ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación,...

16
Z E R R I ? E B nº52 Febrero 2005 / 2005ko otsaila Ejemplar gratuito / Doako alea Revista intermunicipal de promoción del euskara Euskararen sustapenerako udalarteko aldizkaria Vascuence y Romance: Ebro-Garona, un espacio de comunicación >> Liburu argitaratu berria / Urko "todoterreno" Aristi: >> periodista del programa "Bertatik Bertara" de ETB-1 / Plazara atera berria El mercado DVD euskera del en

Transcript of ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación,...

Page 1: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

ZE R R I ?

EB

nº52Febrero 2005 / 2005ko otsailaEjemplar gratuito / Doako aleaRevista intermunicipal de promoción del euskaraEuskararen sustapenerako udalarteko aldizkaria

Vascuence y Romance: Ebro-Garona, un espacio de comunicación>> Liburu argitaratu berria / Urko "todoterreno" Aristi: >> periodista delprograma "Bertatik Bertara" de ETB-1 / Plazara atera berria

El mercado DVDeuskeradel en

Page 2: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

2 Z E B E R R I ? febrero 2005

B Í

Z

LTO

A

I

ED

T

T

T

X

E

H

RA

P

AR

L N

Nombre y apellidos • Izen abizenak

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

Dirección • Helbidea

............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

Si eres de Pamplona o de alguna localidad dondeno se buzonea “Ze Berri?” y quieres recibir en casala revista, envía esta tarjeta con tus datos a:

Heda comunicaciónPaseo de la Paz 1 • Entreplanta Oficina 431600 Burlada - Burlatae-mail:[email protected]

D CS SE U R II CP Ó N

TA

O Ó

XT

A

A

AA

A

A

A

L

I

I

I IPR

R

S

T

N

D

N N

O

P

P U

Z

OL

Z

La UNESCO, dentro del área de Cultura, en su pági-na principal presentaba como primer punto de re-flexión la siguiente cita: El Patrimonio de un país

es esencialmente su identidad cultural (J. M. Pei)Así pues, de acuerdo con la UNESCO, la identidad per-sonal y social de un país se manifiesta a través de su Pa-trimonio, tanto de su Patrimonio material: arquitectóni-co, artístico y de la naturaleza, como de su Patrimonioinmaterial: lengua, tradiciones, etc., siendo en este Pa-trimonio inmaterial donde hace gran énfasis, pues la glo-balización y los fuertes desequilibrios entre comunida-des lingüísticas en contacto están generando sentimien-tos de autonegación, que promueven el abandono pro-gresivo de las lenguas propias.¿Por qué están tan asentados los valores del Patrimoniomaterial, así como la biodiversidad, y sin embargo, cues-ta tanto la aceptación sobre diversidad lingüística y cul-tural?¿Qué puede impulsar a unos padres a que lo que se lesha legado como propio, su lengua, no sea consideradotan importante como para transmitirlo?Los diversos factores que confluyen en esa dirección,aunque percibidos como personales, como propios, es-tán generalmente influidos por motivos totalmente aje-nos a la propia lengua. Es por ello que la UNESCO en suDeclaración Universal sobre la Diversidad Cultural, en suartículo 1º afirma que:... la diversidad cultural es para el género humano tannecesaria como la diversidad biológica para los organis-mos vivos. Constituye el patrimonio común de la huma-nidad y debe ser reconocido y considerado en el benefi-cios de las generaciones presentes y futuras.La UNESCO, consciente del grave peligro que para la hu-manidad supone la uniformización lingüística, preconi-za el apoyo a las lenguas maternas, en especial las mi-noritarias.En nuestro viejo Reino, muestra Comunidad Foral, al serportadores de lengua propia “lingua navarrorum/vas-

cuence” minoritaria, la UNESCO nos impone pues unaresponsabilidad, ante nosotros mismos y ante la comu-nidad internacional.Nuestro patrimonio lingüístico-cultural no es propiedadexclusiva nuestra y, por ello, tenemos la responsabilidadde transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienenun valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas.La UNESCO preconiza acceder al conocimiento de len-guas de mayor extensión válidas con criterios de utilidaden lo tecnológico, económico y social, pero debe hacer-se siempre sin menoscabo de la lengua propia de la co-munidad.No hay lenguas grandes y/o pequeñas. (Vivian Reding.Ex-comisaria de Edu. y Cult. de la Comisión Europea).En base a estos criterios de la UNESCO:- El Consejo de Europa aprobó la Carta de las LenguasRegionales (Estrasburgo 5-XI-92).- La Carta Europea establece una serie de obligaciones yen especial en su artículo 10.2.- La próxima Constitución Europea favorece:

- El reconocimiento de las lenguas propias como ex-presión de riqueza.- La necesidad de una acción resuelta en su fomento.- El compromiso de eliminar toda restricción.- Su empleo en el marco de las Administraciones.- El empleo conjunto de la lengua del Estado.

Todos estos puntos han sido ratificados por el GobiernoEspañol.En resumen, el apartado 3º establece que se debe “velarporque las lenguas regionales se empleen al prestar ser-vicios y recibir respuestas en dichas lenguas”.Desde el año 2000, la UNESCO celebra el día 21 de fe-brero el Día de la lengua materna, promulgando quelas lenguas propias minoritarias son parte esencial de lahumanidad y, sobre todo, son expresión irreductible dela identidad personal y social, como es en Navarra el vas-cuence/euskera.

Un aplauso para General Óptica, que ha optado porque en los car-teles y rótulos de sus tiendas, recientemente reformadas, se veanreflejadas las dos lenguas de nuestra Comunidad. Y se ven. Se venmuy bien.

La UNESCO y el vascuence/euskera

"

JavierZulaicapresidentedel CentroUNESCOen Navarra

U

R

General Óptica rotula todossus establecimientos encastellano y euskera

Page 3: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

4. eta 5. orr. Ze Berritxiki: Ze Berritxiki: Arrotxapeako Patxi La-rrainzar eskolan izan gara anai-arre-bei buruz solasean.

8. eta 9. orr. Euskal Agenda10. orr. “Vascuence y

Romance: Ebro-Garona, un espaciode comunicación” Liburu argitaratu berria.

Pág. 11 Urko "todoterreno"Aristi: Actualmente periodista delprograma "Bertatik Bertara" de ETB-1, pero también hombre del tiempo,reportero, salsero profesional,...

Z E B E R R I ? otsaila 2005 3

I O

Redacción, diseño, coordinacióneditorial y publicidad/ Erredakzioa,diseinua, argitalpen koordinazioa etapublizitateaHEDA Comunicación.Paseo de la Paz, 1 Entreplanta Oficina 431600 BURLADA/BURLATATfno/Tfnoa: 948 13 67 66e-mail: [email protected]: www.heda.esTextos / TestuakReyes Ilintxeta.Dibujos / MarrazkiakJokin Larrea.Fotos / ArgazkiakAdolfo Lacunza.Imprime / MoldiztegiaBulkograf.Depósito legal / Lege gordailuaNA412/1997

Ze Berri? no se identifica necesariamentecon las opiniones reflejadas por suscolaboradores.

A

A

A

B

KM

D

RUU

E

S

I

I

nº52 Zbk.Febrero 2005 / 2005eko otsailaEjemplar gratuito / Doako alea

68.100 ejemplares / ale Revista intermunicipal

de promoción del euskara / Euskararensustapenerako udalarteko aldizkaria

Udal hauek argitaratzen dute/Editan los Ayuntamientos de:

❥ Ansoáin❥ Aoiz/Agoitz- Aezkoa❥ Valle de Lónguida/Longida❥ Villava/Atarrabia❥ Barañain❥ Berriozar❥ Burlada/Burlata❥ Roncal/Erronkari - Salazar/Zaraitzu❥ Puente la Reina/Gares❥ Pamplona/Iruña❥ Estella/Lizarra

❥ Erroibar/Valle de Erro-Auritz/Burguete-Orreaga/Roncesvalles-Luzaide/Valcarlos

❥ Orkoien-Cendea de Olza-Bidaurreta-Valle de Ollo-Etxauri

❥ Huarte/Uharte-Esteribar❥ Aranguren❥ Sangüesa/Zangoza❥ Zizur Mayor/Zizur Nagusia❥ Cendea de Iza❥ Lezaun❥ Berrioplano

URKO:Hay montes de este nombre enEibar (Gipuzkoa), Ermua y Berango(Bizkaia).

MIRARI: Mirari es un nombre común,sinónimo de mirakulu 'milagro'. Enel DIE (Deun-ixendegi Euzkotarra)se propone el nombre de Milarge,desconocido en la actualidad, comoequivalente de (Nuestra Señora delos) Milagros, y el exitoso Alazne(creado a partir del neologismoalatz 'milagro'), como equivalentede Milagro.

Euskal izendegiaDiccionario de nombres depila de Euskaltzaindia. Euskaltzaindiaren ponteizendegia.

Euskalizendegia

El mercado del DVDen euskera

web: zeberri.com

El euskera se va haciendo sitio poco apoco en el mercado audiovisual, y losmás pequeños, y cada vez más tam-bién los mayores, van viendo cómoaño tras año aumenta la oferta de pe-lículas y documentales.

Págs. 6 y 715. orr. Plazara atera berria

Page 4: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

4 Z E B E R R I ? febrero 2005

¿Quién no ha soñadonunca con tener unmontón de hermanos yhermanas? ¿Y quién noha pensado alguna vezque los suyos puedenllegar a ser especial-mente insorpotables?De estas relaciones tanintensas, de ese "no-poder-estar-juntos-y-no-poder-estar-separa-dos" hemos habladocon estos cuatro alum-nos de siete años delColegio Público PatxiLarrainzar de la Rotxa-pea, uno de los centrosescolares que más estácreciendo en los últi-mos años en nuestracomunidad y al que ledeseamos que tengapronto unas adecuadasinstalaciones para aco-ger a los 360 alumnosque tiene actualmentey a los alrededor de cienmás que tendrá, a buenseguro, el curso queviene.

T X

I K I

T X

I K I

TXIK

I TXIK

IZE R R I ?

EB

T X

I K I

Aitor Martín Nik anaia txiki bat dut, hiru urtekoa. Beti gauzak hartzen dizkit eskatu gabe eta nihaserretzen naiz eta batzuetan jotzen dut baina ez aldi guztietan. Oso bihurria daeta beti puskatzen dit zerbait: marrazkiak, jostailuak... Batzuetan nahita egitendu. Berak badu ohialezko etxe bat eta ni sartzen naizenean zartakoak ematen diz-kit, baina lau urte betetzean pakean utziko nauela uste dut. Txikia zenean ez zi-dan ezer egiten.Anai-arreba asko izatea ongi legoke denon artean diru pila aurrezteko eta horre-la, adibidez, nahi izango bagenu hondartzako hotel batera joan errazago litza-teke. Nik 130 euro ditut aurreztuak".

Nerea Moreno Nik ahizpa bat dut, ni baino txikiagoa eta laister beste ahizpa txiki bat izango du-gu, baina nik ez dut nahi. Ez dakit zergatik, baina ez dut nahi. Nire ahizpa ongiportatzen da. Haurtzaindegira joaten da. Margotzea asko gustatzen zaio.

Anai-arrebak

Haize Larrión Nik lau urteko ahizpa dut. Atzamar egiten dit, oso bihurria da eta batzuetan gau-zak puskatzen dizkit, baina nik ez dut jotzen; amari esaten diot eta bera hase-rretzen da. Egun batean eskolako lanak puskatu zizkidan. Batzuetan kontrakoaegiten du: musu asko ematen dit eta ez nau jotzen. Niri ahizpa asko izatea gus-tatuko litzaidake gauza askotara jolasteko.

Aitor Pérez Lau urteko arreba bat dut. Ikusten nauenean jotzen nau eta atzarmar egin ere bai.Eguberritan opari batzuk egin nituen guztientzat, bederatzi denetara, eta berakzimurtu egin zituen. Beste batzuetan niregana etorri eta laztana egiten dit aurpe-gian eta mua-mua esaten dit nik musu emateko, eta ematen diot. Edo aitak errie-ta egiten dionean korrika etortzen da niregana eta nire gainean botatzen da jo-lasteko; hori gustatzen zait.Gauez lorik egiten ez duenez oihu egiten du. Errege gauean ez zuen batere lorikegin.Txikitan seaskatik ihes egiten zuen barroteen artetik eta nik harrapatu behar iza-ten nuen, bestela joaten zen negarrez eta oihuka.Gustatuko litzaidake anaia pila izatea eta denak mutilak, neskek batzuetan joegiten nautelako. Izan beharko ziren ni baino txikiagoak, eta horrela nire lagu-nak izango ziren seguro.

Page 5: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

55Z E B E R R I ?

otsaila 2005

Agenda infantilKukurruku!CONCURSO DE CANCIÓN INFANTIL ENEUSKERA/HAUR KANTARI TXAPELKETA

Eliminatorias:19 de febrero: Tafalla.26 de febrero: Burlada.5 de marzo: Altsasu.12 de marzo: Doneztebe-Santesteban.Final:20 de marzo: Iruña-Pamplona. Teatro Gayarre, a las11:00 horas.Inscripciones hasta el 14 de febrero en centrosescolares y en Euskal Kantuzaleen Elkartea.

PAMPLONA-IRUÑA

PROGRAMACIÓN INFANTIL DELAYUNTAMIENTO

26 de febrero: Circo. “Bazen behin zirkoa”, del grupoZirika Zirkus. Salón Mikael de la Plaza de la Cruz,12:00 y 17:30 horas.12 de marzo: Teatro. “Eugenia ardiaren bidaiak”, deAgerre Teatroa. Salón Mikael de la Plaza de la Cruz,12:00 horas.

EUSKALDUNON BILTOKI ELKARTEA27 de febrero: Cine infantil. “Martina eta sagutxoak”a las 17:30 horas y “Spy kids” a las 19:00 horas.

BERRIOZAR 18 de febrero: Cuentacuentos en la ludoteca, a las18:30 horas.

ARANGUREN13 de febrero: Teatro. “Jostailuen istorioa”, de TeatroParaíso. En la Casa de Cultura (Mutilva Alta), a las18:30 horas.18 de febrero: Cuentacuentos “Entzun, entzun,patapum”, con Virginia Alvira. En la Biblioteca deAranguren, a las 18:00 horas.11 de marzo: Cuentacuentos “Asmakizunatikasmakizunera”, con Lur Korta. En la Biblioteca deAranguren, a las 18:00 horas.13 de marzo: Teatro. “Groau!”, de Hika Teatro. En laCasa de Cultura (Mutilva Alta), a las 18:45 horas.

ANSOÁIN 12 de febrero: Teatro. “Giriguai”, de Zirko Ttipia. Enel Teatro de Ansoáin, a las 18.00 horas.5 de marzo: Karaoke infantil en euskera conTxatxilipurdi. En el Teatro de Ansoáin, a las 18:00horas.

Aunitz eta oso zaharrak dira galdera eta erantzunak biltzendituzten elkarrizketa-kantuak. Horietako batzuk aurkitukodituzu Txiliku idazlearen "Axa mixa zilarra" liburu ederrean. Ezetz honako hau zuk eta zure aitatxok edo amatxok buruzikasi!

Kukurruku!Zer duzu?Buruan min.Zeinek egin?Oilarrak.Non da bera?Basoan.Basoan zertan?

Zotzak batzen.Zotzak zertarako?Sua egiteko.Sua zertarako?Opila egiteko.Opila zertarako?Denok jateko!

Page 6: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

6 Z E B E R R I ? febrero 2005

egún los datos de los distribuido-res de productos audiovisuales,actualmente EITB es la empresamás importante en la edición depelículas y documentales en DVDen euskera: entre los años 2001 y

2004 ha lanzado 105 productos al mercado,de los cuales 52 se pusieron a la venta el añopasado. Su cuota de mercado es del 60%,es decir 6 de cada 10 productos provienende la televisión pública vasca.

La mayor parte de ellos va dirigida a públicoinfantil. En lo que se refiere a los adultos, sonmuy escasos los productos que se editan só-lo en euskera. Lo normal es que se dé la op-ción de elegir entre varias lenguas gracias ala capacidad de este formato digital de ofre-cer diferentes bandas sonoras. Ana Eskisabel, responsable de comunica-ción de EITB, contesta a nuestras preguntas. ¿Cuál es el proceso que sigue un productode televisión, película o documental, has-

RE

T

I

T

P

P

R

R

JE EO A

A

A

O

ER

S ta llegar al mercado en formato DVD? En primer lugar se determina si el programatiene aceptación por parte de los especta-dores o cierto interés histórico o social. Enese caso se toma la decisión de pasarlo a for-mato doméstico (DVD). Se hace un estudioeconómico de rentabilidad del producto acomercializar y si se deduce que puede te-ner un mínimo de rentabilidad que soportelos gastos producidos, se decide lanzarlo almercado.

ZE R R I ?

EB

✆ 994488 1133 6677 6666

68.100 ejemplares. Buzoneo ysuscripción gratuitaAnúnciate

en

El mercado del DVD en euskera

El euskera se va haciendo sitio poco a poco en el mercado audiovisual y los más pequeños, y cada vezmás también los mayores, van viendo cómo año tras año aumenta la oferta de películas y docu-mentales. El hábito de ver cine en euskera se va extendiendo y con él el interés de las empresas endoblar las películas o realizarlas en esta lengua. De todas formas, aún son imprescindibles las sub-venciones públicas para que la opción "euskera" llegue al menú de idiomas de un DVD.

Page 7: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

7Z E B E R R I ? otsaila 2005

E

RE

T

I

T

PP

R

R

R JE O A

A

A

O

R

A continuación, se hace un estudio de mer-cado junto con el distribuidor para fijar sulanzamiento y verificar el interés que el mer-cado pueda tener por dicho producto.Tras diseñar la carátula, el librillo y la galleta,se le encarga al fabricante que realice unmenú de navegación según instruccionesde EITB y que fabrique las copias. Para ter-minar, se diseña la campaña de lanzamien-to en TV, Radio, Internet y el lanzamiento enpuntos de venta o campaña en prensa, si sedistribuye junto a periódicos.¿Qué es lo más difícil o costoso, técnica yeconómicamente?No es complicado en ningún caso. Lo másdifícil y caro es adquirir los derechos cuán-do EITB no los posee para una operaciónconcreta.

IRUSOIN, UNA EMPRESA EN AUGELa empresa Irusoin es actualmente una dela más importantes en el campo audiovisualen euskera. Además de sus propias pro-ducciones, como el largometraje de anima-ción "Supertramps", nominado a los GOYA2004, Irusoin trabaja con importantes em-presas del sector como Universal Pictures,Planeta, Luk International, y Filmax, en la dis-tribución de películas.Hablamos con Aiala Fernández, miembro deIrusoin.En tu opinión, ¿cómo está actualmente elmercado de películas en euskera en for-mato DVD?No demasiado bien, aunque inmensamente

en euskara y, por tanto, el hecho de que elDVD incluya la versión en esta lengua no su-pone un valor añadido del producto para lagran mayoría de consumidores. El gasto dedoblar o subtitular en euskara una produc-ción supone mucho dinero y, en términos me-ramente económicos, rara vez sería rentablede no ser por las subvenciones públicas, co-mo las que suelen dar las diputaciones de Gi-puzkoa y Bizkaia y el Gobierno Vasco en elmarco del programa "Zinea Euskeraz".

mejor que hace unos años. La tendencia esla de ir aumentado la oferta poco a poco. Lasituación de las películas de animación es unpoco mejor.¿Qué es lo más complicado a la hora de ha-cer una película también con versión eneuskera?La complejidad no radica en el aspecto téc-nico sino, más bien, en la financiación y amor-tización de las versiones. Son bastante me-nos los espectadores que ven las películas

EITB

Cincuenta y dos fueron los títulos en euskera que durante el año2004 EITB lanzó al mercado de DVD. La mayor parte de ellos ibadirigida a público infantil: tres títulos del espectáculo TrikitrakaTrikitron de los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton, nueve títulosde la serie de dibujos animados Hirukiak ("Las tres mellizas"),seis títulos de Asterix, dos títulos de la serie Hartz txiki, BetizuIzar Artean, tres títulos de Tintin, tres títulos de Espioiak, seistítulos de la colección Kontuka, Muu...sutsuak, Adarbakartxikiaren kondaira. Para adultos EITB ha editado Pastoral y tresnúmeros de Euskadi 25 años de recuerdos, que se unen acolecciones de documentales editadas en años anteriores comoLau haizeetara o Planeta urdina.

OTRAS EMPRESAS

Varias empresas privadas, colectivos e instituciones también lanzan sus DVD al mercado. Xangorin,Tinko, Elkar, SAV (Sociedad Anónima de Video), Buena Vista Home, Goiaz Digital Produkzioak,Matxinsalto, Filmax e Irusoin tienen estos títulos a la venta para niños: Momo, Chihiroren bidaia, colecciones de Doraemon, de Shin chan y de los payasos Takolo, Pirritxeta Porrotx, Napoleon txakurtxo abenturazalea, Prop eta Berta, Glup, Euriaren seme-alabak, Ilargiarensekretua, Jolasen altxorra, Zatoz jolastera, Dragon Hill, Ametsen lapurrak, Pastel magikoa, Karamarrouhartea, Marco Antonio-Hong Kong, El Cid-Kondaira, Gabon ipuina, Olentzero. Gabobetako ipuina,Baloia, Ipar haizearen erronka, Ipar haizearen itzulera, Martina eta xagutxoak, Megasonikoak o Rudytxerritxoa.Entre la oferta para adultos encontramos, entre otros, Kutsidazu bidea, Ixabel, Gabriel Aresti, Lumazikina, Haizearen nomadak, Alargunen gailurra, Círculo de amigos, Noche cae sobre Manhattan,Otsoen ituna y Tomate berdeak erreta.

Títulos que podemos encontrar en el mercado

Page 8: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

8 Z E B E R R I ? febrero 2005

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728

■■■ IruñaNAFAR ATENEOAK ETA IRUÑEKOUDALAK ANTOLATUAK:

Otsailak 23: Hitzaldia, "1100 urte Iruñeko erresumasortu zenetik. Antso Garzes I. (905-925)", RoldanJimeno. Erraldoien Txokoan, 20:00etan.

ANTZERKI AROAMartxoak 10: Antzerkia, “Puta vieja alcahuetaCelestina” Aguerre Teatroa taldearekin. NafarroakoAntzerki Eskolan, 20:30ean. Apirilak 7: Antzerkia, "Ixa" Hika Teatroa taldearekin.Nafarroako Antzerki Eskolan, 20:30ean.

ANTZERKIA GAYARRE ANTZOKIANOtsailak 18: Antzerkia, “Ezezaguna helbide honetan”Tanttaka taldearekin. 20:00etan.

KORRIKA KULTURALAMartxoak 4: Antzerkia, “Euskararen zazpi bekatunagusiak”, POK Antzerki taldearekin. NafarroakoAntzerki Eskolan, 20:30ean.

SORMEN TAILERRAKBigarren matrikulazio deialdia: otsailaren 7tik 11raGaztediaren etxean. - Argazkigintza laborategia - Gaztediaren Etxea- Argazkigintza digitala - Iturrama Institutua- Txalaparta - Amaiur ikastola- Sukaldaritza I eta II - La Jarana Peña

- Flash animazioa - Iturrama Institutua- Web disenua - Iturrama Institutua- Arte plastikoak / pintura akrilikoa - Gaztediaren Etxea- Igeriketa - Aranzadi Igerilekua- Tai-Chi - Axular Ikastola- Dantza Jazz - V. de Mella Ikastetxea- Aerobic I - Arte Eskola- Aerobic II - Gaztediaren Etxea- Euskal Dantzak - Hegoalde Ikastola- Hip-Hop - Iturrama Institutoa

AMAIUR IKASTOLA/FOLK-LORE 2005Martxoak 5: Iruñeko Burgoen Plazan, dantza taldetxikien desfilea, 11:00etan; dantza ikuskizuna,12:30ean; herri kirolak eta jolasak, 16:30ean;trikitilariak, 18:30ean; Karrika gurea da (zanpantzar,iñauteri eta mitologia pertsonaiak, Iparraldeko dantzataldeak, fanfarrea, txalapartariak,... Alde Zaharrekokarriketan barna), 18:30ean; eta muxikoak eta larraindantza, 19:50ean.

■■■ AntsoainEUSKARA IKASTEKO DIRU-LAGUNTZAK:

Ikastaro estentsiboak: 2005eko otsailaren 1etikhile horren azken laneguneraino.Ikastaro trinkoak eta barnetegiakEpemuga: 2005eko abenduaren 20a.Nora bideratu eskaera: Udaletxeko Erregistrora

(Udaletxeko Plaza 1 Antsoain)Argibide gehiago: Euskararen aldeko PatronatuaTel. 948 38 22 41.

■■■ BurlataKORRIKA KULTURALA

Otsailak 11: Bertso-trama. Musika Eskolan,22:30ean.

■■■ BarañainOtsailak 25: Berri Txarrak taldearen kontzertua. EkiaAretoan, Barañaingo Auditorioan.

KORRIKA KULTURALAOtsailak 24: Antzerkia, “Ezequiel” AntzerkiolaImajinarioa eta Sagarroi musika taldeekin. BarañaingoAuditorioan, 20:30ean.

GIZARTE ETA KULTURERAKUNDEENDAKO LANKIDETZALAGUNTZEN DEIALDIA

Epea: 2005eko martxoaren 18a bitarte.Helburua: Barañainen, kultur jarduerak egitenlaguntzea.Argibideak eta oinarriak: Barañaingo KulturEtxea.Antolatzailea: Barañaingo Udalaren Kultura Arloa.

E U S K A L A G E N D AO

tsai

la1 2 3

4 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30A

piri

la

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31M

artx

oa

Marga Erro Flamarique,ganadora de la cesta deproductos artesanos de

Napar Bideak

Marga Erro Flamarique, vecina de Burlada-Burlata, ha resultado ganadora de la cesta de

productos artesanos de la empresa NaparBideak que cada año por estas fechas sortea la

revista Ze Berri? entre sus lectores y amigos.Marga Erro fue elegida entre los cerca de 1.000

cupones recibidos en nuestras oficinas en lasúltimas semanas. ¡Que aproveche!

Korrika 14. ibilbidea NafarroanOrreaga, martxoak 10, 18:30Zubiri, martxoak 10, 21:19Elizondo, martxoak 11, 03:03Elizondo, martxoak 12, 07:39Lesaka, martxoak 12, 11:17Bera, martxoak 12, 11:46Goizueta, martxoak 13, 01:11

Leitza, martxoak 13, 03:21Irurtzun, martxoak 13, 06:16Iruñerria, martxoak 13, 12:20Agoitz, martxoak 13, 14:17Garralda, martxoak 13, 18:11Otsagi, martxoak 13, 21:13Erronkari, martxoak 14, 00:35

Irunberri, martxoak 14, 05:53Zangoza, martxoak 14, 07:44San Martín, martxoak 14, 11:18Tafalla, martxoak 14, 12:30Erri Berri, martxoak 14, 13:23Caparroso, martxoak 14, 15:27 Arguedas, martxoak 14, 17:55

Tudela, martxoak 14, 19:28Castejón, martxoak 14, 22:55Milagro, martxoak 15, 00:32Andosilla, martxoak 15, 03:01Lerín, martxoak 15, 04:28Lizarra, martxoak 15, 06:57Larraga, martxoak 15, 09:33

Mendigorria, martxoak 15, 09:40Gares, martxoak 15, 12:09Etxauri, martxoak 15, 14:45Irurtzun, martxoak 15, 16:43Satrustegi, martxoak 15, 17:22Arruazu, martxoak 15, 18:27Altsasu, martxoak 15, 20:11

Page 9: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

Z E B E R R I ? otsaila 2005 9

E U S K A L A G E N D A

L E H I A K E T A KNafarroako Gobernuaren hainbat lehiaketa

Euskarazko Literatura lehiaketa, "Jose Maria Satrustegi" Etnografia Lehiaketa, "Pedro Diez de Ulzurrun" Irakurketa etaDeklamazio Lehiaketa, Bertsopaper Lehiaketa eta Euskarazko Eskola Antzerkiaren Topaketak deitu ditu NafarroakoGobernuak.Jarduera hauek guztiak 2004-05 ikasturtean eginen dira, euskaraz, eta Nafarroako eskola irakaskuntzako ikasle guztiek partehartzen ahalko dute, zehaztutako kategoria eta modalitateetan.Epea: Literatura, etnografia eta deklamazio lanak 2005eko martxoaren 17a arte aurkeztu ahalko dira HezkuntzaDepartamentuko Erregistroan (Santo Domingo aldapa, 8 -31001- Iruña), Euskara Zerbitzuarentzat direla jarriz. Bertso laneketa eskabideek, aldiz, 2005eko apirilaren 15a arte izanen dute epea.

Pedro de Atarrabia XVII. Literatur lehiaketaAtarrabiako Udaleko Kultura Zerbitzuak “Pedro de Atarrabia” gaztelerazkoeta euskarazko kontakizun laburren XVII. Literatur Sariketaren deialdia egindu. Saria 2.500 euro izanen da modalitate bakoitzean. Nahi duen edonorkparte hartu ahalko du. Bi lan aurkeztu ahalko dira gehienez idazleko etahizkuntzako. Gaia librea izanen da eta lanak jatorrizkoak etaargitaragabeak izan beharko dute, gazteleraz ala euskaraz idatziak.Idazlanek 20.000 karaktere izanen dituzte gehienez espazioak barne.Epea: Idazlanak aurkezteko epea 2005eko irailaren 16an amaitzen da.Lanak Atarrabiako Kultur Etxean aurkeztu (kale Nagusia 31610 Atarrabia -Nafarroa), edo posta zertifikatu bidez bidali ahalko dira. Ez dira onartukoposta elektroniko bidez igorritako originalak.

Impresión digitalEdición de librosCartelería color

Láser colorServicio plotter • Planos

Plastificado • Encuadernación

EREL, S.L.: Paulino Caballero, 3831003 PAMPLONATels. 948 24 30 11 - 23 09 86Fax. 948 24 37 42

Artesanía • Bisutería Ropa • ColeccionesNavarrería 11-13

Tfno. 948 22 23 89PAMPLONA

Artículos exóticos

Literatura LehiaketaLehiaketa honetan bi modalitate (narratiba eta poesia) etaondoko kategoriak daude: A- Lehen Hezkuntzako 3. zikloa B- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 1. eta 2. kurtsoak C- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 3. eta 4. kurtsoak "Jose Maria Satrustegi" Etnografia LehiaketaLan hauek elkarrizketatuaren euskalki edo hizkeran idatzibeharko dira. Lehiaketa Nafarroako Foru Komunitateko DerrigorrezkoBigarren Hezkuntzako eta Batxilergoko ikasleei zuzenduadago, eta lana bakarka edo taldeka aurkeztu ahal izanenda. Lehiaketa honetan hiru kategoria daude: A- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 1. eta 2. kurtsoa B- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 3. eta 4. kurtsoa C- Batxilergoko 1.a eta 2.a

"Pedro Diez de Ulzurrun" Irakurketa eta DeklamazioLehiaketaLehiaketa honetan hiru kategoria daude: A- Lehen Hezkuntzako 2. zikloa B- Lehen Hezkuntzako 3. zikloa C- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 1. eta 2. kurtsoak. XIX Eskolarteko Bertsopaper LehiaketaLehiaketa honetan ondoko kategoriak daude: A- Lehen Hezkuntzako 2. zikloa B- Lehen Hezkuntzako 3. zikloa C- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 1. eta 2. kurtsoak. D- Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako 3. eta 4. kurtsoak. Antzerki Topaketak2004/2005 ikasturtean B eta D ereduko Lehen Hezkuntzako5. eta 6. kurtsoetan eta Bigarren Hezkuntzan ikasle direneizuzendua dago.

Berriozarko IX. Ipuinlehiaketa

Berriozarko haur eta gaztetxoei zuzendua(Lehen Hezkuntzakoak eta DerrigorrezkoBigarren Hezkuntzako 1. eta 2. mailakoak).Ipuina euskaraz idatziko da eta gaia idazleakaukeratuko du. Ipuinak BerriozarkoUdaletxean aurkezteko azken eguna:2005eko martxoaren 31a. Gainerako arauenberri eta informazio gehiago lortzeko:Berriozarko Euskara Zerbitzua, 948 30 03 59tel., [email protected]

Page 10: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

10 Z E B E R R I ? febrero 2005

an honetarako Ebro eta Garo-na ibaiek mugatzen duten es-parrua aukeratzearen arrazoialiburuaren aitzin solasean aur-kituko dugu: "Ebro eta Garonaibaiak, gure antzinako ama

lurraren bi ertzak beraiek, herri anitzen ze-rumugak izan dira oroitzen garen garaieta-tik. Pirinioak ez dira inoiz ere izan hemengo-entzat ez langa, ez hesia. Aitzitik, oztopoorografikorik ez zegoen hemendik hara etahandik hona iragaiteko. Bortuak, ardi etabehientzako bazkalekuak ziren, besterik ez”.Eremu honetan euskara zen nagusi. Nondiketorria ote zen ere ez dakigu, nonbaitetiketorria ote zen ez dakigun bezala. Baina he-men zegoen besteak ez zeudenean. Men-deen joanean, berriz, euskaldunen hizkun-tza gero eta eremu txikiagoa izaten hasi zen,eta lehengo euskal lurretara erdal mintzai-rak heldu eta hizkuntz berriak sortu ziren".Hizkuntza hauen ibilbide historikoa azter-tzen da lan honetan. Juan Carlos López-Mugartzak azaltzen duen bezala: "Bazego-en Fernando González Ollék lehenagotikegindako antzeko izena zeraman lan bat,baina soilik Nafarroako esparrura mugatzenzena. Gurean arlo geografikoa zabalagoada: Garonaraino iparraldetik eta Ebrorainohegoaldetik. Lan hura nolabaiteko oinarriaizan zen, horregatik González Olléri eskainiadago, neurri handi batean, liburu hau. Eraberean gurekin jada ez dauden adituei, Ji-meno Jurío eta Michel Grosclaude, eta jar-dunaldi hauetako benetako eragilea den Iru-ñeko Udalaren euskara koordinatzailea denIñaki Azkonari, eskaini nahi diegu liburu hau".2001eko jardunaldiak oso arrakastatsuakizan ziren, publikoari dagokionez. Haietanparte hartu zutenak Historia eta Filologia ar-loetako adituak izan ziren, López-Mugartzakazaltzen duen bezala: "Gaur egun oso eza-gunak direnak edo noizpait bere lana egineta gaur egun jubilatu edo dagoeneko gure-kin ez daudenak. Guztiei zabalkunde lanaegiteko eskatu genien. Edozeinek irakurtze-ko moduko liburua egin nahi genuen eta ha-lakoa da". Alberto Cañada, Henrike Knörr,

Mikel Belasko, Javier Sainz Pezonaga, Joa-quín Gorrochategui, Raquel García Arancón,Ricardo Ciérbide, Francho Nagore, JoxemielBidador eta Claudi Balaguer dira adituhauek.Jardunaldietako partaideen testuez gain li-buruan lau gehiago aurki daitezke: Patxi Sa-laberriren lan bat Uxueko hizkuntz mugei bu-ruzkoa, Jimeno Jurío zenak Iruñeko hizkun-tzen inguruan idatzitako bat, Juan San Mar-tinek Ateneorako emaniko beste hitzaldi bateta Roldán Jimenok eginikoa 1911ko Oba-nosko testu bati buruzkoa.

Liburu hau Nafar Ateneoa eta Iruñeko Uda-laren artean dagoen hitzarmenetik sorturikohirugarrena da Roldán Jimenok adieraztenduen bezala: "Hitzarmen horren arabera hi-labetero hitzaldi bat eta urtean bi hitzaldi zi-klo egiten dira, bat euskaraz eta bestea er-daraz, euskarari buruzkoa. Orain arte bestebi jardunaldietako testuak argitaratu dira: Do-ne Jakue bidearen inguruko euskarazko tes-tu literarioak, eta "El euskara en tiempo de loseuskaros" erdaraz. Laister, Iruñeko Udalare-kin batera, Iruñeko historiaren inguruko tes-tuak argitaratu nahi ditugu.

"Vascuence y Romance: Ebro-Garona, un espacio de comunicación" izeneko liburua argitaratu dute orain de-la gutxi Roldán Jimeno eta Juan Carlos López-Mugartza Nafar Ateneoko kideek, Nafarroako Gobernuaren la-guntzaz. 2001eko maiatzean Nafar Ateneoak eta Iruñeko Udalak antolatu zituzten jardunaldietarako hain-bat adituk prestatutako testuak biltzen dira liburuki honetan. Asko dira historian zehar Ebro-Garonaren ar-teko lurralde honetara iritsi edo hemen sortu diren hizkuntzak: iberiarra, keltiarra, arabiera, hebraiera, lati-na, erromantzea, okzitaniera, gaskoia, Aragoiko fabla, frantsesa, gaztelera eta euskera, baina soilik azkenhonek iraun du historiaurretik gaur egun arte.

“Vascuence y Romance:Ebro-Garona, un espacio decomunicación”

RE

T

I

T

P

P

R

R

JE EO A

A

A

O

ER

Roldán Jimeno: "En esta amplia región pirenaica que vadesde el río Garona hasta el Ebro se han hablado muchaslenguas a lo largo de la historia; siempre ha sido un territorioplurilingüe, pero desde la prehistoria hasta hoy en día sólo unade esas lenguas se ha mantenido, con cambios, pero sininterrupción: el euskera".

L

Page 11: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

Z E B E R R I ? otsaila 2005 11

¿Cuál ha sido tu trayectoriaprofesional?Empecé en la revista Mailope,de Larraun, cuando todavía eraun chavalillo, antes incluso deempezar a estudiar Periodismo.Estuve también en Aralar Irratia,de Lekunberri, muy a gusto y dela que tengo un recuerdo muybueno porque era todo muy fa-miliar y conocías a la gente quellamaba para participar en la ra-dio. También estuve en Euskale-rria Irratia de becario, despuésen Euskadi Irratia y en Euskal Te-lebista, donde al terminar la ca-rrera me ofrecieron un contratoen prácticas. Actualmente estoycontratado por una productora ytrabajo como reportero para"Bertatik bertara". Tengo un con-trato por obra, que es lo que selleva ahora en la tele. Te hacenun contrato mientras dure el pro-grama. ¿Qué es lo que más te gusta detodo lo que has hecho?En la etapa de informativos estu-ve muy a gusto y ahora con losreportajes también porque meda la posibilidad de ir a sitios quenunca hubiera imaginado y deconocer a gente de todo tipo,pero sobre todo porque apren-des mucho y ves muchas histo-rias bonitas por ahí que merece la pena con-tar. Por ejemplo, el otro día estuvimos con unseñor de Lesaka, Luis Olaetxea, de 74 años,que había sido contrabandista y nos contósus "batallitas" y también nos cantó los ver-sos de Santa Bárbara que, según él, nadiemás recordaba. El problema de la tele esque vivimos bajo la tiranía del reloj, tienes

que resumirlo todo en un reportaje de tresminutos, y muchas veces te quedas con losuperficial.¿Con qué te quedarías de esta profesión?Con algo que todavía no he hecho que serí-an reportajes largos de media hora, una ho-ra, en los que se pudiera tratar un tema enprofundidad, pero para eso mucho tiene que

cambiar el panorama de la tele-visión, porque por ahora esas co-sas no interesan. Tú tienes experiencia delantede las cámaras, gracia, saleroy facilidad de palabra. ¿No teves como presentador de unprograma del corazón o tipo"reality show"?Soy muy duro conmigo mismo ymuy tímido. Facilidad de palabrasí que tengo, de hecho ese esuno de los problemas de mi di-rector. De todas formas hoy endía más que contar cosas inte-resa el cómo las cuentas; todotiene que ser muy dinámico, muytipo video-clip y para eso tienesque tener una faceta de actor yyo para eso sí que no valgo por-que me avergüenzo en seguida. Ser hombre del tiempo, ¿mar-ca?Hay un antes y un después en mivida a raíz de esto. Hace ya ca-si más de un año que no hago eltiempo de continuo, sólo algu-nas sustituciones en vacacio-nes, y todavía cuando voy a ha-cer un reportaje me dicen "¡Sieres el del tiempo!" y se extrañanmucho de que vaya a hacerlesuna entrevista de otra cosa. Ahora antes de salir a la calle loprimero que hago es mirar la

previsión meteorológica de mis compañe-ros y aprenderme bien la chuleta porque sa-bes que la pregunta va a caer. Y lo peor noes eso sino cuando te dicen: "Es que noacertáis nunca", porque eso no es verdad,alguna veces cometemos errores, peronuestro grado de fiabilidad dicen que estáen el 88%”.

K

US

E

L

M

A

M

D

N

O A A

K

I

U

O

N

ZT

LT LA A RB AP

URKO ARISTI Periodista

Un auténtico “todoterreno”de la comunicación

Muchos le conocerán como el "hombre del tiempo"de Euskal Telebista, pero Urko Aristi es mucho másque eso; es un auténtico "todoterreno" de los mediosde comunicación. Con tan sólo 27 años, ha trabajadoen informativos de ETB, en varias revistas, en tresemisoras de radio y actualmente es reportero del pro-grama "Bertatik bertara" de ETB-1. Natural de Arribe,y licenciado en Comunicación Audiovisual por la Uni-versidad de Navarra, Urko Aristi nos habla de lo me-jor y de lo peor de su profesión.

Page 12: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

12 Z E B E R R I ? febrero 2005

U

E

T

E

A

U

D Q É ?

Z

N

G

U

D

ZU

I

OT

K

HA

?U

Z¿ GU A HR AL AL M SOB

LE

HI

AK

ET

A

Nombre y apellidos • Izen-abizenak

Dirección • Helbidea

Teléfono • Telefonoa

¿De qué lugar hablamos?Si quieres participar en el concurso ¿De qué lugar hablamos? recorta estecupón y envíalo cumplimentado a la siguiente dirección antes del 15 demarzo. ¡Recuerda que el premio es un fin de semana para dos personas enel Centro de Talasoterapia Hotel Emperatriz Zita de Leikeitio!Únicamente se admitirá un cupón por personaConcurso ¿¿DDee qquuéé lluuggaarr hhaabbllaammooss??Paseo de la Paz 1, Entreplanta Oficina 4 . 31600 • Burlada / Burlata

NNOOMMBBRREE DDEELL LLUUGGAARR • TTOOKKIIAARREENN IIZZEENNAA::

¿De qué lugar hablamos?Acierta el nombre de este monte quecierra Pamplona por el norte. Tepedimos el nombre del monte, no delfuerte militar que se encuentra en lacima.

o es fácil para nadie pre-sumir de un inmaculadopedigrí pamplonés. Po-cos habrá que tengan

sus cuatro abuelos pamploneses,y aún menos los que puedan de-cir lo mismo de sus bisabuelos.Enseguida surge en el árbol ge-nealógico un inevitable antepasa-do cuenco, montañés o riberoque echa por tierra la nobleza ca-pitalina.Sin embargo, entre otros ilustresvecinos de Pamplona -sus nom-bres de barrios, campos y calles-ocurre todo lo contrario. La mayorparte de sus nombres o topónimos llevan una plácida y có-moda existencia entre nosotros desde hace casi mil años,como la Rochapea, o cuando menos cientos de años comoIturrama, Ermitagaña, San Juan... Los hay más jóvenes, co-mo la Milagrosa, y casi recién nacidos, como Mendebaldea,pero todos nacidos aquí, en Pamplona.Azpilagaña, en cambio, no. Azpilagaña no nació en Pam-plona, sino en Esquíroz, Cendea de Galar. Y sólo con muchapaciencia y trabajo pudo recoger sus frutos: ser el nombrede todo un barrio en Pamplona. La envidia y el sueño de tan-tos topónimos que hoy luchan por no caer en el olvido.Pero conozcamos la historia de este intrépido nombre. En-

tre Esquíroz y Pamplona existió unpequeño pueblo llamado Aizpiltzeo Espiltze, deshabitado ya para elaño 1400. Se llamó así por laabundancia de piedras redondashaitz, 'peña', 'piedra'‚ y bil 'redon-da'. Allí existía un alto, en la pro-pia muga de Pamplona: Aizpiltze-gaña 'el alto de Aizpiltze'. Aquí es-tá el origen de Azpilagaña, que to-davía por 1593 era Ayzpilce gay-na, y no se había movido de suemplazamiento original. Peropronto comenzó su periplo, ynuestro nombre ya había cuajadoen la zona de Donapea, donde

aparece en 1780 como Espilgaña. Más tarde fue avanzan-do hacia al este y para 1860, ahora como Azpillegaña, erael nombre que en Pamplona se daba a toda la zona entre laAvenida de Zaragoza, Abejeras y el río Sadar. En el catastrode 1890 nos aparece ahora como Azpilagaña, y con estenombre vio cumplir su sueño, al ver aparecer las grúas a fi-nales del siglo XX. Se construía el barrio de Azpilagaña. Elfinal de una larga historia de casi 500 años, que llevó a nues-tro nombre desde Esquíroz hasta Pamplona, y desde su for-ma original Aizpiltzegaña a la actual Azpilagaña.

Mikel Belasko

Barrio de Azpilagaña, en Pamplona.La respuesta alconcurso delnúmero 51 deZe Berri? era:AzpilagañaEl ganador delconcurso es:

Mikel Muruzabal

(Iruña)

ZORIONAK!

NAZZARI

Page 13: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

Z E B E R R I ? otsaila 2005 13

KORRIKA MARTXOAREN 10EANHASIKO DAAEKren Korrika martxoaren 10ean abiatuko da Orrea-gatik eta martxoaren 20an amaituko da Bilbaon. Guzti-ra 2.100 kilometro izango ditu ibilbideak. Aurten Ando-lin Eguzkitza idazleari eginen diote omenaldia. Honetazgain parte-hartzaile bakoitzak euskarazko liburu batemanen dio albokoari. Era honetara euskarazko liburuakjasaten ari diren krisia salatu nahi da: "Euskarazko ira-kurleak behar dira" adierazi zuen Edorta Jimenez idaz-leak Korrikaren aurkezpenean.

JUAN ZELAIA SARIAKOOPERATIBISMOAREN ETA HARTZENINGURUKO LANETARAKO IZAN DAJuan Zelaia IV. Saiakera saria azaroan banatu zuten Iruñean. Zor-tzi lan aurkeztu ziren eta horietako bi izan ziren finalistak. Epai-mahaiak saria bien artean banatzea erabaki zuen: Joseba Az-karraga «Diruak behar luke bihotzik» lanagatik eta Leitzako Mi-guel Mari Elosegi «Hartzak Pirinioetan XXI. mendean» lanagatik.Saridun bakoitzak 3.000 euro jaso zituen. Epaimahaia Miren Erasok, Jose Angel Irigaraik, Joxemari Iturral-dek, Aingeru Epaltzak eta Bixente Serrano Izkok osatu dute.

ose Mari Satrustegi, de cuya inesperada muerte pronto secumplirán dos años (27 de marzo), ha sido, sin duda, uno delos mayores impulsores del euskera y uno de los referentesprincipales de la investigación y recuperación de esta len-

gua en Navarra. La labor de este trabajador incansable fue, sobretodo, psicológica. Siempre trató de animar y enseñar a la poblaciónavergonzada de hablar en euskera, a utilizar su lengua sin com-plejos y a transmitirla a las nuevas generaciones con orgullo y ca-riño.Nacido en Arruazu en 1930, a los doce años fue a estudiar al Se-minario Conciliar de Pam-plona y en 1955, tras ser or-denado sacerdote, fue en-viado a Madotz, donde es-tuvo sólo dos meses y me-dio, y después a Luzaide-Valcarlos, donde permane-ció nueve años y medio. Deallí fue a Urdiain, localidaden la que ejerció hasta sujubilación a los sesenta ycinco años. Desde enton-ces residió de nuevo en sulocalidad natal y dedicó to-do su tiempo y esfuerzo ala investigación y difusiónde los materiales que habíaido recopilando a lo largode toda su vida. Fue miembro de la RealAcademia de la LenguaVasca-Euskaltzaindia du-rante 46 años. Además desus valiosas aportacionesen los campos de la lexicografía y de la onomástica, la labor de Sa-trustegi ha sido fundamental en la estructuración interna de la Aca-demia y en el proceso de estandarización y normativización de lalengua, esto es, en el nacimiento del euskera batua. La amplia labor realizada por Satrustegi en el campo de la investi-gación se puede clasificar en cuatro apartados: recopilación y pu-blicación de textos antiguos vascos, estudio del léxico euskérico,múltiples estudios sobre antropología, etnología y mitología, y, loque seguramente puede definirse como su trabajo más importan-te: su aportación en el campo de la onomástica. Desde el comien-zo fue miembro de la Comisión de Onomástica de Euskaltzaindia yen 1972 recopiló más de 500 nombres en el "Euskal izendegia" oNomenclátor Vasco. En posteriores ediciones fue completando es-te listado hasta llegar a reunir más de1.600 nombres que se hanconvertido en los más habituales en muchas comarcas durante losúltimos cincuenta años.

Fue autor de 25 libros (Luzaideko kantiak, Ekaitza, Ipuin miresga-rriak, Axelko eta Otsoko, Lapur Zuriak, Mattin Mottela, Argisentikoipuinak,Euskaldunen sexubideak, Sakanerri barrena, Euskal TestuZaharrak I eta Euskal Izendegia, Mitos y Creencias,Comportamien-to sexual de los Vascos, Solsticio de Invierno) y de más de 1000 ar-tículos. Por iniciativa suya fueron creadas las revistas Fontes Linguae Vas-conum y Cuadernos de Etnología y Etnografía, en las que publicóun buen número de investigaciones. En su labor de difusión de lalengua y cultura vascas también caben destacar los ciento ochen-

ta artículos que aparecie-ron en el suplemento eus-kérico de la revista "Prínci-pe de Viana", los escritosdurante trece años para elDiario de Navarra y las co-laboraciones que hizo du-rante sus últimos años enmedios como la revistaGuaixe de Sakana o la emi-sora Euskalerria Irratia dePamplona, entidad que leconcedió el premio Larre-ko.Satrustegi fue una figurafundamental en el procesode restituir al euskera ladignidad que le correspon-día. Para ello trabajó in-cansablemente junto conJose Agerre, Aingeru Iriga-rai y Pedro Díez de Ultzu-rrun en la "Sección de Fo-mento del Vascuence" cre-

ada por la "Institución Príncipe de Viana" de la Diputación Foral deNavarra, gracias a la colaboración del diputado Miguel Javier Ur-meneta. Una de sus primeras actuaciones en este sentido consis-tió en visitar pueblo por pueblo las escuelas con el objetivo de pre-miar a los niños y niñas que demostraban conocer el euskera. Eneste mismo sentido en 1966 se creó el suplemento en euskera dela revista Príncipe de Viana y se comenzaron a dar clases de eus-kera para niños y adultos en los centros escolares. En la década delos sesenta Satrustegi jugó un papel fundamental en el impulso delas primeras ikastolas de Navarra.

(Información obtenida del libro "Jose Mari Satrustegi. Nafarroakoeuskararen ikurra. Símbolo del euskera en Navarra" de Andrés Iñi-go y Patxi Salaberri, publicado por la Federación de Ikastolas, Ikas-tola Iñigo Aritza de Altsasu y Euskara Kultur Elkargoa).

J

T

IH

O

B

A

I

O

T

I

A AA H S RDV S LA E ET R

N

A

A

R

R

S

N

Jose Mari Satrustegi (Arruazu 1930-2003)

U

AL

K

VR S

A

B E ER

B

Page 14: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

14 Z E B E R R I ? febrero 2005

Musikari irakurleA comienzos del presente año 2005 se ha iniciado el traslado de parte del Conservatorio Pablo Sa-rasate al antiguo Colegio de Teresianas, en la calle Mayor de Pamplona. Aunque todavía el tema dela insonorización de las aulas es una asignatura pendiente y a muchos les toca desplazarse conti-nuamente entre las dos sedes actuales, alumnos y profesores se muestran bastante satisfechos

con el cambio. En medio de este traslado hemos hablado de otro tema, de libros, con tres alumnos del ciclosuperior de música. Zuriñe Mayo, alumna de clarinete clásico, Aritz Azparren, de flauta travesera, y Jon Ze-lestino, de trompeta-jazz, nos comentan tres interesantes libros: "Koaderno handia" de Agota Kristof, "Eleneumatikoak" de Jose Mari Larrea y "Euskal Zibilizazioa. Gure herriaren sustraien bila" de Alfonso Martínezde Lizardui.

ZURIÑE MAYO"Koaderno handia”Agota Kristof"Liburuak kontatzen duen istorioa osopolita baina izugarri gogorra da. Gerragaraiko gizartea nolakoa den islatzendu. Gizarte horrek duen miseria. Ondodator gerra zer den ikusteko. Pertsonaianagusiak haur bikiak dira eta nik neukere ahizpa bikia dudanez, horrek bul-tzatu ninduen irakurtzera. Bikien harre-mana oso berezia da, bien arteko lotu-ra oso handia baita.Egilea bera ere bikia da, hungariarra etaBigarren Mundu Gerra dela eta bere he-rritik atera behar izan zuena. Liburuanberak bizitako esperientziak erakustenditu. Haur protagonistak hiri handian bizi di-ra amarekin, baina erasoetatik alden-tzeko amak amona bizi den herri txikira eramatea erabakitzen du. Han osogaiztoa den amona eta miseria handia aurkituko dute. Bizimodu berri horreta-ra ohitu beharko dute haurrek. Ez da batere zaila irakurtzeko. Esaldi motzakdira eta oso zuzenak".

JON ZELESTINO "Euskal zibilizazioa. Gure herriaren sustraien bila"Alfonso Martínez de Lizardui

"Hemen egileak tesi bat azaltzen du: euskal zibilizazioabazegoela Afrikako iparraldetik Caucasoraino iristen ze-na, indoeuropearrak Europan zabaldu baino lehen, etahori frogatzeko hainbat alorretako datu eta ikerlanak bil-tzen ditu.Nik uste dut berak bilatzen duena euskal historiaurrea-ren mitologia bat sortzea dela, ez ipuin moduan, baiziketa datu zientifikoen bitartez. Hala ere, ez da zientzia li-buru bat huts-hutsean eta gaur egungo euskal norta-sunean aintzinako zibilizazio horren aztarnak ikus dai-tezkeela azaltzen saiatzen da. Berezko balore batzukguganaino ailegatu direla dio, auzolanaren balorea edolurrarekiko harremana, esate baterako. Saiakera liburuak irakurtzen ez nago batere ohitua, bai-na hau oso gustora irakurri dut. Liburu hau hartu dut bere inguruan duela laupabost ur-te eztabaida handia sortu zelako. Zientzialarien ikuspe-gitik ez da oso zientifikoa, eta hori da jende askokleporatzen ziona. Baina egileak onartzen du, nolabait,eta liburuaren bukaeran esaten du eztabaida piztea etabesteen azterlanak sustatzea dela berak bilatzen zuenhelburua".

ARITZ AZPARREN "Ele neumatikoak"Jose Mari Larrea"Testu laburren bilduma bat da. Oso tes-tu antropologiko eta aldi berean ino-xenteak dira. Ez dira Historiako testurikgarrantzitsuenak, baina xarma bereziadute. Giza esperientzia arruntak dira,edozeini gertatzen ahal zaizkionak, eta,aldi berean, harrigarriak direnak. Horikusten da nola eguneroko bizitza erru-tinarioa den eta berezia aldi berean. Bi-txia, batzuetan dibertigarria, besteetantristea...Pertsonaren sentipen guztiak agertzendira hemen.Batzuk errazak dira ulertzeko, besteakez horrenbeste jatorrizko testuak biltzensaiatu delako, euskara zaharra eta eus-kalkiak erabiliz.Egileak asko dira: Bernardo Atxaga, Iñaki Perurena eta idazle austriar bat, bes-teak beste.Istorio motzak dira baina lasai irakurtzeko modukoak, ez eleberri bat bezala.Gizakiaren aurrean lasaitu egiten zaitu liburu honek".

UG

?R ICP OA E DEU T¿ AQ É H

I

Z

U

A

A

ZU?

T

S

Page 15: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza

Z E B E R R I ? otsaila 2005 15

Niko Etxart, DominikaEtxart eta RobertLarrandaburu EPERRAElkarNiko Etxart, euskal rock musikarenaitzindari ezaguna, Dominika Etxartaitarekin eta Robert Larrandaburukoinatuarekin batera, Zuberoako 17kanturen sorta ederrarekin datorkiguorain. “A capella” abestutako kantu lirikoherrikoiaren zalearentzat funtsezko diskoada hau. Niko Etxartek dioen bezala:"Entzuleriaren eskariz egin dugu diskoa.Kontzertuen ondoren beti erraten zigutenea ez genuen CDrik. Kantuak betikomoduan eman ditugu, zuzenean bezala. Ezgara prestatu grabaziorako".

LP

A

E

A

V

A

A

D

A

EO SE D BE I OD SL R SY I O SD C

T

R

R

Z

N

E

R

A

R

B

A

AIRE BELTZAAGUSTÍN FERNÁNDEZ PAZElkarAgustín Fernández Paz es, desde hace yaalgunos años, uno de los referentes tanto de laliteratura infantil y juvenil gallega como de ladel resto de lenguas del estado. Es también unode los eternos candidatos al Premio Nacionalde Literatura Infantil y Juvenil, y uno de losautores mas traducidos al euskera, con mas demedia docena de títulos, entre ellos, una de susúltimas obras: Aire beltza (Aire Negro).Con este libro, la editorial Elkar inauguró unanueva colección de novelas o relatos de terror.Aunque éste es un género de una gran tradicióntanto en la literatura infantil como juvenil, eneuskera no ha tenido demasiado éxito, tal como lo indica la escasez de títulos deterror que encontramos, no sólo en la obra de los escritores euskaldunes, sino

también en las traducciones. Podemos mencionar, entre otras, las obras Basoarenbihotzean o Lore erradiaktiboak.En Aire beltza Fernández Paz nos va a contar la historia de un joven psiquiatra, eldoctor Moldes, que se encuentra en su primer trabajo con un caso que no han podidoresolver los profesionales del hospital psiquiátrico en el que entra a trabajar: sanar aLaura Novoa, una paciente que se encuentra en estado de shock. El doctor Moldesconsigue sacar a Laura del agujero negro en que se encuentra y, poco a poco, pormedio de los escritos que tiene que hacer la paciente como terapia sobre el periodoanterior a su ingreso en el hospital, iremos conociendo la historia de terror que havivido la joven. En el libro, Agustín Fernández va dando la palabra al doctor, a LauraNovoa y, por último, a los dos protagonistas aunando las dos voces y llevándonos através de un ritmo trepidante al final de la novela.Como corresponde a una buena novela de terror, el ambiente de miedo va “increscendo” hasta la resolución final. Un buen libro para jóvenes a partir de 13 años.

Migel Anjel Asiain “Osio”. Profesor y presidente de la Asociación Galtzagorri

de Literatura Infantil y Juvenil

Diskoak Liburuak

Teresa ZabalzaEURIAGaztelupeko HotsakIruñeko pianojoleak Pablo Sarasatekontserbatorioan egin zituen musikarengoi ikasketak, ondoren Bartzelonarajoan zen eta bertan ezagutu zituen orainlankide dituen eta disko honengrabazioan parte hartu duten musika-riak.Boskote honetako kideez gain, estatukojazza hizpide denean ezinbestekoakdiren beste bi musikari aritu dira diskohonen grabaketan: Carme Canela, kantubatean abotsa eskeintzen duena etaGorka Benitez.Teresa Zabalza pianoa, AlejandroMingot gitarra, Miguel "Pintxo" Villarsaxoa, Josu Izagirre kontrabaxua etaHasier Oleaga bateria dira taldehonetako kideak. Kantuak: San Juan, Insomnio, Sencillosdeseos, Pudo ser una samba, Euria, Laevidencia, Tximeletak, Maialen, Boleroeta Sapos y culebras.

"Materiales para unahistoria de la literaturavasca en navarra"JOXEMIEL BIDADORPamiela"Gracias a la infatigable tarea deinvestigación llevada a cabo porJoxemiel Bidador en archivos ybibliotecas, tenemos en nuestras manosesta marea de datos muchas vecesinéditos, estas listas de autores confrecuencia desconocidos que llegan aapabullar al lector por su volumen yrigor. […] Aunque algunos se obcequen en mirar aotro lado, la etapa más floreciente de laliteratura vasca, también en la actualNavarra, se está produciendo ahoramismo. Aún más, este libro ofrece lossuficientes datos para ser optimistasante el futuro: están surgiendo yanuevas generaciones de escritores quealgún día tomarán el relevo de lasactuales".

Aingeru Epaltza

"Jose Mari Satrustegi.Nafarroako euskararenikurra. Símbolo deleuskera en Navarra"ANDRES IÑIGO ETA PATXISALABERRIEuskara Kultur Elkargoa, IñigoAritza Ikastola eta NafarroakoIkastolen FederazioaAltsasuko Iñigo Aritza ikastolak,2005eko Nafarroa Oinezen 25.edizioaren antolatzaileak, ospakizunhori aprobetxatu nahi du Arruazukoikerlariari omenaldi xume eta bero bateskaini eta egindako lana eskertzeko,izan ere haien ondoan izan baitzutenbeti ikastola sortu zutenetik.Honetaz gain haren pertsona eta lanariburuzko erakusketa ibiltaria prestatudute.Euskaraz eta gazteleraz idatzitako lanhonetan Satrustegiren bizitza etalanaren inguruko informazio ugariaurkituko dugu, eta baita argazki sortainteresgarria ere.

Page 16: ZE BERRI 52de transmitirlo, pues las lenguas maternas no sólo tienen un valor de comunicación, sino que impregnan de iden-tidad a la sociedad y a las personas. La UNESCO preconiza