Zona austral

3
PRESENTACION: HECTOR Buenos días, PROFESORA (mírala a los ojos) y compañeros. Nuestro grupo compuesto por Lucas Astudillo (señálalo), Fernando Rivera , Kevin Rojas , José San Martín Y QUIEN LES HABLA Héctor Muñoz, les PRESENTAREMOS! a continuación las principales características geográficas de…… LA ZONAAAA AUTRAAAALLL INTRODUCCIÓN: HECTOR La Zona Austral de Chile es única en el mundo - con paisajes que maravillan a los turistas - relieve lleno de accidentes que dificultan su conexión con el resto del país - escasa población, y una flora y fauna adaptada por milenios para un clima difícil ------------------------- UBICACIÓN: HECTOR El TERRITORIO CHILENO CONTINENTAL se suele dividir en 5 REGIONES NATURALES: 1. Norte Grande 2. Norte Chico 3. Zona Central 4. Zona Sur 5. ZONA AUSTRAL, que se encuentra en el extremo sur y de la que hablaremos hoy. La Zona Austral coincide con la Patagonia chilena. Corresponde a las regiones UNDECIMA y DUODECIMA, es decir, Aysén y Magallanes. Sus LIMITES son: 1. Al norte: con la Zona Sur 2. Al este con Argentina 3. Al oeste y sur con el océano Pacífico. -------------------- RELIEVE: KEVIN A diferencia del resto del territorio continental, la ZONA AUSTRAL se caracteriza por: 1. Las PLANICIES LITORALES no existen, desaparecieron en la Isla de Chiloé 2. La Cordillera de la Costa desaparece en la Península de Taitao 3. La Depresión Intermedia desaparece en las profundidades del Golfo de Penas 4. La Cordillera de los Andes es la única macro-forma del relieve chileno que se mantiene 5. Además aparece la planicie patagónica (al este de los Andes)

description

 

Transcript of Zona austral

Page 1: Zona austral

PRESENTACION: HECTORBuenos días, PROFESORA (mírala a los ojos) y compañeros.Nuestro grupo compuesto por Lucas Astudillo (señálalo), Fernando Rivera , Kevin Rojas , José San Martín Y QUIEN LES HABLA Héctor Muñoz, les PRESENTAREMOS! a continuación las principales características geográficas de…… LA ZONAAAA AUTRAAAALLLINTRODUCCIÓN: HECTORLa Zona Austral de Chile es única en el mundo

- con paisajes que maravillan a los turistas- relieve lleno de accidentes que dificultan su conexión con el resto del país- escasa población, y una flora y fauna adaptada por milenios para un clima difícil

-------------------------UBICACIÓN: HECTOREl TERRITORIO CHILENO CONTINENTAL se suele dividir en 5 REGIONES NATURALES:

1. Norte Grande2. Norte Chico3. Zona Central4. Zona Sur5. ZONA AUSTRAL, que se encuentra en el extremo sur y de la que hablaremos hoy.

La Zona Austral coincide con la Patagonia chilena.Corresponde a las regiones UNDECIMA y DUODECIMA, es decir, Aysén y Magallanes.Sus LIMITES son:

1. Al norte: con la Zona Sur2. Al este con Argentina3. Al oeste y sur con el océano Pacífico.

--------------------RELIEVE: KEVINA diferencia del resto del territorio continental, la ZONA AUSTRAL se caracteriza por:

1. Las PLANICIES LITORALES no existen, desaparecieron en la Isla de Chiloé2. La Cordillera de la Costa desaparece en la Península de Taitao3. La Depresión Intermedia desaparece en las profundidades del Golfo de Penas4. La Cordillera de los Andes es la única macro-forma del relieve chileno que se mantiene5. Además aparece la planicie patagónica (al este de los Andes) como relieve distintivo de la

zona.La zona costera se encuentra llena de islas y archipiélagos, separados por FIORDOS (en la primera foto), que son canales de agua formados en la era del hielo por el avance de los glaciares.Como no existe depresión intermedia, las ciudades de esta zona se encuentran apenas comunicadas por tierra con el resto del país. Para ellos es más fácil viajar en auto hacia Argentina que a Santiago.En la Cordillera de los Andes destaca las Torres del Paine, que son famosas en el mundo por su belleza. (Segunda foto)Las Planicies magallánicas como su nombre lo dice, es un terreno plano conocido en el mundo entero como PATAGONIA.------------------HIDROGRAFIA: FERNANDOEn esta zona los ríos son caudalosos, y muchos de ellos nacen en la Cordillera de los Andes.Entre ellos destacan:

1. Río Aysén, que cruza la ciudad de Puerto Aysén, en la REGION DE AYSEN2. Río Baker, en la REGION DE AYSEN

Page 2: Zona austral

3. Río Pascua, en la REGION DE AYSEN4. Río Grande, en la REGION DE MAGALLANES. En Tierra del Fuego, nace en territorio

chileno, cruza territorio argentino y desemboca en el Océano Atlántico.Como lo han puesto en debate los medios de comunicación, hablaré brevemente de HidroAysén. El proyecto HidroAysén consiste en la construcción y operación de CINCO centrales hidroeléctricas

- DOS en el río Baker- TRES en el río Pascua- Inundará una superficie casi de 6 MIL hectáreas, que son el hábitat de plantas y animales- Generará 18 MIL GIGAWATHS

---------CLIMA: LUCASLo más característico del clima de esta zona es la LLUVIA, el FRIO, la NIEVE y el VIENTO. Es un ambiente difícil para vivir tanto para plantas, como animales y el mismo ser humano.Se distinguen 3 tipos de climas.

1. Clima marítimo lluviosoEn esta zona llueve mucho durante todo el año.Las temperaturas van disminuyendo hacia el sur llegando a tener un promedio inferior a 9ºC en Puerto Aisén.En la parte más al sur el frío es más extremo, ventoso

2. Clima de tundraSe da en las islas del extremo sur.La temperatura media anual es de aproximadamente 7ºC.Las lluvias son abundantes.

3. Clima estepárico fríoArea Coihaique y borde de Estrecho de Magallanes.Las temperaturas son bajas, alrededor de 6ºC y con estaciones marcadasLas precipitaciones disminuyen siendo en el invierno en forma de nieve.---------FLORA Y FAUNA: JOSELa presencia de vida en esta zona es un verdadero desafío, y cada especie se ha adaptado a su clima frío y lluvioso a través de los siglos.

FLORA: está compuesto por BOSQUES, destacan especies como el COIGüE y el ÑIRRE. LÍQUENES (son mezcla de hongos y algas que viven sobre los troncos de los árboles), HIERBAS y musgos.

FAUNA: destacan- una gran variedad de INSECTOS- AVES como el ñandú y el cóndor - MAMÍFEROS como guanacos, zorros colorados, pumas, nutrias de rio, y pequeños

roedores como el raton hocico amarillo y el raton pie chico---------------CONCLUSIONES: JOSÉComo grupo podemos concluir que:

1. La zona Austral es un extenso territorio en el extremo sur de Chile2. Tiene un relieve, ríos y clima únicos en el mundo3. Es el hábitat de plantas y animales preparados para el frío y la lluvia