Zara Inditex

6
ZARA INDITEX HISTORIA El caso zara, comienza en los años 60, Amancio Ortega, hoy su director general, era vendedor de ropa detrás de un mostrador, con estudios solamente primarios ha conseguido levantar un imperio empresarial, que por su increíble crecimiento, y su elaborada maquinaria organizativa en todos los campos, ha llegado a convertirse a ser uno de los casos más estudiados en los masters más prestigiosos. El primer paso fue un modestísimo negocio de ropa de bebé que su hermana cosía en casa mientras otro hermano viajaba para venderla por las ferias de las ciudades gallegas. Después vendría una fábrica de batas y ropa de bebé con un puñado de empleados. El negocio fue creciendo, y en 1974 abrió sus puertas la primera tienda Zara, que tenía muy poco que ver con sus actuales hermanas, porque, entre otras cosas, la ropa que vendía se compraba a terceros. Poco a poco se empezaron a comercializar prendas de fabricación propia mientras se abrían tiendas por las cuatro provincias gallegas. La feliz idea de saltar fuera de Galicia surgió en 1980, cuando creyeron que podían conseguir un eficaz sistema de distribución VISIÓN Ser una empresa líder en la confección, comercialización y distribución de prendas de vestir que puedan llegar a cualquier zona donde exista un nicho de clientes, para que puedan obtener los diferentes diseños y modas MISIÓN El grupo empresarial INDITEX a través de su empresa ZARA desarrolla prendas de ropa fashion de una calidad media cumpliendo las expectativas del cliente y aún excelente precio para los jóvenes y adultos. Nuestras tiendas se encuentran en las principales ciudades del mundo. Con una colección nueva cada dos semanas por nuestro excelente

description

zara

Transcript of Zara Inditex

Page 1: Zara Inditex

ZARA INDITEX

HISTORIA

El caso zara, comienza en los años 60, Amancio Ortega, hoy su director general, era vendedor de ropa detrás de un mostrador, con estudios solamente primarios ha conseguido levantar un imperio empresarial, que por su increíble crecimiento, y su elaborada maquinaria organizativa en todos los campos, ha llegado a convertirse a ser uno de los casos más estudiados en los masters más prestigiosos.

El primer paso fue un modestísimo negocio de ropa de bebé que su hermana cosía en casa mientras otro hermano viajaba para venderla por las ferias de las ciudades gallegas. Después vendría una fábrica de batas y ropa de bebé con un puñado de empleados. El negocio fue creciendo, y en 1974 abrió sus puertas la primera tienda Zara, que tenía muy poco que ver con sus actuales hermanas, porque, entre otras cosas, la ropa que vendía se compraba a terceros. Poco a poco se empezaron a comercializar prendas de fabricación propia mientras se abrían tiendas por las cuatro provincias gallegas. La feliz idea de saltar fuera de Galicia surgió en 1980, cuando creyeron que podían conseguir un eficaz sistema de distribución

VISIÓN

Ser una empresa líder en la confección, comercialización y distribución de prendas de vestir que puedan llegar a cualquier zona donde exista un nicho de clientes, para que puedan obtener los diferentes diseños y modas

MISIÓN

El grupo empresarial INDITEX a través de su empresa ZARA desarrolla prendas de ropa fashion de una calidad media cumpliendo las expectativas del cliente y aún excelente precio para los jóvenes y adultos. Nuestras tiendas se encuentran en las principales ciudades del mundo. Con una colección nueva cada dos semanas por nuestro excelente manejo en la parte logística de nuestra cadena de almacenes para así mantener a nuestros clientes frescos en el mundo de la moda.

MERCADO OBJETIVO DE ZARA

Su mercado objetivo son los jóvenes de un estatus económico medio, medio alto y en algunos casos alto hombres y mujeres que les gusta vestirse a la moda con precios accesibles y con la ventaja de tener originalidad, accesibilidad a los productos de tendencia la mayoría de sus clientes tienen de 8 a 32 años es decir la edad promedio son niños, jóvenes, adultos.

SEGMENTO:

ZARA WOMEN (MUJERES) ZARA MEN (HOMBRES) ZARA KIDS (NIÑOS)

Page 2: Zara Inditex

DESCRIPCION:

Ropa de calidad media, pero a la moda. Imagen de moda atractiva para todo bolsillo Precios medios Orientado a la mayoría de la población

OBJETIVOS:

Implantación de una nueva metodología de revisión de proveedores y fabricantes Creación e implantación de un estándar tecnológico de fabricación Implantación de un manual de buenas prácticas de ayuda a proveedores en

materia de salud y seguridad de producto Incremento del alcance de programas de acción social en aquellos países en

donde Inditex desarrolla su actividad Desarrollo de una metodología común para la realización de auditorías de

producción Proteger, conservar y desarrollar la riqueza de especies y la diversidad mediante

el fomento del consumo de materias primas sostenibles y la realización de proyectos de conservación las comunidades locales

METAS:

Adoptar nuevas tiendas y estrategias diferenciadoras con excelente calidad, a bajos precios.

Hace llegar el producto que demanda el cliente a la tienda, es decir, se adapta rápidamente a la moda que pide el público.

Nuevas modas que explotar. Crecimiento nacional (aumento de cuota de ventas). Mayor expansión internacional introduciéndose en nuevos mercados. Reconocimiento a través de la experiencia, no de publicidad masiva. Adaptación a los diferentes mercados competitivos. Capacidad para adaptarse al cliente. Aumento del gusto de los consumidores por la moda. Inventarios que no cubren la totalidad de la demanda: Produce por debajo la

demanda estimada y en ocasiones los consumidores no encuentran aquello que estaban buscando.

Madurez del mercado tecnológico. Globalización del mercado. Creación de tiendas online. Ajustar el actual modelo empresarial “Fast Fashion” de ZARA a las necesidades

y proyecciones para un entorno de competitividad y globalización. Evaluar y explorar la vinculación de Zara a otros sectores diferentes a los de

confección y calzado, aprovechando su experiencia y tecnología.

Page 3: Zara Inditex

ESTRATEGIA:

1. Siempre una mirada amable.2. En la caja, una sonrisa.3. El bolígrafo en la mano.4. La encargada es la persona que más tiene que atender.5. Los probadores son un punto de venta importante.6. En toda la tienda, paciencia.7. Es preciso utilizar la lógica para decidir.8. Hay que ser objetivo con las personas e intentar ponerse en su lugar.9. Dirigir no es un título. Se trata de enseñar, pero yendo por delante, ayudando.10. Si vas a juzgar algo de manera negativa, tienes que dar una solución. 11. Siempre hay que hablar en plural al referirse al trabajo y nunca decir: “Esto lo he

hecho yo”.12. Conviene fijarse en lo pequeño. Hay que vivir con los ojos y los oídos bien

abiertos.13. Hay que tratar a los proveedores con mucho respeto.14. Todo lo que nos rodea es competencia. No se debe subestimar a nadie, porque

empresas muy grandes han caído.15. Hay que tomar decisiones ágiles para que no sufra el corazón del negocio. No se

puede fallar.16. Ubicación con la máxima visibilidad;17. Escaparates;18. Diseño de interiores;19. Distribución interior de las colecciones;20. Calidad y variedad;21. Atención al cliente por parte del equipo de profesionales;22. A pesar de la popular creencia de que Inditex no realiza publicidad sí que lo

hace, lo único es que no es convencional.23. Productos en ediciones limitadas24. Actualización constante de estanterías25. Precios basados en el mercado adaptados a cada país26. Rapidez en el servicio.27. Amplias tiendas, ordenadas “limpias”.28. Ropa con diseño y estilos.29. Reconocimiento a través de la experiencia, no de publicidad masiva.30. Economías de escala.31. Integración vertical.32. Just in time.33. Fuerte sistema financiero.34. Mini colecciones todo el año.35. Cultura de compra instantánea.36. Fuerte presencia internacional.37. Grupo homogéneo.38. Tiendas más que puntos de ventas.39. Escaparates atractivos40. Publicidad no convencional.

Page 4: Zara Inditex

41. Uso de las tecnologías (Tics).42. Respeto del medio ambiente.43. Integración del negocio.44. Segmentación de procesos45. Adaptación a los diferentes mercados competitivos.46. Diseño, calidad, innovación: ofrece moda de temporada a precios competitivos.47. Capacidad para adaptarse al cliente.48. Política de precios bajos.49. Saturación del mercado.50. Imitación.51. Recesión económica mundial por la que estamos atravesando, que puede

perjudicar el gasto en moda. 52. Madurez del mercado tecnológico. 53. Crecimiento más lento del sector. 54. Globalización del mercado.55. Creación de tiendas online.56. Generar seguridad y tranquilidad en sus prendas como estrategia de fidelización

del usuario, frente a las imitaciones.57. Aumentar la masificación de publicidad mediante la página web para reducir

riesgos de otras empresas en el mercado.58. Fabricar inventarios que cubran la demanda para satisfacer sus usuarios y no dar

lugar a otras marcas.