Zonas y Áreas de frontera de Argentina

36
Zonas y Áreas de Frontera Juan Manuel Baroni

description

Un PowerPoint que pretende explicar las distintas características geograficas, climáticas, de relieve, y culturales, de éstas aisladas zonas de nuestro pais.

Transcript of Zonas y Áreas de frontera de Argentina

Page 1: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

Zonas y Áreas de Frontera

Juan Manuel Baroni

Page 2: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

Zonas de Frontera¿Qué son?Bordean casi todo el contorno del

país, en donde se intenta afianzar la soberanía, y promover el desarrollo de una región.

Éstas contienen otras zonas más pequeñas, las “Áreas de Frontera”, que se ubican en las zonas más críticas, y son movibles.CaracterísticasBásicas

CaracterísticasProvinciales

Características de las áreas

Page 3: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

Características de las Áreas de Frontera

• Son regiones poco pobladas• Las localidades mantienen fuertes lazos con

países vecinos• Están en las regiones más “aisladas” del país• Están ligadas a la NOCIÓN de linealidad mas que

a la línea fronteriza en sí• Tienen grandes dotaciones de seguridad pública

Menú

Page 4: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

Ahora veremos un mapa, donde haciendo clic en la provincia, usted accederá directamente a los datos generales de Áreas de frontera de la misma.

Mapa

Page 5: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

Tierra del Fuego

SantaCruz

Chubut

Río Negro

Neuquén

Mendoza

San Juan

Jujuy

SaltaFormosa

Misiones

MenúFin de presentación

Page 6: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

TIERRA DEL FUEGO

La provincia de tierra del fuego contiene sólo un área de frontera, pero a diferencia de muchas, ocupa casi todo el porcentaje de la zona de frontera,

y casi toda la provincia en general, que es de 96,1% en ambos casos. Ésta zona está abarcada por una isla mayor, la que se hablará en cuestión, e islotes y archipiélagos pequeños.

Mapa

Page 7: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

SANTA CRUZ

En toda esta provincia, se pueden distinguir tres áreas de frontera (Río Turbio, Calafate y Perito Moreno), los porcentajes de zona de frontera y provincia son de 20%-6,4%; 40,2%-12,8%; 39,7%-12,6% respectivamente.

Mapa

Page 8: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

CHUBUT

La provincia del Chubut cuenta en todo su territorio con tres áreas de frontera, Senguer (abarca el 53,6% de la zona de frontera, y el 10,1% de la provincia),

Corcovado (28,2% del área de frontera, 5,3% de la provincia), y Epuyen (18,2 de la zona de frontera y 3,4% de la provincia)

Mapa

Page 9: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

RÍO NEGRO

La provincia de Río Negro contiene una sola área de frontera, El Bolsón, que ocupa el 37,3% del tamaño de la zona de frontera,

pero tan solo un porcentaje muy pequeño (el 1,5%), del tamaño total de la provincia en general.

Mapa

Page 10: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

NEUQUÉNContiene dos áreas de

frontera, Aluminé y Chos Malal. La primera ocupa, del tamaño de la zona de frontera, el 39,2%, y el 20,1% de la provincial.

Mientras que Chos Malal, es el 41,7% del la zona de frontera, y el 21,4% de la provincia.

Mapa

Page 11: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

MENDOZA

Sólo se puede distinguir un área de frontera (Malargüe), el cual ocupa el 45,8% de la zona de frontera, y 10,5 de la extensión total de la provincia. El Departamento de Malargüe, el más grande de la provincia.

Mapa

Page 12: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

SAN JUAN

San Juan también posee tan sólo un área de frontera (llamada Jáchal), la cual ocupa el

porcentaje total de la zona de frontera, casi la mitad del territorio provincial.

Mapa

Page 13: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

JUJUY

Jujuy es una de las tantas provincias con un sólo área de frontera, La Quiaca, la cual ocupa

el 90,3% del total de la zona de frontera- similar a Jáchal en San Juan-, y el 48% de la provincia.

Mapa

Page 14: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

SALTA

Salta posee tan sólo un área de frontera, que es Tartagal, que posee el 65,5% de la Zona de Frontera,

y un 25,2% del porcentaje total provincial.Ésta es una de las zonas mas marginadas del país

Mapa

Page 15: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

FORMOSAFormosa posee dos áreas

fronterizas, Ingeniero Juárez y Clorinda, teniendo respectivamente, el 27,9% y 47,1% de la superficie de la zona de frontera.

y el 21,2% y 35,8% de la superficie de la provincia formoseña.

Mapa

Page 16: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

MISIONES

Contiene en el territorio que abarca su provincia, un sólo área de frontera, Bernardo de Irigoyen, que ocupa un 45,9% de la zona de frontera,

y la misma cantidad, con respecto a la superficie total de la provincia.

Mapa

Page 17: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

A continuación, detallamos en un mapa de la Argentina, todas sus Áreas de Frontera. Al hacer clic sobre alguna de ellas, usted accederá directamente a sus datos de específicos.

Mapa

Page 18: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

IguazúClorindaIng. JuárezTartagal

Jáchal

La Quiaca

Malargüe

ChosMalal

Aluminé

El Bolsón

EpuyénCorcovado

Senguer

PeritoMoreno

Río Turbio

Tierra del FuegoCalafate

MenúFin de

presentación

Page 19: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

ISLA GRANDE DE

TIERRA DEL FUEGOPoblaciónTiene más de 130000 habitantes.

ClimaMuy inhóspito. Es subpolar oceánico, con cortos y frescos veranos e inviernos largos, húmedos y fríos.Verano, 9ºC; invierno 0ºC

GeografíaDos sectores bien diferenciados: dos tercios del norte, formados por mesetas y llanuras suavemente onduladas. Y el sur montañoso con ramificaciones de los Andes. Tierra del Fuego, provincia a

la que pertenece y abarca casi en su totalidad. Mapa

Page 20: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

RÍO TURBIOGeografíaSe ubica entre Los Andes y la meseta patagónica, en una gran hondonada. Cerca, se encuentra el río Turbio. Está totalmente cercada por cerros que los protegen de los vientos. Está entre 250 y 750 msnm.

Población6000 habitantes.

Limita conAl Norte, Este y Sur, con departamentos vecinos, y al Oeste, Puerto Natales (Chile)

Mapa

Page 21: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

CALAFATEGeografíaEs una zona de montañas, mayormente escarpadas, y con uno de los glaciares más importantes de América (Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los glaciares).

ClimaEl clima es frío y seco, con amplitud térmica anual no muy marcada.

Limita conOeste, Cerro Castillo (Chile), este, sur y norte, departamentos vecinos.

Glaciar Perito Moreno

Mapa

Page 22: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

PERITO MORENOGeografíaLa cordillera de Los Andes y Los Parques son la principal característica de ésta área de frontera. Aquí tienen su origen el Río Fénix y Deseado.

Limita conOeste, Puerto Edén, en Chile, al norte, provincia de Chubut y al sur y al este, departamentos vecinos.

ClimaEs frío (verano 16ºC , y en invierno entre 0ºC y 4ºC). El régimen anual de precipitaciones es bajo, cerca de 120 mm Ubicación de Perito Moreno, en Santa Cruz.

Mapa

Page 23: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

SENGUERGeografíaEstá en el sudoeste de Chubut, sobre la margen norte del río Senguer.Posee una superficie de 22.000 km², al pie de la cordillera.

ClimaInviernos muy rigurosos y con abundantes nevadas. Veranos calurosos, con precipitaciones diversas por diferencia de altitud. Rondan, en la zona de los lagos, los 1000mm anuales.

Limita conAl norte con los departamentos de Tehuelches y Paso de Indios, al este con Sarmiento, al sur con la Santa Cruz, y al oeste con la Chile.

Ubicación de Senguer, en ChubutMapa

Page 24: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

CORCOVADOGeografíaEstá sobre el valle que surca el río Corcovado en el oeste cordillerano de Chubut. Tiene cumbres rocosas, empinadas y nevadas, con abundancia en maitenes.

ClimaEs benigno y tiene marcadas estaciones. Tiene un régimen de lluvia muy importante, y favorece formación de ríos.

Limita conAl oeste, Palena (Chile) y al sur con Los Alerces.

Ubicación de Corcovado, al oeste de ChubutMapa

Page 25: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

EPUYÉNGeografíaFormado por un terreno irregular, “plagado” de valles, mesetas, pampas, extensos arroyos, y diversos tipos de bosques.Está al pie de la Cordillera de Los Andes.

ClimaTemperaturas son generalmente frías, rondando 16ºC en verano, y entre 2ºC y 6ºC en invierno. Tiene un régimen de lluvias alto, por tener el Lago Epuyén cerca.

Limita conNorte, Río Negro, al este y sur, con departamentos vecinos, y hacia el este, con la República de Chile, cordillera mediante. Ubicación de Epuyén, norte de Chubut

Mapa

Page 26: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

EL BOLSÓNGeografíaEstá ubicada en medio de un paisaje de montañas, bosques de coníferas, ríos y lagos. Está emplazada al pie de unos cerros en un profundo valle cuya base, surcada por el río Azul, está a sólo 337 msnm.

ClimaLas lluvias rondan los 800mm, y una temperatura media en verano de 24ºC, y en invierno de 0ºC. Además, por causa humana, tiene distintos factores de daños ambientales.

Limita conAl norte con “El Manso”; al este con “Ñorquincó”, y al oeste con “La Esperanza (Chile)

El Bolsón, al suroeste de Río NegroMapa

Page 27: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

ALUMINÉGeografíaAquí hay zonas de cordones y macizos aislados, que disminuyen hacia el Este. Tiene menor altura que otras partes de los Andes. Tiene muchos lagos de origen glaciar y ríos caudalosos.

ClimaVerano templado, con noches frescas, temperaturas medias de 22ºC, vientos escasos y mínimas precipitaciones. En invierno, frío (-3ºC) con nevadas en las montañas de los alrededores.

Limita conAl oeste, con Chile, y este, norte y sur, con departamentos vecinos.

Mapa

Page 28: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

CHOS MALALClimaEs Continental de Altura, con inviernos fríos (de frecuentes nevadas) y veranos de días cálidos y noches frescas. La ciudad está prácticamente en contacto con vegetaciones xerófilas y bosques de coníferas.

GeografíaEstá ubicada en un valle bañado por los ríos Curí Leuvú y Neuquén. Hacia la derecha, la protege la Cordillera del Viento. Se encuentra ubicado a 800 msnm.

Limita conAl norte, el departamento de Malargüe, al Sur, con Comahua-Caviahue. Y hacia el oeste, con Los Ángeles, Chile.

Mapa

Page 29: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

MALARGÜEGeografíaEstá sobre los Andes, con 2000 msnm. Tiene una de las cadenas de volcanes más grandes del mundo. Se caracteriza por la actividad volcánica, accidentes geográficos importantes y movimientos telúricos.

ClimaTiene inviernos fríos, climas desérticos y semidesérticos y vientos semipermanentes del oeste característicos de la Patagonia.

Limita conNorte y Este con el San Rafael, al sur con Neuquén, al este con La Pampa y al oeste con la San Clemente (Chile) Malargüe, en el sudoeste mendocino

Mapa

Page 30: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

JÁCHALGeografíaDesértica con escasa vegetación. Numerosas serranías. Tiene gran cantidad de ríos, embalses, sierras y valles.

ClimaSemidesértico, con escasas precipitaciones, una considerable aridez y mucha amplitud térmica.

Limita conCaucete, Angaco, Albardón, Ullum, Iglesia, Valle Fértil y la provincia de La Rioja. Raramente, no limita con Chile

Mapa de Jáchal, en San JuanMapa

Page 31: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

LA QUIACAGeografíaEstá ubicada en las áridas tierras del altiplano del Noroeste argentina, en la Puna. Se dice, irrealmente, que es la ciudad más septentrional de la Argentina.

ClimaEs árido. La temperatura media es de 10 °C, y unas precipitaciones de 370 mm. Los veranos son frescos, con temperaturas medias. Los inviernos son muy secos y fríos y apenas llueve.

Limita conAl norte, Bolivia, y al este, y sur, Salta

La Quiaca, en JujuyMapa

Page 32: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

TARTAGAL

GeografíaHay dos zonas: una de llanuras y otra con las primeras de las sierras subandinas (bajas). Su suelo es de color pardo rojizo, y su textura arcillosa arenosa y arena pura.

ClimaEl clima presenta gran amplitud térmica (Verano 38ºC Invierno 09ºC), y muchas precipitaciones, que a veces causan estragos en las inundaciones.

Limita conEstá cerca de los límites con Bolivia y Paraguay, al norte, y al sur con departamentos vecinos

Tartagal, en la provincia de SaltaMapa

Page 33: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

INGENIERO JUÁREZ

GeografíaEstá en un terreno muy llano, llegando hasta los 150msnm.Por allí pasan los ríos Tequito y Bermejo

ClimaEs de altas temperaturas y seco, con vientos nortes. El caudal de lluvias es elevado. Su vegetación se compone de árboles y arbustos.

Limita conAl norte, es cercano al Paraguay, al oeste, con Salta, y al sur, con Chaco.

Ing. Juárez, al oeste formoseñoMapa

Page 34: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

CLORINDA

GeografíaEstá ubicada sobre un terreno muy llano, rodeada por ríos (el principal es el Pilcomayo)

ClimaEs subtropical templado, las precipitaciones son de 1200mm, y la temperatura media es de 23°C. En verano llega a los 45°C y en invierno a 0°C.

Limita conParaguay, al este, mediante el Río Pilcomayo, al sur con departamentos vecinos. Clorinda, en la provincia de Formosa.

Mapa

Page 35: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

TRIPLE FRONTERA(IGUAZÚ)

GeografíaPosee llanuras que no superan los 150 msnm. Está en la margen izquierda del río Iguazú, a 1.500 metros del río Paraná.

Limita conSe ubica en la Triple Frontera entre Paraguay (Ciudad del Este) y Brasil (Foz Do Iguazú). Es la frontera mas “caliente” del país

ClimaPredomina el clima templado (verano 35°C y en invierno 20°C. Tiene un régimen de lluvias de 2000mm.

Mapa

Page 36: Zonas y Áreas de frontera de Argentina

• Trabajo Práctico: “Áreas de Frontera”• Curso: 2° Informática• Materia: Educación Cívica• Profesora: Geraldina Fresca• Alumno: Juan Manuel Baroni• Año: 2010