Zoolook - Jean Michel Jarre

4
ZOOLOOK: 30 AÑOS DE UN ÁLBUM FUNDAMENTAL Por Pablo Martín Agüero Jean Michel Jarre es otro de los pioneros de lo que se conoce actualmente como "Música Electrónica", e incluso del género "Techno". De hecho, es contemporáneo de otros precursores de dicho estilo, como el músico grie- go Vangelis y grupos como "Tangerine Dream" y los alemanes "Kraftwerk". En otras palabras, tanto Jarre como los otros ejemplos fueron los primeros en fusionar instrumentos musicales con programas computarizados, algo que sería imitado y "perfeccionado" con el transcurso del tiempo debido a los adelantos tecnológicos, aunque hay que admitir que la "Música Electró- nica" primigenia es, en cierto modo, más interesante que la actual, sobre to- do porque en los ´70 y los `80 todo era muy experimental y mucho más creativo. Incluso, varios álbumes legendarios de música electrónica, como "Rendez Vous", por Jean Michel Jarre, "Computer World", por "Kraftwerk", o "Albedo 0.39", por Vangelis, parecen haber sido publicados ayer nomás, cuando, en realidad, se trata de trabajos que datan de más de treinta años. En lo que respecta a Jean Michel Jarre, es uno de esos músicos más valora-

Transcript of Zoolook - Jean Michel Jarre

Page 1: Zoolook - Jean Michel Jarre

ZOOLOOK: 30 AÑOS DE UN ÁLBUM FUNDAMENTAL

Por Pablo Martín Agüero

Jean Michel Jarre es otro de los pioneros de lo que se conoce actualmente como "Música Electrónica", e incluso del género "Techno". De hecho, es contemporáneo de otros precursores de dicho estilo, como el músico grie- go Vangelis y grupos como "Tangerine Dream" y los alemanes "Kraftwerk". En otras palabras, tanto Jarre como los otros ejemplos fueron los primeros en fusionar instrumentos musicales con programas computarizados, algo que sería imitado y "perfeccionado" con el transcurso del tiempo debido a los adelantos tecnológicos, aunque hay que admitir que la "Música Electró- nica" primigenia es, en cierto modo, más interesante que la actual, sobre to- do porque en los ´70 y los `80 todo era muy experimental y mucho más creativo. Incluso, varios álbumes legendarios de música electrónica, como "Rendez Vous", por Jean Michel Jarre, "Computer World", por "Kraftwerk", o "Albedo 0.39", por Vangelis, parecen haber sido publicados ayer nomás, cuando, en realidad, se trata de trabajos que datan de más de treinta años. En lo que respecta a Jean Michel Jarre, es uno de esos músicos más valora-

Page 2: Zoolook - Jean Michel Jarre

dos por algunos de sus colegas, por cierto sector que aprecia a los precur- sores y por algunos investigadores musicales (como es mi caso). Nacido en Lyon, Francia, el 24 de agosto de 1948, Jarre proviene de una familia musical, ya que su padre es el legendario Maurice Jarre, composi- tor de bandas sonoras de varios films antológicos como "Laurence de Ara- bia" y "Dr. Zhivago", entre otros, y su abuelo, André Jarre, fue un intérpre- te de oboe, ingeniero e inventor. La carrera musical de Jean Michel Jarre comenzó en 1971 con la publicación de “La Cage/Erosmachine”, aunque logró reconocimiento mundial desde 1976, cuando "Disques Dreyfus" pu- blicó "Oxygene", uno de los álbumes más influyentes de todos los tiempos, al igual que "Equinoxe", publicado dos años más tarde. Sin embargo, su apogeo llegó a comienzos de la década del ´80, cuando "Magnetic Fields" ("Campos Magnéticos"), publicado en 1981, fue uno de los álbumes más vendidos en los Estados Unidos en tres categorías: Pop, Jazz y Música Clásica, aunque su mayor logro fueron las actuaciones realizadas en Pe- kín y Shanghai, China, en mayo de 1981, no sólo porque Jarre utilizó sin- tetizadores, baterías programadas y eléctricas, rayos láser, holografías, un show de luces pionero en el género, e incluso un arpa láser que Jarre interpretaba usando guantes, sino porque fue la primera vez que un se rea- lizó un concierto de música Pop en la República Popular de China. Por cierto, muy poca gente lo sabe. Dicho evento fue publicado en formato de álbum doble con el título "The Concerts in China", en 1982. Actualmente, puede conseguirse dicho trabajo en formato de un solo CD y en DVD, pero mediante importación. Luego, Jarre decidió realizar un experimento interesante: fue a varios supermercados y grabó conversaciones, autos yendo y viniendo, ruidos de carritos, etc., para su proyecto "Music for Supermarkets" ("Música para Supermercados"). Al mismo tiempo, Jarre realizó otro experimento, el cual sería demasiado avanzado para la época, de hecho, creo que ningún otro músico "electrónico" o de otro género ha- ya realizado algo similar después: grabó frases pronunciadas en varios idio- mas, por ejemplo, inglés, español, pigmeo y quechua; las editó y transfor- mó empleando varios teclados y dispositivos electrónicos como "Fairlight", los sintetizadores Moog y el "Vocoder", que fue popularizado por Alan Parsons, y las empleó como pistas de ritmo sobre las cuales Jarre compu- so y produjo una serie de canciones que fueron grabadas en los estudios "Klinton", en New York, y co-producidas por Pierre Mourey y Denis Van- zetto, mientras que el asistente de producción fue Frederick Rousseau, quien, a su vez, participó como tecladista invitado. A su vez, el ingeniero de grabación fue Daniel Lazerus, quien también colaboró con Mike Old- field en "Earth Moving" ("La Tierra se Mueve"), en 1989. A su vez, los in- genieros de mezcla fueron David Lord, Rene Ameline, Francois Kevorkian

Page 3: Zoolook - Jean Michel Jarre

y Ron St. Germain. También colaboró el etnólogo Xavier Bellenger en lo que respecta a los registros de las frases. El resultado fue "Zoolook" ("Mira- da de Zoológico"), un álbum donde también participaron como músicos de sesión de lujo el guitarrista Adrian Belew (colaborador de "King Crim- son", Robert Fripp solista, Mike Oldfield, David Bowie, y otros), Laurie Anderson (artista de vanguardia famosa por el single "O Superman", por fu- sionar música y teatro en sus conciertos, y por haber sido pareja del recor- dado Lou Reed), el ya mencionado Frederick Rousseau, el guitarrista Ira Siegel, el baterista Yogi Horton y el legendario bajista norteamericano Marcus Miller, quien también colaboró con Luther Vandross, Aretha Fran- klin, Julian Lennon, y otros. A su vez, el arte de tapa de "Zoolook" fue rea- lizado por Mark Fisher, Kate Hepburn y Fiona Doulton empleando diseño gráfico computarizado. Incluso, el booklet de "Zoolook" incluía la ficha téc- nica del álbum en varios idiomas. Incluso, en el sitio oficial de Jarre, se a- firma que, “por primera vez en la industria musical”, se utilizó “un número récord de samples.” La repercusión de "Zoolook" fue mezclada: algunos crí- ticos lo consideraron como una especie de "ópera electrónica" y fue votado como “Mejor Álbum Instrumental” en los Estados Unidos y en la “Victoria de la Música y Premio de la Academia Charles Cros”, en Francia. Incluso, tanto los expertos como los fanáticos de Jarre admiten que “Zoolook” es el álbum más experimental del músico francés, aunque, como suele suceder en estos casos, no obtuvo la repercusión esperada. Además, "Zoolook" contó con dos singles, "Zoolook" y "Zoolookologie", cuyos videos pioneros fue- ron difundidos en todo el mundo, aunque también con poca repercusión. Dichos videos pueden apreciarse en “Images: The Best of Jean Michel Jar- re”. Con el transcurso del tiempo, "Zoolook" fue reeditado en varias ocasiones. De hecho, en 1997, "Masterdisk" y "Disques Dreyfus" publicaron una ver- sión remasterizada del álbum empleando la tecnología de calidad cuadrafó- nica para crear una mejor transferencia durante la conversión del formato a- nalógico al formato digital. Dicha tecnología sería empleada en los DVD´s de 24 bit. En la actualidad, Jean Michel Jarre continúa grabando álbumes interesantes, como “Geometry of Love” (2002) y "Teo & Tea", publicado en 2004, y rea- lizando conciertos multitudinarios en todo el mundo. Además, es Embajador de Buena Voluntad" de la "UNESCO", apoyando dos proyectos fundamen- tales: “Water for Life” (“Agua para la Vida”) y “Education for All” (“Educa- ción para Todos”).

Page 4: Zoolook - Jean Michel Jarre

CANCIONES

Todas las canciones compuestas y producidas por Jean Michel Jarre.

1. "Ethnicolor" - 11:47

2. "Diva" (Canta Laurie Anderson) - 7:20

3. "Zoolook" - 3:59

4. "Woolloomooloo" - 3:18

5. "Zoolookologie" - 4:15

6. "Blah Blah Cafe" - 3:25

7. "Ethnicolor II" - 3:55

FUENTES CONSULTADAS

- Álbum "Zoolook" (versión remasterizada), por Jean Michel Jarre, "Disques Dreyfus", 1997.

- Álbum "The Concerts in China", por Jean Michel Jarre, "Disques Dreyfus"/ "Polydor", 1982.

- Sitio oficial de Jean Michel Jarre (www.jeanmicheljarre.com).