Zanjas de Riego

3
Zanjas de riego: siendo probablemente el sistema más antiguo, este, como su nombre lo indica, consiste en zanjas entre hileras de plantas las cuales se llenaban de agua a través de un sistema manual o mediante equipos de bombeo. Hoy en día no es muy popular y el sistema se utiliza más que todo en forma de ladera, así el sistema funciona por gravedad por completo, vertiendo el agua desde la parte superior y así la pendiente de la misma ayuda a que llegue a todos los puntos Riego con difusores: este mecanismo es parecido a los aspersores pero mas pequeños, son efectivos para el riego de una longitud no mayor a 5 metros, y esto dependiendo de la presión que se tenga a la mano. Riego subterraneo: en la actualidad esta es la ultima innovación en cuanto a sistema de riego se refiere, se basa en una red de pequeñas tuberías que se colocan enterradas entre 5cm a 50cm dependiendo de los requerimientos de las plantas, cubre desde riego para grandes raíces hasta el riego de grama, ha sustituido el uso de aspersores y difusores. Ventajas del riego subterráneo Menos pérdida de agua por no estar expuesto al aire. Menos malas hierbas porque la superficie se mantiene seca. Más estética. Permite el empleo de aguas residuales depuradas sin la molestia de malos olores. Duran más las tuberías por no darles el sol . Se evitan problemas de vandalismo Desventajas El principal inconveniente y que hace que haya que estudiar bien antes si ponerlas o no, es que se atascan los puntos de

description

Obras Hidráulicas

Transcript of Zanjas de Riego

Page 1: Zanjas de Riego

Zanjas de riego: siendo probablemente el sistema más antiguo, este, como su nombre lo indica, consiste en zanjas entre hileras de plantas las cuales se llenaban de agua a través de un sistema manual o mediante equipos de bombeo. Hoy en día no es muy popular y el sistema se utiliza más que todo en forma de ladera, así el sistema funciona por gravedad por completo, vertiendo el agua desde la parte superior y así la pendiente de la misma ayuda a que llegue a todos los puntos

Riego con difusores: este mecanismo es parecido a los aspersores pero mas pequeños, son efectivos para el riego de una longitud no mayor a 5 metros, y esto dependiendo de la presión que se tenga a la mano.

Riego subterraneo: en la actualidad esta es la ultima innovación en cuanto a sistema de riego se refiere, se basa en una red de pequeñas tuberías que se colocan enterradas entre 5cm a 50cm dependiendo de los requerimientos de las plantas, cubre desde riego para grandes raíces hasta el riego de grama, ha sustituido el uso de aspersores y difusores.

Ventajas del riego subterráneo Menos pérdida de agua por no estar expuesto al aire. Menos malas hierbas porque la superficie se mantiene seca.

Más estética.

Permite el empleo de aguas residuales depuradas sin la molestia de malos olores.

Duran más las tuberías por no darles el sol.

Se evitan problemas de vandalismo

Desventajas

El principal inconveniente y que hace que haya que estudiar bien antes si ponerlas o no, es que se atascan los puntos de salida del agua. En particular, por la cal. Si tu agua es caliza, no se recomienda el uso de riego subterráneo. Las raíces también se agolpan en las tuberías. Para evitarlo se usa herbicida como el Treflan.

Embalse

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyoque cierra parcial o totalmente su cauce.

Page 2: Zanjas de Riego

Estación de bombeo

Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un nivel energético inicial a un nivel energético mayor.

Donde se usan

Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi obligatorio, salvo en situaciones de centros poblados próximos de cadenas montañosas,

Sistema de drenaje , cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior al recipiente de las aguas drenadas;

Un gran número de plantas industriales.

Generalmente las estaciones de bombeo constan de las siguientes partes:

Rejas ; Cámara de succión;

Las bombas propiamente dichas;

Línea de impulsión .

Servicios auxiliares:

Dispositivos de protección contra el golpe de ariete;

Línea de alimentación de energía eléctrica o instalación para almacenamiento de combustible;

Sistema de monitoreo y telecomunicaciones