Zamora, Diego - The inception, Borges y el sueño dirigido.pdf

11
Diego Zamora - The inception: Borges y el sueño dirigido COMPÁRTELO EN: Diego Zamora — 09/20/2012 Borges Y El Sueno Dirigido http://xpressate.net/the-inception-borges-y-el-sueno-dirigido/ Fui a ver The inception un lunes. El fin de semana lo había utilizado – sabiamente, sanamente, santamente- en leer las obras completas de Borges, en realidad dos tomos… del año xxxx al año xxxx. Ver con la influencia borgeana a cuestas –y con un tomo aún en las manos: la poesía es portátil y breve, se puede leer hasta en medio del tráfico- una película que ha sido catalogada como the first borgesian action film fue, por lo tanto, una mezcla de grata sorpresa y de coincidencia inquietante. De esas -que muy a tono con la película- hacen que dudes un poco de la realidad. Borges decía que la literatura no es nada más que un sueño dirigido. También que la realidad es siempre anacrónica. No era una simple boutade, lo sospechaba fuertemente. Era un genio que a fuerza de ser escéptico dudaba de la misma realidad. Y dudaba, porque en el arte que entreteje naderías, encontraba una explicación, sino convincente del mundo, al menos definitivamente inquietante y bella. El otro Borges

Transcript of Zamora, Diego - The inception, Borges y el sueño dirigido.pdf

  • Diego Zamora - The inception: Borges y el sueo dirigido

    COMPRTELO EN:

    Diego Zamora 09/20/2012

    Borges Y El Sueno Dirigido

    http://xpressate.net/the-inception-borges-y-el-sueno-dirigido/

    Fui a ver The inception un lunes. El fin de semana lo haba utilizado

    sabiamente, sanamente, santamente- en leer las obras completas de Borges,

    en realidad dos tomos del ao xxxx al ao xxxx. Ver con la influencia

    borgeana a cuestas y con un tomo an en las manos: la poesa es porttil y

    breve, se puede leer hasta en medio del trfico- una pelcula que ha sido

    catalogada como the first borgesian action film fue, por lo tanto, una mezcla

    de grata sorpresa y de coincidencia inquietante.

    De esas -que muy a tono con la pelcula- hacen que dudes un poco de la

    realidad. Borges deca que la literatura no es nada ms que un sueo dirigido.

    Tambin que la realidad es siempre anacrnica. No era una simple boutade,

    lo sospechaba fuertemente. Era un genio que a fuerza de ser escptico

    dudaba de la misma realidad. Y dudaba, porque en el arte que entreteje

    naderas, encontraba una explicacin, sino convincente del mundo, al menos

    definitivamente inquietante y bella.

    El otro Borges

  • Me halag constatar que Nolan no solamente hizo la pelcula acordndose de

    pasada de Borges, o como rindindole un tributo discreto y disfrazado, sino

    que hizo la pelcula a su medida, un poco dedicndosela para que Georgie la

    disfrutara. Parafraseando a cierto crtico literario, no s si es la pelcula que

    Borges hubiera aceptado dirigir, pero podemos aventurarnos a afirmar que si

    le hubiera gustado verla.

    Buena parte de las obsesiones borgeanas estn ah. Los espejos y su terror

    multiplicado -que adems pueden revelar nuestro verdadero rostro-; las

    ciudades, que son laberintos rotos; la sensacin o la intuicin casi intolerable

    del infinito; la abolicin del tiempo y el espacio; la abolicin de la memoria

    por el olvido. Pero sobre todo, la porosidad de los sueos: Chuang Tzu que

    suea que es una mariposa y al despertar no sabe a ciencia cierta si es

    Chuang Tzu que ha soado ser una mariposa o si es una mariposa que est

    soando que es Chuang Tzu.

    We are sudamerican writers

    Christopher Nolan estudi literatura, y aunque en cierta entrevista adscribe

    inaceptablemente a Borges como parte del realismo mgico -lo cual seala la

    frivolidad y profusin de clichs con que se ensea la literatura

    latinoamericana en las universidades de EEUU- no hay duda que lo ley bien.

    Tambin los guionistas de la aclamada serie Lost se inspiraron en la novela

    La invencin de Morel, del argentinsimo Bioy Casares, el guapo, culto y

    atildado discpulo de Borges: un Robin sin las dificultades para escribir

    novelas, conseguir mujeres y pasarla bien en una Buenos Aires Gtica, que

    tena su complejo y tmido mentor. As, parece que los norteamericanos han

    comenzado hace rato a buscar inspiracin en nuestra gran literatura para

    despus dejarnos boquiabiertos. Un poco como el caf guatemalteco que te

    venden en el McDonalds. Qu ms da? Es bueno y se agradece.

  • Mario Vargas Llosa seala muy acertadamente que Borges sospechaba

    sospechar es un decir- que Latinoamrica no exista. Que se trataba de una

    tierra de nadie: situada entre la pintoresca barbarie y la civilizacin que no

    llega nunca; un limbo atemporal, un sueo intermitente, quiz un poco como

    Pedro Pramo, un desierto poblado de fantasmas. (No deja de ser curioso

    que al personaje de Di Caprio en la pelcula, un tipo al que sus parientes le

    piden que vuelva a la realidad, un sujeto que no puede poner un pie en

    territorio norteamericano -pero por lo visto tampoco europeo, territorio

    civilizado o desarrollado en general- porque lo encarcelan inmediatamente,

    un tipo perseguido por corporaciones y gobiernos que ya solo puede

    frecuentar sueos y ocupaciones ilegales, que est obsesionado con

    regresar al mundo, como si estuviera fuera del planeta, en fin, no deja de

    ser curioso que luego de una misin fallida, declare resignado y burln que

    piensa continuar su no existencia en Buenos Aires)

    De ese material difuso, de ese cementerio del futuro, de esas brumas entre

    finiseculares y apocalpticas, surge la gran literatura latinoamericana. De

    estos jirones de sueos, Nolan realiza su sueo dirigido que algunos crticos -

    quizs demasiado entusiastas- calificaron de milagro.

    Suea Christopher Nolan

    Salimos del cine y saludamos a personas que no he vuelto a ver. Luego,

    German Rosa agarr mi libro y me ley estos versos finales, del poema Suea

    Alonso Quijano:

    El hombre se despierta de un incierto

  • Sueo de alfanjes y de campo llano

    Y se toca la barba con la mano

    Y se pregunta si est herido o muerto.

    No lo perseguirn los hechiceros

    Que han jurado su mal bajo la luna?

    Nada. Apenas el fro. Apenas una

    Dolencia de sus aos postrimeros.

    El hidalgo fue un sueo de Cervantes

    y don Quijote un sueo del hidalgo.

    El doble sueo los confunde y algo

    Est pasando que pas mucho antes,

  • Quijano duerme y suea. Una batalla:

    Los mares de Lepanto y la metralla.

    Estos versos, quizs condensan el argumento y el pathos de toda la pelcula y

    tambin son la clave de su atractivo. Alonso Quijano, un viejito condenado a

    los aburridos y yermos parajes de la Mancha, a fuerza de leer novelas de

    caballera, suea con restablecer ese noble ejercicio de las armas y a la orden

    de los caballeros andantes. Pero entonces, en su cama, acompaado solo de

    los reumas y los dolores de la vejez y por el fro que se cuela por la ventana,

    vuelve a soar. Y adonde va a parar? : Despierta en un mar encrespado y

    nocturno, flotando en agua oscura y cayendo agua fra del cielo, esquivando

    cortas y filosas espadas de musulmanes; escenario mucho ms irreal y

    fantstico que las llanas y vulgares tierras de La Mancha. La realidad -el

    sueo primigenio- an ms terrible e irreal que los que le siguen, que los que

    suceden simultneamente en planos donde el tiempo es relativo. Alonso

    Quijano no solo es el Quijote, tambin es Cervantes -un soldado de Urbina- y

    en el momento en que Quijano delira en su cama con el barbero y el cura a

    cada lado, el Quijote se estrella contra un molino de viento. Y Cervantes en

    este momento quizs esta preso. O quizs est perdiendo su mano.

    Ni siquiera soy polvo

    Quiera Dios que un enviado restituya

    a nuestro tiempo ese ejercicio noble.

  • Mis sueos lo divisan. Lo he sentido

    a veces en mi triste carne clibe.

    No s an su nombre. Yo, Quijano,

    ser ese paladn. Ser mi sueo.

    A mi brazo? Mi cara (que no he visto)

    no proyecta una cara en el espejo.

    Ni siquiera soy polvo. Soy un sueo

    que entreteje en el sueo y la vigilia

    mi hermano y padre, el capitn Cervantes,

    que milit en los mares de Lepanto

    y supo unos latines y algo de rabe

  • Para que yo pueda soar al otro

    cuya verde memoria ser parte

    de los das del hombre, te suplico:

    mi Dios, mi soador, sigue sondome.

    Alonso Quijano, es apenas un personaje que suea Cervantes, un personaje

    que ni siquiera es polvo. Nos conmueve al enloquecer por leer tanto y soar

    que es El Quijote y transformarse en l. La locura dirigida la utopa,

    quizs?- es una forma de sueo. Un sueo dirigido es literatura. O cine.

    Precocidad e incontinencia.

    Borges era un miniaturista. Nunca escribi una novela. Le pareca que era

    absurdo gastar 600 pginas por un argumento que puede resumirse en unas

    cuantas frases y tener el mismo impacto y con suerte, deslumbrar al lector.

    Adems, saba que el olvido es implacable, as que le pareca un desperdicio

    escribir centenares de palabras que nadie recordara o de las que se

    recordaran apenas generalidades. Prefera contar algo sustancioso con unas

    cuantas frases o versos contundentes, que terminaron siendo miles. Los

    finales de sus cuentos suelen ser asombrosos, perfectos; en los ltimos

    prrafos la accin o la solucin se precipitan y se da una vuelta a la tuerca

    que nos suele dejar desgarrados y felices.

  • El final de The inception dura unos cuarenta y cinco minutos. Prcticamente

    todos los minutos anteriores solo sirven para brindarnos los insumos

    necesarios para explicar ese grandioso y en apariencia complejo final. La

    debilidad de Nolan es por lo visto la incontinencia. Al igual que en The Dark

    Knight, unos veinte minutos menos no le caeran mal. No le vendra mal

    aprender de lo sucinto y breve de su inspiracin literaria.

    Al margen

    I. Nicanor Parra cuenta un chiste que puede que venga al caso: -No lea tanto

    la Biblia mam/ puede pasarle lo de Don Quijote. La mam le responde: -

    No porque yo no creo lo que leo -Para qu lee entonces? Y la respuesta

    final: -Si no leo me aburro como una ostra.

    II. Al ver The Inception, uno intuye que el cine tal cual lo conocemos, est

    extenuado y exprimido y que ya ha llegado a sus lmites tcnicos y narrativos.

    Es decir: un teatro sin actores presentes en una experiencia audiovisual no

    interactiva. Combinados los avatares del juego de video, con la tecnologa de

    tercera dimensin y los avances digitales, podran conspirar para que cada

    persona que vaya al cine, vea una pelcula distinta y as nos podamos aislar y

    perder definitivamente del mundo exterior, como en realidad todos

    quisiramos. Un poco como los cines sensibles del Brave New World, una

    tecnologa que permite sentir cada uno de los miles de pelos de la alfombra

    de oso Imaginarse las inevitables posibilidades erticas. Como se insina

    claramente en Avatar y escuetamente en esta pelcula, los pioneros de la

    realidad virtual son los militares. Ya en Irak, la guerra ha sido para algunos

    soldados norteamericanos un sofisticado video juego y sus contrincantes,

    simples objetivos, lucecitas no menos irreales. Solo el sofocante calor y las

    bombas chiitas siguen siendo lastimosamente reales. Pero esto es al margen.

  • Hay un fin en la trama?

    La trama

    Las migraciones que el historiador, guiado por las azarosas reliquias de la

    cermica y del bronce, trata de fijar en el mapa y que no comprendieron los

    pueblos que las ejecutaron.

    Las divinidades del alba que no han dejado ni un dolo ni un smbolo.

    El surco del arado de Can.

    El roco en la hierba del Paraso.

    Las aguas que no saben que son el Ganges.

    El peso de una rosa en Bengala.

    Los rostros que se puso una mscara que guarda una vitrina.

    El nombre de la espada de Hengist.

  • El ltimo sueo de Shakespeare.

    Las pginas que ley un hombre gris y que le revelaron

    que poda ser don Quijote.

    Un ocaso cuyo rojo perdura en un vaso de Creta.

    Los juguetes de un nio que se llamaba Tiberio Graco.

    No hay una sola de esas cosas perdidas que no proyecte ahora una larga

    sombra y que no determine lo que haces hoy o lo que hars maana.

    El poema ya es bastante categrico, pero desarrollar brevemente la idea. La

    trama de The Inception en apariencia toma prestada una historia muchas

    veces contada: la del hijo al que su padre exitoso no quiere bastante, el hijo

    que siente temor, admiracin sin lmites y odio apenas disimulado a su padre.

    Entre kafkiano y edpico. A m me parece que usando esto como pretexto,

    Nolan quizs intenta contar otra historia, que alude a esta otra obsesin

    borgeana: su creencia que existen fechas secretas de la historia, mucho ms

    discretas y usualmente invisibles. La fecha esencial no es la de la derrota de

    Stalingrado, sino cuando Hitler no es aceptado en cierta escuela de arte y

    pasa de ser un aspirante a pintor, a ser el rencoroso antisemita que ordena el

    holocausto y quiere formar un imperio que dure mil aos. El aleteo de una

    mariposa en New York puede provocar un tifn en Pekn.

  • Quizs el ejemplo no es el mejor, pero me parece grfico. En The inception,

    no importa tanto la historia de la relacin padre e hijo, sino que la de la fecha

    secreta casi atemporal- y las motivaciones invisibles por las cuales un

    imperio se desmorona. No tanto el hecho en s, sino el placer de contemplar

    lo azaroso, arbitrario, ftil de cualquier hecho y las gigantescas consecuencias

    que conlleva, por imperceptible y nimio que sea. Pero las cosas que

    proyectan una enorme sombra que Borges enumera en su poema son mucho

    ms elocuentes: la lista incluye un sueo de Shakespeare y a un personaje

    literario, Alonso Quijano, soando que puede ser otro personaje literario

    hasta a los juguetes de un nio! (Recuerdan cierto infantil girasol de papel

    al lado de cierto testamento en cierta caja fuerte, en cierto hospital

    improvisado, de cierto laberinto de cierto sueo, que era parte de otro

    sueo. que era parte de otro. etc., y que tambin era una pelcula, que

    vimos usted y yo en algn momento reciente -o quiz no tan

    recienteestamos en el 2017? de nuestras perplejas vidas?) Harto

    elocuente en realidad. Al final de la pelcula, el espectador debe imaginarse el

    ruido el estrpito- de un imperio desmoronndose. Y a Georgie

    razonablemente satisfecho.