gimnasia le

permitirá ser más activo y tener una vida sana.

Tome agua

Recuerde que tomar de 6 a 8 vasos de agua al día favo-

recerá muchas funciones de su organismo.

Cuide su alimentación

Considere combinar los alimento de manera que contengan todos los

nutrientes que su cuerpo necesita y controle la cantidad de porciones

que ingiere.

Page 10: Yemsuy

Confía en el poder divino de Dios

Recuerda que la vida es una sola.

De ti depende tu felicidad

Cambia de actitud cuando veas

que no estas haciendo algo por ti.

Enfrenta cada obstáculo con la mis-

ma fuerza como si fuese el primero,

solo así alcanzaras el éxito.

Se constante por alcanzar tus me-

tas.

En la salud está la fuerza del vivir

No culpes a nadie por tu infelicidad,

solo tu eres el responsable.

La humildad siempre debe ir de tu

mano.

No seas un ladrón de sueños, deja

que otros también alcancen sus

metas.

No importa cuantas veces has caí-

do, lo importante es levantarse.

Tu familia te necesita recuerda todo

lo que han hecho por ti.

E D I C I Ó N N º 1 / P Á G I N A 1 0 R E V I S T A Y E M S U Y