ZANJAS Y EXCAVACIONES.docx

7
ZANJAS Y EXCAVACIONES ¿Sabía? El índice de mortandad entre los obreros de excavaciones es 112% más alto que en la construccíon general. Los derrumbes son quizás el riesgo más temido al cavar zanjas. Existen otros riesgos potencialmente fatales, incluyendo asfixia debido a la carencia de oxígeno en un espacio limitado, inhalación de vapores tóxicos, sofocación, etc. Los trabajadores se exponen a electrocuciones o explosiones cuando entran en contacto con líneas subterráneas de agua, luz, electricidad, alcantarillados, etc. OSHA requiere que los trabajadores en zanjas y excavaciones estén protegidos y que los programas de seguridad y salud atiendan la variedad de riesgos a los que se puedan exponer. Los siguientes riesgos causan la mayoría de las lesiones en las zanjas y excavaciones: Falta de sistemas de protección Falta de inspección de zanjas y sistemas de protección Colocación insegura de la tierra excavada Acceso/Salida inseguras FALTA DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN Este trabajador está en una zanja sin sistema de protección, de pendiente o escalones, y no tiene ningún medio de salida.

Transcript of ZANJAS Y EXCAVACIONES.docx

Page 1: ZANJAS Y EXCAVACIONES.docx

ZANJAS Y EXCAVACIONES

¿Sabía? El índice de mortandad entre los obreros de excavaciones es 112% más alto que en la construccíon general.

Los derrumbes son quizás el riesgo más temido al cavar zanjas. Existen otros riesgos potencialmente fatales, incluyendo asfixia debido a la carencia de oxígeno en un espacio limitado, inhalación de vapores tóxicos, sofocación, etc. Los trabajadores se exponen a electrocuciones o explosiones cuando entran en contacto con líneas subterráneas de agua, luz, electricidad, alcantarillados, etc.

OSHA requiere que los trabajadores en zanjas y excavaciones estén protegidos y que los programas de seguridad y salud atiendan la variedad de riesgos a los que se puedan exponer. Los siguientes riesgos causan la mayoría de las lesiones en las zanjas y excavaciones:

Falta de sistemas de protección

Falta de inspección de zanjas y sistemas de protección

Colocación insegura de la tierra excavada

Acceso/Salida inseguras

FALTA DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN

Este trabajador está en una zanja sin sistema de protección, de pendiente o escalones, y no tiene ningún medio de salida.

No Sistema de Protección

Page 2: ZANJAS Y EXCAVACIONES.docx

¿Estoy en Peligro?

Todas las excavaciones son peligrosas porque son intrínsicamente inestables. Si son espacios restringidos, se presentan los riesgos adicionales de disminución de oxígeno, emanaciones tóxicos, y acumulación de agua. Si no está utilizando sistemas o equipo de protección mientras trabaja en las zanjas o excavaciones en su lugar de trabajo, está en peligro de sofocarse, inhalar materiales tóxicos, quemarse, ahogarse, o ser aplastado en un derrumbe.

¿Cómo Evito Los Riesgos?

La planificación con antelación a un proyecto es vital para tener zanjas libre de accidentes; la seguridad no puede ser improvisada mientras avanza el trabajo. Las siguientes preocupaciones deben ser contempladas por una persona competente:

Evalúe las condiciones del suelo y seleccione los sistemas de protección apropiados. [Apándice A 1926 de Subparte P y Apéndice F 1926 de Subparte P]

Construya los sistemas de protección de acuerdo con los requisitos de la norma. [29 CFR 1926.652]

Planifique por anticipado; póngase en contacto con los servicios públicos (gas, electricidad, etc.) para localizar las líneas subterráneas, planifique el control de tráfico de ser necesario y determine la proximidad de las estructuras que podrían afectar la selección del sistema de protección.

Realice pruebas para determinar niveles bajos de oxígeno, la presencia de emanaciones peligrosas y gases tóxicos, especialmente cuando el equipo impulsado por motor de gasolina esté funcionando o el suelo haya sido contaminado por filtraciones en las líneas o por tanques de almacenaje. Asegúrese de proveer ventilación adecuada o de proporcionar protección respiratoria, de ser necesario.

Proporcione una entrada y salida segura de la excavación.

Otros Ejemplos

Proporcione una protección apropiada si la acumulación de agua es un problema.

Inspeccione el área de trabajo diariamente antes de cada nuevo turno, después de llover, o después de cualquier otro acontecimiento que pueda aumentar los riesgos.

Mantenga abiertas las excavaciones el menor tiempo posible para terminar las operaciones.

Información Adicional:

Normas de OSHA: 29 CFR 1926.652

Page 3: ZANJAS Y EXCAVACIONES.docx

FALTA DE INSPECCIÓN DE ZANJAS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN

Esta excavación fue inspeccionada correctamente antes de permitir que los obreros comenzaran a trabajar

La Falta de Inspección de la Trinchera y los Sistemas de Protección

¿Estoy en Peligro?

Si las zanjas y excavaciones en su lugar de trabajo no se inspeccionan diariamente para evidencia de posibles derrumbes, atmósferas peligrosas, fallas en los sistemas de protección, u otras condiciones inseguras, usted está en peligro.

¿Cómo Evito Los Riesgos?

Inspeccione las Excavaciones:

Antes de que comience la construcción.

Diariamente antes de cada turno de trabajo.

Según sea necesario durante cada turno de trabajo.

Después de llover o de cualquier otro acontecimiento que pueda elevar los riesgos (por ejemplo, el que vehículos o equipos se acerquen al borde de una excavación).

Las inspecciones deben ser realizadas por una persona competente que:

Haya recibido adiestramiento en el análisis de suelo.

Haya recibido adiestramiento en el uso de sistemas de protección.

Conozca los requisitos de OSHA.

Tenga la autoridad para eliminar riesgos inmediatamente.

Para ayudar a evaluar los diferentes sistemas de protección e identificar indicios que adviertan sobre fallas en la excavación, ver la Guía para la Inspección Diaria de las Zanjas y Excavaciones.

Información Adicional:

Page 4: ZANJAS Y EXCAVACIONES.docx

Normas de OSHA: 29 CFR 1926.651(k)

COLOCACIÓN INSEGURA DE LA TIERRA EXCAVADA

E requiere que el material excavado deb estar a por lo menos 2 pies del borde de la zanja y/o contenido para evitar que caiga en la zanja.

La falta de Inspección de la Trinchera y los sistemas de Protección

¿Estoy En Peligro?

El material excavado (escombros) en su área de trabajo es peligroso si se coloca demasiado cerca del borde de una zanja/excavación. El peso de los escombros puede causar un derrumbe, o escombros y equipo pueden rodar y caer sobre los trabajadores, causando serias lesiones o muerte.

¿Cómo Evito los Riesgos?

Proporcione protección mediante una o más de las siguientes medidas:

Coloque el material excavado y el equipo por lo menos a 2' pies del borde de la excavación.

Utilice dispositivos de contención como una caja de zanja, que sobresalgan de la parte superior de la zanja para prevenir que el equipo y el material excavado caigan de nuevo dentro de la excavación.

Donde el lugar de trabajo no le permita colocar el material excavado a una distancia de al menos dos pies del borde de la excavación, los escombros quizá deban ser temporalmente reubicados.

Información Adicional:

Normas de OSHA: 29 CFR 1926.651(j)(2)

Page 5: ZANJAS Y EXCAVACIONES.docx

ACCESO/SALIDA INSEGURAS

Estos trabajadores no tienen protección contra un derrumbe y, aparentemente, no tienen un acceso o una salida segura desde la zanja.

Accesos/Salidas Peligrosas

¿Estoy En Peligro?

Para evitar lesiones por caídas durante la entrada y salida normal de una zanja o excavación en su área de trabajo se requieren escaleras, escalinatas, o rampas. En algunas circunstancias, cuando las condiciones en una zanja o excavación llegan a ser peligrosas, la supervivencia puede depender de cuán rápido pueda salir de ella.

¿Cómo Evito Los Riesgos?

Proporcione escalinatas, escaleras, rampas u otros medios seguros para salir, en todas las zanjas de 4' pies o más de profundidad.

Coloque los medios de salida a un máximo de 25' pies de distancia lateral de donde se encuentra el trabajador.

Las rampas estructurales que se utilizan solamente para el acceso o salida de excavaciones tienen que estar diseñadas por una persona competente.

Cuando dos o más componentes forman una rampa o una ruta de escape, estos deben estar conectados de manera segura para prevenir su desplazamiento y tener un espesor uniforme.

Los listones u otros medios para conectar los componentes de rutas de escape deben estar sujetos de manera que no causen tropiezos (por ejemplo, que provocan caídas hasta el fondo de la estructura).

Rampas estructurales usadas en lugar de peldaños deben tener una superficie que no sea resbalosa.

Utilice rampas de tierra como medios de salida sólo si un trabajador puede recorrerlas en una posición erguida y sólo si han sido evaluadas por una persona competente.

Información Adicional:

Normas de OSHA: 29 CFR 1926.651(c)

Page 6: ZANJAS Y EXCAVACIONES.docx

Otros Ejemplos

Otros Ejemplos