Download - 05-1419-00-17804-1-1_P_20050602153942

Transcript

REPUBLICA DE BOLIVIA

Seccin IX.

PAGE

AIF-BM

REPUBLICA DE BOLIVIA

DIRECTORIO UNICO DE FONDOS (DUF)

GOBIERNO DE MUNICIPAL DE ESCARA

CONVENIO DE CREDITO N IDA 3065-BO

DOCUMENTOS DE LICITACION

PARA LA

CONTRATACIN DE OBRAS

LICITACIN PUBLICA NACIONAL N ORU-1002-001-05

PRIMERA CONVOCATORIA

PROYECTO (S): CONSTRUCCION PASARELA PEATONAL SOBRE EL RIO LAUCA (ESCARA)

CODIGO (S): FPS-04-00001178

PLIEGO: ORU-1002-5P001-1

ESCARA, MAYO DEL 2005

CONTENIDO

DOCUMENTO A

CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA NACIONAL

i) SECCION I:

INSTRUCCIONES PARA LOS LICITANTES

SECCION II:

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

SECCION III:FORMULARIOS ESTANDAR DE OFERTA, INFORMACIN PARA LA CALIFICACIN, CARTA DE ACEPTACIN Y MODELOS PARA LAS GARANTIAS

DOCUMENTO B

SECCION IV:DATOS DE LA LICITACION

SECCION V:DATOS DEL CONTRATO ii) SECCION VI:ESPECIFICACIONES TECNICAS

SECCION VII:PLANOS

SECCION VIII:LISTA DE CANTIDADES

SECCION IX:ELEGIBILIDAD PARA EL SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS Y LA CONSTRUCCION DE OBRAS EN LAS ADQUISICIONES FINANCIADAS POR LA AIF

D O C U M E N T O A

CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA NACIONAL

Fecha : 2 de Junio de 2005

Contrato N:

Convenio de la AIF No.: IDA 3065-BO

Nombre del Convenio de la AIF: PROYECTO DE INVERSION RURAL PARTICIPATIVA (PDCR II)

1. La Repblica de Bolivia ha recibido de la Asociacin Internacional de Fomento (en adelante denominado la AIF) un crdito para sufragar el costo de Proyectos de Inversin Rural Participativa (PDCR II) y se prev que parte de los fondos de este prstamo se ha de aplicar a pagos elegibles conforme al Convenio de Crdito de Desarrollo N IDA 3065-BO

. Podrn participar en la Licitacin empresas bolivianas, as como empresas de los pases que renan requisitos de elegibilidad que se estipulan en las Normas: Adquisiciones con prstamos del BIRF y crditos de la AIF.2. El Gobierno Municipal de Escara, como entidad implementadora y elegible del Prestatario dentro del Proyecto de Inversin Participativa Rural, invita a los licitantes a presentar ofertas selladas para la construccin del Proyecto CONSTRUCCION PASARELA PEATONAL SOBRE EL RIO LAUCA (ESCARA) que comprende Trabajos Preliminares, Infraestructura y Superestructura para Puentes, Medidas de Mitigacin Ambiental, Planificacin y Capacitacin Val.

3. Los Licitantes podrn adquirir los Documentos de Licitacin (y copias adicionales de los mismos) en la Secretaria del Gobierno Municipal de Escara ubicadas en la Plaza 16 de Septiembre s/n, acera Oeste, contra el pago de un cargo no reembolsable de Bs. 500.- (QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) por cada juego, previo depsito en la cuenta N 401-5002607-3-17 del Banco de Crdito a nombre del Gobierno Municipal de Escara como alternativa podrn recabar de las oficinas del Proyecto de Inversin Rural Participativa PDCR II Oruro ubicadas en la calle Pagador esq. Aldana (Ex - Hotel Prefectural), previo deposito en la cuenta N 401-5002607-3-17 del Banco de Crdito a nombre del Gobierno Municipal de Escara a partir del da Lunes 6 de Junio del 2005

. Los interesados tambin podrn obtener ms informacin en esas direcciones.

4. La oferta deber tener una validez de noventa (90) das calendario a partir de la Fecha de la Apertura y venir acompaada de una garanta de seriedad de la oferta de Bs. 8.850,00 (OCHO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS) (La garanta de seriedad de oferta deber tener una validez de al menos 120 das a partir de la fecha de la presentacin de propuestas) y deber entregarse en el Gobierno Municipal de Escara ubicadas en la Plaza 16 de Septiembre s/n acera Oeste a ms tardar a las horas 11:00 a.m. del da Viernes 1ro. de Julio del 2005 , oportunidad en la que las ofertas se abrirn en presencia de los representantes de los licitantes que hayan decidido asistir.

DOCUMENTOS DE LICITACION

PARA LA CONTRATACIN DE OBRAS

LICITACIN PUBLICA NACIONAL

NORMAS AIF (Versin 10 de diciembre de 2002)

SECCION (

INSTRUCCIONES PARA LOS LICITANTES

INDICE DE CLAUSULAS

A. Disposiciones Generales, 6

1. Alcance de la Licitacin

2. Fuente de Fondos

3. Licitantes Elegibles

4. Calificacin

5. Una Oferta por Licitante

6. Costo de la Licitacin

7. Visita a la Zona de Obras

B. Documentos de Licitacin, 9

8. Contenido de los Documentos de Licitacin

9. Aclaraciones Respecto de los Documentos de Licitacin10. Modificacin de los Documentos de Licitacin

iii) C. Preparacin de las Ofertas, 10

11. Idioma de la Oferta

12. Documentos que Integran la Oferta

13.Precios de la Oferta

14. Monedas de la Oferta y Pago

15.Validez de las Ofertas

16.Garanta de la Oferta

17. Ofertas Alternativas de los Licitantes

18. Formato y Firma de la Oferta

D. Presentacin de las Ofertas, 13

19.Sellado e Identificacin de las Ofertas

20. Plazo Para la Presentacin de las Ofertas

21. Ofertas Tardas

22. Modificacin y Retiro de las Ofertas

E. Apertura y Evaluacin de las Ofertas, 15

23. Apertura de las Ofertas

24. Confidencialidad del Proceso

25. Aclaracin de las Ofertas

26. Anlisis de las Ofertas y Requisitos de que se Ajustan a las Condicin de la Licitacin

27. Correccin de Errores

28. Moneda para la Evaluacin de las Ofertas

29. Evaluacin y Comparacin de las Ofertas

F. Adjudicacin del Contrato, 17

30.Criterios de Adjudicacin

31. Derecho del Contratante de Aceptar o Rechazar Cualquiera o Todas las Ofertas

32. Notificacin de la Adjudicacin y Firma del Contrato

33. Garanta de Fiel Cumplimiento de Contrato

34. Anticipo y Garanta de Anticipo

35. Conciliador

36. Leyes que rigen la licitacin

37. Garanta de Buena Ejecucin de Obra

38. Corrupcin y Prcticas Fraudulentas

SECCION I

INSTRUCCIONES PARA LOS LICITANTES

A. DISPOSICIONES GENERALES

1. Alcance de la Licitacin

1.1El Contratante, segn lo definido en los Datos de la Licitacin, desea recibir ofertas para la construccin de las obras detalladas en los Datos de la Licitacin. El nombre y el nmero de identificacin del Contrato se especifican en los Datos del Contrato.

1.2

El adjudicatario deber terminar las Obras en la Fecha de Terminacin Comprometida especificada en los Datos del Contrato.

2.Fuente de Fondos

2.1El Prestatario, segn lo definido en los Datos de la Licitacin, prev destinar parte de los fondos de un crdito de la Asociacin Internacional de Fomento (AIF), de acuerdo a lo definido en los Datos de la Licitacin, para sufragar parcialmente el costo de las obras conforme al Contrato. La AIF efectuar pagos solamente a pedido del prestatario y una vez que la AIF los haya aprobado de conformidad con las estipulaciones del Convenio de Crdito. Dichos pagos se ajustarn en todos sus aspectos a los trminos y condiciones de dicho Convenio. Nadie ms que el prestatario podr tener derecho alguno en virtud del Convenio de Crdito ni reivindicar parte alguna de los fondos del crdito.

3.Licitantes Elegibles

3.1 Podrn participar en esta Licitacin empresas bolivianas y empresas de pases elegibles segn la definicin que figura en el documento titulado Normas: Adquisiciones con prstamos del BIRF y crditos de la AIF, de enero de 1995, y revisada en agosto de 1996, septiembre de 1997 y enero de 1999, en adelante llamadas Normas del BIRF sobre Adquisiciones. Los materiales, equipos y servicios a emplearse en cumplimiento del Contrato debern tener su origen en los pases elegibles.

3.2 Todos los licitantes deben proporcionar de acuerdo a lo incluido en la Seccin III, Formularios de Oferta e Informacin para Calificacin, una declaracin que el Licitante (incluyendo todos los miembros de un grupo o asociacin en participacin) no est asociado, ni lo ha estado en el pasado, directa ni indirectamente, a ningn consultor o a otro organismo que haya preparado el diseo, especificaciones y dems documentos del proyecto, ni ha sido propuesto como Supervisor de Obra para el Contrato.

No sern elegibles para presentar ofertas, aquellas empresas, o sus eventuales empresas afiliadas, que hayan prestado servicios de consultora para la preparacin o supervisin de las obras, a menos que la AIF y el Contratante dispongan lo contrario.

3.3Empresas estatales de Bolivia pueden ser licitantes elegibles si, adems de cumplir con los requisitos especificados ms arriba:

(a)son empresas comerciales legales distintas del Contratante y no son departamentos gubernamentales;

(b)son empresas financieramente autnomas, demostrado por requerimientos en sus estatutos que las obligan a tener cuentas separadas auditadas y rentabilidad sobre el capital, poderes para solicitar prstamos y obtener beneficios a travs de la venta de bienes y servicios; y

(c)son gerencialmente autnomas.

4.Calificacin

4.1El Licitante deber incluir en la Seccin III, Formularios de Oferta e Informacin para Calificacin, una descripcin preliminar del mtodo de trabajo y cronogramas, incluyendo grficos y diseos, si es necesario.

4.2Cuando se haya efectuado la precalificacin de los posibles licitantes, solo las ofertas de los licitantes precalificados sern consideradas para la adjudicacin. Estos licitantes precalificados debern incluir en su oferta toda la informacin necesaria para actualizar su solicitud inicial de precalificacin o, alternativamente, confirmar en su oferta que la informacin presentada inicialmente sigue siendo esencialmente correcta a la fecha de la presentacin de la oferta. La actualizacin o confirmacin de la informacin debe ser completada en la Seccin III.

4.3Todos los licitantes deben incluir la siguiente informacin y documentos de acuerdo a la Seccin III, salvo indicacin en contrario en los Datos de Licitacin:

(a)copias de los documentos originales relativos a la constitucin o condicin jurdica del Licitante, lugar de inscripcin y principal evidencia de la sede principal de sus actividades; un poder notariado en que se otorguen facultades al firmante de la oferta para comprometer al Licitante;

(b)volumen anual de facturacin de negocios, expresado en valores monetarios, del total de trabajos de construccin realizados por el licitante en los ltimos 3 aos.

(c)experiencia en la construccin de obras de naturaleza y magnitud similares a los de las Obras en cuestin en los ltimos 5 aos y detalles de obras que el Licitante est ejecutando y de los compromisos contractuales; y clientes a quienes se pueda solicitar ms informacin acerca de esos Contratos;

(d)principales equipos de construccin que el Licitante prev utilizar para cumplir con el Contrato;

(e)calificacin y experiencia del personal clave, tcnico y de administracin, propuesto para desempearse en el lugar de ejecucin de las Obras a los fines del Contrato;

(f)informes sobre la situacin financiera del Licitante, tales como estados de prdidas y ganancias e informes de auditoria correspondientes a los ltimos 3 aos,

(g)pruebas de que el Licitante tiene suficiente capital de trabajo para el cumplimiento de este Contrato, por ejemplo, prueba de que tiene acceso a lnea(s) de crdito y que dispone de otros recursos financieros;

(h)autorizacin para pedir referencias a las instituciones bancarias de las que el Licitante es cliente;

(i)informacin sobre todo litigio actual que el Licitante tenga pendiente o que haya ocurrido dentro de los ltimos 5 aos, las partes litigantes de ellos y el monto reclamado; e

(j)intenciones, si hay, de subcontratar componentes de las obras por valores mayores al 10 % del precio del Contrato.

4.4Las ofertas presentadas por un grupo o asociacin de dos o ms firmas debern cumplir los siguientes requisitos, salvo indicacin en contrario en los Datos de Licitacin:

(a)la oferta deber incluir todos los documentos e informaciones mencionados en la Subclusula 4.3 precedente para cada uno de los integrantes del grupo o asociacin;

(b)la oferta deber firmarse de modo que constituya una obligacin legal para todos los integrantes del grupo o asociacin;

(c)todos los integrantes sern responsables mancomunadamente y solidariamente por el cumplimiento del Contrato de acuerdo con los trminos del mismo.

(d)se deber designar como representante del grupo o asociacin a uno de sus integrantes, el que estar autorizado para contraer obligaciones y recibir instrucciones por todos y cada uno de los integrantes del grupo o asociacin; y

(e)la ejecucin del Contrato, incluidos los pagos, se realizar exclusivamente con el representante del grupo o asociacin.

4.5A fin de que pueda adjudicrsele el Contrato, todo Licitante deber cumplir con los siguientes requisitos mnimos de calificacin, a saber:

(a) Un volumen anual mnimo de trabajos de construccin por el equivalente al monto especificado en los Datos de la Licitacin.

(b)tener experiencia como contratista principal en la construccin de dos obras de naturaleza y complejidad similares a las de las Obras en cuestin en el curso de los ltimos 5 aos (a fin de cumplir este requisito, las obras que se mencionen debern estar terminadas en un 70 % por lo menos);

(c)incluir ofertas para disponer oportunamente (propiedad, alquiler, etc.) de los equipos esenciales listados en los Datos de la Licitacin;

(d)contar con un Supervisor de Obra (o del Contrato) con 5 aos de experiencia, en obras de naturaleza y magnitud similares, durante por lo menos 3 de los cuales la experiencia ser como Supervisor de Obra.(e)tener activos lquidos y/o acceso a crditos, libres de otros compromisos contractuales y excluyendo los anticipos a pagar bajo el Contrato, por un valor no menor al indicado en los Datos de la Licitacin.

4.6Las cifras correspondientes a cada uno de los integrantes del grupo o asociacin se sumarn a fin de determinar si sta cumple con los requisitos mnimos de calificacin especificados en la Subclusula 4.5 (a) y (e) precedentes; sin embargo, para que pueda adjudicarse el Contrato al grupo o asociacin, cada uno de sus integrantes debe cumplir por lo menos con el 25 % de los requisitos mnimos para licitantes individuales establecidos en los prrafos (a), (b) y (e) de la Subclusula 4.5, en tanto que el integrante principal debe cumplir por lo menos el cuarenta (40) por ciento de ellos. De no satisfacerse esta exigencia, se proceder al rechazo de la oferta presentada por el grupo o asociacin. A fin de determinar el grado de cumplimiento de los requisitos de calificacin por parte del Licitante, no se tomarn en cuenta la experiencia ni los recursos de los subcontratistas, a menos que se especifique lo contrario en los Datos de la Licitacin.

5.Una oferta por licitante

5.1Cada Licitante podr presentar solamente una oferta, ya sea por s solo o como integrante de una asociacin o grupo. Si un Licitante presenta ms de una oferta o participa en ms de una de ellas (a menos que sea en calidad de Subcontratista o que se trate de ofertas alternativas que se pudieran presentar o que hubieran sido solicitadas) quedarn descalificadas todas las ofertas que incluyan la participacin de dicho Licitante.

6.Costo de la Licitacin

6.1Sern de cargo del Licitante todos los costos vinculados con la preparacin y presentacin de su oferta y en ningn caso el Contratante responder o ser responsable por ellos.

7.Visita a la Zona de Obras

7.1Se aconseja que el Licitante, bajo su propia responsabilidad y a su propio riesgo, visite e inspeccione la zona de Obras y sus alrededores y obtenga por s mismo toda la informacin que pueda ser necesaria a fin de preparar la oferta y celebrar el Contrato para la construccin de las Obras. Los gastos relacionados con dicha visita e inspeccin corrern por cuenta del Licitante.

B. DOCUMENTOS DE LICITACIN

8.Contenido de los Documentos de Licitacin

8.1 Los Documentos de Licitacin incluyen el conjunto de documentos que se especifican a continuacin y las enmiendas que se incorporen de acuerdo con lo dispuesto en la Clusula10:

Seccin 1Instrucciones para los Licitantes (IAL)

2Formularios de Oferta y de Informacin para la Calificacin

3Condiciones del Contrato (CC)a) 4Datos del Contrato

b) 5Especificaciones

6 Planos

7Lista de cantidades

8Formularios de Garantas

8.2Se suministran tres copias de las Secciones II y III. El nmero de copias que debe completar e incluir el Licitante en su oferta est especificado en los Datos de la Licitacin.

9.Aclaraciones Respecto de los Documentos de Licitacin

9.1Todo posible Licitante podr solicitar aclaraciones respecto de los Documentos de Licitacin mediante comunicacin por escrito o por fax al Contratante, cursada a la direccin que figure en la Convocatoria a Licitacin Pblica Nacional. El Contratante dar respuesta a toda solicitud de aclaracin recibida 15 das hbiles antes del vencimiento del plazo para la presentacin de las ofertas y enviar copia de la respuesta incluyendo una descripcin de la consulta pero sin identificar quin la formul, a todos los que hayan adquirido los Documentos de Licitacin.

10.Modificacin de los Documentos de Licitacin

10.1 El Contratante podr modificar los Documentos de Licitacin mediante enmiendas antes del vencimiento del plazo para la presentacin de las ofertas. 10.2Toda enmienda as emitida constituir parte de los Documentos de Licitacin y se transmitir por escrito o por fax a todos los posibles licitantes que hayan adquirido los Documentos de Licitacin. Los posibles licitantes debern acusar recibo de la enmienda mediante fax dirigido al Contratante.

10.3A fin de que los posibles Licitantes cuenten con un perodo razonable para considerar las enmiendas en la preparacin de sus ofertas, el Contratante prorrogar en caso necesario el plazo para la presentacin de las ofertas, de acuerdo con lo estipulado en la Subclusula20.2.

C. PREPARACIN DE LAS OFERTAS

11.Idioma de la oferta

11.1Todos los documentos relacionados con la Oferta debern redactarse en espaol.

12.Documentos que Integran la Oferta

12.1La Oferta que presente el Licitante deber incluir los siguientes documentos:

a) la Oferta, en el Formulario de oferta indicado en la Seccin III;

b) garanta de seriedad de la Oferta;

c) lista de cantidades, con indicacin de precios;

d) documentos y Formularios de Informacin para la Calificacin;

e) ofertas alternativas, cuando se soliciten;

y todo otro material que los licitantes deban completar y presentar de conformidad con las disposiciones especificadas en los Datos de la Licitacin.

13.Precios de la Oferta

13.1El Contrato comprender la totalidad de las obras especificadas en la Subclusula 1.1, sobre la base de la Lista de Cantidades y sus respectivos precios presentada por el Licitante.

13.2El Licitante indicar las tarifas y los precios unitarios para cada rubro o parte de las Obras especificado en la Lista de Cantidades. El Contratante no pagar los rubros ejecutados para los cuales el Licitante no hubiera incluido precios o tarifas, por cuanto se considerarn comprendidos en los dems precios que figuran en la Lista de Cantidades.

13.3Todos los derechos, impuestos y dems gravmenes que deba pagar el Contratista en virtud del Contrato, o por cualquier otra razn, segn las normas aplicables 28 das antes del vencimiento del plazo para la presentacin de las ofertas, debern incluirse en las tarifas, los precios unitarios y en el precio total de la Oferta que presente el Licitante.

13.4Las tarifas y precios cotizados por el Licitante estarn sujetos a ajuste durante el perodo de cumplimiento del Contrato solo si as se especifica en los Datos de la Licitacin.

14.Monedas de la Oferta y Pago

14.1El Licitante deber cotizar las tarifas y los precios unitarios en Bolivianos o en dlares de los EE.UU. y se pagarn en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de pago.

15.Validez de las ofertas

15.1Las Ofertas sern vlidas por el perodo especificado en los Datos de la Licitacin.

15.2 En circunstancias excepcionales, el Contratante podr pedir a los Licitantes la prrroga del perodo de validez por un plazo adicional determinado. El pedido y las respuestas de los Licitantes debern efectuarse por escrito o por fax. El Licitante que no acceda al pedido tendr derecho a recuperar su garanta de oferta. No se pedir al Licitante que acceda al pedido que modifique su oferta, ni se permitir que lo haga, pero se le solicitar que extienda la validez de la garanta de su oferta por el perodo de la prrroga, y que cumpla con las disposiciones de la Clusula 16 en todos sus aspectos.

15.3 Cuando se prorrogue de esta manera el perodo de validez por un perodo superior a 60 das, y en el caso de tratarse de Contratos a precio fijo (no sujeto a ajustes), los precios de la Oferta seleccionada para adjudicacin se incrementarn durante el perodo transcurrido entre la fecha original de expiracin de la validez de las ofertas, y la fecha de notificacin de la adjudicacin, aplicando los factores de correccin respectivos, por da transcurrido, especificados en los Datos de la Licitacin. La evaluacin de la oferta se basar en los precios de la oferta sin tener en cuenta la correccin arriba mencionada.

16.Garanta de Seriedad de OfertaTC "Boleta de Garanta de Seriedad de la Propuesta"16.1 Como parte de la Oferta, el Licitante deber presentar una Garanta de Seriedad por el monto especificado en los Datos de la Licitacin.

16.2La Garanta de Seriedad de Oferta se exige para proteger al Contratante contra el riesgo de que el Licitante acte de una manera que pudiera justificar la ejecucin de la Garanta conforme a la clusula 16.7 de las IAL.

16.3 La Garanta de Seriedad de Oferta estar expresada en Bolivianos o Dlares de los EE.UU. y adoptar una de las siguientes formas:

(a) una garanta bancaria incondicional (a la vista) emitida por un banco legalmente establecido en Bolivia en la forma dispuesta en los documentos de licitacin o en otra forma que el Contratante considere aceptable y su validez exceder en 30 das calendario la validez de la oferta, o

(b) un cheque de gerencia.

(c) Papeleta de depsito bancario en la cuenta de la entidad licitante especificado en los Datos de la Licitacin.

16.4 Toda Oferta que no est acompaada de una Garanta de Seriedad aceptable ser rechazada por el Contratante. En la Garanta de Seriedad que presente una asociacin o grupo se deber definir como Licitante a todos los integrantes de la asociacin o grupo y estos debern nombrarse de la siguiente manera: Una asociacin o grupo formado por___________, ____________ y __________________.

16.5 Las Garantas de Seriedad de las Ofertas que no resulten seleccionadas se devolvern dentro de los 28 das calendario siguientes al vencimiento del periodo de validez de las ofertas establecido en la Subclusula 15.1.

16.6 La Garanta de Seriedad de la Oferta seleccionada ser devuelta una vez que el Licitante haya firmado el Contrato y presentado la Garanta de Cumplimiento de Contrato requerida.

16.7 El Licitante podr perder la garanta de seriedad de su oferta cuando:

(a)retire su Oferta durante el perodo de validez de la misma;

(b)no est de acuerdo con la correccin del precio de su oferta, de conformidad con lo estipulado en la Clusula 27; o

(c)en el caso de serle otorgado el Contrato, no proceda, dentro del plazo estipulado, a:

(i) firmar el Contrato; o

(ii) proporcionar la Garanta de Cumplimiento de Contrato requerida.

17. Ofertas Alternativas de los Licitantes

17.1 Los Licitantes debern presentar ofertas que se ajusten a las condiciones de los Documentos de Licitacin, incluyendo el diseo tcnico bsico indicado en los planos y especificaciones. No se considerar alternativas, salvo que ellas se permitan especficamente en los Datos de la Licitacin. Si se permiten, regir la Clusula 17.2.

17.2Si fuese permitido en los Datos de la Licitacin, el Licitante que desee presentar alternativas tcnicas a los requerimientos de los documentos de Licitacin, tambin deber presentar una oferta que se ajuste a las condiciones de los Documentos de Licitacin (oferta bsica), incluyendo el diseo tcnico bsico segn se lo describe en los planos y especificaciones. Adems de presentar la oferta bsica, deber proporcionar toda la informacin necesaria a fin de que el Contratante pueda hacer una evaluacin integral de las ofertas alternativas, incluyendo clculos y especificaciones tcnicas, detalle de precios, mtodos propuestos de construccin y otros detalles pertinentes. El Contratante slo considerar las alternativas tcnicas que hubiera presentado el Licitante cuya oferta bsica se ajuste a las condiciones tcnicas bsicas y haya sido evaluada como la ms baja.

18.Formato y Firma de la Oferta

18.1El Licitante deber preparar un original de los documentos que integren la Oferta de acuerdo a lo estipulado en la Clusula 12 de estas Instrucciones para los Licitantes en un solo sobre que incluya el Formulario de la Oferta, y marcado claramente como "ORIGINAL". Adicionalmente, el Licitante deber preparar el nmero de copias de los documentos especificado en los Datos de la Licitacin, y marcarlos claramente como "COPIAS". En caso de discrepancia, prevalecer el original.

18.2El original y todas las copias de la Oferta debern ser escritos a mquina o en tinta indeleble y firmados por la(s) persona(s) debidamente autorizada(s) para firmar en nombre del Licitante, de acuerdo a lo dispuesto en las Subclusulas 4.3 (a) o 4.4 (b), segn corresponda. El (los) firmante(s) de la oferta debern firmar con sus iniciales en todas las pginas de ella que tengan modificaciones o enmiendas.

18.3 No se podrn hacer otras alteraciones o adiciones, excepto las que correspondan en virtud de instrucciones impartidas por el Contratante, o que fueran necesarias para corregir errores cometidos por el Licitante, en cuyo caso dichas correcciones debern llevar las iniciales del(de los) firmante(s) de la oferta.

D. PRESENTACIN DE LAS OFERTAS

19.Sellado e Identificacin de las Ofertas

19.1El Licitante colocar el original y todas las copias de la oferta en dos sobres interiores, marcando claramente cada sobre como ORIGINAL" y "COPIAS" segn corresponda, y el conjunto (original y copias) en un sobre exterior sellado.

19.2Los sobres interiores y exteriores debern:

(a)estar dirigidos al Contratante a la direccin indicada en los Datos de la Licitacin;

(b)indicar el nombre y el nmero de identificacin de la Convocatoria segn lo definido en los Datos de la Licitacin y;

(c)llevar una indicacin de no abrir antes de la fecha y hora de la apertura de las ofertas, estipulada en los Datos de la Licitacin.

19.3Adems de la identificacin requerida en la Subclusula 19.2, los sobres interiores debern indicar el nombre y la direccin del Licitante a efectos de que sea posible devolverle la oferta sin abrir en caso de que sea recibida despus del vencimiento del plazo para la presentacin de las ofertas conforme a la Clusula 21.

19.4Si el sobre exterior no se encontrara sellado e identificado segn lo expuesto, el Contratante no asumir responsabilidad alguna si la oferta se traspapelare o se abriere prematuramente.

20.Plazo para la Presentacin de las Ofertas

20.1Las Ofertas debern hacerse llegar al Contratante en la direccin especificada a ms tardar en la fecha y hora que figura en los Datos de la Licitacin.

20.2El Contratante podr prorrogar el plazo para la presentacin de ofertas modificando los Documentos de Licitacin de conformidad con lo estipulado en la Clusula 10, en cuyo caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y de los Licitantes que hubieran estado sujetos al plazo original lo estarn en lo sucesivo al nuevo plazo estipulado.

21.Ofertas Tardas

21.1Se devolver al Licitante sin abrir toda oferta recibida por el Contratante despus de vencido el plazo estipulado en la Clusula 20 para la presentacin de las ofertas.

22.Modificacin y Retiro de las Ofertas

22.1El Licitante podr modificar o retirar su oferta mediante notificacin por escrito antes de que venza el plazo establecido en la Clusula 20.

22.2La notificacin de la modificacin o el retiro de la oferta se prepararn, sellarn, identificarn y enviarn con arreglo a las disposiciones de la Clusula 19, debiendo indicarse adems en los sobres interiores y exteriores la palabra "Modificacin" o "Retiro", segn corresponda.

22.3Las ofertas no podrn ser modificadas una vez vencido el plazo para su presentacin.

22.4El retiro de la oferta en el intervalo que media entre el vencimiento del plazo para la presentacin de las ofertas y el vencimiento del perodo original de validez especificado en los Datos de la Licitacin o extendido de acuerdo a la subclusula 15.2, podr dar lugar a la prdida de la garanta de la oferta segn lo dispuesto en la Clusula 16.

22.5Los licitantes solamente podrn ofrecer descuentos o modificar de otra manera los precios de sus ofertas, presentando una "modificacin" de acuerdo a esta clusula, o incluyndolas en su oferta original.

E. APERTURA Y EVALUACIN DE LAS OFERTAS

23.Apertura de las Ofertas

23.1El Contratante abrir las ofertas, incluidas las modificaciones introducidas de acuerdo con las disposiciones de la Clusula 22, en presencia de los representantes de los Licitantes que decidan concurrir, a la hora, en la fecha y lugar indicados en los Datos de la Licitacin.

23.2Los sobres en los que conste la palabra "Retiro" se abrirn y leern primero. No se abrirn las ofertas cuyo retiro se haya notificado debidamente de acuerdo a las disposiciones de la Clusula 22.

23.3En el acto de apertura de las ofertas, el Contratante dar a conocer los nombres de los Licitantes, los precios de las ofertas, el monto total de cada una de ellas y de las ofertas alternativas (si las mismas se hubieran solicitado o se permitiera presentarlas), los descuentos, modificaciones y retiros de ofertas, la existencia o falta de la garanta de seriedad de la oferta, as como los dems detalles que el Contratante estime apropiado.

23.4El Contratante preparar un acta de la apertura de las ofertas, en la que incluir la informacin que se dio a conocer a los asistentes a ese acto, de conformidad con lo estipulado en la Subclusula 23.3.

24.Confidencialidad del Proceso

24.1La informacin relativa al anlisis, aclaracin, evaluacin y comparacin de las ofertas y las recomendaciones para la adjudicacin del Contrato no podrn ser reveladas a los Licitantes ni a otra persona que no participe oficialmente en dicho proceso hasta que se haya anunciado el nombre del adjudicatario. Todo intento de un licitante para influir en el procesamiento de las ofertas o decisin de la adjudicacin por parte del Contratante podr dar lugar al rechazo de la oferta de ese licitante.

25.Aclaracin de las Ofertas

25.1A fin de facilitar el anlisis, la evaluacin y la comparacin de las ofertas, el Contratante tendr la facultad de solicitar a cualquier licitante que aclare su respectiva oferta, incluyendo la composicin de los precios unitarios. La solicitud de aclaracin y la respuesta pertinente debern hacerse por escrito o por fax, pero no se deber pedir, ofrecer ni permitir la introduccin de cambio alguno en el precio ni en los aspectos substanciales de la oferta, salvo que ello sea necesario para confirmar la correccin de errores aritmticos que el Contratante haya descubierto durante la evaluacin de las ofertas, de conformidad con lo dispuesto en la clusula 27.

26.Anlisis de las Ofertas y Requisitos que se Ajustan a las Condiciones de la Licitacin

26.1Antes de proceder a la evaluacin detallada de las ofertas, el Contratante determinar si cada una de ellas (a) cumple con los requisitos de elegibilidad establecidos en la Clusula 3; (b) ha sido debidamente firmada; (c) est acompaada de las garantas requeridas; y (d) se ajusta substancialmente a las condiciones de los Documentos de Licitacin.26.2Se considerar que responden substancialmente a las condiciones de los Documentos de Licitacin las ofertas que se ajustan a todos los plazos, condiciones y especificaciones de los Documentos de Licitacin sin ninguna desviacin o reserva significativa. Una desviacin o reserva significativa es aquella que (a) afecta de una manera substancial el alcance, la calidad o la ejecucin de las Obras; (b)restringe substancialmente, en forma incompatible con los Documentos de Licitacin, los derechos del Contratante o las obligaciones del licitante en virtud del Contrato, o (c)si fuese rectificada, afectara injustamente la posicin de otros licitantes que hubieran presentado ofertas que se ajusten substancialmente a las condiciones de los Documentos de Licitacin.

26.3La oferta que no se ajuste substancialmente a las condiciones de los Documentos de Licitacin ser rechazada por el Contratante y no podr posteriormente, mediante correccin de los defectos que la hayan descalificado, transformarse en una oferta que s se ajusta a dichas condiciones.

27.Correccin de Errores

27.1El Contratante verificar que las ofertas, que se hayan determinado como ajustadas substancialmente a las condiciones de la Licitacin, no contienen errores aritmticos y proceder a corregir los errores que encuentre de la siguiente manera:

(a)cuando haya una discrepancia entre los montos indicados en nmeros y en palabras prevalecern los indicados en palabras; y

(b)cuando haya una diferencia entre el precio unitario y el total de un rubro que se obtenga multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecer el precio unitario que se haya indicado, a menos que a criterio del Contratante fuera evidente que en dicho precio se ha colocado mal la coma que separa los decimales, en cuyo caso prevalecer el precio total del rubro que se hubiera indicado y se corregir el precio unitario.

27.2El Contratante ajustar el monto indicado en la Oferta de acuerdo con el procedimiento antes expresado para la correccin de errores y, con la anuencia del Licitante, el nuevo monto se considerar obligatorio para el Licitante. Si el Licitante no estuviera de acuerdo con el monto corregido de la oferta, sta ser rechazada, y la garanta de seriedad de su oferta podr ser ejecutada, de acuerdo con las disposiciones de la Subclusula 16.7(b).

28.Moneda para Evaluacin de las Ofertas

28.1Para facilitar la evaluacin y comparacin de las ofertas, el Contratante convertir los precios de las ofertas cotizadas en dlares de los EE.UU. a bolivianos al tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Bolivia a la fecha de apertura de las ofertas.

29.Evaluacin y Comparacin de las Ofertas

29.1El Contratante evaluar y comparar slo las ofertas que haya determinado se ajustan substancialmente a los Documentos de Licitacin de acuerdo con lo dispuesto en la Clusula26.

29.2Al evaluar las ofertas, el Contratante determinar el precio evaluado de cada oferta, ajustando el Precio de la Oferta de la siguiente manera:

(a)corrigiendo los errores conforme a lo estipulado en la Clusula 27,

(b)excluyendo las sumas provisionales (imprevistos) y, si existiera, la reserva para imprevistos contenida en la Lista de Cantidades, pero incluyendo el trabajo diario si el precio es competitivo;

(c)haciendo ajustes apropiados para cubrir otras variaciones, desviaciones y ofertas alternativas que se presenten con arreglo a las disposiciones de la Clusula 17; y

(d)haciendo ajustes apropiados para reflejar descuentos u otras modificaciones de precios ofrecidas de acuerdo con la subclusula22.5.

29.3El Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier variacin u oferta alternativa. En la evaluacin de las ofertas no se tendrn en cuenta las variaciones, desviaciones, ofertas alternativas y otros factores que excedan los requerimientos de los Documentos de Licitacin, o que signifiquen beneficios no solicitados para el Contratante.

29.4 En la evaluacin de las ofertas no se tendr en cuenta el efecto estimado de la aplicacin de las disposiciones relativas al ajuste de precios, estipuladas en la Clusula 47 de las Condiciones del Contrato, durante el perodo de cumplimiento del Contrato.

F. ADJUDICACIN DEL CONTRATO

30.Criterios de Adjudicacin

30.1Sujeto a la Clusula 31, el Contratante adjudicar el Contrato al Licitante cuya Oferta se ajuste substancialmente a las condiciones de los Documentos de Licitacin y que resulte ser la de precio evaluado ms bajo, siempre que se haya determinado que dicho Licitante (a) es elegible de acuerdo con las disposiciones de la Clusula 3; y (b)cumple con los requisitos de calificacin especificados en la Clusula4.

31.Derecho del Contratante de Aceptar o Rechazar Cualquiera o Todas las Ofertas31.1Sin perjuicio de lo dispuesto en la Clusula 30, el Contratante tiene el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, as como de anular la Licitacin y rechazar todas las ofertas en cualquier momento antes de la adjudicacin del Contrato, sin incurrir por ello en responsabilidad alguna hacia el licitante o los licitantes afectados por esta accin, ni tener la obligacin de comunicarles los motivos en que ella se funda.

32.Notificacin de la Adjudicacin y Firma del Contrato32.1Antes del vencimiento del plazo de validez de las ofertas establecido por el Contratante, ste notificar al Adjudicatario por fax, confirmado por carta con acuse de recepcin de entrega, que su oferta ha sido aceptada. Esta carta (en adelante y en las Condiciones del Contrato denominada la "Carta de Aceptacin") deber dejar constancia del monto que el Contratante pagar al Contratista por la ejecucin, terminacin y el mantenimiento de las Obras, segn se estipula en el Contrato (en adelante y en el Contrato denominado "el Precio del Contrato").

32.2La notificacin de la adjudicacin constituir la formacin de Contrato, sujeto al suministro de la Garanta de Cumplimiento de Contrato, conforme a las disposiciones de la Clusula 33 y a la firma del Contrato de acuerdo a la subclusula 32.3

32.3 El Contrato incorporar todos los acuerdos entre el Contratante y el Adjudicatario. Dentro de los 15 das hbiles de haberse notificado al Adjudicatario, el Contratante le enviar el Contrato firmado junto con la carta de aceptacin. Dentro de los diez das hbiles de recibido, el Adjudicatario firmar el Contrato y se lo enviar al Contratante.

32.4 Una vez que el Adjudicatario haya suministrado la Garanta Cumplimiento de Contrato, el Contratante notificar con prontitud a los dems licitantes que sus ofertas no han sido seleccionadas.

33.Garanta de Cumplimiento de Contrato33.1Dentro de los 10 das hbiles de recibida la Notificacin de Adjudicacin enviada por el Contratante, el adjudicatario suministrar al Contratante una garanta de Cumplimiento de Contrato que consistir en una garanta bancaria por el monto estipulado en los Datos de la Licitacin y definidos en la Carta de Aceptacin y de acuerdo con las Condiciones del Contrato.

33.2La Garanta de Cumplimiento de Contrato suministrada por el adjudicatario ser una garanta otorgada por un banco de prestigio establecido en Bolivia y aceptable por el Contratante.

33.3El incumplimiento de las condiciones estipuladas en la subclusula 33.1 por parte del adjudicatario podr constituir causa suficiente para anular la adjudicacin y ejecutar la Garanta de Seriedad de Oferta.

34.Anticipo y Garanta de Correcta Inversin de Anticipo34.1El Contratante proveer un Anticipo sobre el Precio del Contrato, de acuerdo a lo estipulado en las Condiciones del Contrato y sujeto al monto mximo especificado en los Datos de la Licitacin y previa la presentacin de las garantas all indicadas.

35.Conciliador

35.1 El Contratante propone que se designe Conciliador a la persona nombrada en los Datos de la Licitacin conforme al Contrato, con los honorarios por hora estipulados en los Datos de la Licitacin, ms gastos reembolsables. Si el Licitante no estuviera de acuerdo con esta oferta, deber manifestarlo y hacer una contraoferta en su oferta. Si la carta de aceptacin del Contratante, no concuerda con la designacin oferta por el Contratista, como Conciliador, este ser designado por la Autoridad Nominadora designada en los Datos del Contrato.

36.Leyes que rigen la licitacin

36.1El procedimiento de licitacin se sujetar al Convenio de Crdito de Desarrollo y a las leyes de la Repblica de Bolivia, en particular a las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios. En caso de discrepancias, las normas del Convenio de Crdito de Desarrollo prevalecern.

37.Garanta de Buena Ejecucin de Obra

37.1La garanta de Buena Ejecucin de Obra tendr una vigencia de hasta un ao de realizada la recepcin definitiva de la obra y un monto no inferior al 5 % del valor de la obra.

38Corrupcin y Prcticas Fraudulentas

38.1El Banco requiere que tanto sus Prestatarios, incluyendo los Beneficiarios de prstamos del Banco, as como los licitantes, proveedores y contratistas que participen en contratos financiados por dichos prstamos, observen las ms estrictas reglas de tica durante los procesos de adquisicin y ejecucin de tales contratos. Para dar cumplimiento a esta poltica, el Banco:

(a) define, para los efectos de esta provisin, las siguientes expresiones:

(i) prctica corrupta, significa el ofrecer, dar, recibir o solicitar cualquier cosa de valor con el fin de influenciar la actuacin de un funcionario pblico durante el proceso de adquisicin o la ejecucin de un contrato, y

(ii) prctica fraudulenta, significa una tergiversacin de los hechos, con el fin de influenciar el proceso de adquisicin o la ejecucin de un contrato en detrimento del Prestatario, e incluye prcticas colusorias entre los licitantes (antes o despus de la presentacin de las ofertas), con el fin de establecer precios de oferta a niveles artificiales, no competitivos, y privar as al Prestatario de los beneficios de una competencia libre y abierta;

(b) rechazar una proposicin de adjudicacin, si determina que el Licitante recomendado para dicha adjudicacin, ha empleado prcticas corruptas o fraudulentas al competir por tal Contrato; y

(c) declarar inelegible a una empresa, ya sea indefinidamente o por un perodo de tiempo determinado, para la adjudicacin de contratos financiados por el Banco, si determina en cualquier momento que tal empresa ha empleado prcticas corruptas o fraudulentas al competir por, o en la ejecucin de, un contrato financiado por el Banco.

DOCUMENTOS DE LICITACION

PARA LA CONTRATACIN DE OBRAS

LICITACIN PUBLICA NACIONAL

NORMAS AIF (Versin 10de diciembre de 2002)

SECCION II

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

INDICE DE CLAUSULAS

A. Disposiciones Generales, 21

1. Definiciones

2. Interpretacin

3. Idioma y Ley Aplicables

4. Decisiones del Gerente de Obras

5. Delegacin de Funciones

6. Comunicaciones

7. Subcontratistas

8. Otros Contratistas

9. Personal

10. Riesgos del Contratante y

del Contratista

11. Riesgos del Contratante

12. Riesgos del Contratista

13. Seguros

14. Informe de Investigaciones

de la Zona de Obras

15. Preguntas Acerca de los Datos del

Contrato

16. Construccin de las Obras por el

Contratista

17.Terminacin de las Obras en la

Fecha Prevista

18. Aprobacin por el Gerente de Obra

19. Seguridad

20. Descubrimientos

21. Posesin de la Zona de Obras

22. Acceso a la Zona de Obras

23. Instrucciones

24. Controversias

25. Procedimiento Para la Solucin de

Controversias

26. Reemplazo del Conciliador

B. Control de Plazos, 28

27. Programa

28, Prrroga de la Fecha Prevista de

Terminacin

29. Aceleracin

30. Demoras Ordenadas por el Supervisor

de Obra

31. Reuniones de Administracin 32. Aviso Anticipado OportunoC. Control de Calidad, 30

33. Identificacin de Defectos

34. Pruebas

35. Correccin de Defectos

36. Defectos no Corregidos

I. D. Control del Costo, 31

37. Lista de Cantidades

38. Modificacin de las Cantidades

39. Variaciones

40. Pago de las Variaciones

41. Predicciones del Flujo de Fondos

42. Certificados de Pago

43. Pagos

44. Eventos Compensables

45. Impuestos

46. Monedas

47. Ajuste de Precios

48. Retenciones

49. Penalidades por demoras en la

entrega de la obra

50. Anticipo

51. Garantas

52. Trabajo Diario

53. Costo de Reparaciones

E. Trmino del Contrato, 37

54. Terminacin de las Obras

55. Recepcin de las Obras por el Contratante

56. Liquidacin Final

57. Manuales de Operacin y

Mantenimiento

58. Rescisin

59. Pagos Posteriores a la Rescisin

60. Propiedad de Bienes y Obras

61. Liberacin de Cumplimiento

(Frustracin)

62. Suspensin de Desembolsos

SECCION II

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

A. DISPOSICIONES GENERALES

1.Definiciones

1.1Las expresiones que aqu se definen se aplican tambin en la Seccin V Datos del Contrato.

La Lista de Cantidades es el Formulario de la Seccin VII, debidamente llenado por el Licitante con las cantidades y precios que forman parte de su oferta.

Conciliador es la persona designada en forma conjunta por el Contratante y el Contratista para resolver en primera instancia las disputas o controversias, segn las disposiciones de las Clusulas 24 y 25 de las CGC.

Eventos Compensables son los definidos en la Clusula 44 ms adelante.

Fecha de Terminacin es la fecha de terminacin de las Obras, certificada por el Supervisor de Obra de acuerdo con la subclusula 54.1.

Contrato es el acuerdo entre partes celebrado entre el Contratante y el Contratista, para ejecutar, completar y mantener las Obras. Consiste en los documentos enumerados en la clusula 2.3 ms adelante.

Contratista es la persona natural o jurdica cuya Oferta para la ejecucin de las Obras ha sido aceptada por el Contratante.

Normas Bsicas, son las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios, aprobadas por la Repblica de Bolivia, mediante la Resolucin Suprema No 216145 de 3 de agosto de 1995.

Los Datos del Contrato definen los documentos y dems informaciones que integran el Contrato.

La Oferta del Contratista, son los Documentos de Licitacin completados y entregados por el Contratista al Contratante.

Materiales son todos los suministros, incluyendo elementos consumibles utilizados por el Contratista para ser incorporados en las Obras.

Perodo de Responsabilidad por Defectos es el perodo mencionado en los Datos del Contrato y calculado a partir de la Fecha de Terminacin.

Perodo de Correccin de Defectos es el perodo dentro del cual el Contratista deber corregir los defectos notificados al Contratante por el Supervisor de Obra. La duracin del perodo la establece el Supervisor de Obra.

Certificado de Responsabilidad por Defectos es el certificado emitido por el Supervisor de Obra, una vez que el Contratista ha corregido los defectos.

Planos son documentos que contienen clculos u otra informacin aprobada por el Supervisor de Obra para la ejecucin del contrato.

Carta de Aceptacin es la carta que constituye la aceptacin formal por el Contratante de la Oferta presentada por el Licitante ganador.

Precio del Contrato es el precio establecido en la Carta de Aceptacin y ajustado con posterioridad de conformidad con las disposiciones del Contrato.

Das son das hbiles o en su caso calendario, segn se especifique.

Defecto es cualquier parte de las Obras que no ha sido completada conforme al Contrato.

Contratante es la parte que emplea al Contratista para la ejecucin de las Obras.

Supervisor de Obra es la persona, cuyo nombre consta en los Datos del Contrato (o cualquier otra persona competente designada por el Contratante con notificacin al Contratista, para actuar en reemplazo del Supervisor de Obra), responsable de supervisar la ejecucin de las obras y administrar el Contrato.

Equipos son las maquinarias y vehculos del Contratista que han sido trasladados transitoriamente a la Zona de Obras a fin de construir las Obras.

Precio Inicial del Contrato es el precio del Contrato indicado en la aceptacin por escrito de la oferta por el Contratante.

Fecha Prevista de Terminacin de las Obras es la fecha en que se prev que el Contratista debe terminar las Obras y que se especifica en los Datos del Contrato. nicamente el Supervisor de Obra puede modificar esta fecha mediante la concesin de una prrroga, o una orden de acelerar los trabajos.

Planta es toda parte integral de las Obras que tendr una funcin mecnica, elctrica, qumica o biolgica.

Zona de Obras es el rea definida como tal en los Datos del Contrato.

Informes de Investigacin de la Zona de Obras son los informes descriptivos y explicativos, incluidos en los Documentos de Licitacin, acerca de las condiciones de la superficie y el subsuelo de la Zona de Obras.

Fecha de Iniciacin, es la fecha ms tarda en la que el Contratista debe empezar la ejecucin de las Obras. No necesariamente coincide con alguna de las fechas de toma de posesin de la Zona de Obras.

Subcontratista es una persona, natural o jurdica contratada por el Contratista para realizar parte de los trabajos del Contrato y que incluye trabajos en la Zona de Obras.

Obras Provisionales son obras que el Contratista debe disear, construir, instalar y retirar, y que son necesarias para la construccin o montaje de las Obras.

Variacin es toda instruccin impartida por el Supervisor de Obra que modifica las Obras.

Obras es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante segn se define en los Datos del Contrato.

Especificacin significa las especificaciones de las Obras incluidas en el Contrato y cualquier modificacin o agregado hecho o aprobado por el Supervisor de Obra.

Trabajos por Da son una variedad de insumos de obras que se pagan por su tiempo de utilizacin por los empleados y equipos del Contratista, adems de los pagos por concepto de Materiales y Planta.

2.Interpretacin

2.1Para la interpretacin de estas Condiciones del Contrato los trminos en singular tambin se refieren al plural y viceversa. Los encabezamientos de las clusulas no tienen significado por s mismos. Las palabras que se usan en el Contrato tienen su significado corriente a menos que se las defina especficamente. El Supervisor de Obra proporcionar aclaraciones acerca de las Condiciones del Contrato.

2.2Cuando en los Datos del Contrato se especifique la terminacin de las Obras por secciones, las referencias que en las Condiciones del Contrato se hacen a las Obras, su Fecha de Terminacin y su Fecha Prevista de Terminacin se aplican a cada seccin de las Obras (siempre que no se trate de la Fecha de Terminacin y de la Fecha Prevista de Terminacin de la totalidad de las Obras).

2.3Los documentos que forman el Contrato se interpretarn de acuerdo al siguiente orden de prelacin:

(1) Contrato

(2) Carta de Aceptacin

(3) Oferta del Contratista

(4) Datos del Contrato,

(5) Condiciones del Contrato

(6) Especificaciones

(7) Planos

(8) Lista de Cantidades; y

(9)Todo otro documento que los Datos del Contrato indiquen que forma parte del Contrato.

3.Idioma y Leyes Aplicables

3.1Toda correspondencia y otros documentos relativos al Contrato que intercambien las partes sern redactados en espaol. Asimismo, el Contrato se interpretar de conformidad con las leyes de la Repblica de Bolivia.

4.Decisiones del Supervisor de Obra4.1El Supervisor de Obra decidir las cuestiones que se susciten entre el Contratante y el Contratista en relacin con el Contrato, en representacin del Contratante, excepto donde se especifique lo contrario.

5.Delegacin de Funciones5.1El Supervisor de Obra podr, despus de notificar al Contratista y al Contratante, delegar en otras personas, exceptuando el Conciliador, cualquiera de sus deberes y responsabilidades y, as mismo, cancelar cualquier delegacin

6.Comunicaciones6.1Las comunicaciones cursadas entre las partes, a las que se hace referencia en las Condiciones del Contrato, slo entrarn en vigor cuando sean efectuadas por escrito. Toda notificacin slo entrar en vigor cuando sea entregada.

7.Subcontratistas

7.1El Contratista podr emplear subcontratistas con la aprobacin del Supervisor de Obra, pero no podr ceder el Contrato sin contar con la aprobacin por escrito del Contratante. La subcontratacin no altera las obligaciones del Contratista.

8.Otros Contratistas8.1El Contratista deber cooperar y compartir la Zona de Obras con otros Contratistas, autoridades pblicas, empresas de servicios pblicos y con el Contratante en los perodos especificados en la Lista de Otros Contratistas, segn lo estipulado en los Datos del Contrato. El Contratista tambin deber proporcionarles los medios y servicios que se describen en dichos Datos. El Contratante podr modificar la Lista de Otros Contratistas, y notificar al Contratista.

9.Personal

9.1El Contratista deber emplear el personal clave mencionado en la Lista de Personal Clave de los Datos del Contrato, para llevar a cabo las funciones especificadas en el programa u otro personal aprobado por el Supervisor de Obra. El Supervisor de Obra aprobar el reemplazo de personal clave slo cuando la calificacin, capacidad y experiencia de ellos sean iguales o superiores a las del personal mencionado en la lista.

9.2Si el Supervisor de Obra solicita la remocin de un miembro del personal o integrante de la fuerza laboral del Contratista, indicando las causas que motivan el pedido, el Contratista se ocupar de que dicha persona se retire de la Zona de Obras dentro de siete das y no tenga ninguna otra participacin en los trabajos relacionados con el Contrato.

10.Riesgos del Contratante y del Contratista10.1Son riesgos del Contratante los que se estipule en el contrato que le corresponden al Contratante, y son riesgos del Contratista los que en el Contrato se estipule que le corresponden al Contratista.

11.Riesgos del Contratante11.1Desde la Fecha de Iniciacin hasta la fecha de emisin del Certificado de Correccin de Defectos, son riesgos del Contratante:

(a)Los riesgos de lesiones o muerte, o prdida de, o daos sufridos por la propiedad (excluyendo las Obras, Planta, Materiales y Equipos) debidos a:

(i)uso u ocupacin de la Zona de Obras por las obras, o a efectos de realizar las obras, el cual es inevitable como resultado de las obras; o

(ii) negligencia, incumplimiento de sus deberes, o interferencia con los derechos legales, por el Contratante o por cualquier persona empleada por o para el, excepto el Contratista.

(b)El riesgo de dao a las Obras, Planta, Materiales o Equipos en la medida que se debe a faltas del Contratante o en el diseo del Contratante, o debido a guerra o contaminacin radiactiva que afecte directamente al pas.

11.2Desde la Fecha de Terminacin hasta la Fecha de Emisin del Certificado de Correccin de Defectos, ser riesgo del Contratante, la prdida o dao a las Obras, Planta y Materiales excepto en casos de prdida o daos debidos a:

(a)un defecto que exista en la Fecha de Terminacin;

(b)un evento que ocurri antes de la Fecha de Terminacin; que no fue en si mismo un riesgo del Contratante; o

(c)las actividades del Contratista en la Zona de Obras despus de la Fecha de Terminacin.

12.Riesgos del Contratista12.1Cuando no sean riesgos del Contratante, sern riesgos del Contratista los riesgos por lesiones personales, muerte y prdida o dao a la propiedad (incluyendo sin limitacin alguna, las Obras, Planta, Materiales y Equipo) desde la Fecha de Inicio hasta la emisin del Certificado de Correccin de Defectos.

13.Seguros

13.1 El Contratista deber contratar seguros a nombre conjunto del Contratista y del Contratante para cubrir las siguientes eventualidades durante el periodo comprendido entre la Fecha de Iniciacin y el vencimiento del Periodo de Responsabilidad por Defectos, por los montos totales y sumas deducibles estipulados en los Datos del Contrato, para los siguientes eventos que son de riesgo del Contratista:

(a) prdida de o daos a las Obras, Planta y Materiales;

(b) prdida de o daos al Equipo;

(c) prdida de o daos a la propiedad (exceptuando las Obras, Planta, Materiales y Equipo) relacionada con el Contrato; y

(d) lesiones personales o muerte.

13.2 El Contratista deber entregar al Supervisor de Obra, para su aprobacin, las plizas y los certificados de seguro antes de la Fecha de Iniciacin especificada en los Datos del Contrato. Dichos seguros debern proporcionar compensacin pagadera en los tipos y proporciones de monedas requeridos para rectificar la prdida o perjuicio ocasionado.

13.3 Si el Contratista no proporcionara las plizas y los certificados exigidos, el Contratante podr contratar los seguros cuyas plizas y certificados debera haber suministrado el Contratista y podr recuperar las primas pagadas por el Contratante de pagos que se adeuden al Contratista, o bien, si no se le adeudar nada, considerarlas una deuda del Contratista.

13.4 Las condiciones del seguro no podrn modificarse sin la aprobacin del Supervisor de Obra.

13.5 Ambas partes debern cumplir con las condiciones de las plizas de seguro.

14. Informe de Investigaciones de la Zona de Obras

14.1El Contratista, al preparar su Oferta, se basar en el Informe de Investigaciones de la Zona de Obras, referido en los Datos del Contrato, complementado, por cualquier informacin de que disponga el Contratista.

15.Preguntas acerca de los Datos del Contrato15.1El Supervisor de Obra responder a eventuales preguntas sobre los Datos del Contrato.

16.Construccin de las Obras por el Contratista16.1El Contratista deber construir e instalar las Obras de conformidad con las Especificaciones y los Planos.

17.Terminacin de las Obras en la Fecha Prevista17.1El Contratista podr empezar las Obras en la Fecha de Iniciacin y deber ejecutarlas con arreglo al programa que hubiera presentado, con las actualizaciones que el Supervisor de Obra hubiera aprobado, y terminarlas en la Fecha Prevista de Terminacin.

18.Aprobacin por el Supervisor de Obra18.1El Contratista deber proporcionar los Planos y Especificaciones de las Obras Provisionales ofertas al Supervisor de Obra, quien deber aprobarlas si cumplen con las Especificaciones y Planos.

18.2El Contratista ser el responsable del diseo de las Obras Provisionales.

18.3La aprobacin del Supervisor de Obra no alterar la responsabilidad del Contratista con respecto al diseo de las Obras Provisionales.

18.4El Contratista deber obtener las aprobaciones de terceros que sean necesarias respecto del diseo de las Obras Provisionales.

19.Seguridad

19.1El Contratista ser responsable de la seguridad de todas las actividades que se desarrollen en la Zona de Obras.

20.Descubrimientos20.1 Cualquier cosa de inters histrico o de otra naturaleza o de valor significativo que se descubra inesperadamente en la Zona de Obras ser de propiedad del Contratante. El Contratista deber notificar al Supervisor de Obra acerca del descubrimiento y seguir las instrucciones que ste impartiere sobre la manera de proceder.

21.Posesin de la Zona de Obras21.1El Contratante entregar al Contratista la posesin de la totalidad de la Zona de Obras. Si no se entregara la posesin de alguna parte en la fecha estipulada en los Datos del Contrato, se considerar que el Contratante ha demorado el inicio de las actividades pertinentes y que ello constituye un Evento Compensable.

22.Acceso a la Zona de Obras22.1El Contratista deber permitir al Supervisor de Obra, y a cualquier persona autorizada por el Contratante, el acceso a la Zona de Obras y a todo lugar donde se estn realizando o se prevea realizar trabajos relacionados con el Contrato.

23.Instrucciones

23.1El Contratista deber cumplir con todas las instrucciones del Supervisor de Obra que se ajusten a la ley aplicable en el lugar de la Zona de Obras.

24.Controversias

24.1 Si el Contratista considerase que el Supervisor de Obra ha tomado una decisin que est fuera de las facultades que le confiere el Contrato, o que no es acertada, la decisin se someter a la consideracin del Conciliador dentro de los 14 das calendario de notificada la decisin del Supervisor de Obra.

25.Procedimiento para la solucin de controversias25.1El Conciliador debe informar su decisin por escrito dentro de los 28 das calendario de haber recibido la notificacin de la controversia.25.2 Cualquiera sea la decisin del Conciliador, su trabajo se le pagar por hora, a la tasa especificada en los Datos del Contrato, junto con los gastos reembolsables de los tipos especificados en los Datos del Contrato, y el costo ser sufragado por partes iguales por el Contratante y el Contratista. Cualquiera de las partes podr someter la decisin del Conciliador a arbitraje dentro de los 28 das calendario siguientes a la decisin por escrito del Conciliador. Si ninguna de las partes sometiese la controversia a arbitraje dentro del plazo de 28 das calendario mencionado, la decisin del Conciliador ser definitiva y obligatoria.

25.3 El arbitraje deber realizarse de acuerdo al procedimiento de arbitraje publicado por la institucin mencionada y en el lugar fijado en los Datos del Contrato.

26.Reemplazo del Conciliador

26.1En caso de renuncia o muerte del Conciliador, o en caso de que el Contratante y el Contratista coincidieran en que el Conciliador no est cumpliendo sus funciones de conformidad con las disposiciones del Contrato, un nuevo Conciliador ser nombrado de comn acuerdo por el Contratante y el Contratista. En caso de haber desacuerdo entre ambos, el Conciliador ser designado dentro de los 30 das calendario por la Autoridad Nominadora prevista en los Datos del Contrato, a peticin de cualquiera de las partes, dentro de los 14 das calendario siguientes a la recepcin de la peticin.

B. CONTROL DE PLAZOS

27.Programa

27.1Dentro del plazo establecido en el Contrato, el Contratista presentar al Supervisor de Obra para aprobacin un Programa en el que consten los mtodos generales, procedimientos, secuencias y tiempos de ejecucin de todas las actividades relativas a las Obras.27.2La actualizacin del Programa mostrar los avances reales de cada actividad y efectos de tales avances sobre los plazos de las tareas restantes, incluyendo cualquier cambio en la secuencia de las actividades.

27.3El Contratista deber presentar al Supervisor de Obra para aprobacin un programa actualizado, por lo menos con la periodicidad establecida en los Datos del Contrato. Si el Contratista no los suministrara oportunamente, el Supervisor de Obra podr retener el monto especificado en los Datos del Contrato del certificado de pago siguiente, y continuar reteniendo dicho pago, hasta el momento del prximo pago que deba efectuarse despus de la fecha en que el Contratista haya presentado el programa tardamente.

27.4La aprobacin del Programa por el Supervisor de Obra no modificar de manera alguna las obligaciones del Contratista. El Contratista podr modificar el Programa y presentrselo nuevamente al Supervisor de Obra en cualquier momento. Un Programa modificado deber contemplar los efectos de las Variaciones y de los Eventos Compensables.

28.Prrroga de la Fecha Prevista de Terminacin28.1El Supervisor de Obra deber prorrogar la Fecha Prevista de Terminacin cuando se produzca un Evento Compensable o se ordene una Variacin que hiciera imposible la Terminacin de las Obras en la Fecha Prevista de Terminacin sin que el Contratista tuviera que adoptar medidas para acelerar el ritmo de ejecucin de los trabajos pendientes que exigieran al Contratista incurrir en costos adicionales.28.2El Supervisor de Obra determinar si debe prorrogarse la fecha prevista de terminacin y por cunto tiempo, dentro de los 5 das hbiles siguientes a la fecha en que el Contratista solicita una decisin sobre los efectos de una Variacin o de un Evento Compensable y proporciona toda la informacin de respaldo. Si el Contratista no hubiere dado alerta anticipada acerca de una demora o no hubiere cooperado para resolverla, la demora debida a esa falta de cooperacin no ser considerada para determinar la nueva Fecha Prevista de Terminacin.29.Aceleracin

29.1Cuando el Contratante quiera que el Contratista finalice las Obras antes de la Fecha Prevista de Terminacin, el Supervisor de Obra deber solicitar al Contratista ofertas con indicacin de precios para conseguir la necesaria aceleracin en la ejecucin de los trabajos. Si el Contratante aceptara dichas ofertas, la Fecha Prevista de Terminacin ser modificada en consecuencia y confirmada por el Contratante y el Contratista.29.2Si el Contratante aceptara las ofertas y precios del Contratista para acelerar la ejecucin de los trabajos, ellas se incorporarn al precio del Contrato y se tratarn como Variaciones.30.Demoras Ordenadas por el Supervisor de Obra30.1El Supervisor de Obra podr ordenar al Contratista que demore la iniciacin o el avance de cualquier actividad relativa a las Obras.31.Reuniones de Administracin

31.1Tanto el Supervisor de Obra como el Contratista podrn solicitar a la otra parte la asistencia a reuniones de administracin. El objetivo de dichas reuniones ser revisar la programacin de los trabajos pendientes y resolver asuntos planteados conforme al procedimiento de alerta temprana.31.2El Supervisor de Obra deber llevar un registro de lo tratado en las reuniones de administracin y suministrar copias del mismo a los asistentes y al Contratante. Ya sea en la propia reunin o con posterioridad a ella, el Supervisor de Obra deber decidir y comunicar por escrito a todos los asistentes, las respectivas obligaciones con respecto a las medidas que deban adoptarse.

32.Aviso Anticipado Oportuno32.1El Contratista deber avisar al Supervisor de Obra lo antes posible acerca de futuros eventos probables especficos o circunstancias que puedan perjudicar la calidad de los trabajos, elevar el precio del Contrato o demorar la ejecucin de las Obras. El Supervisor de Obra podr solicitar que el Contratista entregue una estimacin de los efectos esperados del hecho o circunstancia futuro en el Precio del Contrato y la Fecha de Terminacin. El Contratista deber proporcionar dicha estimacin tan pronto como sea razonablemente posible.

32.2El Contratista deber colaborar con el Supervisor de Obra en la preparacin y consideracin de ofertas acerca de la manera en que los efectos de dicho hecho o circunstancia puedan ser evitados o reducidos por alguno de los participantes en el trabajo y para ejecutar las instrucciones correspondientes que ordenare el Supervisor de Obra.

C. CONTROL DE CALIDAD

33.Identificacin de Defectos

33.1El Supervisor de Obra controlar el trabajo del Contratista y le notificar los defectos que encuentre. Dicho control no modificar de manera alguna las obligaciones del Contratista. El Supervisor de Obra podr ordenar al Contratista que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que el Supervisor de Obra considerase que puede tener algn Defecto.

34.Pruebas

34.1Si el Supervisor de Obra ordena al Contratista realizar alguna prueba que no est contemplada en las Especificaciones a fin de verificar si algn trabajo tiene Defectos y la prueba revela que los tiene, el costo de la prueba y las muestras sern de cargo del Contratista. Si no se encuentra ningn Defecto, la prueba se considerar un Evento Compensable.

35.Correccin de Defectos

35.1El Supervisor de Obra notificar al Contratista todos los defectos de que el Supervisor de Obra tenga conocimiento, antes de finalizado el Perodo de Responsabilidad por Defectos, que se inicia en la Fecha de Terminacin. El Perodo de Responsabilidad por Defectos se extender si los Defectos persisten, hasta el final del ltimo Perodo de Correccin de Defectos.

35.2Cada vez que se notifica un Defecto comenzar un Perodo de Correccin de Defectos. El Contratista corregir el Defecto dentro del perodo de tiempo especificado en la notificacin del Supervisor de Obra.

36.Defectos no Corregidos

36.1Si el Contratista no ha corregido el Defecto dentro del perodo especificado en la notificacin del Supervisor de Obra, el Supervisor de Obra estimar el precio de la correccin del defecto, que deber ser pagado por el Contratista.

D. CONTROL DEL COSTO

37.Lista de Cantidades

37.1La Lista de Cantidades deber contener los rubros correspondientes a la construccin, montaje, prueba y puesta en servicio de los trabajos que deba ejecutar el Contratista.37.2La Lista de Cantidades se usa para calcular el Precio del Contrato. Al Contratista se le paga por la cantidad de trabajo realizado al precio unitario especificado en la lista de cantidades para cada tem.

38.Modificacin de las Cantidades

38.1Si la cantidad final de los trabajos ejecutados es diferente de la especificada en la Lista de Cantidades para un tem particular en ms de un 25 %, y siempre que la diferencia exceda el 1 % del Precio Inicial, el Supervisor de Obra deber ajustar el precio unitario para permitir el cambio.

38.2El Supervisor de Obra no ajustar los precios unitarios si con ello se excede el precio inicial del Contrato en ms de 15 %, excepto con la aprobacin previa del Contratante.

38.3Si el Supervisor de Obra lo solicita, el Contratista deber proporcionarle un detalle de la composicin de los costos correspondientes a cualquier precio unitario que conste en la Lista de Cantidades.

39. Variaciones

39.1Todas las Variaciones debern incluirse en los Programas actualizados proporcionados por el Contratista.

40.Pago de las Variaciones

40.1Cuando el Supervisor de Obra solicite una cotizacin para la ejecucin de la Variacin el Contratista deber proporcionrsela dentro de los siete das de solicitada, o dentro de un plazo ms prolongado si el Supervisor de Obra as lo hubiera determinado. El Supervisor de Obra deber evaluar la cotizacin antes de ordenar la Variacin.

40.2Cuando los trabajos correspondientes a la Variacin coincidan con un rubro descrito en las Lista de Cantidades y, si a juicio del Supervisor de Obra, la cantidad de trabajo o su fecha de ejecucin no producen cambios en el costo unitario por encima del lmite establecido en la subclusula 38.1, el precio unitario indicado en la Lista de Cantidades se usar para calcular el valor de la Variacin. Si el costo unitario se modificara, o si la naturaleza o la fecha de los trabajos correspondientes a la Variacin no se ajustaran a los rubros de la Lista de Cantidades, el Contratista deber proporcionar una cotizacin con nuevos precios unitarios para los rubros pertinentes de los trabajos.

40.3Si la cotizacin del Contratista no fuere razonable, el Supervisor de Obra podr ordenar la Variacin y modificar el Precio del Contrato basado en su propia estimacin de los efectos de la Variacin sobre los costos del Contratista.

40.4Si el Supervisor de Obra decide que la urgencia de la Variacin no permite obtener y analizar una cotizacin sin demorar los trabajos, no se proporcionar cotizacin alguna y la Variacin se considerar como un Evento Compensable.

40.5El Contratista no tendr derecho al pago de los costos adicionales en que hubiera incurrido y que podran haberse evitado si l hubiese dado aviso anticipado oportuno.

41.Predicciones del Flujo de Fondos

41.1Cuando se actualice el Programa de Trabajo el Contratista deber proporcionar al Supervisor de Obra una estimacin actualizada del flujo de fondos.

42.Certificados de Pago

42.1El Contratista presentar al Supervisor de Obra liquidaciones mensuales de valor estimado de los trabajos ejecutados menos los montos acumulados de certificados anteriores.

42.2El Supervisor de Obra verificar las liquidaciones mensuales del Contratista dentro de los 5 das hbiles siguientes a su presentacin y certificar los montos que deben pagrsele.

42.3El Supervisor de Obra determinar el valor de los trabajos ejecutados.

42.4El valor de los trabajos ejecutados comprende el valor de las cantidades terminadas de los rubros que constan en la Lista de Cantidades.

42.5El valor de los trabajos terminados comprende la valoracin de las Variaciones y los Eventos Compensables.

42.6El Supervisor de Obra podr excluir cualquier tem certificado en un pago anterior o reducir la proporcin de cualquier tem que se hubiera certificado anteriormente teniendo en cuenta informacin reciente.

43.Pagos

43.1 Los pagos debern ser ajustados para tener en cuenta las deducciones por concepto de anticipos y retenciones. El Contratante deber pagar al Contratista dentro de los 10 das calendario de la fecha de cada certificado los montos que el Supervisor de Obra hubiera certificado. Si el Contratante efecta un pago con atraso, en el pago siguiente deber abonar al Contratista intereses sobre el pago atrasado, calculados desde la fecha en la que debera haberse efectuado el pago hasta la fecha en que se efecta el pago atrasado y a la tasa de inters aplicable a los prstamos comerciales indicada en los Datos del Contrato, respecto de cada una de las monedas en que se efecten los pagos.

43.2 Si un monto certificado se incrementa en un certificado posterior, o como consecuencia de una decisin del Conciliador, se debern abonar intereses al Contratista sobre el pago atrasado de acuerdo con lo estipulado en esta clusula, los que se calcularn a partir de la fecha en que se debera haber certificado dicho incremento si no hubiera habido controversia

43.3Salvo que se establezca otra cosa, todos los pagos y deducciones sern pagados o debitados en las proporciones de monedas especificadas en el precio del Contrato.

43.4Los rubros de las Obras para los cuales no se hayan especificado tarifas o precios no sern pagados por el Contratante y se entender que estn cubiertas por otras tarifas y precios del Contrato.

44.Eventos Compensables

44.1Los siguientes eventos sern eventos compensables:

(a)El Contratante no permite el acceso a alguna parte de la Zona de Obras en la Fecha de Toma de Posesin especificada en los Datos del Contrato.

(b)El Contratante modifica la Lista de Otros Contratistas de una manera que afecta el trabajo del Contratista en virtud del Contrato.

(c)El Supervisor de Obra ordena una demora o no emite oportunamente los planos, especificaciones o instrucciones requeridas para ejecucin de la Obra.

(d)El Supervisor de Obra ordena al Contratista poner al descubierto o realizar pruebas adicionales respecto de trabajos que se comprueba no tienen defecto alguno.

(e) El Supervisor de Obra niega sin razn la aprobacin para efectuar una subcontratacin.

(f)Las condiciones del terreno son mucho peores de lo que razonablemente cabra haber supuesto antes de la emisin de la Carta de Aceptacin, teniendo en cuenta la informacin proporcionada a los licitantes (incluidos los Informes de Investigaciones de la Zona de Obras), informacin que es de dominio pblico y la que se obtenga de una inspeccin ocular de la Zona de Obras.

(g)El Supervisor de Obra imparte instrucciones para resolver una situacin imprevista causada por el Contratante, o por otros trabajos adicionales necesarios por razones de seguridad u otros motivos.

(h) Otros Contratistas, autoridades pblicas, empresas de servicios pblicos o el Contratante no trabajan entre las fechas y otras restricciones estipuladas en el Contrato y ocasionan demoras o costos adicionales al Contratista.

(i) El Anticipo se paga con atraso.

(j) Los efectos sobre el Contratista de cualquiera de los riesgos del Contratante

(k)El Supervisor de Obra demora ms all de lo razonable la emisin del Certificado de Recepcin Final.

(l)Otros Eventos Compensables que constan en el Contrato o que el Supervisor de Obra determina son aplicables.

44.2Si un Evento Compensable ocasiona costos adicionales o impide que los trabajos se terminen en la Fecha Prevista de Terminacin, se aumentar el Precio del Contrato y/o la Fecha Prevista de Terminacin. El Supervisor de Obra decidir si el Precio del Contrato deber incrementarse, el monto del incremento, y si la Fecha Prevista de Terminacin deber prorrogarse y en que medida.

44.3Tan pronto como el Contratista proporcione informacin sobre los efectos de cada Evento Compensable en el costo previsto, segn su estimacin, el Supervisor de Obra la evaluar y ajustar el precio del Contrato como corresponda. Si la estimacin del Contratista no fuera considerada razonable, el Supervisor de Obra preparar su propia estimacin y ajustar el precio del Contrato correspondientemente. El Supervisor de Obra supondr que el Contratista reaccionar en forma competente y con prontitud al evento.

44.4El Contratista no tendr derecho al pago de ninguna indemnizacin en la medida en que los intereses del Contratante se vieran perjudicados por el hecho de que el Contratista no hubiera dado aviso anticipado oportuno o no hubiera cooperado con el Supervisor de Obra.45.Impuestos

45.1El Supervisor de Obra deber ajustar el Precio del Contrato si los impuestos y derechos de los tipos especificados en los Datos del Contrato cambian en el perodo comprendido entre la fecha que sea 28 das anterior a la presentacin de las ofertas para el Contrato y la fecha del ltimo certificado de terminacin. El ajuste se har por el monto de los cambios en los impuestos pagaderos por el Contratista, siempre que dichos cambios no estuvieran ya reflejados en el Precio del Contrato, o sean resultado de la aplicacin de la clusula 47.

46.Monedas

46.1El pago se efectuar en Bolivianos.

47.Ajuste de Precios

47.1Los precios se ajustarn para tener en cuenta las fluctuaciones del costo de los insumos, nicamente si as se especifica en los Datos del Contrato. Los montos autorizados en cada certificado de pago luego de las deducciones por concepto del Anticipo, se debern ajustar aplicando el respectivo factor de ajuste de precios. Se considerar una frmula similar a la siguiente.Pa = Aa + (Ba Ima)/Ioaen la cual:

Pa es el factor de ajuste correspondiente a la porcin del precio del Contrato.

Aa y Ba son coeficientes especificados en los Datos del Contrato que representan, respectivamente, las porciones no ajustables y ajustables del precio del Contrato que deben pagarse.Ima es el ndice vigente al final del mes que se factura; y Ioa es el ndice vigente 28 das antes de la apertura de las ofertas, correspondientes a los insumos pagaderos.La suma en los dos coeficientes debe ser igual a (uno) en la frmula correspondiente.

47.2Si se modifica el valor del ndice despus de haberlo usado en un clculo, dicho clculo deber corregirse y se deber hacer un ajuste en el certificado de pago siguiente. Se considerar que el valor del ndice tiene en cuenta todas las variaciones del costo debido a fluctuaciones en los costos.

48.Retenciones

48.1El Contratante deber retener, de cada pago que se adeude al Contratista, la proporcin estipulada en los Datos del Contrato hasta la terminacin de la totalidad de las Obras.

48.2Al terminarse la totalidad de las Obras se deber pagar al Contratista la mitad del monto total retenido, y la otra mitad deber pagrsele al vencimiento del Perodo de Responsabilidad de Defectos y una vez que el Supervisor de Obra haya certificado que se han corregido todos los Defectos que el Supervisor de Obra hubiera notificado al Contratista antes del trmino de dicho perodo.

49.Penalidades por demoras en la entrega de la obra

49.1 El Contratista deber pagar al Contratante compensacin por demoras en la entrega de la obra al monto por da fijado en los Datos del Contrato, por cada da de atraso respecto de la Fecha Prevista de Terminacin. El monto total de la compensacin no deber exceder el monto definido en los Datos del Contrato. El Contratante podr deducir dicha compensacin de los pagos que se adeudaren al Contratista. El pago de compensacin por demoras en la entrega no afectarn las responsabilidades del Contratista.

49.2 Si despus de pagadas las compensaciones se prorrogara la Fecha Prevista de Terminacin, el Supervisor de Obra deber corregir los pagos en exceso que hubiere efectuado el Contratista por concepto de liquidacin de daos y perjuicios en el siguiente certificado de pago. Se debern pagar intereses al Contratista sobre lo pagado en exceso desde la fecha de pago hasta la fecha de reembolso, a las tasas especificadas en la subclusula 43.1

50.Anticipo

50.1El Contratante pagar al Contratista el Anticipo por el monto y en la fecha estipulados en los Datos del Contrato, contra la presentacin por el Contratista de una garanta bancaria incondicional emitida en la forma y por un banco aceptables para el Contratante, por los mismos montos y monedas del Anticipo. Dicha garanta permanecer en vigencia hasta que se haya reembolsado el Anticipo, aunque su monto ser reducido progresivamente en la medida de lo reembolsado por el Contratista. El Anticipo no devengar intereses.

50.2El Contratista deber usar el Anticipo nicamente para pagar Equipos, Planta, Materiales y Gastos de Movilizacin que se requieran especficamente para la ejecucin del Contrato. El Contratista deber demostrar que ha utilizado el Anticipo para tales fines, mediante la presentacin de copias de las facturas u otros documentos al Supervisor de Obra.

50.3El Anticipo ser reembolsado deduciendo montos proporcionales de los pagos que se adeuden al Contratista en conformidad con la valoracin del porcentaje de obra terminada segn el Programa de las obras especificado en los Datos del Contrato. No se tomarn en cuenta el Anticipo ni sus reembolsos para los efectos de determinar la valoracin de trabajos realizados, variaciones, ajuste de precios, eventos compensables, bonificaciones, ni penalidades por demoras en la entrega.

51.Garantas

51.1El Contratista deber proporcionar al Contratante la Garanta de Cumplimiento de Contrato a ms tardar en la fecha definida en la Carta de Aceptacin. Dicha garanta deber haber sido emitida de la manera y por un banco aceptable para el Contratante y estar expresada en los tipos y proporciones de monedas en que deba pagarse el Precio del Contrato. La Garanta de Cumplimiento de Contrato deber permanecer vlida hasta la fecha de emisin del Certificado de Correccin de Defectos.

52.Trabajo Diario

52.1En caso que sea aplicable, los precios unitarios para Trabajo Diario indicados en la oferta del Contratista se usarn para pequeas cantidades adicionales de trabajo slo cuando el Supervisor de Obra hubiera impartido por adelantado instrucciones por escrito de que dichos trabajos adicionales se pagarn de esa manera.

52.2El Contratista deber registrar todo trabajo que deba pagarse como Trabajo Diario en formularios aprobados por el Supervisor de Obra. Todo formulario as completado deber ser verificado y firmado por el Supervisor de Obra dentro de los dos das de haberse realizado el trabajo.

52.3 Slo se pagar al Contratista el Trabajo Diario cuando los formularios hayan sido firmados.

53.Costo de Reparaciones

53.1El Contratista deber reparar a su propio costo las prdidas o daos y perjuicios que sufran las Obras o los Materiales que hayan de incorporarse a ellas entre la fecha de Iniciacin de las Obras y el vencimiento de los Perodos de Correccin de Defectos, cuando dichas prdidas, daos y perjuicios sean debidos a sus propios actos u omisiones.

E. TERMINO DEL CONTRATO

54.Terminacin de las Obras

54.1El Contratista solicitar al Supervisor de Obra que emita un Certificado de Terminacin de las Obras y el Supervisor de Obra lo emitir si decide que las Obras estn terminadas.

55.Recepcin de las Obras por el Contratante

55.1El Contratante se har cargo de la Zona de Obras y de las Obras dentro de los siete das inmediatamente siguientes a la fecha en que el Supervisor de Obra hubiera extendido el Certificado de Terminacin de las Obras.

56.Liquidacin Final

56.1El Contratista deber proporcionar al Supervisor de Obra una liquidacin detallada en la que consten todos los montos que el Contratista considere que se le adeudan en virtud del Contrato antes del vencimiento del Perodo de Responsabilidad por Defectos. El Supervisor de Obra deber emitir un Certificado de Correccin de Defectos y certificar todo pago final que se adeude al Contratista dentro de los 30 das calendario de recibida la liquidacin si sta fuera correcta y estuviera completa. Si no fuera as, el Supervisor de Obra deber hacer una lista de correcciones o adiciones que fueran necesarias. Si despus de haberse vuelto a presentar, la Liquidacin Final an no fuera satisfactoria, el Supervisor de Obra decidir el monto que debe pagarse al Contratista, y emitir el certificado de pago.

57.Manuales de Operacin y Mantenimiento

57.1Si se necesitan Planos finales actualizados y/o manuales de operacin y mantenimiento actualizados, el Contratista los proporcionar en la fecha especificada en los Datos del Contrato.

57.2Si el Contratista no proporcionara los Planos y/o manuales en la fecha estipulada en los Datos del Contrato o, si no fueran satisfactorios para el Supervisor de Obra, ste deber retener el monto especificado en los Datos del Contrato, de los pagos que se adeudaren al Contratista.

58.Rescisin

58.1El Contratante o el Contratista podrn rescindir el Contrato si la otra parte incurriese en incumplimiento grave del Contrato.

58.2Los incumplimientos graves del Contrato incluirn, pero no se limitarn, a los siguientes:

(a)Incumplimiento en la fecha de iniciacin de obras, habiendo recibido anticipo,

(b)incumplimiento a la tercera conminatoria consecutiva del supervisor para que se ajuste a los planos y especificaciones y para el pago puntual a su personal,

(c)el Contratista suspende los trabajos por 10 das calendario, sin la autorizacin del Supervisor de Obra en circunstancias que el Programa vigente no prev suspensin;

(d)el Supervisor de Obra ordena al Contratista demorar el avance de las Obras por ms de 20 das calendario,

(e)el Contratante o el Contratista son declarados en quiebra o entrarn en liquidacin no motivadas por reorganizacin o fusin;

(f)el Contratante no paga al Contratista un certificado dentro de los 60 das inmediatamente siguientes a la fecha en que el Supervisor de Obra ha calificado dicho pago,

(g)el Supervisor de Obra notifica la no correccin de un Defecto determinado que constituye un caso de incumplimiento grave del Contrato, y el Contratista no procede a corregirlo dentro del perodo que el Supervisor de Obra determinara razonable;

(h)el Contratista no mantiene una garanta exigida; y

(i)el Contratista ha demorado la terminacin de las obras por un nmero de das correspondiente al pago mximo por compensacin por demoras en la entrega, segn lo establecido en los Datos del Contrato.

58.3Cuando cualquiera de las partes del Contrato notifica al Supervisor de Obra un incumplimiento del Contrato, por una causa diferente a las indicadas en la clusula 58.2, el Supervisor de Obra deber determinar si el incumplimiento es grave ono.

58.4Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, el Contratante podr rescindir el Contrato por conveniencia.

58.5Si el Contrato fuere rescindido, el Contratista deber suspender de inmediato los trabajos, disponer las medidas de seguridad necesarias en la Zona de Obras y retirarse del lugar tan pronto como sea razonab