Yoga de la Risa en organizaciones

5
PLAN YOGA DE LA RISA EMPRESARIAL “Si la gente pudiera reírse a carcajadas por lo menos una hora por día, sin razón ninguna, no necesitarían ningún otro tipo de meditación" - Oslo. DURACIÓN DE LA SESIÓN: 45 Minutos – 1 Hora PLAN DE INTERVENCIÓN: 8 -10 sesiones PRESENTACIÓN: Yoga de la Risa Es un nuevo concepto en el camino de la auto-sanación, que día a día, adquiere mayor popularidad en todo el mundo. Fue introducido por el Dr. Madan Kataria, un médico de la India, quién en el año 1995 escribía un artículo titulado: “La Risa: La Mejor Medicina”. Inspirado en los hallazgos acerca del poder curativo de la risa, así como de la respiración, creó el primer Club de la Risa, y desarrolló el método para reír sin razón alguna, haciendo llegar los beneficios de la risa a miles de personas. El Dr. Kataria se percató que habían maneras alternativas al HUMOR para estimular la risa, por tanto desarrolló una serie de ejercicios de risa que incluyen elementos de interpretación teatral y algunas otras técnicas que aprendió en sus días como actor dramático. Al entender la importancia de jugar como niño, él desarrolló más técnicas para estimular la risa en grupo. La importancia de la técnica radica, en que sus precursores observaron similitudes entre la risa y los ejercicios Pranayama (RESPIRACIÓN) y decidieron incluir elementos de ejercicios de respiración profunda, los cuales se utilizan

description

Propuesta de sesiones para bienestar institucional y organizacional con Yoga de la Risa Empresarial

Transcript of Yoga de la Risa en organizaciones

Page 1: Yoga de la Risa en organizaciones

PLAN YOGA DE LA RISA EMPRESARIAL

“Si la gente pudiera reírse a carcajadas por lo menos una hora por día, sin razón ninguna, no necesitarían ningún otro tipo de meditación" - Oslo.

DURACIÓN DE LA SESIÓN: 45 Minutos – 1 Hora

PLAN DE INTERVENCIÓN: 8 -10 sesiones

PRESENTACIÓN:

Yoga de la Risa Es un nuevo concepto en el camino de la auto-sanación, que día a día, adquiere mayor popularidad en todo el mundo. Fue introducido por el Dr. Madan Kataria, un médico de la India, quién en el año 1995 escribía un artículo titulado: “La Risa: La Mejor Medicina”. Inspirado en los hallazgos acerca del poder curativo de la risa, así como de la respiración, creó el primer Club de la Risa, y desarrolló el método para reír sin razón alguna, haciendo llegar los beneficios de la risa a miles de personas.

El Dr. Kataria se percató que habían maneras alternativas al HUMOR para estimular la risa, por tanto desarrolló una serie de ejercicios de risa que incluyen elementos de interpretación teatral y algunas otras técnicas que aprendió en sus días como actor dramático. Al entender la importancia de jugar como niño, él desarrolló más técnicas para estimular la risa en grupo.

La importancia de la técnica radica, en que sus precursores observaron similitudes entre la risa y los ejercicios Pranayama (RESPIRACIÓN) y decidieron incluir elementos de ejercicios de respiración profunda, los cuales se utilizan entre los ejercicios de risa para fortalecer su impacto. El resultado fue la promoción del Laughter Yoga: la risa se inicia como un ejercicio grupal, y pronto se convierte en risa real y contagiosa, gracias al contacto visual y al cultivo de una actitud infantil y juguetona.

El ejercicio, en la mayoría de los casos conduce a una risa libre, natural y contagiosa. La ciencia ha comprobado que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa simulada y la risa libre natural. Además, Yoga de la Risa es la única técnica que permite a los adultos alcanzar una risa alegre sostenida sin tener que involucrar el razonamiento cognitivo. Se brinca los sistemas intelectuales que normalmente actúan como un freno para la risa natural.

Page 2: Yoga de la Risa en organizaciones

Entre los beneficios de la risa está desde controlar la presión arterial y aliviar la depresión, hasta tonificar los músculos faciales, fortalecer el sistema inmunológico, favorecer la digestión o promover una mejor calidad del sueño. Así mismo, favorece la secreción de endorfinas que actúan como analgésico natural.

Page 3: Yoga de la Risa en organizaciones

DIRIGIDO A:

• Líderes y miembros de equipos de trabajo para mejorar las relaciones, la confianza y el clima laboral.

Empleados y colaboradores de todas las organizaciones, impactando en su bienestar y en la reducción del estrés.

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar físico, fisiológico, psicológico y social de las personas mediante la rutina de ejercicios aeróbicos, de respiración y de risa fingida o espontánea.

BENEFICIOS DE YOGA DE LA RISA:

Incrementar el suministro de oxígeno al cuerpo y al cerebro mediante los ejercicios de la risa combinados con respiración yoguica, impactando en la calidad de vida y productividad laboral.

Disminuir los efectos del estrés al reducir las hormonas relacionadas con ello, al tiempo que se liberan endorfinas, sustancias asociadas con efectos analgésicos y de bienestar.

Fortalecer el sistema inmunológico, al incrementar velozmente los niveles de células antivirales y anti-infecciones, como también de células anticancerígenas.

Iniciar cambios positivos en el cuerpo, la mente y las emociones, pues Yoga de la Risa integra los aspectos fisiológicos y emocionales.

Mejorar la salud física, liberar pensamientos y emociones negativas, como también la expresión de la parte juguetona y liberadora del ser humano.

CONTENIDO:

1. Presentación de Yoga de la Risa

2. Beneficios del Yoga de la Risa

3. Ejercicios de Calentamiento

4. Ejercicios de Respiración profunda

5. Ejercicios de la Risa: Risa con base en valores, en juego, y Ejercicios físicos de Risa.

6. Meditación de la Risa

7. Relajación Guiada y Finalización de la sesión.

FACILITADORA:

Lina Vanessa Sánchez Rosas. Psicóloga de la Universidad del Valle, Instructora certificada en Yoga de la Risa y la técnica Bienestar y Alegría. Experta en Orientación profesional (laboral, vocacional y ocupacional) con énfasis en búsqueda de empleo estratégico y gestión de marca personal en redes sociales.

Page 4: Yoga de la Risa en organizaciones

LUGAR: Salón o zona dentro de la organización que cuente con espacio suficiente para el libre movimiento e interacción del grupo asistente a la sesión.

MATERIALES: Asistir preferiblemente con ropa cómoda. Así mismo, tener el piso limpio para facilitar que las personas se sienten o acuesten durante la meditación y relajación guiada.

VALOR: Cada sesión de Yoga de la Risa presenta un valor de 200.000 pesos moneda colombiana.

Para mayor Información consultar en la página: http://livasaro.wix.com/yogadelarisacali