Z:01 Urbanismo2 Planeamiento2 PGOUBizkaia.Zaldibar.PGOU06 ...€¦ · Se trata del Casco Antiguo de...

127

Transcript of Z:01 Urbanismo2 Planeamiento2 PGOUBizkaia.Zaldibar.PGOU06 ...€¦ · Se trata del Casco Antiguo de...

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A R T I K U L A R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N AD O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

El Documento B.2. Normas Urbanísticas Particulares de los Ámbitos Urbanísticos se subdivide en cuatro apartados:

a) Fichas correspondientes a los ámbitos urbanísticos en suelo urbano consolidado (SUC).

b) Fichas correspondientes a ámbitos urbanísticos en suelo urbano no consolidado (SUNC)

c) Fichas correspondientes a ámbitos urbanísticos en suelo urbanizable (SU)

d) Fichas correspondientes a los Sistemas Generales (Equipamiento Comunitario e Infraestructuras de Servicio)

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A R T I K U L A R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N AD O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

LISTADO DE FICHAS DE ÁMBITOS

Fichas correspondientes a ámbitos en suelo urbano consolidado (SUC).

SUC.1 ALDE-ZAHARRA (residencial) SUC.2 ERDIGUNEA (residencial)

SUC.3 ARANGUREN (antiguo SR2) (residencial) SUC.4 SAN ANDRÉS (residencial) SUC.5 SOLOZABAL (industrial) SUC.6 SALLABENTE-OLARREAGA (residencial)

Fichas correspondientes a ámbitos en suelo urbano no consolidados (SUNC).

SUNC.1 BAINUETXE PARKEA (terciario-residencial)

SUNC.2 SALLABENTE PLAZA (residencial-industrial) SUNC.3 SAN MARTIN (residencial-terciario-industrial) SUNC.4 ARTIA-GELTOKIA (residencial) SUNC.5 KURUTZEZAR (antiguo SR1) (residencial)

SUNC.6 SAN ANDRÉS (industrial-residencial) SUNC.7 IBAIONDO (industrial) SUNC.8 OLARREAGA (terciario)

SUNC.9 FORJAS AREITIO (industrial) SUNC.10 IBURERREKA (industrial)

Fichas correspondientes a ámbitos en suelo urbanizable (SI)

SI.1 IBURERREKA (industrial)

Fichas correspondientes a los Sistemas Generales

FICHA DE LA ZONA GLOBAL G.1 SISTEMA GENERAL EQUIPAMIENTO DOCENTE.

FICHA DE LA ZONA GLOBAL G.2 SISTEMA GENERAL EQUIPAMIENTO DEPORTIVO. FICHA DE LA ZONA GLOBAL G.3 SISTEMA GENERAL SANITARIO. FICHA DE LA ZONA GLOBAL G.4 SISTEMA GENERAL EQUIPAMIENTO RELIGIOSO.

FICHA DE LA ZONA GLOBAL G.5 SISTEMA GENERAL EQUIPAMIENTO DE ALOJAMIENTOS DOTACIONALES. FICHA DE LA ZONA GLOBAL G.7 SISTEMA GENERAL RECREATIVO.

FICHA DE LA ZONA GLOBAL G.8 SISTEMA GENERAL SOCIO-CULTURAL. FICHA DE LA ZONA GLOBAL G.9 SISTEMA GENERAL INSTITUCIONAL Y SERVICIOS PÚBLICOS. FICHA DE LA ZONA GLOBAL H SISTEMA GENERAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUC.1

A L D E Z A H A R R A

Superficie 16.630 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata del Casco Antiguo de Zaldibar constituido por el tejido histórico en torno a la iglesia de san Andrés.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 16.630 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Preservación de la estructura urbana y de las tipologías arquitectónicas tradicionales existentes (espacios públicos, edificios y parcelas privadas y huertas) fomentando su rehabilitación integral.

Recuperación de la actividad urbana y ciudadana del núcleo mejorando su integración en la estructura urbana.

Se desarrollará un Plan Especial de Protección y Conservación en el que se articularán medidas tanto para la conservación como para su puesta en valor.

Rehabilitación y puesta en uso de los equipamientos incluidos en el ámbito y, particularmente, del equipamiento socio-cultural de Sanjoangoa.

Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global A. Residencial. Superficie 15.700 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Edificabilidad urbanística bajo rasante.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: R1 vivienda.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

Usos compatibles:

Usos compatibles: R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial, T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), CM3 (prohibido CM3c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2c, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global G4.5 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 670 m2.

Se trata de la Iglesia de San Andrés. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 3.

Zona Global G8.1 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 130 m2.

Se trata del edificio de Sanjoangoa. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 4.

Zona Global G8.2 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 130 m2.

Se trata del edificio de Eskolak Zaharrak. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

2.4. NUEVAS ACTUACIONES A EJECUTAR DENTRO DE LOS SISTEMAS LOCALES

Recuperación del espacio público mediante la reubicación del aparcamiento de la plaza.

Continuidad de los recorridos peatonales principales: Estación-Casco histórico–Zona equipamental Olazar.

Acciones puntuales de reurbanización, eliminación de elementos degradantes, recuperación de recorridos históricos y puesta en valor del patrimonio.

Dar continuidad a parque perimetral verde ubicado en la zona Este del casco detrás de Sanjoangoa.

2.5. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

La determinación de las intervenciones de edificación autorizadas o prohibidas se remite a la regulación posterior en dicho Plan Especial, si bien, hasta su aprobación en las parcelas son susceptibles de dos modalidades de intervención edificatoria:

En edificios no incluidos en el Catálogo: Conservación y Ornato, Consolidación y Reforma.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN

Programación y plazos

El plazo máximo para la aprobación del Plan Especial será de 24 meses a partir de la aprobación definitiva del Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

No se contemplan.

2.7. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.8. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Cultural o Natural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Las intervenciones constructivas de ampliación o de nueva planta se llevarán a cabo a través de actuaciones aisladas o de dotación.

Todas aquellas intervenciones que conlleven un incremento de la edificabilidad ponderada (incluidos cambios de uso) tendrán la consideración actuación de dotación.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1a Vivienda unifamiliar.

Usos compatibles:

- Residencial: R1b, R1c, R2a y R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2, T4.

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b, Is4c e IS5b

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a2:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

En el caso de ampliaciones de la edificabilidad bajo rasante se tratarán como actuaciones de dotación para la materialización de la participación en las plusvalías generadas y el cumplimiento de reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2, T3b sólo se permiten los que están implantados a la entrada en vigor de este Plan y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b e Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS VIARIAS e1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS VIARIO PEATONAL Y CICLABLES e2:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS ESPACIOS LIBRES f2:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

No se contempla.

Plazos de ejecución

No se contemplan.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos en la Ley del Sector Ferroviario y su Reglamento.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Se propone condicionar su desarrollo a la declaración del ámbito como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en los términos previstos en el artículo 45 del Decreto 213/2012 y al desarrollo del correspondiente Plan Zonal con el alcance que establece el artículo 46 del citado Decreto.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUC.2

E R D I G U N E A Superficie 124.770 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE

Se trata del principal ámbito residencial del municipio, ubicado a ambos lados de la N-634, que se caracteriza por una densidad media-alta y por concentrar la mayor parte de la actividad comercial y de reunión del municipio.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 124.770 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Colmatación de los desarrollos residenciales existentes.

Optimización de patrimonio construido residencial y puesta en uso de vivienda vacía:

- Cambio de uso en lonjas en Planta Baja.

- Cambio de uso en bajocubiertas y entreplantas.

- Apertura de huecos en medianeras.

Consolidación y mejora de los equipamientos incluidos en el ámbito.

Ampliación de equipamiento docente G2.1 Zaldibar LGI y G5.1 Alojamiento dotacional

Espacio público de referencia en calle Euskal Herria (F2.2 Euskal Herria Kalea).

Creación de espacio público de prioridad peatonal: Artia-Euskal Herria-Zona escolar.

Garantizar la continuidad en el ámbito del tramo de carril bici Berriz-Ermua contemplado en el Plan Director Ciclable.

Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global A. Residencial. Superficie 83.055 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

Edificabilidad urbanística bajo rasante.

Se consolida la actual. Se permitirá la ampliación de la misma según lo establecido en la normativa general.

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: R1 vivienda.

Usos compatibles: R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial, T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), CM3 (prohibido CM3c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global F2.2 Sistema General de espacios libres urbanos. Superficie 2.895 m2.

Se trata de Euskal Herria Kalea. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

ZONA 3.

Zona Global F2.3 Sistema General de espacios libres urbanos. Superficie 1.125 m2.

Se trata de la plaza San Martín. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

ZONA 4.

Zona Global F2.5 Sistema General de espacios libres urbanos. Superficie 4.625 m2.

Se trata del parque Gernikako Arbola. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

ZONA 5.

Zona Global F2.6 Sistema General de espacios libres urbanos. Superficie 1.510 m2.

Se trata del parque Jose Antonio Agirre. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

ZONA 6.

Zona Global F2.7 Sistema General de espacios libres urbanos. Superficie 1.955 m2.

Se trata de la plaza del Ayuntamiento. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

ZONA 7.

Zona Global G1.1 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 4.235 m2.

Se trata del edificio Zaldibar LHI. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 8.

Zona Global G2.1 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 1.765 m2.

Se trata del Polideportivo. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 9.

Zona Global G3.1 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 22.610 m2.

Se trata del Ospitalea. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 10.

Zona Global G4.7 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 50 m2.

Se trata de San Martin Baseliza. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 11.

Zona Global G5.1 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 255 m2.

Se trata de la parcela en la que se sitúa en la actualidad el parking de vehículos municipales y se denomina como Alojamiento Dotacional. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 12.

Zona Global G8.3 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 405 m2.

Se trata del Gaztetxe. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 13.

Zona Global G8.4 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 150 m2.

Se trata del Hogar del Jubilado. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 14.

Zona Global G9.2 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 405 m2.

Se trata del Ayuntamiento. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.4. NUEVAS ACTUACIONES A EJECUTAR DENTRO DE LOS SISTEMAS LOCALES

Puesta en valor del eje cívico Olazar.

Continuidad de los recorridos peatonales principales:

- Artia, Euskal Herria, Zona Escolar, San Andrés.

- Aranguren, Estación, Casco Antiguo, Zona equipamental Olazar.

Reordenación de la vialidad interna y reubicación de aparcamientos.

Acciones puntuales de reurbanización siguiendo la estrategia de movilidad.

Protección y/o reubicación de huertas urbanas.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados y restauración con criterios naturalísticos

2.5. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.6. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.7. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Cultural o Natural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Las intervenciones constructivas de ampliación o de nueva planta se llevarán a cabo a través de actuaciones aisladas o de dotación.

Todas aquellas intervenciones que conlleven un incremento de la edificabilidad ponderada (incluidos cambios de uso) tendrán la consideración actuación de dotación.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a2:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

En el caso de ampliaciones de la edificabilidad bajo rasante se tratarán como actuaciones de dotación para la materialización de la participación en las plusvalías generadas y el cumplimiento de reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industrial: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2, T3b sólo se permiten los que están implantados a la entrada en vigor de este Plan y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b e Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General. De manera específica la parcela ubicada en Artia 7 contará con servidumbre de paso en el sótano para acceder a garaje común de la parcela residencial a2.1 del SUNC.4 Artia-Geltokia tal y como que se define en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Con carácter general se permite abrir huecos en las medianeras sin ventanas de este tipo de parcelas cuando den sobre parcelas públicas.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a3:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1a Vivienda unifamiliar.

Usos compatibles:

- Residencial: R1b. R2a, R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b, Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

7

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a4:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1a Vivienda unifamiliar.

Usos compatibles:

- Residencial: R1b, R2a, R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b, Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

SUBZONA PARCELAS VIARIAS e1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS VIARIO PEATONAL Y CICLABLES e2:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

8

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA APARCAMIENTO e3:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS ESPACIOS LIBRES f1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS ESPACIOS LIBRES f2:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

No se contempla.

Plazos de ejecución

No se contemplan.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos en la Ley del Sector Ferroviario y su Reglamento.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Se propone condicionar su desarrollo a la declaración del ámbito como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en los términos previstos en el artículo 45 del Decreto 213/2012 y al desarrollo del correspondiente Plan Zonal con el alcance que establece el artículo 46 del citado Decreto.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUC.3

A R A N G U R E N

Superficie 49.835 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de una urbanización residencial de baja densidad ubicada al Norte del barrio de Artia.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 49.835 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Consolidación del desarrollo residencial existente.

Calmado de tráfico de la N-634 y comunicación peatonal entre Artia, Aranguren y el centro.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global A. Residencial. Superficie 45.595 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Edificabilidad urbanística bajo rasante.

Se consolida la actual. Se permitirá la ampliación de la misma según lo establecido en la normativa general.

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: R1 vivienda.

Usos compatibles: R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial, T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), CM3 (prohibido CM3c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global E.3 Sistema General Red Ferroviaria. Superficie 4.240 m2.

Se trata de la línea de Euskotrenbieak. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

2.4. NUEVAS ACTUACIONES A EJECUTAR DENTRO DE LOS SISTEMAS LOCALES

Continuidad de los recorridos peatonales principales:

- Aranguren, Estación, Casco Antiguo, Zona equipamental Olazar.

Protección y/o reubicación de huertas urbanas.

2.5. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.6. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.7. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Cultural o Natural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Las intervenciones constructivas de ampliación o de nueva planta se llevarán a cabo a través de actuaciones aisladas o de dotación.

Todas aquellas intervenciones que conlleven un incremento de la edificabilidad ponderada (incluidos cambios de uso) tendrán la consideración actuación de dotación.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a2:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

En el caso de ampliaciones de la edificabilidad bajo rasante se tratarán como actuaciones de dotación para la materialización de la participación en las plusvalías generadas y el cumplimiento de reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2, T3b sólo se permiten los que están implantados a la entrada en vigor de este Plan y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b e Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a3:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1a Vivienda unifamiliar.

Usos compatibles:

- Residencial: R1b, R2a, R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b, Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a4:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1a Vivienda unifamiliar.

Usos compatibles:

- Residencial: R1b, R2a, R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b, Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS INDUSTRIALES b:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: I1 Industria manufacturera categoría 3.

Usos compatibles:

- Industria: I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: T1 categorías 1 y 2, T2, T3b en bajo rasante, T4.

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b, Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

SUBZONA PARCELAS VIARIAS e1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS ZONAS VERDES f1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

7

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

No se contempla.

Plazos de ejecución

No se contemplan.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos en la Ley del Sector Ferroviario y su Reglamento.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUC.4

S A N A N D R E S

Superficie 16.730 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata del ámbito residencial del barrio de San Andrés, barrio de alta densidad colindante con el núcleo urbano aunque con importancias carencias de integración urbana por las barreras que suponen la línea férrea y la N-634.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 16.730 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Mejora de accesos y condiciones de seguridad en relación a la N-634.

Fomentar la rehabilitación de las edificaciones del barrio.

Fomentar la utilización de locales y entreplantas sin uso.

Mejorar las condiciones de aislamiento y accesibilidad de los edificios del barrio.

Apoyar la renovación urbana planteada en la transformación del ámbito SUNC.6 San Andrés.

Plantear integración futura con SUC.2 Erdigunea a través de parque fluvial.

Posible desarrollo del ámbito a través de un Plan Especial de Renovación Urbana (PERU).

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global A. Residencial. Superficie 12.275 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Edificabilidad urbanística bajo rasante.

Se consolida la actual. Se permitirá la ampliación de la misma según lo establecido en la normativa general.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: R1 vivienda.

Usos compatibles: R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial, T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), CM3 (prohibido CM3c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global E1.2 Sistema General Red Viaria Principal (Foral y Municipal). Superficie 4.455 m2.

Se trata de la N-634. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

2.4. NUEVAS ACTUACIONES A EJECUTAR DENTRO DE LOS SISTEMAS LOCALES

Continuidad de los recorridos peatonales principales:

- Artia, Euskal Herria, Zona Escolar, San Andrés.

Reordenación de la vialidad interna y reubicación de aparcamientos.

Acciones puntuales de reurbanización siguiendo la estrategia de movilidad.

Protección y/o reubicación de huertas urbanas.

2.5. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

La determinación de las intervenciones de edificación autorizadas o prohibidas se remite a la regulación posterior en dicho Plan Especial, si bien, hasta su aprobación en las parcelas son susceptibles de dos modalidades de intervención edificatoria:

En edificios no incluidos en el Catálogo: Intervenciones de reforma y rehabilitación, en los que los elementos reformados deberán cumplimentar las condiciones de edificación establecidas.

En edificios incluidos en el Catálogo: intervenciones de conservación, que no se podrán derribar, ni modificar en su volumetría y tratamiento exterior.

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN

Programación y plazos

El plazo máximo para la aprobación del Plan Especial de Renovación Urbana será de 24 meses a partir de la aprobación definitiva del Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.7. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.8. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Cultural o Natural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Las intervenciones constructivas de ampliación o de nueva planta se llevarán a cabo a través de actuaciones aisladas o de dotación.

Todas aquellas intervenciones que conlleven un incremento de la edificabilidad ponderada (incluidos cambios de uso) tendrán la consideración actuación de dotación.

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a2:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

En el caso de ampliaciones de la edificabilidad bajo rasante se tratarán como actuaciones de dotación para la materialización de la participación en las plusvalías generadas y el cumplimiento de reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industria: (PB y bajo rasante: sólo se permiten los que están implantados a la entrada en vigor de este Plan) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB y bajo rasante: sólo se permiten los que están implantados a la entrada en vigor de este Plan) T1 categorías 1 y 2, T2, T3b sólo se permiten los que están implantados a la entrada en vigor de este Plan y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b e Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

SUBZONA PARCELAS VIARIAS e1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

No se contempla.

Plazos de ejecución

No se contemplan.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos en la Ley del Sector Ferroviario y su Reglamento.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Se propone condicionar su desarrollo a la declaración del ámbito como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en los términos previstos en el artículo 45 del Decreto 213/2012 y al desarrollo del correspondiente Plan Zonal con el alcance que establece el artículo 46 del citado Decreto.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUC.5

S O L O Z A B A L

Superficie 135.580 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata del principal ámbito industrial del municipio, ubicado al Suseste del SUC.2 Erdigunea, con el que conforma un núcleo mixto.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 135.580 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Colmatación de los desarrollos industriales existentes.

Optimización del patrimonio construido industrial y puesta en uso pabellones vacíos.

Mejora de las condiciones urbanización, de los accesos y de la imagen del ámbito.

Creación de equipamiento polivalente de servicios del territorio (H6.2 Hondakin kudeaketarako planta).

Conducción del tráfico pesado a través de la variante prevista (E1.4 Variante Zaldibar).

Garantizar la continuidad en el ámbito del tramo de carril bici Berriz-Ermua contemplado en el Plan Director Ciclable.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global B. Industrial. Superficie 121.045 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante

1 m2(t)/m2(s)

Se consolida la edificabilidad urbanística de las edificaciones existentes (a la entrada en vigor del Plan) de uso industrial cuando supere dicho parámetro.

Edificabilidad urbanística bajo rasante.

50% de la edificabilidad urbanística máxima sobre rasante.

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: I1 industria manufacturera.

Usos compatibles: I2 almacén, I3 comercio al por mayor, T1 comercial, T2 Hostelero, T3 aparcamiento privado, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global E1.2 Sistema General Red Viaria Principal (Foral y Municipal). Superficie 14.640 m2.

Se trata de la variante de camiones de Zaldibar. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

ZONA 3.

Zona Global H6.2 Sistema General Infraestructuras de Servicio. Superficie 2.405 m2.

Se trata de la Iglesia de Santa María. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

2.4. NUEVAS ACTUACIONES A EJECUTAR DENTRO DE LOS SISTEMAS LOCALES

Reordenación de la vialidad interna y reubicación de aparcamientos.

Acciones puntuales de reurbanización siguiendo la estrategia de movilidad.

Protección y/o reubicación de huertas urbanas.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados y restauración con criterios naturalísticos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.5. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.6. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.7. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Cultural o Natural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Las intervenciones constructivas de ampliación o de nueva planta se llevarán a cabo a través de actuaciones aisladas o de dotación.

Todas aquellas intervenciones que conlleven un incremento de la edificabilidad ponderada (incluidos cambios de uso) tendrán la consideración actuación de dotación.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELAS INDUSTRIALES b:

Se consolida la edificabilidad urbanística y el resto de los parámetros reguladores de la forma de las parcelas y de las edificaciones existentes (a la entrada en vigor del Plan) de uso industrial cuando supere dicho parámetro máximo.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Edificabilidad urbanística máxima sobre rasante

1 m2(t)/m2(s)

Edificabilidad urbanística máxima bajo rasante

50% de la edificabilidad urbanística máxima sobre rasante.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 1.

Altura máxima y vuelos

10 m.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: I1 Industria manufacturera categoría 3.

Usos compatibles:

- Industria: I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: T3 categorías 1, 2 y 3.

- Se autorizan los usos de I2 categoría 3, I3, T1 y T2 en las actividades existentes en el momento de la entrada en vigor del Plan

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3d, IS3f, IS3g, IS4a, IS4b, Is4c, IS4e, IS5b IS6a, IS6c e IS6d.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

De manera específica las parcelas colindantes al SUNC.3 San Martin contarán con servidumbre de paso para vehículos motorizados para acceder a ellas y a las parcelas del SUNC.3 directamente desde la calle Autonomia eliminando el acceso actual desde la calle Azkorra tal y como que se define en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

SUBZONA PARCELAS VIARIAS e1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS ZONAS VERDES f1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS ESPACIOS LIBRES VINCULADOS A CAUCES f3:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

No se contempla.

Plazos de ejecución

No se contemplan.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUC.6

S A L L A B E N T E

Superficie 5.200 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata del ámbito residencial del barrio de Sallabente, barrio de media densidad en torno a la iglesia de san Lorenzo, que alterna edificaciones de vivienda colectiva con edificaciones tradicionales y que se ubica en colindancia con el núcleo urbano de Ermua.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 5.200 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Consolidación del desarrollo residencial existente.

Mejorar las condiciones de aislamiento y accesibilidad de los edificios del barrio.

Consolidación y mejora de los equipamientos incluidos en el ámbito.

Calmado de tráfico, ampliación de aceras y reurbanización como viario urbano de la travesía N-634.

Garantizar la continuidad en el ámbito del tramo de carril bici Eibar-Ermua contemplado en el Plan Director Ciclable.

Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global A. Residencial. Superficie 1.620 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Edificabilidad urbanística bajo rasante.

Se consolida la actual. Se permitirá la ampliación de la misma según lo establecido en la normativa general.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: R1 vivienda.

Usos compatibles: R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial, T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global E1.3 Sistema General Red Viaria Principal (Foral y Municipal). Superficie 2.995 m2.

Se trata de la BI-3444. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

ZONA 3.

Zona Global G2.5 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 195 m2.

Se trata de Sallabenteko Frontoia. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 4.

Zona Global G4.8 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 430 m2.

Se trata de San Lorenzo Baseliza. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

2.4. NUEVAS ACTUACIONES A EJECUTAR DENTRO DE LOS SISTEMAS LOCALES

Reordenación de la vialidad interna reubicando los aparcamientos junto a la travesía de N-634.

Acciones puntuales de reurbanización, eliminación de elementos degradantes y puesta en valor del patrimonio.

2.5. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.6. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.7. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Cultural o Natural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Las intervenciones constructivas de ampliación o de nueva planta se llevarán a cabo a través de actuaciones aisladas o de dotación.

Todas aquellas intervenciones que conlleven un incremento de la edificabilidad ponderada (incluidos cambios de uso) tendrán la consideración actuación de dotación.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a2:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

En el caso de ampliaciones de la edificabilidad bajo rasante se tratarán como actuaciones de dotación para la materialización de la participación en las plusvalías generadas y el cumplimiento de reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industria: (PB y bajo rasante: sólo se permiten los que están implantados a la entrada en vigor de este Plan) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b e Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS RESIDENCIAL a4:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1a Vivienda unifamiliar.

Usos compatibles:

- Residencial: R1b, R2a, R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b, Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELAS VIARIAS e1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS ZONAS VERDES f1:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELAS PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2:

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA EQUIPAMIENTO COMUNITARIO g8:

Superficie: 236 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física

Máxima sobre rasante 1,5 m2(t)/m2 (s)

Máxima bajo rasante 0,5 m2(t)/m2 (s)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Perfil

PB.

Altura máxima y vuelos

No se limitan.

2. RÉGIMEN DE USO

El establecido en la Normativa Particular para parcelas de equipamiento comunitario recreativo.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

7

Z A L D I B A R K O U D A L A

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

No se contempla.

Plazos de ejecución

No se contemplan.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Delimitación de las áreas inundables establecidas en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Se propone condicionar su desarrollo a la declaración del ámbito como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en los términos previstos en el artículo 45 del Decreto 213/2012 y al desarrollo del correspondiente Plan Zonal con el alcance que establece el artículo 46 del citado Decreto.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.1

B A I N U E T X E P A R K E A

Superficie 42.710 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito terciario-residencial coincidente con el entorno del parque del antigua balneario (actual Hospital Psiquiátrico) en el centro del núcleo urbano.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 42.710 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Recuperación del parque del antiguo balneario (F2.1 Ospitaleko Parkea)

- Parque y manantial Urgazi, y entorno de Casa Torre Zaldibar.

Planteamiento de actividad económica y vivienda protegida (VPO) en la edificación ubicada en el entorno de las calles Olazar y Euskal Herria.

Planteamiento de una operación de vivienda en alquiler, de al menos 1.000 m2c, bien en las viviendas mencionadas o bien mediante la creación de una parcela de alojamiento dotacional.

Creación de equipamiento público polivalente en edificio Las Hermanas (G3.2 Las Hermanas).

- Ampliación de ambulatorio médico.

- Ubicación de equipamientos socio-culturales municipales mediante la cesión parcial del uso.

Creación de espacio público multiusos junto a la Casa Torre Zaldibar (F2.3 Torreko Parkea).

Protección y puesta en valor de espacios públicos singulares y elementos históricos.

- Manantial Urgazi, Casa Torre Zaldibar y Capilla del Hospital.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados y restauración con criterios naturalísticos.

Se posibilitará la creación de huertas urbanas en este ámbito que posibiliten la reubicación de las huertas que resulten afectadas por otras actuaciones.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global D. Terciaria. Superficie 5.705 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante 2.205 m2(t)

Edificabilidad urbanística bajo rasante. 0 m2(t)

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: T1 comercial.

Usos compatibles: R1 vivienda, R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T2 Hostelero, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global F2.1 Sistema General de espacios libres urbanos. Superficie 22.065 m2.

Se trata de Ospitaleko Parkea. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

ZONA 3.

Zona Global F2.4 Sistema General de espacios libres urbanos. Superficie 12.455 m2.

Se trata de Torreko Parkea. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

ZONA 4.

Zona Global G2.3 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 975 m2.

Se trata del edificio Olazar Pilotalekua. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 5.

Zona Global G2.4 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 495 m2.

Se trata del edificio Rokodromoa. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

ZONA 6.

Zona Global G4.6 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 330 m2.

Se trata del edificio Ospitaleko Kapera. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular.

ZONA 7.

Zona Global G3.2 Sistema General Equipamiento Comunitario. Superficie 685 m2.

Se trata del edificio Las Hermanas. El régimen en cuanto a las condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la correspondiente Normativa Particular

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Acciones puntuales de reurbanización en el perímetro del parque siguiendo la estrategia de movilidad.

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

La ordenación pormenorizada se define en el presente Plan General.

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN

Programación y plazos

Los establecidos con carácter general en este Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

Los terrenos destinados a dotaciones públicas de la red de sistemas generales estarán incluidos en la actuación integrada definida en el ámbito SUNC.1 Bainuetxe parkea a los efectos de obtención, ejecución y financiación.

2.7. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Urbanización integral del conjunto de los espacios públicos incluidos los ubicados dentro de las parcelas privadas sometidas a servidumbre de uso público, si bien, en gran parte de ellos la urbanización a realizar es mínima.

Conexión de las nuevas redes urbanas con las redes principales ubicadas fuera del ámbito.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados y restauración con criterios naturalísticos.

2.8. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.9. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una Actuación Integrada.

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELA TERCIARIA d.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 1.935 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 2.205 m2(t)

Máxima bajo rasante: 0 m2(t)

Máxima total: 2.205 m2(t)

Superficies construidas por usos

Terciario: 1.180 m2(t)

Residencial: 1.025 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 1.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: T1 Comercial categoría 1 y 2.

Usos compatibles:

- Residencial: R1e, R2a, R2b y R2c.

- Industria: I1 categorías 1 y 2.

- Terciario T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

SUBZONA PARCELA VIARIO PEATONAL Y CICLABLE e2.1:

Superficie: 2.005 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA ZONAS VERDES f1.1:

Superficie: 625 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2.1:

Superficie: 1.105 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Cumplimiento de estándares

El ámbito cuenta con las reservas de suelo para dar cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la legislación vigente.

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

Régimen de ejecución público y sistema de actuación por Cooperación. La adopción de un régimen y sistema de actuación distinto podrá no obstante establecerse con el Programa de Actuación Urbanizadora.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

Plazos de ejecución

A partir de la Aprobación definitiva del PGOU 12 meses para la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora, 16 meses para el Proyecto de Reparcelación y 18 meses para el Proyecto de Urbanización.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Se propone condicionar su desarrollo a la declaración del ámbito como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en los términos previstos en el artículo 45 del Decreto 213/2012 y al desarrollo del correspondiente Plan Zonal con el alcance que establece el artículo 46 del citado Decreto.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.2

S A L L A B E N T E P L A Z A

Superficie 1.085 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un pequeño ámbito residencial ubicado en la plaza de Sallabente.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este 1.085 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Creación de un edificio de vivienda protegida en construcción existente de uso agrario.

Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global A. Residencial. Superficie 1.085 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante 285 m2(t)

Edificabilidad urbanística bajo rasante. 0 m2(t)

El número orientativo de nuevas viviendas es de 3.

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: R1 vivienda.

Usos compatibles: R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial, T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

3. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN RESIDENCIAL

Proporción mínima vivienda protección pública 285 m2(t) S.R.

En todo caso se tendrán que cumplir los estándares de vivienda de protección pública establecidos por la legislación urbanística en vigor.

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Reurbanización del entorno de la plaza ligado a la reubicación del aparcamiento junto a la N-634.

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

La ordenación pormenorizada se define en el presente Plan General.

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN

Programación y plazos

Los establecidos con carácter general en este Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

No se contemplan.

2.7. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Urbanización integral del conjunto de los espacios públicos incluidos los ubicados dentro de las parcelas privadas sometidas a servidumbre de uso público.

Conexión de las nuevas redes urbanas con las redes principales ubicadas fuera del ámbito.

2.8. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.9. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado por incremento de la edificabilidad ponderada.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una actuación de dotación.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a2.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 485 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 285 m2(t)

Máxima bajo rasante: 0 m2(t)

Máxima total: 285 m2(t)

El número de viviendas orientativo es de 3.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 2.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

Protección pública (V.T.M.).

3. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a y R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

4. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2.1:

Superficie: 600 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Cumplimiento de estándares

El ámbito cuenta con un déficit de reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales en los siguientes aspectos:

- Otras dotaciones públicas locales.

- Aparcamiento de vehículos en parcelas de titularidad privada.

Por lo demás, el ámbito cuenta con el resto de las reservas de suelo para dar cumplimiento de los estándares mínimos.

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C. Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

La actuación de dotación tendrá que ceder y urbanizar la parte de las parcelas destinadas a dominio público que se establecen en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Se propone condicionar su desarrollo a la declaración del ámbito como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en los términos previstos en el artículo 45 del Decreto 213/2012 y al desarrollo del correspondiente Plan Zonal con el alcance que establece el artículo 46 del citado Decreto.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.3

S A N M A R T I N

Superficie 8.835 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito terciario-residencial ubicado en la parte Este del eje equipamental que constituye la calle Olazar constituyendo el nexo entre la zona industrial y la zona residencial.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 8.835 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Reorganización de las parcelas industriales para conducir el tráfico directamente a la variante de camiones (incluyendo las servidumbres de paso necesarias).

Planteamiento de actividad económica en la edificación industrial en desuso y de un desarrollo residencial de vivienda protegida formando una pequeña plaza en la trasera de San Martin.

Creación de aparcamiento disuasorio en entrada ligado a zona equipamental (E1.6 Aparcamiento Disuasorio). En el mismo se estudiará la posibilidad de habilitar un pequeño camping de autocaravanas.

Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global A. Residencial. Superficie 7.010 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante 4.510 m2(t)

Edificabilidad urbanística bajo rasante. 1.505 m2(t)

El número orientativo de nuevas viviendas es de 21.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: R1 vivienda (máximo 29% de la edificabilidad urbanística s/r).

Usos compatibles: R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial, T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN RESIDENCIAL

Proporción mínima vivienda protección pública 2.080 m2(t) S.R.

En todo caso se tendrán que cumplir los estándares de vivienda de protección pública establecidos por la legislación urbanística en vigor.

ZONA 2.

Zona Global E1.6 Sistema General Red Viaria Principal (Foral y Municipal). Superficie 1.825 m2.

Se trata del aparcamiento disuasorio. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Reordenación y reurbanización de la vialidad interna y reubicación de aparcamientos siguiendo la estrategia de movilidad.

Urbanización del eje equipamental Olazar como espacio público de prioridad peatonal.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados y restauración con criterios naturalísticos.

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

La ordenación pormenorizada se define en el presente Plan General.

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN

Programación y plazos

Los establecidos con carácter general en este Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

Los terrenos destinados a dotaciones públicas de la red de sistemas generales estarán incluidos en la actuación integrada definida en el ámbito SUNC.3 San Martín a los efectos de obtención, ejecución y financiación.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.7. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Urbanización integral del conjunto de los espacios públicos incluidos los ubicados dentro de las parcelas privadas sometidas a servidumbre de uso público.

Conexión de las nuevas redes urbanas con las redes principales ubicadas fuera del ámbito.

2.8. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.9. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una Actuación Integrada.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a2.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 850 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 720 m2(t)

Máxima bajo rasante: 785 m2(t)

Máxima total: 1.505 m2(t)

El número de viviendas orientativo es de 9.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 2.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

Protección pública (VPO).

3. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a y R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

4. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a2.2:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 395 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 1.360 m2(t)

Máxima bajo rasante: 720 m2(t)

Máxima total: 2.080 m2(t)

El número de viviendas orientativo es de 9.

Superficies construidas por usos

Residencial: 1.020 m2(t)

Terciario P.B.: 340 m2(t)

Anejo B.R.: 720 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 3.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

Protección pública (VTM).

3. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a y R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

4. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a3.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 320 m2.

No se plantea ninguna edificación.

2. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

Vivienda libre.

3. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1a Vivienda unifamiliar aislada.

Usos compatibles:

- Residencial: R1b, R2a y R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

4. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

7

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA INDUSTRIAL b.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 480m2.

No se plantea ninguna edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: I1 Industria manufacturera categoría 1, 2 y 3.

Usos compatibles:

- Terciario T1 Comercial categoría 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

La parcela quedará sometida a las servidumbres de paso que se definen en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

8

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA TERCIARIA d.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 1.445 m2.

Se preservará y se pondrá en valor el edificio industrial actual salvo la parte que queda fuera de ordenación identificada en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 2.430 m2(t)

Máxima bajo rasante: 0 m2(t)

Máxima total: 2.430 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 1.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: T1 Comercial categoría 1 y 2.

Usos compatibles:

- Industria: I1 categorías 1 y 2.

- Terciario T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

La parcela quedará sometida a las servidumbres de paso que se definen en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

SUBZONA PARCELA VIARIO e1.1:

Superficie: 840 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

9

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA VIARIO PEATONAL Y CICLABLE e2.1:

Superficie: 165 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA VIARIO PEATONAL Y CICLABLE e2.2:

Superficie: 690 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2.1:

Superficie: 1.825 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Cumplimiento de estándares

El ámbito cuenta con un déficit de reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales en los siguientes aspectos:

- Otras dotaciones públicas locales.

Por lo demás, el ámbito cuenta con el resto de las reservas de suelo para dar cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la legislación vigente.

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

Régimen de ejecución público y sistema de actuación por Cooperación. La adopción de un régimen y sistema de actuación distintos podrá no obstante establecerse con el Programa de Actuación Urbanizadora.

Plazos de ejecución

A partir de la Aprobación definitiva del PGOU 12 meses para la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora, 16 meses para el Proyecto de Reparcelación y 18 meses para el Proyecto de Urbanización.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1 0

Z A L D I B A R K O U D A L A

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Se propone condicionar su desarrollo a la declaración del ámbito como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en los términos previstos en el artículo 45 del Decreto 213/2012 y al desarrollo del correspondiente Plan Zonal con el alcance que establece el artículo 46 del citado Decreto.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.4 A R T I A - G E L T O K I A

Superficie 18.655 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito residencial ubicado en la parte central del barrio de Artia al Este de la N-634 y colindante a la estación de tren.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 18.655 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Colmatación de la trama urbana residencial del barrio de Artia planteando una actuación urbanística de construcción de vivienda protegida.

Calmado de tráfico de la N-634 y comunicación peatonal entre Artia, Aranguren y el centro.

- Realización de una rotonda, estrechamiento de carriles y eliminación de cruces peligrosos (incorporaciones a izquierda).

- Zonas de comunicación peatonal (Centro-Artia y Casco Viejo-Aranguren).

Garantizar la continuidad en el ámbito del tramo de carril bici Berriz-Ermua contemplado en el Plan Director Ciclable.

Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global A. Residencial. Superficie 11.400 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad preexistente consolidada (aproximada) 1.672 m2(t)

Edificabilidad urbanística sobre rasante 6.680 m2(t)

Edificabilidad urbanística bajo rasante 3.540 m2(t)

Edificabilidad urbanística total 10.220 m2(t)

El número orientativo de nuevas viviendas es de 59.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: R1 vivienda.

Usos compatibles: R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial (mínimo 16% de la edificabilidad urbanística s/r), T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), CM3 (prohibido CM3c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN RESIDENCIAL

Proporción mínima vivienda protección pública 5.820 m2(t) S.R.

En todo caso se tendrán que cumplir los estándares de vivienda de protección pública establecidos por la legislación urbanística en vigor.

ZONA 2.

Zona Global E1.2 Sistema General Red Viaria Principal (Foral y Municipal). Superficie 7.255 m2.

Se trata de la N-634. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Creación de una plaza pública en la parte baja del ámbito, en la zona de mayor actividad hostelera de Artia, como continuación del espacio público planteado en la calle Euskal Herria.

Creación de espacio público de prioridad peatonal: Artia, Euskal Herria, Zona Escolar, San Andrés.

Creación de un boulevard verde paralelo a la N-364 que permita dar un carácter más urbano a la citada travesía y comunique la parte baja del barrio con la estación.

Creación de un espacio transversal verde que comunique el parque de Gernikako Arbola con el centro del núcleo.

Remodelación del acceso viario a Artia y creación de un aparcamiento público junto a la estación de tren.

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

La ordenación pormenorizada se define en el presente Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN

Programación y plazos

Los establecidos con carácter general en este Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

Los terrenos destinados a dotaciones públicas de la red de sistemas generales estarán incluidos en la actuación integrada definida en el ámbito SUNC.4 Artia-Geltokia a los efectos de obtención, ejecución y financiación.

2.7. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Urbanización integral del conjunto de los espacios públicos incluidos los ubicados dentro de las parcelas privadas sometidas a servidumbre de uso público. En el caso del sistema general viario se contempla la ejecución de la rotonda y pequeñas actuaciones de reurbanización del vial para su calmado de tráfico.

Conexión de las nuevas redes urbanas con las redes principales ubicadas fuera del ámbito.

Indemnizaciones por derribo.

Servidumbre de paso a garaje común por el sótano de la parcela de suelo urbano consolidado Artia 7.

2.8. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.9. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una Actuación Integrada.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a2.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 1.925 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 4.320 m2(t)

Máxima bajo rasante: 2.220 m2(t)

Máxima total: 6.540 m2(t)

El número de viviendas orientativo es de 37.

Superficies construidas por usos

Residencial: 3.660 m2(t)

Terciario PB: 660 m2(t)

Anejo BR: 2.220 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 1/2/3/4. Perfil discontinuo tal y como se establece en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

Protección pública (VTM).

3. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industrial: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

4. RÉGIMEN DE DOMINIO

La parcela contará con servidumbre de paso a garaje común por el sótano de la parcela de suelo urbano consolidado Artia 7 tal y como que se define en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a2.2:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 665 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 1.560 m2(t)

Máxima bajo rasante: 960 m2(t)

Máxima total: 2.520 m2(t)

El número de viviendas orientativo es de 16.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 3.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

Protección pública (50% VTM - 50% VPO).

3. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industrial: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

4. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a2.3:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 200 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 800 m2(t)

Máxima bajo rasante: 360 m2(t)

Máxima total: 1.160 m2(t)

El número de viviendas orientativo es de 8.

Superficies construidas por usos

Residencial: 600 m2(t)

Terciario P.B.: 200 m2(t)

Anejo B.R.: 360 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 3.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

Protección pública (VPO).

3. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industrial: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

7

Z A L D I B A R K O U D A L A

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

4. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a2.4:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 350 m2.

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1e Vivienda colectiva.

Usos compatibles:

- Residencial: (PB y P1) R2a, R2b.

- Industria: (PB) I1 categorías 1 y 2.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

8

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA RESIDENCIAL a4.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 305 m2.

Edificabilidad urbanística.

Se consolida la actual. Será la resultante de la forma de las edificaciones existentes con los parámetros actuales.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: R1a Vivienda unifamiliar.

Usos compatibles:

- Residencial: R1b, R2a, R2b.

- Terciario: (PB) T1 categorías 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3b, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, IS4b, Is4c e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

9

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA VIARIO e1.1:

Superficie: 1.040 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA APARCAMIENTO e3.1:

Superficie: 810 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA ZONAS VERDES f1.1:

Superficie: 1.590 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA ZONAS VERDES f1.2:

Superficie: 145 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2.1:

Superficie: 3.210 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2.2:

Superficie: 830 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Cumplimiento de estándares

El ámbito cuenta con un déficit de reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales en los siguientes aspectos:

- Otras dotaciones públicas locales.

Por lo demás, el ámbito cuenta con el resto de las reservas de suelo para dar cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la legislación vigente.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1 0

Z A L D I B A R K O U D A L A

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

Régimen de ejecución público y sistema de actuación por Cooperación. La adopción de un régimen y sistema de actuación distintos podrá no obstante establecerse con el Programa de Actuación Urbanizadora.

Plazos de ejecución

A partir de la Aprobación definitiva del PGOU 12 meses para la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora, 16 meses para el Proyecto de Reparcelación y 18 meses para el Proyecto de Urbanización.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos en la Ley del Sector Ferroviario y su Reglamento.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Se propone condicionar su desarrollo a la declaración del ámbito como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en los términos previstos en el artículo 45 del Decreto 213/2012 y al desarrollo del correspondiente Plan Zonal con el alcance que establece el artículo 46 del citado Decreto.

Se condiciona el desarrollo del ámbito a la exigencia de hacer un estudio vibratorio en los términos que establece el Decreto 213/2012 en el caso en que se contemplen edificaciones a menos de 75 metros de la traza de la infraestructura ferroviaria.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.5 K U R U T Z E Z A R

Superficie 42.940 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito residencial parcialmente desarrollado coincidente con el antiguo sector residencial SR1.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 42.940 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Mantener la ordenación planteada por el Plan Parcial del SR1 remitiendo la normativa urbanística al mismo.

Se recomienda incorporar posteriormente, en la edificación de las parcelas, los criterios de ordenación planteados en las alternativas estudiadas por el Estudio de Impacto Acústico (E.I.A.). Para ello habría que garantizar la compatibilidad de algunas de ellas con el estudio informativo planteado para el soterramiento de la línea férrea.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

El régimen de edificación y uso global de las diferentes zonas globales del ámbito es el establecido por el planeamiento de desarrollo preexistente, denominado como PP del sector SR1 de Zaldibar.

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Urbanización del entorno de la zona escolar centrándose en los siguientes objetivos:

- Creación de parque de borde en escuelas.

- Continuación de la zona de prioridad peatonal Artia-Euskal Herria-Zona Escolar-San Andrés estableciendo la conexión peatonal con San Andrés por Gatikene.

- Reubicación de huertas urbanas eliminadas por otras actuaciones.

- Descubrimiento de cauce soterrado mejorando problemática de inundabilidad.

- Establecimiento de medidas de protección acústica frente al ferrocarril.

- Garantizar la continuidad con este ámbito del espacio verde perimetral de SUC.1 Alde Zaharra.

Reubicación de una mayor densidad de aparcamiento en el entorno de la plaza Kurutzezar.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

La ordenación pormenorizada se define en el presente Plan General.

2.6. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Se completará la urbanización restante incluyendo los criterios establecidos en los puntos 2.4, 2.7 y las medidas establecidas en el Estudio de Impacto Acústico.

2.7. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una Actuación Integrada.

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONAS PARCELAS RESIDENCIALES:

Se ajustarán a lo establecido por el planeamiento de desarrollo preexistente, denominado como PP del sector SR1 de Zaldibar.

SUBZONAS PARCELAS DE USO PÚBLICO:

Se ajustarán a lo establecido en la Normativa General y en el plano X1.01 Zonificación pormenorizada del documento E. Planos este Plan General.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos en la Ley del Sector Ferroviario y su Reglamento.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

En el estudio de impacto acústico realizado sobre el ámbito se evidencia la superación de los objetivos de calidad acústica en algunas áreas del ámbito. Propone la inclusión de medidas correctoras en el proyecto de urbanización para posibilitar el cumplimiento de los OCA.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.6

S A N A N D R E S

Superficie 8.490 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito mixto industrial-residencial ubicado en la parte baja del barrio de San Andrés ocupada actualmente por edificaciones industriales, algunas de ellas en desuso. El ámbito y las edificaciones actuales se encuentran fuertemente condicionadas por su ubicación sobre el arroyo, por las fuertes pendientes existentes y por las malas condiciones de los accesos desde la N-634.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 8.490 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Remitir la ordenación pormenorizada del ámbito a la redacción de un Plan Especial de Ordenación Urbana (PEOU).

Reubicación y consolidación de la actividad industrial en nuevas edificaciones que cumplan una separación de 10 m al arroyo.

Planteamiento de un desarrollo residencial de vivienda protegida junto a la plaza ligada a la construcción de un parking público.

Se plantea una estructura urbana del ámbito basada en la creación de un parque fluvial peatonal de 20 m de ancho y de un viario rodado interior adosado a las edificaciones del suelo urbano consolidado.

Mejora de los accesos a las N-634 ligados a la mejora de las condiciones de la vía foral.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global B. Industrial. Superficie 8.490 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante 3.575 m2(t)

Edificabilidad urbanística bajo rasante. 2.900 m2(t)

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: I1 industria manufacturera.

Usos compatibles: R1 vivienda (máximo 44% de la edificabilidad urbanística s/r), R2 residencial público, R3 residencial colectivo no familiar, I1 industria manufacturera, T1 comercial, T2 Hostelero, T4 oficinas y despachos profesionales, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3d, IS3g y IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d y IS4e), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN RESIDENCIAL

Proporción mínima vivienda protección pública 1.575 m2(t) S.R.

En todo caso se tendrán que cumplir los estándares de vivienda de protección pública establecidos por la legislación urbanística en vigor.

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Se plantea la reurbanización de las calles adyacentes, estableciendo espacios de prioridad peatonal, una vez reubicados los aparcamientos.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados.

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

El ámbito se desarrollará mediante Plan Especial de Ordenación Urbana.

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN

Programación y plazos

El plazo para la aprobación del Plan Especial será de 48 meses a partir de la aprobación definitiva del Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

No se contemplan.

2.7. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Urbanización integral del conjunto de los espacios públicos incluidos los ubicados dentro de las parcelas privadas sometidas a servidumbre de uso público.

Conexión de las nuevas redes urbanas con las redes principales ubicadas fuera del ámbito.

Mejora de los accesos a las N-634 ligados a la mejora de las condiciones de la vía foral.

Indemnizaciones por derribo.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.8. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.9. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Se determinarán en el Plan Especial o en el PAU proponiéndose dos actuaciones integradas: una de uso industrial y otra de uso residencial.

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

Se establecerá en el futuro Plan Especial a desarrollar.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Cumplimiento de estándares

Se determinará en el futuro Plan Especial.

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Todas las edificaciones situadas dentro de la unidad.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

Régimen de ejecución público y sistema de actuación por Cooperación. La adopción de un régimen y sistema de actuación distintos podrá no obstante establecerse con el Programa de Actuación Urbanizadora.

Plazos de ejecución

A partir de la Aprobación definitiva del Plan Especial 6 meses para la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora, 12 meses para el Proyecto de Reparcelación y 18 meses para el Proyecto de Urbanización.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

4. RÉGIMEN TRANSITORIO HASTA LA APROBACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR DEL PLAN ESPECIAL

Se consideran tolerados sin límite temporal predeterminado, los usos legalmente establecidos en el momento de la aprobación definitiva de las Normas Subsidiarias.

Las actividades legalmente establecidas podrán seguir desarrollándose indefinidamente en su actual ubicación, no permitiéndose a los titulares de las mismas la realización de modificaciones de la actividad que conlleven la ampliación de las edificaciones.

5. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.7

I B A I O N D O

Superficie 6.065 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un pequeño ámbito residencial-terciario ubicado en el barrio de Sallabente ubicado a ambos lados de la N-634.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 6.065 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Planteamiento de una actuación de desarrollo de actividad económica en la parte Norte en un edificio a dos alturas estableciendo la edificación industrial en la parte baja y la terciaria sobre la primera.

Mejora del acceso rodado a costa de la actuación, imposición de servidumbres de uso en la zona delantera del pabellón para garantizar el giro y cambio de sentido de los vehículos y respeto de servidumbres preceptivas para el mantenimiento del colector del rio Ego.

Ubicación de la cota de implantación del edificio por encima de la cota correspondiente al periodo de retorno de 100 años del ARPSI.

Garantizar la continuidad en el ámbito del tramo de carril bici Eibar-Ermua contemplado en el Plan Director Ciclable.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global B. Industrial. Superficie 5.110 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante 1.260 m2(t)

Edificabilidad urbanística bajo rasante. 400 m2(t)

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: I1 industria manufacturera.

Usos compatibles: I2 almacén, I3 comercio al por mayor, T1 comercial (mínimo 35% de la edificabilidad urbanística s/r), T2 Hostelero, T3 aparcamiento privado, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global I1.1. Sistema General Hidrográfico. Superficie 955 m2.

Se trata del Rio Ego. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Creación de parque fluvial de ribera en la parte Sur que incluya una parte de huertas urbanas públicas.

Creación de una zona verde pública junto al río Ego como punto final del paseo peatonal de ribera planteado en el SUNC.9 Forjas Areitio.

Reurbanización del frente delantero de las edificaciones terciarias dando un carácter urbano a la travesía una vez eliminado el peaje de Ermua.

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

La ordenación pormenorizada se define en el presente Plan General.

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN

Programación y plazos

Los establecidos con carácter general en este Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

Lo establecido por la legislación vigente.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.7. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Urbanización integral del conjunto de los espacios públicos incluidos los ubicados dentro de las parcelas privadas sometidas a servidumbre de uso público.

Conexión de las nuevas redes urbanas con las redes principales ubicadas fuera del ámbito.

2.8. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.9. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una Actuación Integrada.

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELA INDUSTRIAL b.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 1.445 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 1.260 m2(t)

Máxima bajo rasante: 400 m2(t)

Máxima total: 1.660 m2(t)

Superficies construidas por usos

Industrial: 800 m2(t)

Terciario: 460 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 1.

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

Cota de implantación

Las edificaciones se implantarán por encima de la cota de la avenida de periodo de retorno T100 (+148 m).

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: I1 Industria manufacturera categoría 1, 2 y 3.

Usos compatibles:

- Terciario T1 Comercial categoría 1 y 2, T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

La parcela quedará sometida a las servidumbres de uso público que se definen en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

SUBZONA PARCELA VIARIO e1.1:

Superficie: 950 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2.1:

Superficie: 505 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2.2:

Superficie: 175 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas

SUBZONA PARCELA ESPACIOS LIBRES VINCULADOS A CAUCES f3.1:

Superficie: 305 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA ESPACIOS LIBRES VINCULADOS A CAUCES f3.2:

Superficie: 1.710 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Cumplimiento de estándares

El ámbito cuenta con las reservas de suelo necesarias para dar cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la legislación vigente.

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

Régimen de ejecución público y sistema de actuación por Concertación. La adopción de un régimen y sistema de actuación distintos podrá no obstante establecerse con el Programa de Actuación Urbanizadora.

Plazos de ejecución

A partir de la Aprobación definitiva del PGOU 36 meses para la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora, 16 meses para el Proyecto de Reparcelación y 18 meses para el Proyecto de Urbanización.

Conservación

Los titulares de las parcelas de este ámbito deberán constituir una Entidad Administrativa de Conservación, para llevar a cabo el mantenimiento y conservación de la urbanización durante un plazo mínimo de 20 años contado a partir de la fecha de finalización de las obras de urbanización.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Condiciones de las áreas inundables establecidas en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.8

O L A R R E A G A

Superficie 5.330 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un pequeño ámbito terciario ubicado en el barrio de Olaerreaga, en colindancia con Eibar, en el punto de confluencia del valle del Ego con el pequeño valle del Ibur.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 5.330 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Nuevo trazado viario de la carretera de Iburerreka más alejado del caserío y del arroyo Ibur planteando una intersección en T con la N-634 de carácter urbano (acera a ambos lados y paso de peatones).

Planteamiento de una actuación de desarrollo de actividad económica en el caserío existente y en dos edificaciones de nueva planta ubicadas a ambos lados.

Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes.

Garantizar la continuidad en el ámbito del tramo de carril bici Eibar-Ermua contemplado en el Plan Director Ciclable.

Ubicación de la cota de implantación del edificio por encima de la cota correspondiente al periodo de retorno de 100 años del ARPSI.

Dada su creación en un ámbito con valor patrimonial y ambiental las nuevas edificaciones tendrán una estricta regulación estética en cuanto a formas y materiales.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global D. Terciaria. Superficie 3.940 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante 1.986 m2(t)

Edificabilidad urbanística bajo rasante. 785 m2(t)

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: T1 comercial.

Usos compatibles: I1 industria manufacturera, I2 almacén, I3 comercio al por mayor, T2 Hostelero, T3 aparcamiento privado, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, EQ equipamientos (prohibido: EQ2b, EQ2d, EQ2f, EQ9b, EQ9c y EQ9d), IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2

Zona Global E1.3 Sistema General Red Viaria Principal (Foral y Municipal). Superficie 1.390 m2.

Se trata de la BI-3444. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Organización urbana en torno a un espacio verde junto al caserío que relacione las edificaciones entre sí, la acera delantera y el paseo fluvial planteado a lo largo del rio Ego.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados y restauración con criterios naturalísticos.

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

La ordenación pormenorizada se define en el presente Plan General.

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN

Programación y plazos

Los establecidos con carácter general en este Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

No se contempla.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.7. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Urbanización integral del conjunto de los espacios públicos incluidos los ubicados dentro de las parcelas privadas sometidas a servidumbre de uso público.

No se contempla la urbanización del sistema general viario a cargo de la unidad.

Conexión de las nuevas redes urbanas con las redes principales ubicadas fuera del ámbito.

Derribo de edificaciones.

Descubrimiento de cauces de arroyos soterrados y restauración con criterios naturalísticos.

2.8. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.9. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una Actuación Integrada.

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELA TERCIARIA d.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 400 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 560 m2(t)

Máxima bajo rasante: 280 m2(t)

Máxima total: 840 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 1.

Altura máxima y vuelos

10 m.

Cota de implantación

Las edificaciones se implantarán por encima de la cota de la avenida de periodo de retorno T100 (+140,5 m).

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: T1 Comercial categoría 1 y 2.

Usos compatibles:

- Industria: I1 categorías 1 y 2.

- Terciario T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

SUBZONA PARCELA TERCIARIA d.2:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 980 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 1.426 m2(t)

Máxima bajo rasante: 505 m2(t)

Máxima total: 1.931 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 1 + BC en edificio existente y PB + 1 en edificación nueva.

Altura máxima y vuelos

10 m.

Cota de implantación

Las edificaciones se implantarán por encima de la cota de la avenida de periodo de retorno T100 (+140,5 m).

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: T1 Comercial categoría 1 y 2.

Usos compatibles:

- Industria: I1 categorías 1 y 2.

- Terciario T2 y T4.

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ3, EQ4a, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7c, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e, EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

6

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA VIARIO e1.1:

Superficie: 900 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA ZONAS VERDES f1.1:

Superficie: 320 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA PLAZAS Y ESPACIOS PAVIMENTADOS f2.1:

Superficie: 550 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA ESPACIOS LIBRES VINCULADOS A CAUCES f3.1:

Superficie: 780 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Cumplimiento de estándares

El ámbito cuenta con las reservas de suelo necesarias para dar cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la legislación vigente.

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

7

Z A L D I B A R K O U D A L A

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

Régimen de ejecución público y sistema de actuación por Concertación. La adopción de un régimen y sistema de actuación distintos podrá no obstante establecerse con el Programa de Actuación Urbanizadora.

Plazos de ejecución

A partir de la Aprobación definitiva del PGOU 36 meses para la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora, 16 meses para el Proyecto de Reparcelación y 18 meses para el Proyecto de Urbanización.

Conservación

Los titulares de las parcelas de este ámbito deberán constituir una Entidad Administrativa de Conservación, para llevar a cabo el mantenimiento y conservación de la urbanización durante un plazo mínimo de 20 años contado a partir de la fecha de finalización de las obras de urbanización.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Condiciones de las áreas inundables establecidas en el PTS de ordenación ríos y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.9

F O R J A S A R E I T I O

Superficie 9.200 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito industrial ubicado en la parte Norte del barrio de Sallabente en los terrenos rodeados por el meandro que forma el río Ego.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 9.200 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

2.1. CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN

Consolidación del uso actual y posibilidad de ampliación del mismo a través de una actuación de dotación.

Mejora del acceso rodado desde la N-634 y creación de una zona de maniobras para permitir el cambio de sentido (implica dejar fuera de ordenación una de las edificaciones existentes).

Ubicación de la cota de implantación de los nuevos edificios por encima de la cota correspondiente al periodo de retorno de 100 años del ARPSI.

Garantizar la continuidad en el ámbito del tramo de carril-bici Eibar-Ermua contemplado en el Plan Director Ciclable.

Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales existentes.

2.2. CLASIFICACIÓN DEL SUELO.

Suelo urbano.

2.3. CALIFICACIÓN GLOBAL

ZONA 1

Zona Global B. Industrial. Superficie 8.525 m2.

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN.

Edificabilidad urbanística sobre rasante 1 m2(t)/m2(s)

Edificabilidad urbanística bajo rasante. 0,5 m2(t)/m2(s)

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO.

Uso característico: I1 industria manufacturera.

Usos compatibles: I2 almacén, I3 comercio al por mayor, CM1 usos viarios (prohibido: CM1c), EL espacios libres, IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua (prohibido: IS1b y IS1c), IS2 Infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales (prohibido: IS2b), IS3 Infraestructuras de producción y suministro de energía eléctrica (prohibido: IS3h), IS4 Infraestructuras de telefonía, telecomunicación y señalización (prohibido: IS4d), IS5 Infraestructuras de abastecimiento de combustibles (prohibido: IS5a, IS5c, IS5d, y IS5e), IS6 Infraestructuras de gestión de residuos (prohibido: IS6b, IS6e, IS6f y IS6g), y CF cauces fluviales.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

ZONA 2.

Zona Global I1.1. Sistema General Hidrográfico. Superficie 675 m2.

Se trata del Rio Ego. El régimen de condiciones de edificación, uso y dominio es el establecido en la Normativa General.

2.4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS LOCALES

Creación de un paseo verde perimetral, cumpliendo los retiros establecidos en el PTS en el PTS de Ordenación de Ríos y Arroyos, que permita comunicar el barrio de Sallabente con el futuro parque fluvial del rio Ego por la ribera.

2.5. RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA

La ordenación pormenorizada se define en el presente Plan General.

2.6. RÉGIMEN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN

Programación y plazos

Los establecidos con carácter general en este Plan General.

Régimen de obtención de sistemas generales

Lo establecido por la legislación vigente.

2.7. CARGAS DE URBANIZACIÓN

Urbanización integral del conjunto de los espacios públicos incluidos los ubicados dentro de las parcelas privadas sometidas a servidumbre de uso público.

Conexión de las nuevas redes urbanas con las redes principales ubicadas fuera del ámbito.

2.8. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.9. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado por incremento de la edificabilidad ponderada.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una actuación de dotación.

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

SUBZONA PARCELA INDUSTRIAL b.1:

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Superficie: 5.835 m2.

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 1 m2(t)/m2(s)

Máxima bajo rasante: 0,5 m2(t)/m2(s)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Las establecidas en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Perfil

PB + 1.

Altura máxima y vuelos

10 m

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: I1 Industria manufacturera categoría 1, 2, 3 y 4.

Usos compatibles:

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3c, IS3e, IS3f, IS4a, e IS5b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

3. RÉGIMEN DE DOMINIO

Lo establecido en la Normativa General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

4

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUBZONA PARCELA VIARIO e1.1:

Superficie: 275 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas.

SUBZONA PARCELA ZONAS VERDES f1.1:

Superficie: 240 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas

SUBZONA PARCELA ESPACIOS LIBRES VINCULADOS A CAUCES f3.1:

Superficie: 2.175 m2.

Régimen de edificación y uso

El establecido en la Normativa General para este tipo de parcelas

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Cumplimiento de estándares

El área cumplirá las reservas de suelo destinado a la red de sistemas locales cada vez que se realice un incremento de edificabilidad ponderada.

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Coeficientes de ponderación

Los establecidos en el Documento C Estudio Económico.

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

La actuación de dotación tendrá que ceder y urbanizar la parte de las parcelas destinadas a dominio público que se establecen en el plano X1.02 Alineaciones y rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Conservación

Los titulares de las parcelas de este ámbito deberán constituir una Entidad Administrativa de Conservación, para llevar a cabo el mantenimiento y conservación de la urbanización durante un plazo mínimo de 20 años contado a partir de la fecha de finalización de las obras de urbanización.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

5

Z A L D I B A R K O U D A L A

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Delimitación de las áreas inundables establecidas en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SUNC.10

I B U R E R R E K A

Superficie 16.870 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito de actividad industrial ubicado en el valle del Ibur constituido por un serie de edificaciones existentes integradas en el sector Ibur Erreka. El ámbito coincide con la zona no incluida en el Plan Parcial en los ámbitos de gestión del mismo.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 16.870 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL El régimen estructural del ámbito es el establecido en el plano E3.01 Clasificación de suelo y ámbitos de ordenación del documento E. Planos este Plan General y por el planeamiento de desarrollo preexistente, denominado como PP del sector industrial de Ibur-erreka en Eibar, Zaldibar y Elgeta.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

3.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO URBANO

Suelo urbano no consolidado.

3.2. DETERMINACIÓN DE ACTUACIONES

Una Actuación Integrada.

3.3. CALIFICACIÓN PORMENORIZADA

La calificación pormenorizada del ámbito es la establecido en el plano X1.01 Zonificación pormenorizada del documento E. Planos este Plan General y por el planeamiento de desarrollo preexistente, denominado como PP del sector industrial de Ibur-erreka en Eibar, Zaldibar y Elgeta.

3.4. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Régimen de ejecución y conservación

Régimen de ejecución y sistema de actuación

Régimen de ejecución público y sistema de actuación por Concertación. La adopción de un régimen y sistema de actuación distintos podrá no obstante establecerse con el Programa de Actuación Urbanizadora.

Plazos de ejecución

A partir de la Aprobación definitiva del PGOU 36 meses para la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora, 16 meses para el Proyecto de Reparcelación y 18 meses para el Proyecto de Urbanización.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

Conservación

Los titulares de las parcelas de este ámbito deberán constituir una Entidad Administrativa de Conservación, para llevar a cabo el mantenimiento y conservación de la urbanización durante un plazo mínimo de 20 años contado a partir de la fecha de finalización de las obras de urbanización.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U M E N T U A B.2 H I R I G I N T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L

2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

SI.1

I B U R E R R E K A Superficie 19.080 m2

1. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE

Se trata de un ámbito de actividad industrial ubicado en el valle del Ibur constituido por un serie de edificaciones existentes integradas en el sector Ibur Erreka. El ámbito coincide con la zona incluida en el Plan Parcial en los ámbitos de gestión del mismo.

Su delimitación se refleja en el plano E3.01 Clasificación del suelo y ámbitos de Ordenación Urbanística del documento E. Planos este Plan General.

Tiene una superficie aproximada de 19.080 m2.

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO ESTRUCTURAL

El régimen estructural del ámbito es el establecido en el plano E3.01 Clasificación de suelo y ámbitos de ordenación del documento E. Planos este Plan General y por el planeamiento de desarrollo preexistente, denominado como PP del sector industrial de Ibur-erreka en Eibar, Zaldibar y Elgeta.

3. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

El régimen pormenorizado del ámbito es el establecido en el plano X1.01 Zonificación pormenorizada del documento E. Planos este Plan General y por el planeamiento de desarrollo preexistente, denominado como PP del sector industrial de Ibur-erreka en Eibar, Zaldibar y Elgeta.

4. CONDICIONANTES SUPERPUESTOS

Retiros de la urbanización y edificación establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos.

Sistemas de drenaje sostenible establecidos en el PTS de ordenación de márgenes y arroyos y el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental.

Retiros de la urbanización y edificación establecidos por la Norma Foral de Carreteras.

Las áreas acústicas establecidas en la zonificación acústica incluida en el Estudio de Impacto Acústico presentado como documento anexo.

El tratamiento de los suelos potencialmente contaminados señalados en el Borrador de actualización del Inventario de suelos potencialmente contaminados.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L G . 1 S I S T E M A G E N E R A L E Q U I P A M I E N T O D O C E N T E

1. LISTADO Y SUPERFICIE

DOCENTE

NO URBANIZABLE

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

G1.1 ZALDIBAR LHI 4.235 m2

G1.2 ZALDUZUBIETA HAURRESKOLA 1.820 m2

DOCENTE

0 m2

6.055 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo urbano consolidado: G1.1.

Suelo urbano no consolidado: G1.2

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: G1.1 Y G1.2

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

Máxima sobre rasante: 1 m2(t)/m2(s)

Máxima bajo rasante: No se limita.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Perfil

No se limita.

Altura máxima y vuelos

No se limita.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ1 equipamiento docente.

Usos compatibles:

- Equipamental: EQ2a, EQ2e, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7e, EQ8, EQ9a.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3e, IS3f, e IS4a.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.3. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En parcelas no edificadas: Intervención de nueva planta.

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Ampliación hasta alcanzar la edificabilidad física máxima, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.4. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.5. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

2.6. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L G . 2 S I S T E M A G E N E R A L E Q U I P A M I E N T O D E P O R T I V O

1. LISTADO Y SUPERFICIE

DEPORTIVO

NO URBANIZABLE

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

G2.1 KIROLDEGIA 1.765 m2

G2.2 FUTBOL ZELAIA 8.220 m2

G2.3 OLAZAR PILOTALEKUA 975 m2

G2.4 ROKODROMOA 495 m2

G2.5 SALLABENTEKO FRONTOIA 195 m2

DEPORTIVO

0 m2

11.650 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo urbano consolidado: G2.1, G2.3 y G2.5.

Suelo urbano no consolidado: G2.2 y G2.4.

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

Máxima sobre rasante: 1,5 m2(t)/m2(s)

Máxima bajo rasante: No se limita.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Perfil

No se limita.

Altura máxima y vuelos

No se limita.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ2a equipamiento deportivo al aire libre.

Usos compatibles:

- Equipamental: EQ1, EQ2e, EQ2g, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7e, EQ8, EQ9a.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3e, IS3f, e IS4a.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.3. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En parcelas no edificadas: Intervención de nueva planta.

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Ampliación hasta alcanzar la edificabilidad física máxima, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.4. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.5. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

2.6. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L G . 3 S I S T E M A G E N E R A L E Q U I P A M I E N T O S A N I T A R I O

1. LISTADO Y SUPERFICIE

SANITARIO

NO URBANIZABLE

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

G3.1 OSPITALEA

22.610 m2

G3.2 LAS HERMANAS

685 m2

SANITARIO

0 m2

23.295 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo urbano consolidado: G3.1.

Suelo urbano no consolidado: G3.2.

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

La edificabilidad física máxima sobre rasante no será superior a la existente más un incremento del 25%.

La edificabilidad física máxima bajo rasante no se limita.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Perfil

El preexistente.

Altura máxima y vuelos

El preexistente.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ3 equipamiento sanitario.

Usos compatibles:

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ2e, EQ2g, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7e, EQ8, EQ9a.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3e, IS3f, e IS4a.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.3. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En parcelas no edificadas: Intervención de nueva planta.

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Ampliación hasta alcanzar la edificabilidad física máxima, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.4. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.5. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

2.6. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L G . 4 S I S T E M A G E N E R A L E Q U I P A M I E N T O R E L I G I O S O

1. LISTADO Y SUPERFICIE

RELIJIOSO

NO URBANIZABLE

URBANO Y URBANIZABLE

G4.1 SAN LORENZO BASELIZA - URIZAR 70 m2

G4.2 SANTA MARINA BASELIZA - GOIERRI 60 m2

G4.3 SAN PEDRO BASELIZA - EITZAGA 140 m2

G4.4 SANTIAGO BASELIZA - GAZAGA 100 m2

G4.5 SAN ANDRES APOSTOL PARROKIA

670 m2

G4.6 OSPITALEKO KAPERA

335 m2

G4.7 SAN MARTIN BASELIZA

50 m2

G4.8 SAN LORENZO BASELIZA - SALLABENTE

430 m2

RELIJIOSO

370 m2

1.485 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo urbano consolidado: G4.5, G4.7 y G4.8.

Suelo urbano no consolidado: G4.6.

Suelo no urbanizable: del G4.1 al G4.4

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: TODOS EXCEPTO G4.6

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Se consolida la edificabilidad física o urbanística actual y el resto de los parámetros reguladores de la forma de la parcela y edificación de las edificaciones que no estén fuera de ordenación.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ4 Religioso.

Usos compatibles: los auxiliares y asimilados.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.3. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: G4.6

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Se consolida la edificabilidad física actual y el resto de los parámetros reguladores de la forma de la parcela y edificación.

2. RÉGIMEN DE USO

Usos compatibles: EQ1, EQ2e, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7e, EQ8, EQ9a.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos

2.4. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En parcelas no edificadas: Intervención de nueva planta.

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Ampliación hasta alcanzar la edificabilidad física máxima, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.5. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.6. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

2.7. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L G . 5 S I S T E M A G E N E R A L E Q U I P A M I E N T O A L O J A M I E N T O D O T A C I O N A L

1. LISTADO Y SUPERFICIE

ALOJAMIENTO DOTACIONAL

NO URBANIZABLE

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

G5.1 ALOJAMIENTO DOTACIONAL

255 m2

ALOJAMIENTO DOTACIONAL

0 m2

255 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo urbano consolidado.

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

Máxima sobre rasante: 765 m2(t)

Máxima bajo rasante: 510 m2(t)

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Perfil

PB + 2.

Altura máxima y vuelos

No se limita.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ5 alojamiento dotacional.

Usos compatibles:

- Equipamental: EQ1, EQ2a, EQ2e, EQ3, EQ6, EQ7a, EQ7e, EQ8, EQ9a, EQ9e y EQ9f.

- Infraestructuras: IS1a, IS2a, IS3a, IS3e, IS3f, e IS4a.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.3. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

Intervención de nueva planta.

2.4. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.5. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

2.6. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L G . 7 S I S T E M A G E N E R A L E Q U I P A M I E N T O R E C R E A T I V O

1. LISTADO Y SUPERFICIE

RECREATIVO

NO URBANIZABLE

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

G7.1 GOIERRIKO TXOKOA 1.910 m2

G7.2 EITZAGAKO TXOKOA 80 m2

RECREATIVO

1.990 m2

0 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo no urbanizable.

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

La edificabilidad física máxima sobre rasante no será superior a la existente más un incremento del 25%.

La edificabilidad física máxima bajo rasante no se limita.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Perfil

PB

Altura máxima y vuelos

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ7a equipamiento recreativo en general.

Usos compatibles: EQ1, EQ2a, EQ2e, EQ2g, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7b, EQ7e, EQ8, EQ9a.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.3. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En parcelas no edificadas: Intervención de nueva planta.

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Ampliación hasta alcanzar la edificabilidad física máxima, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.4. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.5. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

2.6. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L G . 8 S I S T E M A G E N E R A L E Q U I P A M I E N T O S O C I O C U L T U R A L

1. LISTADO Y SUPERFICIE

SOCIO-CULTURAL

NO URBANIZABLE

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

G8.1 SANJOANGOA

375 m2

G8.2 ESKOLA ZAHARRAK

130 m2

G8.3 GAZTETXEA

1.120 m2

G8.4 HOGAR DEL JUBILADO

150 m2

3

SOCIO-CULTURAL

0 m2

1.775 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo urbano consolidado.

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: G8.1 Y G8.2

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Se consolida la edificabilidad física actual y el resto de los parámetros reguladores de la forma de la parcela y edificación de las edificaciones.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ8 equipamiento socio-cultural.

Usos compatibles: EQ1, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7e, EQ9a y EQ9f.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.3. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: G8.3 Y G8.4

3. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

Máxima sobre rasante: 1,5 m2(t)/m2(s)

Máxima bajo rasante: No se limita.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

Perfil

No se limita.

Altura máxima y vuelos

No se limita.

4. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ8 equipamiento socio-cultural.

Usos compatibles: EQ1, EQ2e, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ7e, EQ9a y EQ9f.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.4. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En parcelas no edificadas: Intervención de nueva planta.

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Ampliación hasta alcanzar la edificabilidad física máxima, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.5. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.6. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

2.7. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L G . 9 S I S T E M A G E N E R A L E Q U I P A M I E N T O I N S T I T U C I O N A L Y S E R V I C I O S P Ú B L I C O S

1. LISTADO Y SUPERFICIE

INSTITUCIONALY SERVICIOS PUBLICOS

NO URBANIZABLE

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

G9.1 HILERRIA 1.100 m2

G9.2 UDALETXEA

405 m2

INSTITUCIONALY SERVICIOS PUBLICOS

1.100 m2

405 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo no urbanizable: G9.1.

Suelo urbano consolidado: G9.2.

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: G9.1

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

Máxima sobre rasante: 0,25 m2(t)/m2(s)

Máxima bajo rasante: No se contempla.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

Se ajustarán a lo estipulado en la Normativa General para este tipo de parcela en el artículo de Condiciones generales de regulación de la forma de la edificación.

Perfil

PB

Altura máxima y vuelos

4 m.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ9b cementerio.

Usos compatibles: los usos auxiliares y asimilados

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.3. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: G9.2

3. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

Máxima sobre rasante: 2,5 m2(t)/m2(s)

Máxima bajo rasante: No se limita.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Perfil

No se limita.

Altura máxima y vuelos

No se limita.

4. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: EQ9a equipamiento institucional y servicios en general.

Usos compatibles: EQ1, EQ3, EQ5, EQ6, EQ7a, EQ7b, EQ8, EQ9e y EQ9f.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.4. RÉGIMEN DE LAS INTERVENCIONES CONSTRUCTIVAS

En parcelas no edificadas: Intervención de nueva planta.

En edificios no incluidos en el Catálogo: Restauración, Conservación y Ornato, Consolidación, Reforma, Ampliación hasta alcanzar la edificabilidad física máxima, Demolición y Sustitución.

En edificios incluidos en el Catálogo: lo establecido en el documento D. Catálogo.

2.5. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.6. CATALOGACIÓN DE EDIFICIOS O ELEMENTOS SINGULARES Y ÁREAS DE PRESUNCIÓN ARQUEOLÓGICA

Los que aparecen reflejado en la Relación de Bienes de Patrimonio Natural o Cultural en el documento D. Catálogo.

2.7. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

1

Z A L D I B A R K O U D A L A

F I C H A D E L A Z O N A G L O B A L H . S I S T E M A G E N E R A L I N F R A E S T R U C T U R A S D E S E R V I C I O

1. LISTADO Y SUPERFICIE

ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

NO URBANIZABLE

URBANO Y URBANIZABLE

H1.1 ARANGURENEKO UR-BILTEGIA 2.860 m2

H1.2 URIZARKO UR-BILTEGIA 1.985 m2

H1.3 GAZAGAKO UR-BILTEGIA 2.825 m2

H1.4 GOIERRIKO UR-BILTEGIA 295 m2

H1.5 EITZAGAKO UR-BILTEGIA 590 m2

H1.6 OLAETXEKO UR-BILTEGIA 410 m2

ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

8.965 m2

0 m2

PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO ENERGÍA ELÉCTRICA

NO URBANIZABLE

URBANO Y URBANIZABLE

H3.1 GOIERRIKO AZPIESTAZIO ELEKTRIKOA 15.390 m2

PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO ENERGÍA ELÉCTRICA

15.390 m2

0 m2

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES

NO URBANIZABLE

URBANO Y URBANIZABLE

H5.1 BIOMASA GALDARA 130 m2

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES

0 m2

130 m2

GESTIÓN DE RESIDUOS

NO URBANIZABLE

URBANO Y URBANIZABLE

H6.1 VERTER RECYCLING 160.135 m2

H6.2 HONDAKIN KUDEAKETARAKO PLANTA 2.405 m2

GESTIÓN DE RESIDUOS

160.135 m2

2.405 m2

2. RÉGIMEN URBANÍSTICO PORMENORIZADO

2.1. CATEGORIZACIÓN DE SUELO

Suelo no urbanizable: del H1.1 al H1.6, H31 y H6.1

Suelo urbano consolidado: H5.1 y H6.2

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

2

Z A L D I B A R K O U D A L A

2.2. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: H1

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

Máxima sobre rasante: 100 m2(t)

Máxima bajo rasante: No se contempla.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Perfil

PB

Altura máxima y vuelos

4 m.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: IS1 Infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua.

Usos compatibles: los usos auxiliares y asimilados.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.3. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: H3.1

1. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Se consolida la edificabilidad urbanística actual y el resto de los parámetros reguladores de la forma de la parcela y edificación de las edificaciones.

2. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: IS3d Subestación eléctrica.

Usos compatibles: IS3a y IS3b.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.4. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: H6.1

3. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad urbanística.

Máxima sobre rasante: 20 m2(t)

Máxima bajo rasante: No se contempla.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

20 m a linderos.

Z A L D I B A R K O H I R I A N T O L A M E N D U R A K O P L A N O R O K O R R A P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A D E Z A L D I B A R D O K U ME N T U A

B.2 H IR IG IN T Z A A R A U P A RT IK U LA R R A K H A S I E R A K O O N A R P E N A

D O C U M E N T O NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES A P R O B A C I Ó N I N I C I A L 2 0 1 5 A P I R I L A

3

Z A L D I B A R K O U D A L A

Perfil

PB

Altura máxima y vuelos

4 m.

4. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: IS6b Vertederos controlados y tratado de residuos sólidos.

Usos compatibles: los usos auxiliares y asimilados.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.5. RÉGIMEN ESPECÍFICO DE LOS EQUIPAMIENTOS: H5.1 Y H6.2

5. RÉGIMEN DE EDIFICACIÓN

Edificabilidad física.

Máxima sobre rasante: 1 m2(t)/m2(s)

Máxima bajo rasante: No se limita.

Parámetros reguladores de la forma de la edificación.

Alineaciones y rasantes

No se limitan.

Perfil

No se limita.

Altura máxima y vuelos

No se limita.

6. RÉGIMEN DE USO

Uso principal: IS6c planta compostaje.

Usos compatibles: IS6a, IS6d y astilladora de madera.

Usos prohibidos: el resto de los previstos en la sistematización de usos.

2.6. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS DERIVADAS DE LA MEMORIA AMBIENTAL

Serán de aplicación las medidas generales y las específicas del presente ámbito definidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental presentado como documento adjunto.

2.7. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Edificaciones disconformes o fuera de ordenación

Las que aparecen reflejadas como tales en el plano X1.02 Alineaciones y Rasantes del documento E. Planos este Plan General.