Download - 00 Realidad NacionalSilabo 2014-I I

Transcript

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADOPROGRAMA DE ESTUDIOS BSICOSSLABOAO ACADMICO 2014Curso:REALIDAD NACIONALCdigo:EB 0303Crditos:03

Naturaleza:Terico-prcticaCondicin: Obligatorio

Requisito: Ciencias Sociales

Horas semanales:Teora: 02; Prctica: 02

Semestre acadmico:2014 I Ciclo:III

Coordinador:Franklin Miranda VProfesores:Arroyo Laguna, Eduardo; Bonifaz Carmona, Nora; Carrillo Piraquive, Carlos; Kapsoli Escudero, Cirilo; Maldonado Herrera, Andrs; Martnez Llaque, Jos; Martos Rojas, Wilmer; Meja Navarrete, Julio; Miranda Valdivia, Franklin; Morales Muro, Juan; Ortiz Fernndez, Carolina; Quintana vila, Virginia; Ros Burga, Jaime; Sifuentes Leon, Eudosio; Snchez Daz Hugo; Ticona Fernndez, Rubn; Vasi Zevallos, Carolina.II. SUMILLALa asignatura es de carcter terico-prctico y tiene como propsito desarrollar una visin integral de los problemas sociales ms relevantes del Per contemporneo analizando los aspectos referidos al impacto de la globalizacin, lo ecolgico, poblacional, econmico, social, poltico y cultural, enfatizando en los determinantes del cambio y el desarrollo nacional e internacional.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURALa asignatura promueve la sensibilizacin, el conocimiento y la transformacin de la realidad nacional en el contexto regional y mundial como aspecto fundamental que persigue el perfil profesional de la Universidad Ricardo Palma.

IV. COMPETENCIA BSICAAnaliza en forma crtica la realidad nacional en la presente dinmica global, valorando nuestras peculiaridades en el contexto latinoamericano y mundial.

V. CAPACIDADESConoce las caractersticas y el impacto de la globalizacin en la sociedad peruana y latinoamericana.

Examina las principales caractersticas del uso del territorio, su biodiversidad y los recursos naturales.

Explica la dinmica poblacional, la migracin interna e internacional y el proceso de urbanizacin.

Analiza los modelos de desarrollo en el Per. Conoce la situacin del empleo y la informalidad.

Reconoce la desigualdad, la pobreza y la exclusin social.

Comprende la diversidad cultural, la interculturalidad y la identidad nacional.

Analiza la naturaleza del Estado, la democracia, la descentralizacin y los movimientos sociales.

VI. PROGRAMACIN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADESUnidad 1: Realidad Nacional y GlobalizacinLogros de aprendizaje:Conocer la realidad nacional en el contexto de la globalizacin identificando sus caractersticas como fenmeno histrico del capitalismo y su impacto en la sociedad peruana y latinoamericana promoviendo la participacin democrtica en la construccin de un proyecto nacional, subregional y Latinoamericano.

.N de horas: 08

SEMANAS N 1 y N 2TemasActividadesSemana

Clase Inaugural y sustentacin de los objetivos y lineamientos metodolgicos de la asignatura.

Importancia del estudio e investigacin de la Realidad Nacional.

La globalizacin en Amrica Latina y el Per.Prueba de Entrada. Explicacin. Dilogo.1, 2

Lecturas selectas: FERRER, Aldo La importancia de las ideas propias sobre el desarrollo y la globalizacin en Revista Problemas del Desarrollo, 173 (44), abril-junio 2013

Exposicin. Dilogo. Control de lectura.

Bibliografa-Meja, Julio. Realidades y posibilidades del Per contemporneo. En: Meja, Julio (Editor), Realidad Nacional. Sociedad, Estado y cultura en el Per contemporneo. Lima, URP, 2010.

-Arroyo, Eduardo. El Per en la escena internacional. En: Meja, Julio (Editor),

Realidad Nacional. Sociedad, Estado y cultura en el Per contemporneo. Lima, URP, 2010.

-Castells Manuel. La globalizacin truncada de Amrica Latina, la crisis del Estado-

Nacin yel colapsoneoliberal.Notasparaeldebate. http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Globalizacion-Truncada-De

HYPERLINK http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Globalizacion-Truncada-De-America/71797.html America/71797.html-McClintock, Cynthia. La globalizacin, el Per y los Estados Unidos. Lima, IESC, N 1, 2007.

-Shifer, Michael. El Per globalizado: xito econmico con fracturas sociales. En:

Psara, Luis (Editor), Per en el siglo XXI. Lima, PUCP, 2009.Lectura complementaria.

Unidad 2: Ecologa y SociedadLogros de aprendizaje:Conocer el territorio peruano y sus recursos naturales. Comprender la ubicacin geoestratgica del Per y la diversidad ecolgica.

N de horas: 04SEMANA N 3.TemasActividadesSemana

El territorio peruano. Delimitacin y problemas de fronteraBiodiversidad y recursos naturales.Explicacin. Dilogo.3

Lecturas selectas:-Seiner, Lizardo. (2012) Territorio, poblacin y medio ambiente. Captulo 3, Medio ambiente, recursos naturales y sociedad, pp. 63-92. En: El Per Republicano:1821-2011. Lima, Fondo Editorial Universidad de Lima, 2012. - PNUD (2013) 1 El Desarrollo humano en el territorio y frente al cambio climtico

en Informe sobre Desarrollo Humano /Per 2013

31927>7@7