Zempoala

5
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala fue decretado en 1936 como la primera área natural protegida de Morelos. * Lagunas de Zempoala RIVAS REA AIDET

description

Es la ecología de las áreas protegidas CBTis 166 "Pablo Torres BUrgosu

Transcript of Zempoala

Page 1: Zempoala

El Parque Nacional

Lagunas de Zempoala

fue decretado en 1936 como la primera

área natural

protegida de Morelos.

*Lagunas de Zempoala RIVAS REA

AIDET

Page 2: Zempoala

*El parque, según datos oficiales, está integrado por siete lagunas: Zempoala, Tonathiua y Prieta, que tienen agua permanentemente; y ocasionalmente Compila, Seca, Quila y Hueyapan. Pero en realidad la única accesible y realmente bella es la de Zempoala.

Page 3: Zempoala

* Frente a la Laguna de Zempoala se abre camino un amplio espacio plano con los típicos puestitos de antojitos mexicanos, que van desde quesadillas hasta truchas. Es posible realizar actividades como paseos en lancha de remos, montañismo, senderos para paseos a caballo, entre otras. También el sitio se presta para realizar campamentos y pasar una inolvidable velada.

Page 4: Zempoala

Huitzilac es el poblado más cercano al parque que ofrece al visitante artesanías de la región, como los muebles rústicos realizados en diversas clases de madera, así como miniaturas de los mismos.

* Existe en este parque un pequeño museo, que expone muestras de la flora del lugar, así como esquemas, que le ilustran sobre la formación de las lagunas.

Page 5: Zempoala

* El Parque Nacional Lagunas de Zempoala es

un típico ecosistema forestal templado frio,

integrado por bosque de coníferas y en menor

grado latifoliadas que conforman un denso y

exuberante estrato arbóreo. El genero Pinos

ostenta mayor cubrimiento superficial (47%),

constituye un bosque asociado a Abies y

Quercus y solo en el 10.9% de la superficie

forma manchones puros y disgregados. En

contraste, el genero Abies, distribuido en el

43% del área, en alto porcentaje (24.5%)

integra amplios núcleos homogéneos y

únicamente se asocia con pinos y encinos en

el 18.5% del territorio. La vegetación arbustiva

formada por matorrales inermes (sin espinas)

ocupa solo 5.5% (260.5 hectáreas) del parque,

diseminándose en pequeños manchones que

recubren escarpes rocosos y algunas zonas

de alteración inducida. Asimismo, presenta

una flora acuática vascular rica y diversa.