Zubiría

12
PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS Facilitadora: Mary León Flores

Transcript of Zubiría

PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS

Facilitadora: Mary León Flores

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

TRADICIÓN Se impone, se establece y se reproduce

sin darnos cuenta

El niño obtiene del exterior el conocimiento y las normas que la

cultura construyó y gracias a ello se convierte en hombre

“Paidotriba” en griego “golpeador de niños”

“ letra con sangre entra”

Aprendizaje era un acto de autoridad donde la férula y el castigo eran los métodos de enseñar a respetar a los

mayores

Paidotriba Reglamento de policía Magistrado Sofronista Arconte-rey

• Eugenesia• Ejército (leer y escribir )• Disciplinar ( golpe,

paliza, insulto)• “Vencedor del altar”

• Ludimagister• Deletrear y memorizar

leyendas

• Ayudas didácticas( palos o varas para golpear a los

alumnos)• “ vivir bajo la vara”

APARATO IDEOLÓGICO

Reproducir las representaciones

mentales, sociales y culturales de las clases de poder

Efecto Pigmalión negativo

Considera el trato violento y fuerte como condición para que el

estudiante se esfuerce y valore el estudio.

Papel del maestro: “repetir y hacer

repetir”“ corregir y hacer

corregir”

MODELO PEDAGÓGICO HETEROESTRUCTURANTE

Imagen y semejanza de la fábricaDisciplina: acatamiento, obediencia, sumisión

Paradigma pedagógico Paradigma tradicional

El niño es una tábula rasa “alumno” = “a-luminen”: persona oscura, apagada y sin luz

Propósitos

Transmitir informaciones y

normas

EvaluaciónRutinaria, mecanicistaMemoria corto plazo

Estrategias metodológicasHeteroestructurante

Ejercitación rutinariaMagistrocentrista

ContenidosInformaciones, particulares,

definiciones y normas

SecuenciaInstruccional

Cronológica y acumulativa

MODELO PEDAGÓGICO HETEROESTRUCTURANTE

Principales aportes del modelo pedagógico Heteroestructurante

Reconocer que los conocimientos son construidos por fuera de las aulas de

clase

Reconoce el papel positivo del ejercicio, la tarea y la práctica en el aprendizaje.

Reconocer el papel del esfuerzo para garantizar el aprehendizaje

Destaca el papel del maestro en el proceso educativo

LA ESCUELA NUEVA

REVOLUCIÓNFRANCESA

Defensa de los derechos humanos,

libertad para producir,

intercambiar y actuar e igualdad ante la ley y la

sociedad.

COMENIUS

En du obra “Didáctica

Magna” iniciara un tránsito hacia la acción y

reivindicación de lo natural en la enseñanza.

“EMILIO”

Ideario de la escuela nueva.Principio del crecimiento

espontáneo y natural del

niño.No un adulto en miniatura.

AutoeducaciónAutonomía y

desarrollo integral del hombre. Método

naturalista e intuitivo basado

en el conocimiento sensible de la

realidad.

Reivindica el papel del juego en la educación

y crea los kindergarten

( jardín de infantes)

Privilegio la experimentación y

el trato afectivo por parte de los

maestros y eliminó las normas y restricciones

adultas.

HERBARTSienta las bases

teóricas de la Escuela Nueva

al postular “ solo aprende aquello que

interesa”

Creó en Bogotá el Gimnasio

Moderno(1914) primera

institución de aplicación de la

Escuela Activa en América Latina

Aparece, de esta forma, el segundo grande modelo pedagógico de la historia humana: la pedagogía activa

La Escuela Nueva defenderá la

acción, la vivencia y la

experimentación como condición y

garantía del aprendizaje.

MODELO PEDAGÓGICO AUTOESTRUCTURANTE

Propósitos

Socialización y felicidad del

niño

Evaluación

Pregunta abiertaOpinión

IndividualizadaPrivilegia el proceso

Estrategias metodológicas

Aprendizaje por descubrimientoActividad y manipulación

Centros de interésPermisividad y laxitud

Contenidos

NaturalezaIntereses e informaciones

Secuenciación

EmpíricoManipulación, vivencia y

contacto directo con los objetos

Evaluación del modelo pedagógico Autoestructurante

Paidocentrista El juego y la palabra sustituyen la disciplina de la

sangre

Reivindicará la dimensión socio afectiva

Se comienza a hablar de formación, desarrollo, interés, socialización y adaptación.

La felicidad aparece como una de las ilusiones más fuertes.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA NUEVA

Cuarto problema

Experiencia y conocimiento

Carácter empírico del conocimiento

El aprendizaje proviene de la acción o manipulación con los objetos

Argumento falaz

Se aplica cuando hablamos de consejos y aprendizajes cotidianos y prácticos, pero

no cuando hablamos de conceptos científicos.

Requieren un mediador para aprender

Es necesario vincular de manera significativa el nuevo aprendizaje con los aprendizajes anteriores

Se supone que se aprende por que se hace y se hace para comprender

Distinguir entre motivaciones e intereses

Temporales, esporádicas, intensas, baja resonancia y duración.

Permanecen y trasciendenSe vinculan con proyectos de vida

Quinto problema

Integralidad de las áreas

Sistema. Conjunto organizado de elementos que se relacionan

y se transforman entre sí

Pre sistémico: ve la realidad en la forma de “flash” o elementos

desintegrados

Operacional: permite al niño dar significatividad en sus esquemas

de representación de lo real

Primacía del aprendizaje por descubrimiento

Enseñanza receptiva es sinónimo de aprendizaje mecánico y la enseñanza por

descubrimiento lo es de aprendizaje significativo

Los contenidos se presentan a los estudiantes en su forma final para que

sean aprehendidos, mientras que el segundo no se presentan directamente

sino que deben ser descubiertos.

Niños en periodo pre escolar

Alumnos de mayor edad al iniciar el estudio de una disciplina

En la evaluación