Download - [1331]Manual Del Operador Hazmat

Transcript

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

ROBERTO QUIÑONES LOPEZTECNICO AERONAUTICO SSEI

TECNICO EN MATERIALES PELIGROSOS

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 1

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

ÍNDICE

Índice ...................................................................................................................... 2Introducción ............................................................................................................ 4Contenido ............................................................................................................... 6Objetivos específicos………………………………………………………………….….7

Unidad Nº 1CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PELIGROSOS

Clase 1…………………..:........................................................................................ 9Clase 2…………………........................................................................................... 9Clase 3…………………..:........................................................................................ 10Clase 4.....................................................................................................................11Clase 5…………………..:.........................................................................................12Clase 6……………………………………………………………………………….…….13Clase 7…………………..:.........................................................................................13Clase 8……………………………………………………………………………….…….14Clase 9………………….:...........................................................................................14NCH 1411……………………………………………………………………………..……14

Unidad Nº 2EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trajes Nivel “A” .......................................................................................................17Trajes Nivel “A” con sobre protección aluminizada................................................17Traje Nivel “B”.........................................................................................................18Traje Nivel “C”.........................................................................................................18Traje combate de incendios…………………………………………………………….18Otros equipos………………………………………………………………………….....19

Unidad Nº 3TEATRO DE OPERACIONES

Introducción ............................................................................................................24Generalidades ........................................................................................................24Zonas .....................................................................................................................25Organización ..........................................................................................................28 Como afectan los materiales peligrosos.................................................................32Como ingresan los materiales peligrosos...............................................................33Descripción de riesgos en aeronaves comercial...................................................34Responsabilidad de los expedidores......................................................................36Ubicación de compartimientos de carga……………………………………………...36

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 2

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Unidad Nº 4PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Planificación de emergencia ...............................................................................41Competencia profesional.....................................................................................41Proceso DECIDE.................................................................................................46

Unidad Nº 5CONTENCION Y CONTROL

Introducción ........................................................................................................59Consideraciones generales.................................................................................60Contención..........................................................................................................60Confinamiento.....................................................................................................62

Unidad Nº 6DESCONTAMINACION

Introducción ………………………………………………………..…….................. 66Componentes..................................................................................................... 66Operaciones en la zona...................................................................................... 74

Unidad Nº 7TERMINO E INFORMES DE LA EMERGENCIA

Termino de la Emergencia...……………………………………..…….................. 83Informe final…..................................................................................................... 85

Definiciones ........................................................................................................ 88Bibliografía .......................................................................................................... 102

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 3

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

INTRODUCCIÓN

Los Materiales Peligrosos son de uso corriente en nuestra actual civilización. Cada día en todo el mundo se utilizan, fabrican, procesan, almacenan, transportan y eliminan miles de Materiales Peligrosos. Nuestra sociedad ha utilizado estos Materiales Peligrosos para crear un mejor nivel de vida, es así que hemos aprendido a crear, limitar y dominar el poder de miles de estas materiales para nuestro propio beneficio. Si se maneja en forma segura no habrá problema, pero cuando se produzcan liberaciones como consecuencia de un accidente o de negligencia creará problemas en nuestro entorno siendo un peligro potencial, que puede llegar a dañar a las personas, el medio ambiente o la propiedad.

El personal de Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves SEI, se encuentra con nuevos retos. Debido a las ventajas que ofrece el transporte aéreo, gran parte de la Carga Peligrosa se almacena y desplaza por este medio cada vez más generalizado.

Estudios internacionales, han demostrado que el producto que más ha presentado problemas de fuga fue el combustible (gasolina o petróleo). También demostraron que los porcentajes de liberación de los Materiales Peligrosos fueron los siguientes:

74,8 % en instalaciones (producción y almacenamiento).25,8 % durante su transporte.

El uso de los Materiales Peligrosos en nuestra vida diaria, con el riesgo que esto involucra, es muy probable que nunca acabe, pero podemos reducir esta amenaza con un efectivo control. Las Leyes, Reglamentos y otros documentos como son las Normas americanas NFPA o Normas Chilenas NCH, son la base para identificar los Materiales Peligrosos a los que puede estar expuestos el personal SEI que actúa en la emergencia, el público y sobre todo el medio ambiente.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual el Estado de Chile es miembro, ha elaborado un conjunto de Normas para regular el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, recomendando la aplicación de las disposiciones contenidas en el Anexo 18 del Convenio. Son las únicas fuentes legales autenticas del transporte aéreo de Materiales Peligrosos.

CUÁLES SON LOS MÁS COMUNES

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 4

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

El listado es enorme, pero los que estadísticamente se ven involucrados en más incidentes son los siguientes:

a. La gasolina , kerosén y petróleo: encontrándola en todo tipo de vehículos (aeronaves, camiones buques, bombas expendedoras, fábricas, en garajes, plantas de almacenamiento, hangares etc.

b. El gas licuado (generalmente en cilindros), presente en prácticamente todos los hogares para calefacción y cocina, como combustible en montacargas y estanques estacionarios de más de 1000 litros en industrias, edificios y condominios.

c. Otros productos (ácidos sulfúrico, clorhídrico, nítrico, amoníaco, hipoclorito de calcio, tolueno, cloruro de metilo, hidróxido de sodio, alcohol metílico, peróxido de hidrógeno y otros) presentes al ser transportados, en los puntos de almacenamiento en los aeropuertos como fábricas de productos y bodegas, en los puntos de destino como laboratorios, colegios, hospitales, fábricas de plásticos, de cromados, metalúrgicas y en los lugares más inesperados como en el propio hogar, en centros comerciales, etc.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 5

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

CONTENIDO

Este Manual de Primera respuesta a nivel operacional de emergencias con materiales peligrosos se encuentra compuesto de siete unidades, en la primera se describirán las diferentes etiquetas de utilización en materiales peligrosos, según su clase además de la etiqueta NCH 1411 que es un rombo de cuatro colores para una práctica de clasificar.

En la segunda unidad se describirán los equipos de protección personal, niveles de protección, composición de niveles, material y equipos de apoyo.

En la tercera unidad se describirá el teatro de operaciones con sus zonas, los encargados de cada área y sus componentes además de ver como ingresan los materiales peligrosos al organismo.

En la cuarta unidad se describe el sistema de toma decisiones por medio de un acercamiento sistemático para reducir los riesgos.

En la quinta unidad se describe la contención y control de escape de los materiales peligrosos en una emergencia, formas más adecuadas y técnicas.

En la sexta unidad se describe el proceso de descontaminación tanto del personal como del equipo, las diferentes etapas del mismo y los componentes principales.

Finalmente, en la séptima unidad se analizará el término de la emergencia, la vuelta a la calma, el informe final de la emergencia, su importancia y su correcta completación.

Las unidades están entrelazadas entre sí, de manera que será imprescindible que las lea cuidadosamente.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 6

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

OBJETIVO GENERAL

Facilitar la actuación del personal SEI en el manejo de las emergencias con materiales peligrosos durante los procesos de recepción, almacenamiento, manipulación, traslado y estiba en las aeronaves o bodegas de carga de los aeropuertos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Finalizado el curso, el alumno será capaz de:

Organizar una emergencia dentro del aeropuerto o en la vía pública en la que se vean involucrados materiales peligrosos.

Conocer cada una de las partes del Teatro de Operaciones que se despliega para controlar Incidentes que involucran Materiales Peligrosos.

Diferenciar las zonas que se establecen en los Incidentes Haz-Mat.

Reconocer los mandos que dirigen las diversas zonas y puestos.

Integrar cada uno de los equipos y asociar las labores inherentes a ellos.

Adquirir la capacidad para poder dirigir alguno de los equipos de trabajo en un Incidente Hazmat.

Conocer técnicas de contención y control

Conocer cada uno de los pasos y variables que presenta la labor de Descontaminación.

Valorar la importancia que tiene la descontaminación en el contexto del procedimiento Haz-Mat.

Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para poder asumir como descontaminador y ser parte de un Grupo de Descontaminación.

Interpretar y comunicar los datos obtenidos

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 7

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

UNIDAD NÚMERO 1

SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOSMATERIALES PELIGROSOS.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 8

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

ETIQUETAS DE CLASIFICACION DE RIESGOS.

Según las Naciones Unidas, los materiales peligrosos se clasifican en 9 Grupos que son:

1.- EXPLOSIVOS

“Sustancias que experimentan una transformación química violenta, expandiéndose a velocidades superiores a la del sonido, con gran liberación de calor y gases y produciendo ondas de choque por el desplazamiento del aire y proyección de materiales ya sea del contenedor o instalaciones aledañas”. Productos tales como dinamita, pólvora, nitroglicerina, TNT, amón gelatina, ANFO, municiones y otros.

1.11.1 Artículos y sustancias que tienen un riesgo de explosión masiva.Artículos y sustancias que tienen un riesgo de explosión masiva.

1.2 Artículos y sustancias que tienen un riesgo de proyección, pero no de explosión masiva.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 9

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

1.31.3 Artículos y sustancias que tienen un riesgo de incendio, un riesgo deArtículos y sustancias que tienen un riesgo de incendio, un riesgo de que se produzcan pequeños efectos de onda explosiva y/o unque se produzcan pequeños efectos de onda explosiva y/o un pequeño riesgo de proyección, pero no de explosión masivapequeño riesgo de proyección, pero no de explosión masiva

1.41.4 Artículos y sustancias que no presentan ningún riesgoArtículos y sustancias que no presentan ningún riesgo considerable.considerable.

1.51.5 Sustancias muy insensibles que tienen un riesgo de explosiónSustancias muy insensibles que tienen un riesgo de explosión masiva.masiva.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 10

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

1.6 Artículos extremadamente insensibles que no tienen un riesgo de explosión masiva.

2.- GASES COMPRIMIDOS

Todo aquel gas que es envasado dentro de un recipiente a una presión mayor a la atmosférica. Algunos al ser envasados, se licúan (pasan a estado líquido) y al ser liberados pasan violentamente a estado gaseoso.Se dividen en:

2.1.- Gas comprimido inflamable: se pueden inflamar al formar una mezcla con el aire del 13% o menos por volumen, ejemplos: (propano-butano, metano, acetileno, hidrógeno, etc.)

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 11

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

2.2.-Gas comprimido no inflamable no venenoso: se transportan a presión mínima de 280 kPa a 20° C, o como gases licuados refrigerados y que producen asfixias por diluir, desplazar el oxigeno de la atmósfera o son comburentes (liberan oxígeno) causan o facilitan la combustión: ejemplos: nitrógeno, argón, helio, bióxido de carbono, oxígeno, etc.

2.3.-Gas tóxico: afectan por su toxicidad y propiedades corrosivas, el valor CL 50 es igual o menos que 5.000 mL/m3 :ejemplos cloro, sulfuro de hidrógeno, amoníaco, monóxido de carbono, etc.

3.- LIQUIDOS INFLAMABLES

Son todos aquellos líquidos que pueden entrar en combustión. Se clasifican en combustibles e inflamables, dependiendo de su punto de inflamación (flash point) que es la mínima temperatura en la cual desprenden suficiente cantidad de vapores, los cuales mezclados con el aire, pueden arder

4.- SÓLIDOSD.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 12

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Todo aquel sólido diferente a un explosivo, que es capaz de arder o generar vapores inflamables al ser sometido a calor, al reaccionar con otro producto o con el agua.

Se dividen en:

4.1.- Sólidos inflamables: se inflaman con facilidad o pueden provocar o activar incendios por fricción, explosivos insensibilizados que pueden explotar si no se encuentran suficientemente diluidos: Ejemplo: naftalina, parafina sólida, peróxido de benzoilo, etc.

4.2.- Sustancia que presenta riesgo de combustión espontánea, pueden calentarse espontáneamente en las condiciones normales de transporte o al entrar en contacto con el aire pudiendo inflamarse, ejemplo: fósforo blanco, fósforo rojo, hidrosulfito de sodio, carbón vegetal y mineral, etc

4.3.- Sólidos que en contacto con agua emiten gases inflamables, por reacción con el agua pueden inflamarse espontáneamente o despedir gases inflamables en cantidades peligrosas, ejemplo: anhídridos de ácidos orgánicos, carburo de sodio, carburo de potasio, hidruro de sodio, hidruro de litio, etc.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 13

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

5.- OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGANICOS

Son aquellas sustancias que al liberar oxígeno rápidamente, facilitan y aceleran la combustión de materias orgánicas.

5.1.- Sustancias comburentes: sin ser por sí necesariamente combustible pueden generalmente liberar oxigeno, causar o facilitar la combustión de otras sustancias, ejemplo: nitritos, nitratos, cloratos

5.2.-Peróxidos orgánicos, sustancias térmicamente inestables pueden descomponerse autoacelerada y exotérmicamente, con estructura bivalente 0-0. ejemplo: peróxido de hidrógeno, de éter, de metil-etil-cetona, de benzoilo, etc.

6.- VENENOS Y AGENTES ETIOLÓGICOS

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 14

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Se dividen en:

6.1. Materiales tóxicos: Aquella sustancia química distinta a un gas, que si se traga, inhala o entra en contacto con la piel, produce serios daños. Ejemplo pesticidas como parathion, malathion, DDT, aldrín, bromuro de metilo, fosfina, acrilonitrilo, etc.

6.2.- Sustancia infecciosa , sustancias que contienen agentes patógenos que son microorganismos (bacterias, virus, ricket-sias, parásitos y hongos) o microorganismos recombinados (hibridos o mutantes), que se sabe causan enfermedades infecciosas en animales o seres humanos.

7.- RADIOACTIVOS

Aquellas sustancias que irradian partículas Alfa, Beta o radiación Gamma. Las partículas pueden ser ingeridas o ingresar a nuestro cuerpo atravesando la piel, al igual que la radiación Gamma.

8.- CORROSIVOS

Sustancias que por su acción química, causan lesiones graves al entrar en contacto con tejidos vivos o que, si se produce un escape,

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 15

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

provocan daños de consideración a otras mercancías, medios de transporte.: ejemplos son el ácido sulfúrico, acético, clorhídrico, nítrico, fluorhídrico, perclórico, flúor, yodo, bromo y bases como la soda cáustica o hidróxido de sodio.

9.- MISCELANEOS O MEZCLAS

Estas son mezclas de los grupos anteriores, ya sean residuos, desechos industriales, partes de procesos de fabricación o combinaciones por errores de operación o durante el transporte de diversas materias. También los productos nuevos que aún no se clasifiquen.

10.- ROTULACIÒN DE CUATRO COLORES NFPA 704- NCH 1411

Además de la rotulación recién vista, existe otra que ha sido desarrollada por la NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego de EEUU), adoptada por Chile bajo la Norma 1411, la cual es usada en instalaciones fijas tales como bodegas, industrias, almacenes, locales comerciales y otros que acopian materiales peligrosos. Esta simbología es más específica al indicar 4 áreas de riesgo diferentes con una graduación de 0 a 4 cada una. No especifica el tipo de material peligroso, lo que habría que adjuntar incluyendo el rectángulo naranja con los 4 números detallado anteriormente.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 16

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

azul: Salud

rojo: Inflamabilidad

amarillo: Reactividad

blanco: Inf. especial

0 material corriente

Materiales que no arden

Estable normalmente

W no se utiliza con reactividad 0

1 Ligeramente peligroso

precalentarse para arder

Inestable si se calienta

Los materiales pueden reaccionar al contacto con el agua

2 Peligroso. Utilizar aparato para respirar

Entra en ignición al calentarse moderadamente

Posibilidad de cambio químico violento.

Los materiales reaccionan de forma violenta al contacto con el agua.

3 Extremadamente peligroso.

Puede calentarse a temperatura ambiente

Puede detonar por fuerte golpe o calor.

Los materiales explotan al contacto con el agua

4 Demasiado peligroso

Extremadamente inflamable.

Puede detonar.

W no se utiliza con el riesgo de reactividad 4.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 17

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

UNIDAD NÚMERO 2

NIVELES DE PROTECCION

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 18

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

CÓMO PUEDEN AFECTAR LOS MATERIALES PELIGROSOS

El personal SEI que llega al lugar de un Incidente hazmat (primero en la escena), puede ser dañado o atacado por materiales peligrosos de diversas formas, si no toma precauciones. Estas precauciones las clasificaremos en tipos de riesgo:

1.- Riesgos Físicos

Estos son un intercambio violento de energía por sobre la resistencia de nuestro cuerpo, provocando lesiones y enfermedades.

Ejemplo:

a. Calor: de la combustión de inflamables u otros productos químicos

b. Golpes: por proyección de partes al explotar estanques o cañerías, caídas al operar en un Incidente hazmat, etc.

c. Punciones y cortes: producidas al manipular envases o cañerías metálicas dañadas, en rescates vehiculares y similares.

d. Electricidad: energía presente en todo proceso productivo.e. Radiación, proveniente de equipos radiactivos, presentes en

hospitales, laboratorios, centros de investigación, instrumentos de rayos X para pavimentos y soldaduras, etc..

2.- Riesgos Químicos

En éstos el daño es producido por la propia naturaleza química de los Materiales Peligrosos, ya sea actuando solos o combinados entre 2 o más.

En la práctica, los encontramos en las siguientes. formas o estados:

a.- Aerosoles: sólidos, como polvos y humos. Líquidos, como rocíos y nieblas.

b.- Gases y vapores

Ejemplo:

a. Ácidos y Bases, que dañan por su capacidad corrosiva que quema la piel y ojos, sus vapores son altamente irritantes.

b. Venenos, como pesticidas, insecticidas y otros, tóxicos al ser inhalados y al contacto con la piel, pudiendo ser absorbidos por ésta.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 19

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

c. Combustibles e inflamables, irritantes de la piel y principalmente peligrosos por su potencial de inflamarse y explosar en determinadas concentraciones. Sus vapores pueden producir asfixia.

d. Gases de múltiples tipos y familias, que dañan por su capacidad irritante, venenosa, inflamable, comburente, asfixiante, explosiva, anestésica, etc.

3.- Riesgos Biológicos

Dañan seriamente por su propia naturaleza, produciendo enfermedades. Los encontramos en hospitales, clínicas, laboratorios, centros de investigación o en lugares más comunes como en el rescate de heridos y cadáveres, en desagües y alcantarillas, aguas estancadas o contaminadas, bodegas cerradas, sótanos y últimamente en amenazas terroristas como Arma de destrucción masiva (A.D.M.).

Materias tales como:a. Virusb. Toxinasc. Hongosd. Parásitose. Bacterias

Se debe evitar ingresar a zonas donde se sospeche su presencia, pues el traje convencional de Bombero NO protege contra ellos. Se debe usar guantes de goma en manejo de lesionados y cadáveres y desinfectar cuidadosamente equipos utilizados. Normalmente en Incidentes que involucren éstas materias, se requerirá la asesoría de expertos como médicos, biólogos, toxicólogos, etc.

¿CÓMO INGRESAN LOS MATERIALES PELIGROSOS AL ORGANISMO?

Básicamente son tres las formas o vías de ingreso al organismo:

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 20

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

1.- Vía respiratoria (los contaminantes ingresan al respirar)

Es la más común por nuestra dependencia permanente del oxígeno del aire y por que la mayoría de los tóxicos se mezclan con éste aire que respiramos, ingresando rápidamente a nuestro organismo por medio de nuestros pulmones y luego por el torrente sanguíneo.El uso de equipos de respiración autocontenido es obligatorio.

2.-Vía digestiva ( los contaminantes ingresan al ser ingeridos)

En ésta los productos serán tragados por nosotros ingresando y dañando nuestro sistema digestivo, (boca, garganta, tráquea, esófago, estómago, hígado, riñones, etc.) para posteriormente penetrar al torrente sanguíneo. Son ingresados al tragar saliva que lleva productos presentes en el aire, al fumar o comer en áreas con presencia de contaminantes. Por este motivo, se recomienda evitar estas acciones en zonas de incidentes, mantener distancias de aislamiento y cuidarse de la dirección del viento.

3.-Vía cutánea (los contaminantes ingresan por la piel)

Muchos productos ingresan a nuestro organismo al ser absorbidos por la piel, a semejanza de una crema humectante. Si presentamos heridas o cortes, facilitamos el ingreso de dichos productos. En este caso, el nivel de protección “A” es obligatorio. pues el producto puede ingresar por nuestra piel.

NO se debe tocar elementos o personas contaminadas. Si es imperioso hacerlo, usar equipos de protección personal adecuados y descontaminar cuidadosamente a posterior. Cuidar el traje de combate de incendios de los Materiales Peligrosos, pues si es expuesto a contaminantes, nos llevaremos éstos al cuartel y luego a nuestro hogar, dañando no solo a nosotros, sino que también a nuestros compañeros y familiares.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 21

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

TRAJES DE PROTECCIÓN

Trajes encapsulados para protección nivel A

Éstos son trajes que proporcionan el nivel más alto de protección para la piel, los ojos y el sistema respiratorio, aíslan totalmente al Operador del exterior protegiéndolo de altas concentraciones de gases tóxicos, polvos, nieblas y vapores venenosos como asimismo de líquidos corrosivos o cuando se desconoce el producto que se enfrenta. Éstos deben usarse necesariamente con equipos de respiración autocontenidos o con líneas de aire externas mediante el uso de mangueras. Se diferencian con facilidad de otros trajes por tener adheridos los guantes y botas y poseer obligatoriamente una válvula de exhalación generalmente detrás de la cabeza. Los materiales

típicos de confección de los trajes encapsulados son entre otros: Hule natural, Hule al butil, Polietileno, Neopreno, Poliuretano.

Encapsulados con protección aluminizada para protección nivel A

Éstos tiene iguales características que los encapsulados convencionales pero agregan protección térmica. Una capa exterior aluminizada permite a los Operadores realizar acciones limitadas en áreas que presentan riesgo de inflamación. En el caso de producirse la inflamación la capa aluminizada protege al Operador para salir rápidamente del lugar.

Los trajes con cubierta aluminizada no están diseñados para trabajar en presencia de

llamas o temperatura importante, como tampoco para penetración en áreas de las características antes descritas, sólo son recomendados

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 22

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

para realizar trabajos con posibilidad de inflamación, vale decir, como prevención a tal fenómeno.

Trajes para protección nivel B

Conocidos también como trajes contra salpicaduras. Se utilizan con el mismo nivel de protección respiratoria que el encapsulado, otorgan un nivel mediano de protección para la piel, es el nivel mínimo recomendado para entradas iniciales a un sitio, mientras no se hayan identificados

los peligros. La mayoría no ofrecen un buen sellado como los encapsulados por lo que no deben usarse en ambientes con vapores, polvos, gases o nieblas que puedan afectar al operador por vía cutánea. Algunos tienen capucha libre para la cabeza y no poseen válvula de exhalación (semi-encapsulados).

Trajes para protección nivel C

Proporciona la misma protección para la piel que el anterior y utiliza un nivel inferior de protección respiratoria, se puede usar cuando se han cumplido todos los criterios para usar respiradores que purifican el aire, debiendo existir un mínimo de 19,5% de oxigeno, están debidamente identificados los contaminantes en el aire, se han medido las concentraciones y hay disponibles filtros para el contaminante.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 23

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Uniforme convencional de Bombero SEI (Nomex )

Los uniformes convencionales constituyen una barrera para los vapores y temperatura y son diseñados para resistir el fuego. El material de fabricación externo puede impregnarse con los productos como los pesticidas. Estos uniformes son muy uso común y con algunas implementaciones, pueden ser usados en ambientes hostiles.

OTROS EQUIPOS

Otros Equipos de Protección Personal que son necesarios en el trabajo en Incidentes son los que a continuación se mencionan.

CascosÉstos se usarán de acuerdo al tipo de traje, por dentro o por fuera de éste. Su uso normalmente será el de trabajo con visera y nuquera de protección.

Botas

Las botas se usarán de acuerdo al tipo de traje. Algunos trajes encapsulados traen sus propias botas las cuales son intercambiables sólo por el fabricante. En el caso de no traer botas, deben usarse botas del tipo resistente a ácidos.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 24

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

GuantesLos guantes protegerán las manos de los Operadores de diversos productos. Los más usados son de neopreno, nitrilo, butil, PVC (cloruro de plovinilo) y hule natural.

Los guantes antes mencionados protegen de ciertos productos químicos, pero presentan limitada resistencia mecánica (pueden

romperse por cortes, abrasión y similares) y nula resistencia a la temperatura.Todo guante debe usarse con un guante interior de látex que será la última barrera de protección del Operador además de aislarlo de posibles contaminaciones internas del guante.Exteriormente se usarán diversos guantes de acuerdo

a la naturaleza de los riesgos presentes. Para riesgos de corte se usarán guantes de descarne o similares. Para temperatura se usarán guantes con cubierta

aluminizada o de nomex, etc.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Para toda labor en presencia de contaminantes se debe proteger la vía respiratoria de forma de no tomar contacto con el o los productos involucrados.Existiendo variados sistemas de protección respiratoria, sólo se usarán los siguientes:

Equipos autocontenidos

Los equipos autocontenidos serán del tipo portátil de circuito abierto de demanda, de presión positiva de 2.216 o 4.500 psi. con botellas de acero, fibra de vidrio o mezclas, con alarma de bajo contenido, normado y autorizado.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 25

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Líneas de aire

Las líneas de aire, aunque pueden usarse en labores dentro de la zona caliente, sólo se usarán para respaldar con aire fresco a Operadores que llegando a la zona tibia presenten problemas de escasez de aire.

Máscaras con filtros

Las máscaras sólo se usarán en zonas donde el Jefe SEI Técnico Materiales peligrosos (Hazmat), a cargo de la emergencia lo autorice la cual siempre presentará niveles normales de aire mezclados con algún contaminante. Su uso es especialmente recomendado para labores de descontaminación donde el nivel de contaminación es bajo y producen poco cansancio a los descontaminados a diferencia de

un equipo autocontenido.Es importante cerciorarse que el filtro se encuentre vigente pues todos tienen fecha de vencimiento como asimismo asegurarse del buen estado de la máscara en general (prueba de hermeticidad). Existen con careta y trompas con uno o dos filtros.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 26

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Tipos de filtros para máscaras

Clor indicador

Tipo de filtro

Area principal de utilizaciónAX Gases y vapores de combinaciones orgánicas con punto de ebullición menor

a 65° CA Vapores de combinaciones orgánicas con punto de ebullición mayor a 65° C

B Gases y vapores inorgánicos por ej. Cloro, ácido sulfúrico, cianuro de hidrógeno

E Dióxido de azufre, cloruro de hidrógeno

K Amoníaco

CO Monóxido de carbono

Hg Mercurio (vapor)

NO Gases nitrosos, inclusive monóxido de nitrógeno

Reaktor Yodo radioactivo inclusive yodometano radioactivo

P Partículas

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 27

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

TRAJES VENTAJAS DESVENTAJAS

Encapsulado y con sobre

protección aluminizada para protec.

Nivel A

a. Resistentes a una amplia gama de productos.

b. De presión interna. c. Se usan con

equipos de respiración autocontenidos y/o con línea externa de aire.

a. Voluminososb. Toma tiempo

ponérseloc. No protegen

contra temperaturad. De limitada

resistencia mecánica.e. No ingresar a

zonas de metales con bordes vivos

Para protección

nivel B

a. Resisten materiales corrosivos

b. De presión interna (algunos)

c. Más maniobrables que los encapsulados

d. De menor costo que los encapsulados

a. Voluminososb. Toma tiempo

ponérseloc. Mal sellado d. De limitada resistencia

mecánica.e. Cuidado igual que los

trajes encapsulados

Para protección

nivel C

a. Resisten materiales corrosivos

b. Más maniobrables que los encapsulados

c. De menor costo que los encapsulados

a. Voluminososb. Toma tiempo ponérseloc. Mal sellado d. De limitada resistencia

mecánica.e. Cuidado igual que los

trajes encapsulados

Para protección

nivel D

a. Postura por el propio Operador

b. -De menor costo que los trajes encapsulados y algunos contra salpicaduras

c. -Permiten mayor maniobrabilidad

d. -Protegen contra temperatura y vapores de agua.

e. tienen una adecuada resistencia mecánica

a. No protegen contra gases, vapores, polvos o nieblas que ingresen al organismo por la piel

b. Se contaminan con facilidad y absorben productos

c. Son difíciles de descontaminar

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 28

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

NIVELES DE PROTECCIÓN

1.- El equipamiento necesario para brindar nivel de protección A son:

Traje encapsulado con o sin cubierta aluminizada Equipo de respiración autónoma (SCBA) Guantes internos y externos Botas resistentes a ácidos Ropa interior de algodón Casco de seguridad Equipo de comunicación

2.- El equipamiento necesario para brindar nivel de protección B son:

Traje semi-encapsulado o contra salpicaduras Equipo de respiración autónoma (SCBA) Guantes internos y externos Botas resistentes a ácidos Ropa interior de algodón Casco de seguridad Equipo de comunicación

3.- El equipamiento necesario para brindar nivel de protección C son:

Traje contra salpicaduras Máscara de cara completa, con filtros acordes al riesgo presente. Guantes internos y externos Botas resistentes a ácidos Ropa interior de algodón Casco de seguridad Equipo de comunicación

4.- El equipamiento necesario para brindar nivel de protección D son:

Pantalón o buzo de nomex Chaquetón de trabajo de nomex. Casco de trabajo con visor y nuquera Botas de goma con punta y planta de acero Guantes de nomex o equivalentes de acuerdo al tipo de trabajo Protección respiratoria opcional

INSTALACIÓN DE LOS NIVELES DE PROTECCIÓN

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 29

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Operador revisado y autorizado Vestido por dos personas Operador realiza mínimo esfuerzo en zona de equipamiento Instalar SCBA revisado y probado Instalar piernas una a la vez Poner de pie al operador, fijar traje a la cintura Instalar guantes si son con sistema de conos El operador se coloca la máscara sin darse aire Se cierra el traje por parte de los operadores A una señal del Jefe Hazmat ambos operadores se dan el aire,

comienza el control de tiempo. Se solicita señal de conformidad y se autoriza el ingreso.

RETIRO DE LOS NIVELES DE PROTECCIÓN

Lo realizan dos personas debidamente protegidas Se ubican en zona de desequipamiento Se abre el traje evitando contacto con el operador. (simule pelar un

plátano) Se desconecta máscara sin retirarla aún Se retira traje hasta la cintura, se sienta al operador Se retira SCBA El operador se retira la máscara Se abriga e hidrata levemente Se retiran piernas del traje, una a la vez Se instala calzado al operador El operador es conducido a zona de revisión y descanso Material utilizado debe ser llevado a zona de limpieza

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 30

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

UNIDAD NÚMERO 3

TEATRO DE OPERACIONES

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 31

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

TEATRO DE OPERACIONES

INTRODUCCIÓN.

Esta es una de las asignaturas fundamentales en la formación del personal SSEI integrante de un Equipo Hazmat (UREMEP), pues en ésta encontrará el organigrama base de todo el desarrollo del procedimiento, con la descripción, características y funciones de sus integrantes, los que difieren profundamente de la labor normalmente realizada por Brigadas Contra Incendios normales.

La comprensión a cabalidad de la organización y funcionamiento del Equipo Hazmat permitirá al personal SSEI poder integrarse a cualquiera de las etapas del procedimiento, complementándose con otros integrantes, reconociendo los mandos de cada área y siendo un componente que ayude a obtener el objetivo general del acto, el cual no es otro que solucionar el problema que produce el o los materiales peligrosos, minimizando las pérdidas y preservando el medio ambiente y la salud de todas las personas presentes.

Este modelo podrá usarse tanto al interior de las instalaciones del aeropuerto involucrado como en accidentes en la vía pública, pero en ambos casos se deberán tener consideraciones especiales en quien tiene el mando de la emergencia.

GENERALIDADES

Dentro de los procesos de un Ap., bodegas o similar se usan variados materiales peligrosos los cuales por un accidente pueden escapar de los recipientes que los contienen o quedar fuera de control, provocando un “incidente Hazmat”. En ese momento debe ponerse en acción la Unidad Hazmat de manera de minimizar las pérdidas que el evento produce.

Pero este hecho puede ocurrir fuera de los límites del aeropuerto con un vehículo que transporta materias primas o productos terminados desde o hacia el mismo. En tal caso, el Equipo Hazmat será alertado, se organizará y concurrirá al lugar físico para colaborar en el control de la emergencia que en ése caso será enfrentada por organismos públicos de ayuda.

Por lo tanto empezaremos definiendo lo que es un Incidente Hazmat y sus etapas más claramente definidas, dejando en claro que ningún Incidente es igual a otro y que podrán surgir múltiples variantes de acuerdo a las condiciones presentes.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 32

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Incidente Hazmat:

Se define como Incidente Hazmat a aquella situación en la cual uno o más materiales peligrosos interactúan para provocar daños a las personas, medio ambiente o propiedad.

Por lo tanto, la labor de las Brigadas Especializadas tenderá, mediante la aplicación de procedimientos, técnicas y el uso de equipos especiales, a preservar la salud de las personas, minimizar los daños al medio ambiente y la propiedad, tratando de volver a la normalidad el lugar que se vió afectado por el Incidente

Las etapas más marcadas del Incidente son:

Llegada del Equipo al lugar Dimensionamiento inicial Establecer perímetro de seguridad Establecer puesto de mando Establecimiento de zonas y equipos subordinados Decisiones tácticas Labores de contención Labores de control Labores de remoción Labores de disposición final Dar la zona del Incidente como segura Informe final.

Definidos los pasos, profundizaremos en el Teatro de Operaciones.

ZONAS

En todo Incidente se establecerán 4 zonas fundamentales que serán:

1) Zona caliente 2) Zona tibia 3) Zona fría 4) Zona de aislación

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 33

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

1) Zona caliente.

Es aquella donde el o los materiales peligrosos producen el problema que genera el Incidente. Puede ser un incendio, un escape, un derrame, reacciones químicas, radiaciones o cualquier fenómeno que pueda provocar daño a personas, medio ambiente o daños a la propiedad.

Como regla general, desde el punto de impacto se aislará a una distancia mínima de 50 mts. a la redonda de forma de colocar una barrera de distancia que proteja a los integrantes del Equipo Haz-Mat. Esta distancia podrá ser modificada (siempre aumentada, nunca disminuida) de acuerdo a variables presentes tales como tipo de material, cantidad, condiciones topográficas, ambientales, climáticas u otras.

Esta zona deberá quedar claramente identificada, siendo demarcada con cinta de un color vistoso firmemente sujeta a puntos físicos presentes o a puntos físicos portátiles aportados por el UREMEP.

Se dejará una entrada de no más de 2 metros de ancho por la cual ingresará el personal que participe en las labores directas sobre el material peligroso. Esta entrada deberá quedar bien señalizada y orientada en lo posible hacia la zona de descontaminación. Junto a ésta se dejará una salida por la que los Operadores pasarán a las diversas estaciones de descontaminación, desequipamiento y revisión médica.

A la zona caliente ingresarán única y exclusivamente miembros del Equipo Principal con el nivel de protección que determine el Jefe Hazmat. Además ingresarán aquellos especialistas autorizados por el Jefe Hazmat que sean necesarios para controlar el Incidente.

2) Zona tibia.

En ella se establece el C.R.C. (corredor de reducción de la contaminación) el que se compone de un pasillo de entrada, un pasillo de salida, que cuenta con varias estaciones para descontaminar (DECON) y retirar equipos a los Operadores.

A esta zona tendrán acceso los Operadores en tránsito desde y hacia la zona caliente, además del personal integrante del Grupo de Descontaminación. Para cualquier otro personal esta zona es restringida pues se supone puede presentar algún grado de contaminación que puede ser traída por lo Operadores que regresan de la zona caliente.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 34

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Debe dejarse claro que ésta zona no debe estar en ningún momento bajo la influencia de los materiales peligrosos que provocan el Incidente.

El tamaño de la zona tibia será tal que permita instalar con comodidad todas las estaciones de descontaminación y se extenderá desde donde termina la zona caliente hasta la fría. Dicho diámetro podrá ser aumentada por el Jefe Hazmat luego de una evaluación del Incidente. En ocasiones se dispondrá en la zona tibia de una entrada para maquinaria pesada que sea necesaria en la zona caliente.

La zona tibia deberá quedar claramente identificada con cinta demarcatoria, usando accidentes geográficos existentes o colocando algunos artificiales. Se resaltará además la entrada y salida del CRC.

3) Zona fría.

En ésta se establecen una serie de puestos necesarios en el desarrollo del Procedimiento Hazmat:

- Puesto de mando; aquel donde se ubica el jefe Hazmat, los especialistas y los asesores que sean necesarios. Desde aquí se toman todas las decisiones operativas relativas a superar el Incidente Hazmat.Mantiene permanente atención sobre la zona caliente, el desarrollo del incidente y el trabajo de operadores que laboren en ella.

- Puesto de equipamiento; aquel donde se viste a los Operadores del Equipo Principal con los niveles de protección que se hayan determinado. Se ubica junto a la entrada del CRC.

- Puesto de des-equipamiento; aquel donde de desviste a los Operadores del Equipo Principal que han salido de la zona caliente y que ya han sido descontaminados. Se ubica junto a la salida del CRC.

La dimensión de la zona fría será tal que permita el establecimiento de los distintos puestos en forma ordenada y sin que se superpongan o estorben. Debe demarcarse con cintas y se ubicará a continuación de la zona tibia. A la zona fría sólo ingresarán aquellos técnicos SSEI que tengan directa participación en el desarrollo del Procedimiento. Quienes no tengan participación directa, deberán esperar en la zona de apoyo de otras fuerzas.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 35

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

4) Zona de aislación

Esta se ubica a continuación de la zona fría y en ella se disponen varios puestos que participan del procedimiento y otras fuerzas que sean necesarias para el desarrollo del Procedimiento (Bomberos, salud, carabineros, municipalidad, sesma, empresa involucrada, etc.) además de los Operadores que no tengan una misión específica, que esperen actuar o ya hayan actuado.

- Puesto de revisión médica; ubicado cercano al puesto de des-equipamiento, en éste se revisa y eventualmente trata a los Operadores que entran y salen de la zona caliente, dejando constancia de su exposición en la respectiva hoja de vida médica. También se atenderá eventualmente a víctimas que hayan salido o sean sacadas de la zona caliente. Cercano a éste se ubicarán las ambulancias para eventual transporte de lesionados.

- Puesto de descanso; ubicado a continuación del puesto médico, en él se atiende y da reposo a los Operadores u otros miembros que han trabajado en el Incidente. Se les hidrata, alimenta, refresca o abriga, según sea la situación.

- Puesto de logística; ubicado cercano a equipamiento, en él se disponen todos los equipos necesarios para el control del Incidente, vale decir equipos autocontenidos, botellas de aire, trajes, herramientas, insumos, etc. Son administrados por el equipo de Logística a cargo del Técnico SSEI de Logística.

En la zona de otras fuerzas también se ubicarán vehículos concurrentes, quedando las máquinas de las unidades especialistas más cercanas a la zona fría de modo de poder acceder con facilidad en caso de requerir equipos de éstas. Especialmente se dará ubicación expedita hacia zona fría el vehículo especializado hazmat que haga las veces de “puesto de trabajo” del Técnico SSEI-HAZMAT. Todo el resto de los vehículos se estacionará ordenadamente en posición de salida, de forma que puedan evacuar en cualquier momento. Las ambulancias quedarán con acceso directo al Puesto de revisión médica y se les dará salida expedita desde la zona de aislación.

FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA UREMEP

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 36

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Definidas las zonas principales que se constituyen al iniciarse un Procedimiento hazmat, haremos una descripción de los componentes de la Unidad de respuesta a emergencias con materiales peligrosos (uremep), además de otras partes que participan.

JEFE HAZMAT

Técnico SSEI que tiene la calidad de Operador Haz-Mat. Además de conocer todos los procedimientos debe tener don de mando, experiencia en dirección de Incidentes, conocimiento de los integrantes de los diferentes equipos concurrentes y capacidad organizativa. El Jefe hazmat es elegido de entre los primeros Operadores que asisten y una vez que toma el mando, designa al resto de los integrantes del mando del Incidente y puede relevarlos cuando lo estime conveniente.

Su radio de acción es el puesto de mando en la zona fría y se preocupa única y exclusivamente de las operaciones que realicen los Operadores en la zona caliente como asimismo de la evolución del incidente.

Debe ser un integrante de la organización. Esto se determinará de acuerdo a capacidad y entrenamiento del personal y podrá elaborarse un listado del personal de la unidad, indicando su orden de precedencia para asumir el mando de las operaciones de control.

ENCARGADO DE SEGURIDAD

Técnico SSEI que tiene la calidad de Operador hazmat, es designado por el Jefe hazmat y tiene como misión supervisar todas las operaciones que se realizan en el Incidente de modo de visualizar todos los riesgos que puedan presentarse. Además lleva el control sobre los Operadores que ingresan a la zona caliente, midiendo el tiempo de aire y otras variables inherentes. Para esto se valdrá de uno o más ayudantes. Da cuenta directamente al Jefe Haz-Mat. Su radio de acción es en la zona fría, preferentemente en los puestos de equipamiento, desequipamiento y vigilando la zona caliente y tibia.

ENCARGADO DE DESCONTAMINACIÓN

Técnico SSEI que tiene la calidad de Operador Haz-Mat. Es designado por el Jefe hazmat rindiendo cuenta solamente a éste y tiene por misión organizar, supervisar y dirigir al Equipo de Descontaminación. El Encargado de Descontaminación no debe

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 37

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

efectuar labores físicas, dedicándose exclusivamente a mantener permanente control de las estaciones de descontaminación.

Se ubica cercano a las estaciones de descontaminación pero a prudente distancia para no contaminarse. Solo el Técnico de Descontaminación dará aviso al Jefe hazmat cuando su equipo se encuentre listo para operar, condicional para que se inicie el procedimiento.

ENCARGADO DE LOGÍSTICA

Técnico SSEI con calidad de Operador, es designado por el Jefe hazmat rindiendo cuenta directa a éste. Tiene por misión organizar y dirigir el equipo de Logística, el cual pondrá a disposición todos los equipos, herramientas, trajes, insumos, materiales y demás que se requieran para la solución del Incidente. Se ubica en el puesto emplazado para ello, en la zona de aislación.

ENCARGADO ÁREA MEDICA

Debe ser una persona profesional del área médica que conozca los Procedimientos hazmat de forma que pueda coordinarse con el resto del Equipo. Es designado por el Jefe hazmat y da cuenta directa a éste. Su misión es coordinar con el Equipo Médico, el cual atenderá y revisará a los Operadores antes de entrar y al salir de la zona caliente como asimismo a cualquier otro Técnico SSEI o víctimas que resultaren del Incidente. Su radio de acción es entre el Puesto de Atención Médica y el Puesto de Mando.

ENCARGADO TECNICO

Técnico SSEI designado por el Jefe Haz-Mat. Se ubica en el puesto de mando. Tiene la responsabilidad de reunir toda la información técnica necesaria sobre los materiales peligrosos involucrados y presentarla al Jefe hazmat. También organiza, controla y supervisa todas las herramientas de medición y detección. Para esto se valdrá de información en computador, teléfono, fax, radios, manuales, cartillas, etc. y de los ayudantes que estime necesarios para un buen cometido.

Sus obligaciones serán:

Determinar naturaleza y situación del incidente. Contactar al fabricante o distribuidor para obtener más

información.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 38

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Contactar organismos externos para obtener información útil al procedimiento.

Medir distancias de evacuación, calcular velocidad y dirección del viento.

Proporcionar información técnica a cada uno de los oficiales del procedimiento.

Evaluar cantidad de personal y materiales disponibles para un posible apoyo.

Elaborar un informe para el Jefe hazmat y el jefe de la emergencia.

Elaborar declaración para que se informe a la prensa. Reunirse con Jefe hazmat y el jefe de la emergencia para dar

por finalizado el Incidente.

ESPECIALISTAS ASESORES

Dependiendo de las características del Incidente hazmat (tipo y cantidad de productos, condiciones topográficas, meteorológicas, etc.) se requerirá la asesoría de diferentes especialistas que generalmente serán profesionales relacionados con el área a asesorar, pudiendo citar ingenieros químicos, médicos, biólogos, expertos en prevención de riesgos, expertos en explosivos, expertos en materiales radioactivos, etc., que estén previamente coordinados.

Estos especialistas se ubicarán en el Puesto de Trabajo y aportarán información al Encargado Técnico para asesorar directamente al Jefe Hazmat. Se evitará que los Asesores realicen acciones operativas o que pasen a tomar decisiones por sobre el Procedimiento, cosa común entre los dueños de productos involucrados.

ORGANIZACIÓN DEL TEATRO DE OPERACIONES

Visualizados ya los integrantes que intervienen en el Procedimiento hazmat, pasaremos a explicar la organización de dicho evento, vale decir como se inter relacionan las diferentes partes para conseguir un fin común.

Como ya hemos mencionado anteriormente, un Incidente hazmat es un evento que se relaciona con materiales peligrosos, por lo que por su naturaleza compleja, quién dirija las acciones para controlar el

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 39

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Incidente debe tener un entrenamiento especial, vale decir, debe ser un Operador Haz-Mat.

La relación entre el responsable de la empresa (explotador, encargado bodega, etc.) y el Jefe hazmat debe ser fluida y de confianza, no deben formarse “feudos”, pues esto generaría desconfianza y dificultaría alcanzar el objetivo de controlar el Incidente.

El responsable de la empresa es la cara de la firma hacia el exterior, en el lugar, debe relacionarse con otras fuerzas que concurran (Bomberos, salud, Carabineros, municipalidad, Sesma, etc.), atender a la prensa y en general realizar las gestiones externas que le solicite el Jefe hazmat, ya sea directamente o a través del Encargado Técnico. En todo momento tiene el mando sobre el total de la emergencia, pero es conveniente recomendar que dejen las decisiones inherentes al Incidente a los Operadores. Lo anterior considerando que el Incidente ocurra al interior de una dependencia privada.

A su vez el Jefe hazmat designa sus mandos subordinados y lleva adelante las operaciones para controlar el Incidente, pero tiene la obligación de mantener informado en detalle al Responsable de la empresa sobre el desarrollo del Procedimiento además de efectuar a través de él las solicitudes externas que requiera.

Con respecto a las declaraciones a la prensa que en ocasiones son apremiantes por la alarma pública causada por el Incidente, estas deben ser dadas por el representante de la empresa, pero se recomienda que sea asesorado directamente por el Jefe hazmat o quien éste disponga de forma que las declaraciones se ajusten técnicamente a lo ocurrido y sean entregadas de forma cuidadosa para no ser mal interpretadas.

Todos los integrantes de un Puesto o Estación determinada deberán vestir su equipo de protección personal y usar, quienes corresponda, los chalecos distintivos que indiquen su función determinada. Esto no será aplicable para personal del Equipo Principal o de descontaminación que por la naturaleza de sus funciones deban usar diversos niveles de protección.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 40

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

DESCRIPCION DE RIESGOS EN AERONAVE COMERCIAL

A menudo el material que transportan las compañías se componen de mercancías peligrosas, de hecho cada vez que se envían repuestos en general, deberían ser identificados, embalados, marcados, etiquetados y documentados según la Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas.

Muchos accidentes han ocurrido porque, envíos no declarados de partes de avión deberían haber sido clasificados como Mercancías Peligrosas.

1. Baterías del avión (cant. 2)

2. Aceite de motor (solo residuos)

3. Rampas de escape/ lanchas salvavidas 

4. Extintores de fuego (APU, compartimiento de carga inferior y container de residuos del lavabo, armarios y cocina)

5. Combustible

6. Fluido hidráulico de los depósitos (solo residuos)

7. Uranio (consumido en los contrapesos)

8. Mecanismos (flaps)

9. Botellas de oxígeno portátiles

10. Botellas de oxígeno (Tripulación)

11. Botellas de oxígeno (Pasajeros)

12. Generadores de oxígeno (cuarto de azafatas y lavabos)

13. Repelente de lluvia

14. Refrigerantes

15. Extractor de humos

El hecho de que en muy rara ocasión se informe sobre accidentes o incidentes aéreos ocasionados por mercancías peligrosas

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 41

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

transportadas o cuyas consecuencias hayan sido agravadas por dichas mercancías, se debe, entre otras cosas, al cumplimiento estricto de las prescripciones de transporte. Su validez es mundial y son revisadas regularmente. La última palabra, sin embargo, la tiene cada compañía aérea, que aparte de las reglamentaciones de validez general puede fijar qué transporta en sus aviones y bajo qué condiciones lo hace. El control de mercancías peligrosas, contribuye considerablemente a asegurar el transporte aéreo. La responsabilidad comienza en el remitente, en caso de existir dudas deberá informarse exactamente de su agente de flete aéreo o compañía aérea, antes de que una mercancía crítica abandone su lugar de procedencia. En caso de diferir sólo escasamente de las prescripciones, ya se trate de la documentación del envío, del embalaje o de la mercancía en sí, el paquete puede ser devuelto.

Los cambios que se realizan en las normativas de los reglamentos de transporte de mercancías peligrosas, no son quizás acontecimientos de importancia general, pero la industria transportista y las empresas de servicios que operan en este sector deben conocerlos al pie de la letra. Incluso los pasajeros pueden estar afectados por las nuevas reglamentaciones. En su equipaje, por ejemplo, no deberán transportar ya ningún tipo de generador químico de oxígeno. Los análisis de sangre se tratan como sustancias infecciosas. En el futuro no deberán existir riesgos de seguridad producto de la carga a bordo del avión.

RESPONSABILIDAD DE LOS EXPEDIDORES.-

Al ofrecer un envío de mercancías peligrosas a las Compañías Aéreas los expedidores tienen que cumplir plenamente la Reglamentación OACI, además de cumplir las Reglamentaciones aplicables por los Estados de origen, tránsito y destino.

Las Responsabilidades específicas son:

Asegurarse de que no está prohibido el transporte del artículo o sustancia.

Las mercancías peligrosas deben identificarse, clasificarse, embalarse, marcarse, etiquetarse y documentarse de acuerdo con la Reglamentación.

Informar adecuadamente a sus empleados, para que puedan cumplir correctamente sus cometidos.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 42

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Antes de ofrecer un envío de mercancías peligrosas para su transporte aéreo, todas las personas relevantes involucradas en su preparación deben haber sido capacitadas para cumplir con sus cometidos, debiendo haber recibido una adecuada formación.

 SON LAS SUSTANCIAS NO DECLARADAS LAS QUE SUPONEN UN MAYOR RIESGO.

MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS POR LOS PASAJEROS Y LA TRIPULACION

Algunos artículos clasificados como Mercancías Peligrosas (ej. Perfumes, Aerosoles, Artículos Medicinales, etc..), son permitidos, bajo ciertos limites, en los equipajes de los pasajeros y tripulación.

UBICACIÓN DE LOS COMPARTIMIENTOS DE CARGA

CLASE A:

Pequeños compartimentos de carga que pueden estar ubicados entre el puesto de pilotaje y la cabina de pasajeros, adyacente a la cocina o ubicados en la parte posterior de la aeronave

CLASE B

Suelen ser mas grandes que los clase A y pueden estar ubicados en una zona alejada del puesto de pilotaje. En aeronaves mixtas, los compartimentos de carga clase B se encuentran entre el puesto de

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 43

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

pilotaje y la cabina de pasajeros o detrás de la cabina de pasajeros en la parte posterior de la aeronave.

CLASE C:

Son comúnmente de mayor volumen que los de clase A y B, suelen estar ubicados debajo del piso de las aeronaves de fuselaje ancho. Los compartimentos de la clase C pueden contar con dos sistemas extintores de incendios, que permiten lanzar una segunda carga de extintor dentro del compartimiento de carga algún tiempo después de haber controlado inicialmente el fuego con la primera carga.

CLASE D

No contienen detectores y extintores de incendios, están diseñados para controlar el fuego limitando críticamente el suministro de oxigeno. están situados debajo del piso de la cabina de pasajeros en la mayoría de las aeronaves de transporte a reacción

CLASE E

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 44

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Abarca normalmente todo compartimiento de la cubierta principal de una aeronave de carga.

CARACTERISTICAS DE LOS COMPARTIMIENTOS DE CARGA

CLASE A:

a) La presencia de un incendio sería descubierta fácilmente por un miembro de la tripulación que se encuentre en su puesto; y

b)Cualquier parte del compartimiento es de fácil acceso en vuelo.

CLASE B:

a) Permite acceso suficiente para que un miembro de la tripulación en vuelo alcance efectivamente cualquier parte del compartimiento con el contenido de un extintor manual.

b) Cuando se utilizan los accesos, no penetrarán cantidades peligrosas de humo, llamas o agente extintor en ningún compartimiento ocupado por la tripulación o por los pasajeros.

c) Hay un detector de humo o un detector de incendios aprobado, para advertir al puesto del piloto o del mecánico de a bordo.

CLASE C:

a) Hay un detector de humo o un detector de incendios aprobado, para advertir al puesto de pilotaje o del mecánico de a bordo.

b) Se encuentra habilitado un dispositivo extintor de incendios integral aprobado que se puede accionar desde el puesto del piloto o del mecánico a bordo.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 45

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

c) Existen medios para evitar que penetren cantidades peligrosas de humo, llamas o agente extintor en algún compartimiento ocupado por la tripulación o por los pasajeros.

d) Existen medios para dominar la ventilación y las corrientes de aire dentro del compartimiento, de manera que el agente extintor utilizado pueda sofocar cualquier incendio que pueda originarse dentro del compartimento.

CLASE D

a) Un incendio que ocurra en el mismo se delimitará por completo sin poner en peligro la seguridad del avión ni de sus ocupantes;

b) Existen medios para evitar que penetren cantidades peligrosas de humo, llamas u otros gases nocivos en los compartimientos ocupados por la tripulación o los pasajeros.

c) Se controla la ventilación y las corrientes de aire dentro de cada compartimiento, de manera que cualquier incendio que ocurra dentro del mismo no avance mas allá de los limites de seguridad.

d) Se consideran los efectos del calor producido dentro del compartimiento, sobre las partes criticas adyacentes del avión.

CLASE E:

a) Pertenecen únicamente las aeronaves de carga.

b) Hay un detector de humo o un detector de incendio aprobado, para advertir al puesto del piloto o del mecánico a bordo.

c) Existen medios para obturar la ventilación hacia o dentro del compartimiento y la tripulación de vuelo puede efectuar esta operación desde su compartimiento.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 46

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

d) Existen medios para evitar que penetren cantidades peligrosas de humo, llamas o agente extintor en algún compartimiento ocupado por la tripulación o por los pasajeros.

e) Las salidas de urgencia necesarias para la tripulación son accesibles en cualquier condición de la carga.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 47

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

UNIDAD NÚMERO 4

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 48

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 49

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

PLANIFICACION DE EMERGENCIA:

Los planes de emergencia deben escribirse con el fin de controlar los problemas con los que se puedan enfrentar los equipos de emergencia ante incidentes con sustancias peligrosas. El plan de emergencia debe establecer la organización de respuesta a estos incidentes, nombrar al personal crítico, hacer una lista de los recursos disponibles e incluir cualquier otra medida para conseguir ayuda adicional. Un plan bien redactado ofrece las directrices necesarias para reducir el riesgo para la seguridad y salud de los equipos de emergencia, como del público en general, estableciendo de antemano procedimientos para protegerlos.

Los incidentes con materiales peligrosos varían de un lugar a otro y de día en día, dados los diversos factores con que nos podemos encontrar, como el tipo de material, la causa de la fuga, personas expuestas, el terreno circundante y las condiciones atmosféricas. Cada incidente con materias peligrosas es único y por tanto hay que desarrollar un plan flexible, que tenga en cuenta diversos riesgos, que permita organizar y poner en marcha un sistema operativo. Un Plan flexible permite introducir modificaciones necesarias para responder a situaciones inesperadas que se pueden producir como consecuencia de la fuga de un producto químico peligroso. Un plan bien escrito reconocerá que puede ser necesario adaptarlo y creará la estructura para hacerlo.

COMPETENCIA PROFESIONAL:

Todas las personas que respondan en caso de emergencia deben estar entrenadas en las tareas y funciones que deban realizar en caso de incidentes con materiales peligrosos. La Normas NFPA 472, “Competencias profesionales de las personas que responden en caso de incidentes con materiales peligrosos”, define en detalle los requisitos educativos y de entrenamiento requeridos.

Los conocimientos y la práctica que se requieren para todo el personal nuevo de respuesta a incidentes, se les debe proporcionar antes de permitirles tomar parte en operaciones reales de emergencia en caso de incidente. La formación y entrenamiento de los empleados

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 50

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

que participen o vayan a participar en la respuesta a incidentes debe ser acordes con esos niveles.

Nivel de conocimiento del personal de primera respuesta:

Se trata de personas con posibilidades de contemplar o descubrir una fuga de sustancia peligrosa y que han sido entrenados para iniciar la respuesta ante la emergencia, notificando la fuga a las autoridades adecuadas. No deben emprender más acciones que notificar la fuga. Este personal debe tener entrenamiento o experiencia suficiente para poder demostrar objetivamente su competencia en las siguientes áreas:

a. Conocimiento de lo que son los materiales peligrosos y los riesgos que involucran en caso de incidente.

b. Conocimiento de los posibles resultados ante la presencia de sustancias peligrosas en caso de emergencia.

c. Reconocimiento e Identificación de sustancias peligrosas en caso de emergencia.

d. Conocimiento del papel que desempeñan en el plan de respuesta de las instalaciones, incluidas las tareas de seguridad y control del lugar.

e. Capacidad de comunicar a un centro de comunicaciones y alarma

Nivel de personal operativo de primera respuesta:

Los técnicos SEI/MEP responden a las fugas o posibles fugas de sustancias peligrosas como parte de la respuesta inicial, con el fin de proteger de los efectos de la fuga a las personas y bienes que se encuentren próximos o al medio ambiente. Están entrenados para responder de manera defensiva, sin tratar de contener la fuga. Su función es que la fuga no quede fuera de control, evitando que se propague y que las personas se expongan. Además de las competencias mencionadas en el primer nivel, se debe certificar también que estos empleados han recibido por lo menos ocho horas de formación o que tienen experiencia suficiente para poder demostrar objetivamente su competencia en las siguientes áreas:

a. Conocimiento de las técnicas básicas de evaluación de riesgo.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 51

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

b. Conocimiento de la elección y uso del equipo protector personal adecuado para intervenir operativamente en la primera respuesta.

c. Conocimiento de los términos básicos de las materias peligrosas.

d. Conocimiento de los procedimientos básicos de control, contención y/o confinamiento con las posibilidades, recursos y equipo personal protector de que disponga.

e. Conocimiento de cómo iniciar los procedimientos básicos de descontaminación.

f. Conocimiento de los procedimientos operativos normales y de terminación del Incidente.

Técnico en materias peligrosas:

Estos técnicos son personal que responde a las fugas o posibles fugas de materiales peligrosos tratando de detenerlas. Asumen un papel más agresivo que el personal operativo de primera respuesta, pues van hacia el punto de la fuga para taponarlo o pararlo de algún modo, evitando el esparcimiento de la sustancia peligrosa. Además de las competencias del personal operativo de primera respuesta, se debe certificar que los técnicos en materias peligrosas han recibido entrenamiento y son competentes en las siguientes áreas:

a. Conocimiento de cómo poner en marcha el plan de respuesta a emergencias hazmat.

b. Conocimiento de la clasificación, identificación y verificación de las materias conocidas o desconocidas con utilización de los instrumentos y equipos de investigación.

c. Capacidad para desempeñar el papel asignado en el Sistema de Ordenes en caso de incidente.

d. Conocimiento sobre la elección y uso de los niveles de protección adecuados para el trabajo con productos químicos.

e. Conocimientos de las técnicas de evaluación de riesgos.

f. Capacidad para realizar tareas avanzadas de control, contención y/o confinamiento de

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 52

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

la fuga dentro de las posibilidades y de los recursos y con el equipo protector personal de que disponga.

g. Conocimiento e iniciación de los procesos de descontaminación.

h. Conocimiento de los procesos de terminación de la emergencia

i. Conocimiento de la terminología y comportamiento de los principales productos químicos y toxicológicos.

Especialista en materiales peligrosos:

El especialista en materias peligrosas es un individuo que responde con los técnicos en materias peligrosas y les proporciona ayuda. Sus obligaciones son similares a las de los técnicos en materiales peligrosos, pero necesitan un conocimiento más directo o específico de las distintas sustancias que se pueden ver llamados a contener. El especialista en materiales peligrosos actúa también como enlace con las autoridades u otras que acudan al lugar del suceso. La certificación de los especialistas en materias peligrosas debe ser similar a la formación a las del nivel de técnico y además son competentes en las siguientes áreas:

a. Conocimiento de la puesta en marcha de los planes locales de respuesta a emergencias.

b. Conocimiento de la clasificación, identificación y verificación de materias conocidas y desconocidas utilizando avanzados instrumentos y equipos de investigación.

c. Conocimiento de los planes de emergencia regional.

d. Capacidad para la elección y uso de los niveles de protección adecuados para el trabajo con productos químicos.

e. Conocimiento con profundidad de las técnicas de evaluación de riesgos.

f. Capacidad para realizar tareas especializadas de control, contención y/o confinación dentro de las posibilidades, recursos y equipos de protección personal que se disponga.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 53

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

g. Capacidad para establecer y poner en marcha los procedimientos de descontaminación.

h. Capacidad para desarrollar un plan de seguridad y control del lugar.

i. Conocimiento de la terminología, y comportamiento de los productos químicos, radiológicos y toxicológicos.

Comandante del incidente o Administrador de la Emergencia:

Los Técnicos SEI, que asuman el control del incidente en el lugar de los hechos, deben recibir formación igual a los operadores de primer nivel, además son competentes en las siguientes áreas:

a. Conocimiento y capacidad para poner en marcha el sistema de mando en caso de incidentes establecidos en el Aeropuerto.

b. Conocimiento de cómo poner en marcha el plan de respuesta en caso de incidentes en el Aeropuerto.

c. Conocimiento y comprensión de los riesgos a que están expuesto los empleados que trabajan con ropa protectora contra productos químicos.

d. Conocimiento sobre cómo implantar el plan local de respuesta en caso de emergencia.

e. Conocimiento de los planes de respuesta regionales en caso de emergencia y del equipo regional de respuesta.

f. Conocimiento y comprensión de la importancia de los procedimientos de descontaminación.

Instructores Hazmat:

El personal que enseñe alguna de las materias Hazmat, debe haber terminado satisfactoriamente un curso de formación sobre las materias que vaya a enseñar, o tiene que poseer las credenciales de formación y/o académicas y la experiencia educativa necesaria para demostrar su competencia educativa y el dominio de las materias que deba enseñar. Todas las personas de estos cinco niveles deben acudir anualmente a cursos de actualización. El contenido y duración de estos cursos deben ser suficientes para mantener el nivel de competencia de los que acuden a ellos. Como alternativa, la norma permite que las personas que responden en caso de emergencia puedan demostrar anualmente su competencia en

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 54

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

los niveles que han alcanzado. Anualmente se les debe dar un certificado de entrenamiento o de competencia.

Proceso de toma de Decisiones ante una Emergencia con Materiales Peligrosos

Dentro del sistema de comandos de incidentes o tomas de decisiones existen varias alternativas para enfrentar una emergencia de Materiales Peligrosos, nos basaremos en el desarrollado por Ludwig BENNER, el cual guía a los respondedores por medio de un acercamiento sistemático que reduce el riesgo y crea continuidad y responsabilidad. Los respondedores que lo siguen tienen la actitud apropiada para manejar los incidentes meticulosamente y con seguridad. No ingresan al sitio alocadamente, se detienen a pensar. El propósito de una respuesta es cambiar favorablemente o influir en la secuencia de eventos que constituyen la emergencia antes de que haya concluido naturalmente, reduciendo el daño oportunamente.

La respuesta a una emergencia con Materiales Peligrosos tiene que proteger a las personas, el medio ambiente y al equipo de respuesta (UREMEP). Una adecuada evaluación del sitio permite que los respondedores tomen decisiones y acciones que garanticen la seguridad de todos.

EL PROCESO DECIDE

El proceso DECIDE es un acrónimo fácilmente recordado para describir seis pasos básicos que requiere la respuesta a emergencias:

D Detectar la presencia de materiales peligrosos.

E Estimar el daño probable sin intervención.

C Constituir los objetivos para la respuesta.

I Identificar sus opciones para la acción.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 55

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

D Desarrollar la mejor opción.

E Evaluar el progreso.

DESARROLLO DEL PROCESO DECIDE

Detectar la presencia de materiales peligrosos.

En el sitio es muy importante reconocer la presencia de un Material Peligroso tan pronto como sea posible durante el inicio de la respuesta, sin exponerse al material. Al acercarse al sitio de la emergencia debe hacerse desde una dirección que dé protección, contra el viento, cuesta arriba o aguas arriba, esto si efectivamente esta en presencia de Materiales Peligrosos. Debe Usarse binoculares para ver desde un lugar alejado.

El proceso de detectar materiales peligrosos requiere de los siguientes pasos.

a. Revisar la información proporcionada por la persona que reportó el incidente.

b. Revisar el uso y la ubicación de la(s) instalación (es) (bodega, aeronave, depósitos, etc.), los mapas de riesgos local respecto de indicaciones sobre material peligroso.

c. Buscar y anotar las formas de los contenedores que se indican con materiales peligrosos, su ubicación, condición circundante,(topografía, cursos de agua. Áreas poblada, tiempo, etc.) y cualquier daño posible.

d. Buscar y anotar rotulados, etiquetas y otros plantillados o colores que identifiquen un material peligroso.

e. Revisar los papeles de envío buscando apuntes de materiales peligroso.

Cuando se haya terminado las actividades de mando y control, se debe seguir los siguientes pasos para completar el reconocimiento del incidente:

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 56

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Determinar y apuntar:

Tipo de contenedor para cada material peligroso.

Cantidad de material peligroso en cada contenedor

Conseguir y apuntar:

Nombre y número ONU o rotulado aplicado a cada material peligroso.

Identificar cada material peligroso derramado:

Forma del derrame.

Punto por donde escapa del contenedor.

Dibujar:

Posición y orientación de cada contenedor.

Cualquier daño visible

.

Verificar:

Toda la información recopilada.

Uso y distribución de la instalación y planes locales

El uso y ubicación, pueden proporcionar información importante respecto a los materiales involucrados en un incidente.

El equipo de respuesta necesita saber quién estaba en el sitio al comenzar el incidente, donde se encuentra ahora, y qué clase de información puede dar. ¿Dónde se encuentra el piloto, la tripulación, el encargado de bodega, el conductor, o el personal clave de la empresa? Según el incidente, ciertas personas del personal pueden proporcionar papeles de despacho u otra información clave sobre la ubicación física e identidad de los materiales peligrosos y otros factores importantes. Si es en una bodega, la empresa debe poder proporcionar el plan de pre-emergencia y la Hoja de datos de seguridad de los materiales.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 57

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Cantidad y naturaleza de los materiales

La cantidad del material involucrado normalmente no cambia la naturaleza del peligro de un incidente, a menos que sea muy pequeña. Sin embargo, la cantidad puede cambiar la manera en la cual el equipo tiene que tratar con el público en general. Por ejemplo, un barril de 210 lts. De ácido derramado representa un peligro menor, para el público, que un derrame de un estanque de 19.000 lts., pero el peligro para el socorrista es el mismo. La naturaleza del material sí cambia la naturaleza del peligro.

El piloto, la tripulación, el encargado de bodega, el conductor tal vez hayan proporcionado información sobre la naturaleza de los materiales, no obstante el equipo de respuesta debe observar los siguientes elementos importantes respecto a la identificación del peligro:

Formas de los contenedores (cilíndrico, caja, jerrican, etc.)

Plantilla o colores de los contenedores.

Rotulados o etiquetas ONU

Plantillas NFPA 704- NCH 1411

Papeles de despacho

Nombres de los productos en los contenedores

Nombres de los expedidores en los contenedores.

Uso de los sentidos, principalmente vista y el oído ( no dependa del olfato)

Al usar sus sentidos para identificar posibles situaciones con materiales peligrosos, fíjese en circunstancias como las siguientes:

- Informes de víctimas sobre olores como fruta podrida, azufre, pólvora, pasto cortado, pescado podrido, cloro, esmalte para uñas, o pintura.

- Nubes de vapor.

- Animales o peces muertos

- Fuego o humo

- Informes de víctimas con piel u ojos irritados.

- Sonidos producidos por fugas de gas.

- Sonido de explosión

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 58

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Tipos y condiciones de los contenedores

El equipo de respuesta tiene que anotar información respecto a cada uno de los contenedores involucrados en el incidente. La identificación del tipo de contenedores le puede ayudar a identificar el material contenido y su cantidad. Algunos contendores son muy específicos y sólo se usan para ciertos productos o clases de productos. El tipo de contenedor y su condición también pueden determinar las acciones que tomarán los respondedores mientras se desarrolla el evento. ¿es seguro moverlo? ¿Se está quemando o a punto de inflamarse? ¿puede romperse? ¿Puede explotar?.

Conseguir información sobre la condición de un contenedor puede exigir el uso de equipo protector personal. La información necesaria incluye detalles sobre construcción, antigüedad, cierres, orientación en relación con su posición normal, ubicación en reacción con otros contenedores y objetos. También incluye condiciones tales como fugas o fuego; fisonomía anormal; tipos específicos de daños(fisuras, abolladuras, cierres sueltos, etc.); lugar específico y volumen del daño, fugas, goteo del contenedor, la tasa de la fuga.

Etapa del incidente

Es crucial la información sobre la etapa del incidente. Si la situación es estable, el equipo de respuesta sólo necesita estar alerta hasta que lleguen los equipos de aseo para limpiar y disponer del producto.

Si el material sigue escapándose, es probable que el equipo tenga que atacar la fuga y detenerla antes de hacer otra cosa.

Las repuestas a estas preguntas, ayudarán a identificar la etapa de un incidente:

¿Qué causo el incidente?

¿Cuánto tiempo tiene el incidente?

¿Qué ha pasado en el sitio desde entonces? ¿Qué pasa ahora?

¿Cuánto tiempo durará?

¿Es estable la situación? ¿Cambiará la situación por causa del viento, el tiempo u otra circunstancia? ¿Se empeorará o se mejorará?

¿Se esta fugando materiales? ¿Cuáles son? ¿Adónde van?

¿Están involucrados vapores o humos tóxicos?

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 59

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

¿Es posible una explosión?

Factores modificativos

No hay dos situaciones iguales y esas diferencias sutiles entre un incidente y otro, cuando son ignoradas, pueden tener consecuencias serias para todos en el sitio:

El lugar: es un factor modificativo importante- sitios campestres versus urbanos, derrames terrestres versus acuáticos, carreteras versus terreno desértico. Tales diferencias cambian el tipo de respuesta, haciéndola más o menos segura y/o eficaz.

La hora: del día es otro factor. Hay una gran diferencia entre el día y la noche. Un incidente en una bodega durante un cambio de turno presenta sus propios problemas.

El tiempo: es siempre un factor importante. El tiempo frío puede facilitar el trabajo con algunos materiales mientras que dificulta el trabajo con otros, haciendo difícil mantener una buena temperatura para el personal y el equipo. El tiempo cálido normalmente aumenta los peligros químicos y hace más difícil la respuesta debido al agotamiento de los respondedores. La humedad relativa puede afectar a los materiales. La dirección del viento juega un papel vital en la determinación de lugares seguros y las direcciones de aproximación.

La detección de la presencia de factores modificativos

Lugar horario clima

1. Desértico

2. poblado

3. terreno difícil

4. acceso limitado

5. derrame terrestre

6. derrame acuáticoa.- agua dulce

1. Del año.2. De la semana3. Del día 4. Del primer aviso5. De la respuesta6. De inicio del

incidente

1. Temperatura

2. Dirección viento

3. Velocidad viento

4. Inversión de aire

5. Precipitación

a.- Lluvia, nieve, otros.

6. Pr

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 60

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

b.- agua salada7. U

bicación del producto.

onóstico del tiempo.

Peligros, características de materiales y recomendaciones para respondedores.

El reconocimiento de sitios no está completo, mientras el equipo no haya recogido toda la información posible acerca de los peligros presentados por los materiales, y los que pueden significar estos peligros.

La tarea de obtener, almacenar e interpretar esta información, puede ser rigurosa y requerir mucho tiempo. Involucra una gran cantidad de investigación y puede exigir el uso de varias fuentes, la información que se necesita incluye:

Identificación de materiales

Propiedades físicas

Propiedades químicas.

Peligros físicos

Peligros para la salud

ESTIMAR EL DAÑO PROBABLE SIN INTERVENCIÓN

En este paso del proceso de respuesta, los respondedores tendrán que contestar la pregunta “¿Qué pasaría si no hacemos nada?” Por eso tiene que visualiza el comportamiento probable de cada material peligroso y cada contenedor, los resultados probables de ese comportamiento, y el daño probable que resultará. Para hacerlo, hay que contestar las siguientes preguntas.

¿QUÉ presiones afectan a pueden afectar al sistema que contiene el material, cómo puede romperse o se rompió, y qué tipo de derrame ocurrirá como resultado?

¿ADÓNDE irá el material peligroso y/o el contenedor cuando se escape o se libere? ¿Qué rumbo seguirá? ¿Dónde se detendrá?

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 61

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

¿POR QUÉ es probable que el material siga este rumbo?

¿CÓMO seguirá este rumbo el material peligroso o el contenedor?

¿CUÁNDO seguirá este rumbo el material o contenedor?

¿QUÉ DAÑO hará el material peligroso o el contenedor en este rumbo?

Si la respuesta a estas preguntas determina que “nada malo pasará”, los respondedores deben dejar que ocurran los sucesos.

Este análisis del sitio es un paso crítico preliminar a la evaluación del riesgo y el peligro. Los respondedores tiene que preguntarse si el riesgo de hacer una entrada, vale una posible exposición a los materiales peligrosos? Para contestar esta pregunta, se tiene que haber analizado completamente la situación. Si los respondedores no pueden hacer todos los pronósticos necesarios apara analizar el incidente, deben solicitar la ayuda del fabricante, el expedidor, el consignatario, el transportista o las agencias estatales o locales involucradas con materiales peligrosos.

Factores determinantes

La información que los respondedores han conseguido sobre los materiales, contenedores, etapa del incidente y factores modificativos son de gran importancia, porque cuatro factores van a determinar las respuestas a las preguntas enumeradas en los párrafos anteriores:

Las propiedades inherentes y la cantidad del material

Las características de construcción del contenedor

Las leyes naturales de la física y la química

El medio ambiente, incluyendo los alrededores físicos y las condiciones (tiempo actual y por venir, contenedor en llamas, qué pasará en el sitio, cómo la situación puede cambiar con el tiempo, etc.)

Resultado probable

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 62

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Para describir el resultado probable los respondedores tienen que pronosticar:

Muertes probables o potenciales.

Heridas que causan incapacidad (crónicas y serias)

Daños a la propiedad

Interrupción crítica del sistema

Daño al medio ambiente

CONSTITUIR LOS OBJETIVOS PARA LA RESPUESTA

Un reconocimiento exacto y completo del sitio y un análisis de la emergencia y de los resultados probables sin intervención, permite que los socorristas:

Entiendan los daños específicos que quieren prevenir

Definan prioridades estratégicas para sus esfuerzos preventivos.

La prevención de los daños constituye la meta global del socorrista.

Las prioridades estratégicas son sus objetivos para la respuesta, los cuales tienen que considerar:

- Protección de los socorristas

- Protección del público

- Protección del medio ambiente

- Protección de la propiedad

- Severidad relativa de los peligros.

IDENTIFICAR SUS OPCIONES PARA LA ACCIÓN

Pensando en los objetivos estratégicos para la respuesta, los socorristas tienen que repasar las opciones tácticas potenciales para cumplir con ello. Además tienen que considerar los recursos disponibles para cada opción.

El incidente puede empeorar si los socorristas pierden tiempo planeando acciones sin los recursos necesarios.

¿Cuántos socorristas están disponibles? ¿Cuál es su nivel de entrenamiento? ¿Hasta qué punto servirá su ropa protectora en esta

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 63

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

situación? ¿Existe equipo en stock disponible para esta operación? Si se requieren, ¿qué recursos externos hay disponibles?

Los socorristas deben considerar TODAS las opciones prácticas antes de entrar en acción. Éstas pueden incluir:

Evacuación

Contención

Confinamiento

Extinción de fuego

Control del fuego

ACCIONES DEFENSIVAS

Las acciones defensivas son las que se toman a distancia del incidente. Son reacciones a lo que pasó o está pasando. Por lo común se efectúan antes de que se estabilice la situación. Las opciones defensivas pueden incluir la evacuación de personas, construyendo diques a distancia del material derramado, vigilando, descontaminando al personal de entrada, etc.

ACCIONES OFENSIVAS

Las acciones ofensivas son las que se toman para estabilizar una situación. Sólo las personas entrenadas al nivel de Técnico o Técnico Especialista pueden tomar decisiones ofensivas. Estas, pueden incluir el taponear una fuga en un contenedor dañado, aplicando un set especial, cerrar una válvula abierta en un carro o camión, etc.

DESARROLLAR LA MEJOR OPCION

Cuando existen opciones múltiples, el equipo de respuesta debe escoger cualquiera o todas aquellas que apoyen su objetivo. O sea, deben seleccionar las que presentan mayor utilidad con un menor riesgo, para poder mantener la seguridad y terminar el incidente.

Se debe recordar que la mejor o mejores opciones dependen de la situación especifica y la capacidad de respuesta. A veces, la mejor decisión será no hacer nada. Si su mejor opción es no “hacer nada”, debe tomarse.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 64

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

EVALUAR EL PROGRESO

Cada vez que se toma una decisión- incluso el no hacer nada-, la situación cambiará. Aunque este paso este al final en el proceso de toma de decisiones DECIDE, tiene que ser un paso de acción continua, para que se pueda mantener la situación bajo control y tomar una acción alternativa si la acción previa no dió los resultados deseados.

Antes de continuar o tomar otra acción, habrá que detenerse y evaluar los resultados hasta ese momento. ¿Sirvió la acción para el propósito? ¿Fue en realidad, la “mejor opción”?

Habrá que regresar al primer paso y repetir el proceso DECIDE para actualizar la información. ¿Están presentes los materiales peligrosos? ¿Se está derramando o en peligro de derrame? Si es así, queda más trabajo por hacer. Si no, la emergencia puede estar terminada y puede ser la hora de proceder a limpiar el sitio.

DECIDE

4.

¿QUÉ DEBE HACER EL PERSONAL S.E.I. CUANDO SE ENCUENTRA CON UN ACCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS?

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 65

ANALISIS DEL PROBLEMA

EVALUAR EL PROGRESO

AJUSTAR SEGUN EL CASO

PONER EN PRACTICA EL PLAN DE RESPUESTA

PLANIFICAR LA RESPUESTA

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Cuando se ha reconocido la presencia de Materiales Peligrosos en un accidente, a través de la observación de rombos, rótulos, etiquetas, guías o por declaración de chóferes, guardias, encargados, funcionarios o por la presencia de humos, vapores, derrames, etc., se debe seguir el plan o procedimiento para manejo y control de la emergencia ante materiales peligrosos (HAZMAT) que la unidad tenga dispuesto para la contingencia.

Independiente del tipo de plan de cada unidad, el personal S.E.I. debe primero que nada:

A) Recopilar información y comunicar

Ubicar zona afectada, individualizarla y determinar la presencia de víctimas, la naturaleza de la emergencia y su magnitud.

Comunicarse con el área de operaciones, seguridad, gerencia o aquella que se designe y entregar toda la información recopilada.

Cuidarse de no verse involucrado en la emergencia de manera de pasar a ser víctima. Tener presente que el personal S.E.I. es parte de una organización que debe reunirse y equiparse adecuadamente para iniciar las acciones de control.

B) Controlar acceso y asegurar perímetro

Significa cerrar perímetro y asegurarlo (colocar cintas demarcadoras y sí es necesario, dejar personal de seguridad resguardándolo)

Controlar salida y entrada a perímetro delimitado. Nadie puede ingresar a dicho perímetro y si alguien ingresa, o se encontraba dentro y sale, deberá ser mantenido en un punto determinado, evitando tener contacto con él, hasta ser descontaminado y chequeado médicamente hasta que el Servicio S.E.I. se organice.

C) Efectuar análisis de la situación

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 66

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Por la naturaleza de los Materiales Peligrosos, UREMEP podrá controlar una emergencia de éste tipo dependiendo de su grado de preparación y equipamiento, pero deberá realizar un análisis detallado y rápido de la situación para determinar si pueden controlarlo de manera interna o si deben pedir ayuda externa y preparar el lugar para la llegada de ésta.

Esto incluye recopilar información precisa y recopilarla para su posible utilización

Naturaleza del local Existencia de fuego, reacciones, derrames, humo o

cualquier situación anormal. Tratar de identificar el producto, usando guía DOT, por

observación y/o interrogación a personas o funcionarios presentes. Dimensionar la cantidad de producto

Observar a la distancia si hay víctimas, su número, sin traspasar el perímetro delimitado

Pedir ayuda especializada (hazmat, Carabineros, Salud, otros) El personal S.E.I., Primero en Escena, ha sido llamado a

NO SER PARTE DEL PROBLEMA, sino a ser el primer eslabón de la cadena que responde profesionalmente a un Incidente con Materiales Peligrosos.Las operaciones que realiza el personal S.E.I. hazmat se despliegan a partir del análisis de riesgos y su severidad.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 67

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

UNIDAD NÚMERO 5

CONTENCIÓN Y CONTROL

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 68

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

CONTENCIÓN Y CONTROL

Introducción:

El Control de Materiales Peligrosos en un Incidente Hazmat reduce y minimiza los daños a la salud de las Personas, el Medio Ambiente y a las propiedades. Existen variadas técnicas de control de Derrames y Escapes, pudiendo mencionar algunas generales que son las más usadas, pero que en ningún caso cubrirán el total de situaciones que los Equipos hazmat podrán encontrar en el lugar de un Incidente pues estas son infinitas.

Por tanto esta información servirá como base para manejar equipos y sistemas que en muchas oportunidades se deberán adaptar, combinar, cambiar o inventar otros para superar la emergencia, habilidades que principalmente se obtendrán de un estudio detenido de incidentes reales, un entrenamiento adecuado y un grado de ingenio e improvisación de los Operadores Haz-Mat.

Detección

Será aquel proceso que permita medir la existencia de un determinado producto en el medio ambiente. Es una medida que a nivel instrumental, permite asegurar la presencia de estos materiales y en muchos casos, podemos obtener además su nivel exacto de concentración. Recordemos que hay 3 palabras claves en la actividad Hazmat. Reconocer (tanques, humos extraños, víctimas en condiciones anormales), Identificar (a través de placas, rombos, letreros) y Detectar ( con el uso de instrumental especializado) A diferencia de las dos primeras, la actividad de detección, sólo puede ser efectuada por expertos que cuenten con el instrumental y conocimientos necesarios.

Monitorear

Parte con la aplicación de técnicas de detección, pero agregando el factor estadístico. Mediante diferentes muestras en lugares y momentos distintos, se logra proyectar una visión global del lugar, que permite analizar y proyectar los efectos y desplazamientos del contaminante. Algunos detectores permiten almacenar en sus memorias a intervalos de tiempo predefinidos, los resultados de las diferentes muestras obtenidas a lo largo de un circuito determinado.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 69

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Es decir mientras el operador va caminando, el equipo va tomando muestras y memorizándolas, de tal forma que al finalizar la actividad, se puede conectar la unidad con un computador que analiza y grafica los resultados. De esa forma se obtiene una clara visión del escenario, que permite fijar las zonas de riesgo con mayor objetividad.

CONSIDERACIONES GENERALES

Supuestamente ya nos encontramos en un INCIDENTE HAZMAT en evolución, vale decir, ya ha arribado UREMEP, estableciendo las ZONAS DE AISLAMIENTO (Zona Caliente, Zona tibia y la Zona Fría).

Además, se han establecido los diferentes puestos de PROCEDIMIENTOS, (Puesto de Mando, Zona de Equipamiento, Zona de Logística, Zona de Descontaminación, Corredor de Reducción, Zona de Material Mayor, Zona de ubicación de otras fuerzas, etc.), ubicados en las áreas correspondientes.

EL JEFE HAZMAT, se encuentra al mando del procedimiento, ha designado a sus JEFES DE APOYO y ha solicitado asesoramiento de ESPECIALISTAS de diversas áreas, (Química, Medica, etc.).

Por lo tanto, ya se ha efectuado el DIMENSIONAMIENTO INICIAL, y se determinó realizar las labores de CONTENCION y CONTROL, tendientes a superar el INCIDENTE HAZMAT. Estas labores las realizará el Equipo Principal, de la UREMEP debidamente equipados y entrenados, según el tipo de riesgo o situación, estos necesariamente deben ser Operadores autorizados.

CONTENCION

La contención de materiales peligrosos es importante pues si se logra con efectividad y rapidez se minimizan los daños al ambiente y a las personas.

Un derrame de un material puede presentarse de tres formas: Sólido, Liquido, Gaseoso o la combinación de los tres estados. Los productos de acuerdo a un tiempo determinado, pueden tener variaciones según sus características físicas y/o alteraciones químicas.

Vertical:

Este movimiento es vertical debido a una condición ambiental y geográfica dependiendo de la pendiente del lugar o por efecto de la gravedad, como por ejemplo, un contenedor o red ubicada sobre el

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 70

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

nivel del piso o por efectos de gases o vapores que puedan ser más livianos o más pesados que el aire

Horizontal:

Esto se da a lo largo de una superficie por incremento de área.

Combinación de movimiento Vertical y Horizontal:

Esto involucra un movimiento en tres dimensiones, y hay que tomarlo en cuenta si se intenta contener un MATERIAL PELIGROSO.

Muchos tipos de Incidentes por derrames ocurren en la tierra. Siempre que sea posible, es preferible contenerlos en la tierra cuidando que no alcancen cursos de agua, (Canales, Arroyos, Alcantarillas, Lagunas, etc. )

Si estos ocurren en fuentes liquidas, el esquema de contención se torna diferente, debido a que se deberán evaluar las variables propias de las condiciones geográficas por cuanto existen diferencias en el riego de que estos se produzcan en aguas detenidas o en su defecto en cursos de aguas, lo que determinara la forma especifica de contenerlos.

METODOS DE CONTENCION.

ABSORCION:

Esto se realiza con materiales que cumplan con la característica de absorber o equipos que permitan succionar productos. Pueden ser materiales fabricados con ése fin (New Pig, Barron Vieyra) u otros improvisados como arena, aserrín, tierra, bentonita, paja, etc.

Los absorbentes trabajan de 2 formas:

Absorción: el material se comporta como una esponja absorbiendo el producto en todo su cuerpo

Adsorción: el producto se adhiere solo a la superficie del absorbente

Materiales naturales como la paja, el aserrín, la vaina de arroz y otros son baratos y fáciles de conseguir pero absorben agua y se hunden además de no ser compatibles con algunos materiales peligrosos.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 71

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Materiales minerales como la vermiculita, la perlita y la piedra volcánica también son baratos y no absorben agua pero son difíciles de recuperar pues son polvosos.

Materiales sintéticos como el poliuretano, el polipropileno, el polietileno y en general polímeros de cadena larga se presentan en muchas formas, tales como reutilizables, hidrofóbicos, hidrofílicos y presentaciones variadas como material suelto, toallas, calcetines, boas, cintas, rollos y otros. Son costosos y su disposición final puede presentar algunos inconvenientes.

Con estos se podrán realizar contenciones y recuperaciones.

CONFINAMIENTO:

Permite dirigir y controlar el movimiento de algunos materiales para posteriormente absorberlos, succionarlos, etc. esto se logra mediante el uso de barreras naturales o artificiales

PRESA:

Grandes o Pequeñas, se usan para contener materiales peligrosos en cursos de agua o similares.

Pueden ser construidos de Tierra, Arcilla, Sacos de Arena, Bolsas con agua, Concreto y otros muchos materiales.

Para esto se utilizarán herramientas manuales o maquinaria pesada dependiendo de la cantidad de tierra que se deba remover. Debe considerarse la generación de chispas en el caso de materiales inflamables como también la protección personal de los operadores de máquinas y camiones, situación que no siempre se considera.

DIQUES:

Los diques permanentes ofrecen muchas facilidades en el almacenaje de un derrame y su tratamiento, sumado a una gran capacidad de contención. También se conocen como pretiles.

Los medios para construir estas contenciones, pueden ser manuales u ocupando maquinaria, pero al seleccionar esta opción, se deberá tener especial cuidado con la presencia de gases inflamables, pues las máquinas generan gran cantidad de chispas. Además se deberá proteger adecuadamente al operador de dichos equipos según lo determine la naturaleza del producto comprometido.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 72

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

El criterio del JEFE HAZMAT, será el que determinará la contención a usar, pero partiendo siempre de la base que el producto comprometido fluya lo menos posible, y que se realice en el menor tiempo que se pueda sin comprometer la integridad física de los integrantes del EQUIPO PRINCIPAL.

Algunas empresas, ante el auge de problemas HAZMAT, se han dedicado a fabricar productos que permiten contener diversos Materiales Peligrosos aún en fuentes de agua.

Para derrames pequeños, también se utilizan vertederos pequeños, presas de tierra o barreras filtrantes.

Todos los anteriores tratados suponen productos que flotan en el agua, de lo contrario, si nos encontráramos con productos solubles, vale decir, que se mezclan con el agua debe contenerse todo el caudal líquido.

Como conclusión general, podemos decir que el principal objetivo, de la CONTENCION, en un PROCEDIMIENTO HAZMAT será el evitar que el producto comprometido siga escapando sin control, aumentando así la superficie de contacto, e impedir, si es un liquido, que éste alcance cursos de agua naturales o artificiales por donde el Material peligroso contamine y produzca problemas graves a grandes distancias y en diversas direcciones.

Para este fin, se utilizarán materiales comunes que se tengan a mano usando el ingenio y la improvisación, de modo que rápidamente se cumpla el objetivo en forma segura.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 73

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 74

LIQUIDO

PRESA DE TIERRA

CORRIENTEDE AGUA

DIQUEARTIFICIAL

LIQUIDODERRAMADO

CONTENIDO

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

UNIDAD NÚMERO 6

DESCONTAMINACIÓN.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 75

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

DESCONTAMINACIÓN

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de un Procedimiento hazmat, destinado a controlar un incidente en el que se ve involucrado uno o más materiales peligrosos, los Equipos Especializados deben, en forma simultánea, desplegar una serie de acciones las cuales interactúan para lograr el fin común que es dejar el lugar tal como estaba antes que ocurriese el problema.

Dentro de estas acciones, una de las iniciales y que es una condicional para poder seguir adelante con el Procedimiento es la DESCONTAMINACIÓN.

Esto siempre que en el lugar del Incidente se inicie el Procedimiento, vale decir se organice todo el teatro de operaciones e ingresen Operadores a la zona caliente a realizar alguna acción.

Por la importancia que presenta, los Operadores hazmat deben conocer ampliamente cada uno de sus pasos de forma de no omitir ninguno y cumplir el objetivo general de la Descontaminación tomando en cuenta todos los riesgos presentes.

COMPONENTES

Para lograr una adecuada comprensión del tema Descontaminación, comenzaremos definiendo cada uno de los componentes que participan en ésta labor empezando por la Descontaminación.

DESCONTAMINACIÓN

Entenderemos por tal a aquel proceso físico o químico que permitirá remover o neutralizar los contaminantes que puedan haber quedado en forma residual sobre los trajes, equipos o herramientas de los Operadores, o sobre la piel de las víctimas.

ENCARGADO DE DESCONTAMINACIÓN

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 76

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Este Técnico SSEI debe ser Operador hazmat y por lo tanto debe conocer todos los procedimientos HAZMAT. Es nombrado por el JEFE HAZMAT y solo da cuenta directamente a él. Su función es dirigir al GRUPO DE DESCONTAMINACIÓN Debe estar ubicado en la zona tibia del incidente, cercano a la zona de descontaminación pero sin verse involucrado en ella. El ENCARGADO DE DESCONTAMINACIÓN no debe efectuar labores de descontaminación. Sólo debe supervisar el funcionamiento de la labor, el estado de los hombres a su cargo, sus necesidades, etc. Usará un chaleco distintivo sobre su uniforme con la inscripción ENCARGADO DE DESCONTAMINACIÓN.

GRUPO DE DESCONTAMINACIÓN

Grupo de Técnicos SSEI, designados por el Jefe hazmat o por quien él designe y dirigidos por el Encargado de Descontaminación, privilegiando si la situación lo amerita la condición de Operador Hazmat. Siempre serán un número par por estación, permaneciendo una pareja de reemplazo lista para relevar en zona fría. Darán cuenta y recibirán instrucciones únicamente del Encargado de Descontaminación. Deberán usar un nivel de protección adecuado al riesgo que presente los materiales involucrados en el Incidente. Se encargarán de los residuos que se depositen en las piscinas receptoras Terminado el Incidente o cuando sean relevados, deben auto-descontaminarse.

ZONA DE DESCONTAMINACIÓN

Espacio ubicado en la denominada Zona Tibia. A esta zona sólo tendrán acceso los integrantes del Grupo de Descontaminación y quienes transiten por el CRC (Corredor de Reducción de la Contaminación). Se destacarán su acceso y salida diferenciándose y separándose ambos.(por ejemplo con conos) La primera estación considerará 1 o más tambores receptores de equipos contaminados, los cuales deberán descontaminarse al final del Incidente o ser sellados o transportados a donde la autoridad de salud determine. La segunda estación será una piscina para descontaminación pesada fuerte. La tercera estación será una piscina para descontaminación fina. La cuarta estación será una piscina para enjuague.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 77

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Todas las estaciones estarán sobre mantas impermeables que sobrepasen a lo menos en 2 metros por cada lado a la actividad realizada.

GENERALIDADES.

El personal que responde a un incidente de sustancias peligrosas puede contaminarse con las sustancias en las siguientes formas:

- Por contacto con vapores, gases, mezclas, o partículas en el aire

- Por salpicaduras con materiales en un muestreo o abriendo contenedores.

- Caminando a través de charcos de líquidos o sobre contaminantes sólidos.

- Usando instrumentos contaminados y/o equipos

La ropa de protección y las mascarillas de protección para respirar prevén la posibilidad de contaminarse o inhalar contaminantes, efectuar prácticas de trabajo ayuda a reducir la contaminación de la ropa de protección, instrumentos y equipos.

A pesar de estas medidas preventivas, la contaminación puede ocurrir. Los materiales peligrosos pueden ser transferidos a áreas de limpieza, por esto el personal puede estar expuesto a dichos materiales. Después de quitarse la ropa contaminada, el personal puede tener contacto o puede inhalar los contaminantes que estén sobre la ropa. Previendo esto, los métodos y procedimientos para reducir la contaminación y el proceso de descontaminación deben ser desarrollados y establecidos, antes de cualquier persona entre en el sitio contaminado y deben (haciendo las modificaciones pertinentes) mantenerse las acciones en el sitio de operación.

La descontaminación consiste en remover físicamente los contaminantes o transformarlos en sustancias inocuas. El grado de descontaminación depende de un número de factores, siendo el más importante el tipo de contaminantes involucrados. El contaminante más peligroso, el más extensivo, es el que primero debe descontaminarse.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 78

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

CORREDOR PARA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN (C.R.C.)

Un área dentro de la zona tibia está designada Corredor para reducir la contaminación (CRC). El CRC controla el acceso a zona caliente y confina las actividades de descontaminación en un área limitada. El tamaño del corredor depende del número de estaciones en el procedimiento de descontaminación. De ancho se dejarán 2 metros para acceso y 2 metros para salida.

Los límites del CRC deben resaltar con los puntos restringidos de entrada y salida. El lugar más lejano es la línea caliente (el límite entre la zona caliente y la Zona tibia) El personal que sale de la zona caliente, debe pasar a través del CRC. Cualquier persona en el CRC debe usar el Nivel de protección designado para el personal de descontaminación. Otro corredor será para el equipo pesado necesario en la descontaminación. (Maquinaria Pesada)

Dentro del CRC, las áreas marcadas están en los lados, para el personal de descontaminación, equipo portátil, cambio de ropa, etc. Estas áreas estarán marcadas y restringidas, para el personal que usa el Nivel de protección apropiado. Todas las actividades dentro del pasillo son confinadas.

El CRC debe quedar separando en dos con un pasillo para entrada de los Operadores y otro pasillo para la salida de los mismos, los cuales deben pasar por:

- Estación para dejar los equipos contaminados en tambores para residuos.

- estación para Descontaminación pesada (Abundante agua).

- Estación para Descontaminación fina (Poco agua a alta presión).

- estación para enjuague (agua en neblina).

MODIFICACIONES AL PLAN INICIAL

El plan inicial de descontaminación asume a todo el personal y al equipo que sale de la zona caliente que está contaminada. Un sistema de descontaminación deberá instalarse en donde el personal pueda lavarse completamente y lavar también todo el equipo de protección. Esta es una secuencia completa para quitarse el equipo de protección,

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 79

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

empezando en la primera piscina con la parte más pesada hasta la última piscina con la parte más liviana. Idealmente, la contaminación debe decrecer con el recorrido de la persona de una piscina a otra.

Pero el plan inicial de descontaminación puede ser modificado para eliminar algunas estaciones que no son necesarias y con esto adaptar las condiciones del lugar. Esto mantendrá al personal de descontaminación atento a los siguientes factores:

Tipo de Contaminante

El personal de descontaminación depende de los efectos potenciales de la contaminación. Siempre y cuando se conozca o se sospeche que el personal puede contaminarse son substancias altamente tóxicas o destructoras de la piel, o que exista una descontaminación grande de ropa de protección y materiales se lleva a cabo una descontaminación minuciosa.

Grado de la Contaminación

La cantidad de contaminación sobre la ropa de protección se supone y se determina visualmente. Si es una contaminación agresiva, generalmente se requiere de una descontaminación minuciosa. Cualquier material ordinario remanente podrá degradarse o podrá permanecer en la ropa. Esta posibilidad se incrementa con concentraciones altas de vapor y con grandes cantidades de líquidos contaminados.

La contaminación ordinaria también incrementa la probabilidad del contacto personal. Algunas pruebas pueden ayudar a determinar el tipo y la cantidad de superficie contaminada.

Nivel de Protección.

El nivel de protección y las piezas específicas de ropas usadas dan una base preliminar de la línea de distribución de la contaminación. Cada Nivel de Protección tiene diferentes problemas asociados con la descontaminación y equipo de limpieza. Por ejemplo, la descontaminación de los tirantes y la mochila ensamblada para el equipo de respiración. Las variaciones de ropa y los diferentes Niveles de Protección requieren de un aumento o disminución en el número de estaciones en el procedimiento de descontaminación inicial.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 80

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Las víctimas

El trabajo de cada persona determina el potencial de contacto con materiales peligrosos. Esto rige la distribución de la línea de estaciones de descontaminación. Por ejemplo, los observadores, los fotógrafos ú otros que están en la Zona caliente, representan fuerzas que no deben estar en contacto con los contaminantes y por lo tanto se requiere del lavado y enjuague de su uniforme. Otras personas de la Zona Caliente con potencial toma de contacto directo con materiales peligrosos, requerirán de una descontaminación más detallada como es el caso de las víctimas.

Tránsito por el CRC

La razón para salir de la Zona caliente, también determina las necesidades y el grado de descontaminación. El personal que entra a ésta zona para recoger o dejar herramientas, instrumentos y/o materiales debe pasar necesariamente por el CRC para ser descontaminado de acuerdo al criterio que en el lugar se establezca. Todas las salidas del personal del CRC, para tomar descansos, comidas ser reemplazados o al final de un procedimiento, deben ser descontaminados.

EFICACIA DE LA DESCONTAMINACIÓN

No existe un método definido para la descontaminación, ya que esta se presenta de manera diversa de acuerdo a varios factores, como por ejemplo; tipo de contaminante, su concentración, estado, cantidad, tiempo de exposición, decoloraciones, manchas, efectos corrosivos etc. Sin embargo, los efectos observables solamente indican que las superficies están contaminadas y no la absorción de la ropa. Además, muchos de los contaminantes son difíciles de observar.

EQUIPO

El equipo de descontaminación, los materiales y otros suministros generalmente son seleccionados sobre la base de la disponibilidad. La mayoría del equipo y sus suministros pueden ser conseguidos fácilmente. Por ejemplo, los cepillos de cerdas negras o los cepillos de mango largo son usados para remover los contaminantes. Tubos largos galvanizados, estanques, o piscinas de niños pueden usarse para lavar y enjuagar las soluciones. Los recipientes de plásticos grandes para basura u otros contenedores similares se forran con

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 81

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

bolsas de plástico para almacenar la ropa y el equipo contaminado. Los líquidos contaminados pueden almacenarse temporalmente en latas o tambores de plásticos o de metal. Otra adaptación debe incluir al papel o las toallas de limpieza para secar la ropa de protección y al equipo.

SOLUCIONES PARA LA DESCONTAMINACION

Usualmente el equipo de protección personal, el muestreo de herramientas y los otros equipos son descontaminados lavándolos con detergente y agua, para esto se usa un cepillo de cerda suave y con abundante cantidades de agua para enjuagar. Este proceso posiblemente no remueva todos los contaminantes (en algunos casos, los contaminantes pueden reaccionar con el agua), pero esta es una opción relativamente segura, comparada con el uso de soluciones químicas. El contaminante debe ser identificado antes de usar una solución química para descontaminar. Una descontaminación química es necesaria para transformar al contaminante en una sustancia menos dañina. Para seleccionar la solución apropiada para la descontaminación es necesario consultar a un químico con experiencia.

ESTABLECIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS.

Una vez que los procedimientos de descontaminación han sido establecidos, a todo el personal que requiere la descontaminación, se le debe dar las instrucciones precisas. Se debe chequear el acatamiento de estas instrucciones frecuentemente como también poder determinar el tiempo que llevará la maniobra de descontaminación.

METODOS DE DESCONTAMINACION

Los métodos para aplicar la descontaminación se dividen en métodos físicos y métodos químicos.

METODOS FÍSICOS.

DILUCION

Se utiliza agua para limpiar materiales peligrosos de la ropa de protección y el equipo. Antes de usar este método de

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 82

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

descontaminación hay que considerar el potencial de reactividad del agua con el material y la posibilidad de causar contaminación por una fuga de agua. Hay que recordar que, ha pesar de que la aplicación del agua en la mayoría de los materiales peligrosos reducirán su concentración, no cambiara al material químicamente.

La aplicación de la descontaminación por dilución puede ser de 2 tipos que presentan ventajas y desventajas:

Descontaminación profusa mediante duchas.

Descontaminación minuciosa mediante bombas manuales o mecánicas.

Descontaminación profusa.

Esta se realiza utilizando duchas especialmente diseñadas las cuales bañan con gran cantidad de agua y a una presión constante a la persona a descontaminar. Deben ser alimentadas desde una fuente de agua segura, generalmente desde un vehículo extintor.

Como ventaja puede decirse que es una descontaminación rápida, pero éste punto es discutible si se considera que se tomó contacto con un material peligroso.

Como desventajas podemos decir: Genera gran cantidad de agua de residuo Produce salpicaduras fuera de la zona de descontaminación No sirve para descontaminar equipos o cosas con muchos

detalles Toma tiempo su armado Es difícil aplicar otra solución que no sea agua

Descontaminación minuciosa

Esta se realiza utilizando bombas manuales o hidrolavadoras de bajo consumo de agua acompañada de un escobillado y raspado. Las ventajas de éste sistema son : se logra una limpieza profunda de personas y equipos produce poco agua de residuo no produce salpicaduras fuera de la zona de descontaminación se pueden ocupar soluciones preparadas para descontaminar

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 83

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Como desventaja se puede decir que toma más tiempo que la profusa, pero la rapidez no es una característica de los Procedimientos Hazmat.

El escobillado se hará dentro de las piscinas y el raspado de efectuará antes de entrar a éstas para remover contaminantes gruesos, por ejemplo barro de las botas.

El escobillado se efectuará con escobillas de material sintético con mangos de a lo menos 50 cm. Para no tomar contacto con el contaminante.

El escobillado se hará siempre en una sola dirección, de arriba hacia abajo, empezando siempre por la cabeza en el caso de los Operadores. Se efectuará con cuidado para no salpicar fuera de la piscina o a los descontaminadores. Se tendrá cuidado al limpiar las botas de forma que el Operador no pierda el equilibrio al pasar de una piscina a otra. Para esto se instalará algún objeto para que el Operador se afirme (conos, sillas, etc.)

ABSORCION

Es el proceso de absorber o “recoger” los materiales peligrosos para reducir su concentración desde trajes, equipos o personas contaminadas. El material que se use para la absorción debe ser químicamente inerte. El absorbente puede ser toallas de papel, paños, o productos de absorción que se encuentran en el mercado. Con esto se logrará facilitar la labor de dilución u otra que se efectúe, generando poca agua de residuo en las piscinas. Todo el material usado en la absorción deberá ser depositado en bolsas plásticas claramente identificadas, para su posterior tratamiento y eliminación.

METODOS QUIMICOS

DEGRADACION QUIMICA

Altera la estructura química de los materiales peligrosos mediante la aplicación de soluciones especiales. Los materiales más comúnmente utilizados en la degradación química son el Hipoclorito de Sodio (Cl Na) blanqueador, el Hidróxido de Sodio (lejía), Carbonato de Sodio (lavado gaseoso), Oxido de Calcio (cal Hidratada), Detergentes líquidos caseros, y el Alcohol Etílico.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 84

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Estas mezclas serán preparadas por expertos quienes además asesorarán en su aplicación. Esta siempre será sobre trajes y equipos, nunca sobre la piel de personas. La principal ventaja de la degradación química, es que los materiales peligrosos representan un daño menor del que presentarían antes de la descontaminación.

NEUTRALIZACIÓN

Referida a aplicar sobre elementos corrosivos, otros materiales ácidos o alcalinos para producir a través de una reacción química, un elemento de menor riesgo. El objetivo será llevar a PH 7 (neutro) o cercano el material involucrado. Su aplicación también debe ser supervisada por un experto del área.

DESINFECCIÓN

Proceso destinado a llevar a niveles aceptables la cantidad de micro organismos sobre equipos o trajes participantes en el Incidente. Para esto se utilizarán productos químicos especiales tales como cloro, fenol, yodo, alcohol y otros. Su aplicación debe ser supervisada por expertos del ramo. No se debe confundir desinfección con esterilización, pues la primera se podrá realizar en terreno pero no elimina el 100 % de contaminación, en cambio la segunda sólo se podrá efectuar en laboratorios, eliminando el 100 % de la contaminación.

OPERACIONES EN ZONA DE DESCONTAMINACIÓN

A continuación haremos un relato de cómo se desarrollarían las faenas de Descontaminación en un Incidente tipo.

- Todas las estaciones de Descontaminación estarán listas y operativas antes que ningún Operador ingrese a la zona caliente a efectuar alguna labor. Se debe tener en consideración cual será la solución que se utilizará para descontaminar.

- Los Operadores ingresarán de a uno a las estaciones de Descontaminación, dándose preferencia a aquellos que presenten problemas como fatigas, exceso de calor o poco aire, por ejemplo que vengan con la alarma del autocontenido activada.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 85

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

- El Operador dejará en la primera estación todo equipo o material que traiga en las manos, depositándolo en tambores con tapa sellable.

- Luego continuará hacia la segunda estación, quitándose antes de entrar a las piscinas, restos de barro o contaminación gruesa que porte en botas o traje. También si trae mucho producto sobre su equipo, podrá auto limpiarse con material absorbente o ser ayudado por los integrantes del equipo de Descontaminación. Todo esto debe hacerse en una zona controlada sobre lona impermeable.

- En las piscinas, los Operadores colaborarán en la descontaminación estirando los pliegues del traje, levantando los brazos, refregándose las manos, etc. Siempre girará el descontaminado, nunca los descontaminadores. Cada vez que cambie de piscina, se le lavará la planta de la bota sin que vuelva a entrar en la misma piscina. Se instalarán apoyos físicos para que el Operador se equilibre en ésta última maniobra.

- Luego pasa a la última estación donde debe ser desvestido. El personal que efectúe ésta labor, debe estar protegido con un nivel de acuerdo al tipo de contaminante con que tuvieron contacto los Operadores.

- Al retirar el traje, lo harán siempre de forma de no tener contacto con la superficie, por ejemplo la forma como se pela un plátano. Estando el Operador de pie, se abrirá su traje y se doblará hasta la cintura

- cuidando que quede la superficie contaminada hacia adentro. El Operador mantendrá sus brazos en x sobre el pecho para evitar contacto accidental con el traje. Habiendo bajado el traje de la cintura, se sentará a Operador en un asiento sin respaldo, procediendo a retirarle la mochila del SCBA, pero no retirando la máscara. Luego se retiran las piernas y las botas, sin tocar las plantas.

- La máscara, si bien se desconectará cuando el traje sea abierto, no se quitará hasta que el traje sea completamente removido y esto lo hará el propio Operador cuando ya no tenga ningún tipo de protección en sus manos.

- El traje retirado como el resto del equipo que se haya usado, se llevará a una zona de “equipos sucios”, donde deberán ser

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 86

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

descontaminados y dejados nuevamente en condiciones de servicio.

- Los Operadores serán conducidos a la zona de revisión médica donde serán chequeados. De preferencia el personal médico que allí opere debe tener conocimientos de la sintomatología que presenten los productos involucrados, además de reconocer los síntomas de un estrés calórico. Los Operadores que se vean afectados por contaminantes, estrés calórico u otra afección, deberán quedar registrados por el Encargado de Seguridad para su posterior seguimiento.

- Los Operadores serán llevados a una zona de descanso para su hidratación (puede ser en la estación de revisión médica) si fuere necesario. Debe mencionarse que apenas se le retire un traje a un Operador, éste debe ser abrigado o cambiar su ropa por otra seca, para evitar se enfríe el sudor que con seguridad habrá generado en su labor en la zona caliente.

- Los trajes y equipos usados en el Incidente deben ser descontaminados en el lugar del Incidente, evitando sacarlos fuera de éste sin tratarlos.

- Los materiales de desecho y residuos, serán dispuestos en tambores o bolsas plásticas, convenientemente etiquetados y sellados y entregados a la autoridad de salud o a quién ella indique, dejando registrado el nombre de la persona o empresa que se hizo cargo de los desechos.

DESCONTAMINACION DE PERSONAL LESIONADO O INCAPACITADO

Cuando tratamos con la descontaminación de personal lesionado, las consideraciones de urgencia médica tienen prioridad; sin embargo, los rescatistas deben protegerse ellos mismos de una salpicadura de contaminación con las otras víctimas, tienen que facilitar todos los recursos y equipos médicos.

Se debe tener en cuenta que no se debe entregar para asistencia médica un paciente que haya estado en contacto con un material peligroso sin descontaminarlo, pues de lo contrario propagará los efectos del producto a los paramédicos, médicos, personal auxiliar, centros de atención, etc.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 87

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Las siguientes son reglas generales:

1. Remover la ropa de las víctimas y personas cercanas tan pronto como sea posible y sellar la ropa en bolsas de plástico dobles.

2. Al menos que se indique de otra manera, transportar a la zona de descontaminación cubierto con una lona impermeable, irrigar las áreas afectadas cuidadosamente con agua y secar con material absorbente.

3. Colocar a la víctima sobre una tabla o camilla limpia (diferente a la que se usó para sacar a la víctima de la zona caliente), cubriéndolo con mantas impermeables para evitar hipotermia y entregar a paramédicos (la manta será una diferente a la con que se sacó de la zona caliente al igual que la tabla).

4. Transportar a la víctima con el médico acompañado por una escolta que de preferencia sean familiares. Las cosas de valor contaminadas de la víctima, si no pueden ser descontaminadas y pasadas a ésta o a un familiar, serán dispuestas en bolsas plásticas y se dará cuenta a Carabineros sobre el estado de las pertenencias y su destino.

5. Informar al médico sobre los siguientes aspectos:

a) Número de víctimasb) Tipo y extensión de la contaminaciónc) Tiempo de exposición d) Condiciones médicas de las víctimas.e) Tiempo estimado de arribo de las víctimas

Señales manuales de emergencia

Con cualquier nivel de protección que el Operador trabaje, existen 5 señales manuales de emergencia que deben ser conocidos por todo Operador y por el equipo de respuesta que lo apoya. Estas señales son para comunicar emergencias cuando no existe otro canal de comunicación y pueden ser entre compañeros de trabajo o entre operadores y descontaminadores o con el puesto de mando.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 88

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Las señales son las siguientes:

Ambas manos golpeándose el pecho;

Me falta aire

Agarrar la cintura al compañero o uno mismo;

Dejar inmediatamente lo que se esta haciendo

Ambas manos en la cabeza;

Necesito ayuda

Pulgares arriba;

OK, todo bien

Pulgares abajo;

No, negativo

CONCLUSIONES

Resulta de especial interés destacar la importancia de la Descontaminación, en cuanto a que es una condicional para poder realizar cualquier acción en la Zona Caliente, vale decir, si no está operativa la zona de descontaminación con todo su personal, no se puede ingresar a la zona caliente, pues un miembro del Equipo Principal puede necesitar salir de inmediato si presenta algún problema, por lo que debería ser descontaminado con rapidez.

Por tanto, debe designarse como Encargado de Descontaminación a Operadores con la suficiente experiencia para dirigir y motivar al Grupo de Descontaminación, pues suele ser una tarea muy ardua y fatigante que no es tan vistosa como participar del Equipo Principal.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 89

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

A continuación mostraremos un esquema que gráfica la ubicación de las diferentes estaciones y puestos en las zonas que se establecen en un Incidente Hazmat. La situación mostrada es en condiciones ideales.

C.R.C.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 90

ZONACALIENTE

P.M.OP.

ZONA TIBIAZONA FRIA

ZONA DE AISLACION

DESCONTAMINACIÓN

EQUIPAMIENTO

DESEQUIPAMIENTO

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

DETALLE DE C.R.C.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 91

1

2

3

4

Piscina 1.-Descontaminación pesada, fuerte.Piscina 2.- Descontaminación fina.Piscina 3.- Enjuague.Piscina 4.- Para personal lesionado.

Salida desde

Entrada hacia zona caliente

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

SOLUCIONES PARA LA DESCONTAMINACIÓN

Las soluciones A, B, C, y D proporcionan alga de neutralización. La solución E, jabón y agua, sirve sólo para diluir y remover. Considere la reactividad antes de usar cualquier solución descontaminante. Consulte recursos químicos con exactitud sobre los productos específicos al escoger una solución.

Sustancias Peligrosas Solución “DECON” A B C D E

Ácidos inorgánicosDesechos del Tramite de metales

X X

Metales pesados (Mercurio, Plomo, Cadmio, entre otros)

X X

Pesticidas, Fenoles, Clorados,Dioxinas

X X

Cianuro, Amoniaco, no ÁcidoDesechos Inorgánicos

X X

Solventes y Otros Compuestos Orgánicos

X X X

PPBs y PCBs X X XDesechos de Aceite y Grasa,No EspecificadosNo contaminados con Pesticida

X X

Bases Inorgánicas,Álcalis y Desechos Cáusticos

X X

Materiales Radioactivos XMateriales Infecciosos X X XContaminantesdesconocidos

X X X

Soluciones FormulaSolución A es una solución cáustica 5% carbonato de sodio (Na2 Co3) y

5% fosfato de trisodio (Na3 PO4) (4 lbs. C/u para 10 galones de agua).

Solución B es una solución oxidante 10% hipoclorito de calcio Ca (CIO)2 (8 lbs en 10 galones de agua).

Solución C es una solución cáustica suave 5% fosfato de trisodio (Na3 PO4 ) (4 lbs en 10 galones de agua).

Solución D es una solución ácida medio litro de ácido clorhídrico en 10 gal. Agua.

Solución E jabón y agua

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 92

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

UNIDAD NÚMERO 7

TERMINO E INFORMES DE LA EMERGENCIA

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 93

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

TERMINO DE LA EMERGENCIA

Los participantes deberán saber quien será el encargado de dar término a un incidente con mercancías peligrosas y los procedimientos que se deben llevar a cabo al regresar la comunidad a condiciones normales.

Es necesario entender la importancia de hacer informe de los incidentes, los beneficios obtenidos al compartir la información mediante dicho informe y los tipos y sistemas de informes que existen. Asimismo se debe saber que mientras mayor es la información obtenida a través de un informe, mayor será la ayuda al personal del servicio, para su posterior utilización.

Para dar por terminado un incidente con mercancías peligrosas, se deberá tener en consideración:

- Recuperación de contenedores o materiales utilizables.

- Retiro de restos químicos y mecánicos.

- Descontaminación del personal y del equipo.

- Protección de áreas o instalaciones poco seguras.

- Regreso seguro de los evacuados.

- Reorganización del personal del servicio SEI.

El encargado de dar por finalizada la emergencia, será el Jefe del Aeropuerto o quien estipule el Plan de Emergencia local.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 94

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL

DEPARTAMENTO SERVICIO S.E.I.

Mes:Año:

Alerta: Aeropuerto / Aeródromo

Día :Hora inicio :Hora término :

Alarma comunicada por :Alarma recibida por :

I.- EN AERONAVEMarca modelo :Matricula Aeronave :Explotador :Hora de arribo :

Tripulación :N° pasajeros abordo :N° de muertos :N° de heridos :

II.- EN TIERRALugar exacto

III.- DESCRIPCION DEL ACCIDENTE / INCIDENTE

IV.- RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL PELIGROSON° O.N.U. Denominación Clase /

DivisiónRiesgos

secundariosEtiqueta Cantidad

V.- CONSECUENCIAS PRODUCIDAS POR LA EMERGENCIA

VI.- MEDIDAS ADOPTADAS POR PERSONAL S.E.I.

Nombre y Firma Nombre y FirmaEncargado MEP Jefe Departamento S.E.I.

Anexar croquis de la ubicación geográfica

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 95

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

INFORME DE EMERGENCIAS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS.

Finalizada una emergencia con mercancías peligrosas se deberá redactar un informe final de la situación y anexar la documentación técnica sobre los procedimientos y medidas aplicadas, el riesgo que se ha tenido que enfrentar, comentarios, criticas y las conclusiones finales extraídas de la emergencia, debiendo remitir una copia a la D.A.S.A. Depto S.E.I.

Se deberá realizar una reunión con el personal participante para:

- Informar de posible sintomatología por contacto con mercancías peligrosas.

- Conocer el estado de los equipos empleados.- Saber si se ha trabajado en condiciones poco seguras.- Asignar tareas de recogida de información.- Resumir actividades realizadas.- Evaluar los resultados de las acciones emprendidas,

comprobando eficiencia, con el propósito de hacer modificaciones al plan o procedimientos.

- Completar hoja de vida de cada participante, consignando tiempo de exposición y producto involucrado.

Los ítems que se sugieren a continuación, le ayudaran a completar en forma eficaz los informes de incidentes con mercancías peligrosas.

Documentación del incidente

FotosDibujosMedicionesCaracterísticas de los contenedores afectados.

Incidente

Tipo de incidente ( incendio, fuga, derrame )Naturaleza nociva del productoTipo, condición y comportamiento del contenedor.Datos de la empresa responsable.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 96

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Condiciones modificantes

LocalizaciónHoraCondiciones del tiempoProblemas encontrados a la llegadaTiempo de demora de los apoyos externosLimitantes topográficas

Exposiciones

Perdidas materialesNumero de heridos y muertos, durante qué etapa de control

Recursos

Equipo involucradoApoyo técnicoFuentes de información

- Objetivos y tácticas

Fueron necesarias acciones de rescateProcedimientos utilizadosAgentes utilizadosMedidas de protección para el personal participantePasos aplicados para dar termino en forma segura y eficaz

Declaraciones de testigos

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 97

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

DEFINICIONES

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 98

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

DEFINICIONES

ACIDOProducto corrosivo, cáustico y reactivo. Ejemplos más comunes: clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, nítrico, etc.

ADRSiglas del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera.

AGENTES DE EXTINCIONMedios utilizados en la lucha contra el fuego. Los más comunes son agua, dióxido de carbono (CO2), polvo y espuma (AFFF, de base alcohol, multiaplicaciones, polimérica). Ante un fuego, resulta imprescindible conocer qué agentes de extinción son los más adecuados y cuáles están totalmente prohibidos por su reacción con el producto.

ALCALINOSinónimo de básico. Ver Base.

BASEProducto corrosivo, cáustico y reactivo como amoniaco, sosa (hidróxido sódico), potasa (hidróxido de potasio), etc.

BOMBAAparato motor utilizado en el trasvase de un producto. Debe estar fabricado en un material compatible con el producto a trasvasar. Las más utilizadas son Hastelloy C (universal pero muy cara), de acero inoxidable (apta para líquidos orgánicos inflamables, disolventes inflamables, disolventes clorados y ácido nítrico) y de polipropileno (soluciones acuosas, productos corrosivos y ácidos excepto el ácido nítrico).

CALOR DE COMBUSTIONCantidad de calor en kilocalorías desprendidas en la combustión de un kilogramo de sustancia.

CARCINOGENOSustancia que puede causar cáncer, según la Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales (A.C.G.I.H.) ó la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (I.A.R.C.).

CARGA ELECTROSTATICAAcumulación de energía eléctrica en líquidos con una conductividad específica inferior a 104 pS·m-1 al ser bombeados, agitados o filtrados. Se acentúa si el líquido está contaminado con otras partículas líquidas, sólidas o gaseosas, en mezcla ó en suspensión. Se acumula en los conductores (bombas, contenedores, tuberías) y si es muy alta, provoca una chispa entre el conductor y tierra,

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 99

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

inflamando cualquier mezcla vapor-aire que haya en la zona. Para evitarlo, conviene conectar estos conductores entre sí y a tierra. La acumulación de carga electrostática también puede inflamar nubes de polvo o humo.

CATALIZADOR Producto utilizado en ciertas reacciones para acelerar la velocidad de las mismas.

CAUSTICOProducto que provoca generalmente la destrucción irreversible de la piel y los tejidos, con la consiguiente generación de cicatrices.

CISPrefijo que señala el tipo de distribución espacial que presentan los átomos de una molécula.Ver Trans, Isómeros.

CLASIFICACION ADRClase, apartado y letra correspondiente a cada producto en función de su peligrosidad, según el Reglamento Nacional de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (TPC).

COMBURENTEProducto que facilita la combustión de un producto al liberar oxígeno y avivar el fuego. Suele utilizarse como sinónimo de oxidante.

COMBUSTIBLEProducto capaz de arder. Los términos combustible e inflamable describen la capacidad de un material para arder. Por lo general, los materiales combustibles resultan menos fáciles de inflamar que los materiales inflamables.

CONDICIONES A EVITARSituaciones a tener en cuenta para la correcta manipulación del producto: humedad, luz, exposición al aire, calor, chispas, llamas, cargas electrostáticas, fuentes de ignición.

CONDUCCIONESConjunto de tuberías y aparatos necesarios para el trasvase de un producto. Deben estar fabricados por materiales compatibles con el producto a trasvasar. Los más utilizados son el VITON (adecuado para ácidos fuertes, productos agresivos, oxidantes, disolventes clorados y productos orgánicos aromáticos) y el etileno-propileno ó EPR (apto para la gran mayoría de productos químicos, ácidos diluidos y bases fuertes).

CONDUCTIVIDAD ELECTRICACapacidad de una materia para dejar pasar a su través a la electricidad, medida en picoSiemens por metro (pS·m-1). Indica la capacidad de las sustancias para acumular carga electrostática. Se considera que las sustancias cuya conductividad eléctrica es inferior a 104 pS·m-1 pueden acumular carga electrostática.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 100

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

CORROSIVIDADCapacidad para atacar metales y tejidos humanos como la piel o los ojos. Los materiales corrosivos actúan sobre el material del contenedor hasta perforarlo, con el consiguiente peligro de fuga y derrame. En los seres humanos pueden provocar ceguera y cicatrices permanentes.

DENSIDAD DEL SÓLIDOPeso por unidad de volumen de un sólido en un volumen dado a 20 ºC y 760 mmHg de presión.

DENSIDAD RELATIVA DE LA MEZCLA SATURADAPeso por unidad de volumen de la mezcla vapor/aire a 20 ºC y 760 mmHg de presión. Se expresa como el cociente de la densidad la mezcla vapor/aire y la densidad del aire, considerando la densidad del aire como 1. Indica, en caso de fuga al aire, si el gas o vapor se acumula en zonas altas o bajas.

DENSIDAD RELATIVA DEL GASPeso por unidad de volumen de un gas o vapor puro a 20 ºC y 760 mmHg de presión. Se expresa como el cociente de la densidad del gas o vapor y la densidad del aire, considerando la densidad del aire como 1. Indica, en caso de fuga al aire, si el gas o vapor se acumula en zonas altas o bajas.

DENSIDAD RELATIVA DEL LIQUIDOPeso por unidad de volumen de un líquido a 20 ºC y 760 mmHg de presión. Se expresa como el cociente de la densidad de la sustancia y la densidad del agua a 20 ºC. La densidad del agua es aproximadamente 1 gramo por centímetro cúbico. Indica si la sustancia flota o se hunde en el agua.

DETECTOR DE GASESSistema para la determinación directa de un producto en aire, bien sea cuantitativa (concentración del producto) o cualitativa (identificación del producto).

DIOXINASustancia clorada gaseosa muy tóxica, susceptible de ser cancerígena, que se genera en la combustión de los productos clorados. Representa una amenaza para el medio ambiente, especialmente para la atmósfera.

DISOLVENTEProducto, generalmente líquido, capaz de solubilizar a otro. Ejemplos más comunes: agua, etanol, acetona, hexano y tolueno.

DISTANCIAS DE SEGURIDADSe aplican en casos de derrame de materias que producen vapores tóxicos en ausencia de fuego. Se definen dos zonas diferentes (intervención y alerta), con

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 101

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

medidas proporcionales al tamaño del derrame: pequeño (aproximadamente un depósito de 250 litros) o grande (aproximadamente un depósito de 1 tonelada o una cisterna). Las distancias se calculan suponiendo 35 ºC de temperatura y vientos variables de 16 km/hora de velocidad, de forma que la dispersión en la dirección transversal sea igual a la dispersión en la dirección longitudinal. (fuente: fichas DOT).

EDEMA PULMONARInfiltración de líquido en los pulmones que puede provocar la muerte.

EFECTOS A LARGO PLAZOEfectos sobre la salud debidos a exposiciones crónicas por cualquier ruta de exposición ó efectos producidos por exposiciones de corta duración pero que son persistentes o se manifiestan al cabo de cierto tiempo.

EFECTOS INMEDIATOSEfectos sobre la salud debidos a exposiciones al producto por cualquier ruta de exposición desarrollados inmediatamente ó en un breve periodo de tiempo después de la exposición.

EQUIPO PERSONAL PARA LA INTERVENCIONEquipamiento necesario para aislar a una persona del efecto directo de un producto químico peligroso ó de la situación que éste genere. Incluye ropa (traje de protección química, guantes, botas), protección respiratoria y protección ocular (gafas). Dado que el traje de protección utilizado normalmente por los bomberos no proporciona protección adecuada contra los productos químicos. resulta necesario conocer los materiales compatibles e incompatibles con cada producto y la resistencia en horas del material.

ESTABILIDAD Capacidad de un producto para permanecer inalterable ante la presencia de humedad, calor o aire.

ESTADO FISICOAspecto físico del producto a 20º C. En función de los puntos de fusión (P.F.) y ebullición (P.E.), puede ser:

P.E.<15º C Gas 15<P.E.<30 Gas ó líquidoP.F.<15º C Líquido15<P.F.<30 Líquido ó sólido

En los casos no definidos, se presenta el estado físico adoptado en el transporte. Si el producto se presenta como disolución, se indica el porcentaje de producto en la mezcla y el disolvente utilizado.

ETIQUETAS DE PELIGROPaneles romboidales que deben llevar los vehículos que transportan materias peligrosas. Identifican el tipo de peligro que representa el producto transportado,

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 102

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

según la clasificación del Reglamento Nacional de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (TPC).

EVAPORACIONProceso por el cual un líquido se transforma en vapor.

EXPLOSIMETROInstrumento portátil que mide la concentración de gases y vapores inflamables en la atmósfera. Se recomienda en caso compuestos inflamables.

EXPLOSION Descomposición instantánea de un producto.

FACTOR DE CONVERSION DE ppm A mg/m3Factor por el que hay que multiplicar la concentración de una sustancia expresada en partes por millón (ppm) para calcular la concentración en miligramos por metro cúbico (mg/m3).

FORMULA QUIMICARecogida en su forma molecular, representa los elementos químicos y el número de átomos de cada elemento que componen el producto.

FRASES R y SFrases que identifican los riesgos (R) que presenta un producto y las medidas de seguridad (S) que deben adoptarse en su manipulación.

GAS COMPRIMIDOSustancia en estado gaseoso a temperatura y presión ambientales, susceptible de ser almacenada y transportada como gas presurizado, líquido presurizado ó líquido refrigerado. Su manipulación debe ser escrupulosa dada su facilidad para la explosión.

GAS INFLAMABLEGas que puede arder con facilidad y quemarse rápida ó explosivamente. Resultan peligrosos en el lugar de trabajo porque:

HIDROLISISEscisión de una molécula en dos por la acción del agua.

INESTABILIDADCapacidad de un producto para descomponerse, reaccionar, arder o explotar bajo condiciones normales ambientales de temperatura, presión ó humedad. La inestabilidad de un producto determina las medidas a tomar de cara a su almacenamiento o manipulación.

INFLAMABILIDAD

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 103

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Capacidad para arder y quemarse con facilidad. Existen criterios técnicos específicos para identificar los materiales inflamables.

IPVSSiglas de Concentración Inmediatamente Peligrosa para la Salud y la Vida. Concentración máxima de un producto de la que se podría escapar en un tiempo máximo de 30 minutos sin sufrir efectos irreversibles para la salud.

ISOMEROSProductos que presentan la misma fórmula química pero con una disposición espacial diferente. Las propiedades físicas, químicas y toxicológicas pueden variar por este motivo.

LIMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDADConcentración mínima (en tanto por ciento) de gas o vapor en aire por debajo de la cual la mezcla no es inflamable.

LIMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDADConcentración máxima (en tanto por ciento) de gas o vapor en aire por encima de la cual la mezcla no es inflamable.

LIQUIDO INFLAMABLELíquido que libera vapor con facilidad para arder a temperatura ambiente.

MEDIDOR DE OXIGENOInstrumento portátil que mide la concentración de oxígeno en la atmósfera. Se recomienda medir la concentración de oxígeno siempre que se utilicen equipos de protección respiratoria ligeros.

METAHEMOGLOBINEMIADisminución de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Suele provocar una coloración azulada de la piel.

mg/m3Unidad de concentración que representa los miligramos de un producto que existen en un metro cúbico de aire.

MINIMA ENERGIA DE IGNICIONCantidad de energía necesaria para inflamar una mezcla vapor/aire combustible.

mmHgAbreviatura de una unidad de medida de la presión de un gas o vapor, conocida como milímetros de mercurio. La presión atmosférica normal es de 760 mmHg.

MONOMEROUnidad que se repite en la estructura molecular de un polímero.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 104

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

NOMBRE DEL PRODUCTODesignación oficial de una sustancia según las directrices que marca la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).

NUMERO CASNúmero de registro del Chemical Abstracts Service de la Sociedad Química Americana (A.C.S.), que identifica a cada producto de forma unívoca para evitar las confusiones derivadas de la utilización de distintos sinónimos y marcas comerciales para un mismo producto.

NUMERO DE IDENTIFICACION DEL PELIGROCompuesto por dos o tres cifras, sirve para determinar el peligro que caracteriza al producto correspondiente.

2 Emanación de gas resultante de presión o de una reacción química.3 Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida

susceptible de autocalentamiento.4 Inflamabilidad de materias sólidas o materias sólidas susceptibles de

autocalentamiento.5 Comburente (favorece el incendio)6 Toxicidad o peligro de infección.7 Radiactividad.8 Corrosividad.9 Peligro de reacción violenta espontánea (explosión, descomposición,

desprendimiento de calor y gases inflamables y/o tóxicos, etc).

Esta cifra aparece dos veces cuando se quiere intensificar el peligro. Cuando éste se puede indicar de manera suficiente por medio de una sola cifra, se completa con un cero en segundo lugar.La letra X que precede a ciertas cifras significa que la sustancia reacciona peligrosamente con el agua. Para tales materias, no se podrá utilizar el agua más que con la autorización de los expertos.

NUMERO ONUNúmero de cuatro cifras asignado por Naciones Unidas que permite la identificación del producto.

OXIDANTEMateria reactiva y peligrosa con tendencia a perder oxígeno, por lo que favorece la combustión. Los oxidantes más comunes son los peróxidos, oxígeno, cloro, cloratos, percloratos, nitratos y sales en general.

PARTE ACTIVA, PRODUCTO PUROComponente del producto que, sin ser necesariamente el más numeroso ó el más peligroso, proporciona la característica para la cual el producto ha sido diseñado. Por ejemplo, un insecticida puede contener menos del 1% de piretrina, que es en realidad el ingrediente que mata a los insectos. El resto de los componentes reciben el nombre de componentes inertes.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 105

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

PEROXIDOProducto inestable, muy sensible al calor y los choques, que favorece la combustión de otras sustancias y presenta descomposiciones explosivas.

PESO MOLECULARSuma de las masas de los átomos componentes de una molécula.

pHMedida de la acidez o basicidad (alcalinidad) de un material disuelto en agua. Se mide en una escala de 0 a 14, en función de la cual se clasifican las distintas materias.

0 - 2 Ácido fuerte3 - 5 Ácido débil6 - 8 Producto neutro

9 - 11 Base débil12 - 14 Base fuerte

PIROFORICOProducto que se inflama espontáneamente en aire a una temperatura igual o inferior a 54,4ºC.

POLIMERIZACIONReacción en cadena de formación de moléculas grandes a partir de moléculas más pequeñas, con desprendimiento de calor y grave riesgo de incendio y explosión. Esta reacción puede iniciarse espontáneamente o por contacto con aire, agua u otros productos químicos incompatibles. Para reducir este riesgo, se suelen añadir inhibidores o estabilizadores. Las reacciones de polimerización controladas se utilizan en la industria química para la fabricación de gran cantidad de productos como polietileno o poliestireno.

ppmSiglas de partes por millón, la unidad más común para medir la concentración de gases o vapor en el aire. Por ejemplo, 1 ppm de un gas significa que en un millón de unidades de aire existe una unidad de ese gas.

PRESION DE VAPORPresión en milímetros de mercurio del vapor en equilibrio con su forma líquida o sólida a 20 ºC. Indica la tendencia de una sustancia a formar vapor. Cuanto mayor sea la presión de vapor, mayor es la concentración de vapor producida por la sustancia.

PRIMEROS AUXILIOSMedidas a tomar inmediatamente con el objetivo de minimizar las lesiones y las secuelas posteriores.

PRODUCTOS DE DESCOMPOSICION TERMICA

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 106

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

Materias que se forman a partir de un producto que ha sido calentado sin llegar a arder y que pueden caracterizarse por algún peligro (toxicidad, inflamabilidad ó Corrosividad) o ser totalmente inocuas. Estas materias pueden ser variar sensiblemente de las generados en la combustión del mismo producto.

PROTECCION RESPIRATORIAEquipo portátil a utilizar en atmósferas no aptas para la vida humana. Generalmente consiste en una mascarilla ligera con un filtro de aire (indicado por la norma EN 141/143/371) que resulta compatible con el producto químico responsable. Estos filtros no deben ser utilizados en atmósferas deficientes en oxígeno (concentración de oxígeno inferior al 17%).Para situaciones más graves, se emplean aparatos de respiración autónomos a presión positiva (conocido como SCBA). Este sistema de respiración opera con una botella de aire a presión y con una ligera presión positiva en el visor de modo que impide la entrada de contaminantes del aire.

PUNTO DE EBULLICIONTemperatura en grados centígrados a la cual tiene lugar el cambio de estado de líquido a gas.

PUNTO DE FUSIONTemperatura en grados centígrados a la cual tiene lugar el cambio de estado de sólido a líquido.

REACTIVIDAD QUIMICACapacidad de un producto para experimentar un cambio químico. Las reacciones químicas pueden depender de condiciones como calentamiento, combustión, contacto con otros productos ó exposición a la luz. Algunos efectos indeseables son el aumento de la presión, el incremento de temperatura o la formación de otros productos químicos peligrosos.

REDUCTORMateria reactiva y peligrosa con tendencia a ganar oxígeno, por lo que resulta fácilmente inflamable.

RUTAS DE ABSORCIONVías aptas para la entrada del producto en el organismo. Las más comunes en caso de accidente son tres: inhalación, ingestión y absorción cutánea. En general los sólidos y líquidos se absorben por ingestión, aunque también pueden hacerlo a través de las membranas mucosas o ciertas fisuras de la piel. Por el contrario, los gases, vapores, humos y partículas finas suelen ser absorbidos por inhalación.

SENSIBILIZACIONDesarrollo en el tiempo de una reacción alérgica ante un producto químico. La respuesta del organismo puede agravarse a medida que se suceden las exposiciones. La sensibilización cutánea reúne síntomas como el enrojecimiento, aparición de ampollas, hinchazón, picor y dolor. La sensibilización respiratoria genera respiración sibilante, dificultad respiratoria, dolor de pecho y tos.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 107

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

SENSOR ELECTROQUIMICOInstrumento portátil de detección de gases específico para un número limitado de gases.

SISTEMA DE TRANSPORTEEstado físico adecuado para el transporte del producto: sólido, líquido, disolución, gas licuado a presión, gas comprimido, gas licuado refrigerado, gas disuelto a presión. Puede diferir del estado físico que presenta el producto a temperatura y presión ambientales.

SÓLIDO INFLAMABLEMateria sólida que puede arder con facilidad y quemarse de forma vigorosa y persistente.

SOLUBILIDADCapacidad de un material para disolverse en agua o en otro producto. Se expresa en gramos de sustancia disuelta en 100 gramos de agua (u otro producto) a 20º C. Esta información es importante en la planificación de la actuación en caso de derrame y lucha contra el fuego. Según su comportamiento respecto al agua, medido en gr/100 gr agua, las sustancias pueden clasificarse como:

<0,1 Insoluble0,1 - 1 Poco soluble.1 - 10 Moderadamente soluble.10 - 100 Bastante soluble.>100 Muy soluble.

SUBLIMACION Proceso por el cual un sólido se transforma directamente en gas sin pasar por el estado líquido.

TEMPERATURA DE AUTOIGNICIONTemperatura mínima en grados centígrados a la que debe calentarse un líquido para inflamarse espontáneamente en ausencia de fuentes de ignición.

TEMPERATURA DE DESCOMPOSICIONTemperatura mínima en grados centígrados a la cual el producto se separa en sus elementos o en una combinación de éstos debido a su inestabilidad ó su reacción con otras materias como el agua o el oxígeno.

TEMPERATURA DE INFLAMACIONTemperatura mínima en grados centígrados a la que un líquido produce suficiente vapor para formar una mezcla inflamable en presencia de una fuente de ignición. Existen dos ensayos diferentes para su determinación, denominados en vaso abierto y en vaso cerrado. En general, la temperatura de inflamación en vaso abierto es de 5 a 8 unidades superior que temperatura de inflamación en vaso cerrado. En este trabajo se ha tomado la temperatura de inflamación determinada en vaso cerrado.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 108

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

TEMPERATURA DE SUBLIMACIONTemperatura en grados centígrados a la cual tiene lugar el cambio de estado de sólido a gas.

TLV-CValor Límite Umbral-Techo (Threshold Limit Value-Ceiling), definido por la Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales (A.C.G.I.H.). Define la concentración (en ppm y/o en mg/m3) de una sustancia en aire que no debe superarse en ningún momento de la jornada laboral.

TLV-STELValor Límite Umbral-Exposición de Corta Duración (Threshold Limit Value-Short Term Exposure Limit), definido por la Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales (A.C.G.I.H.). Define la concentración (en ppm y/o en mg/m3) de una sustancia en aire a la que pueden exponerse los trabajadores durante periodo de 15 minutos sin sufrir irritación, daño crónico o irreversible en los tejidos o narcosis en un grado suficiente como para incrementar la probabilidad de un accidente o reducir la eficiencia del trabajo. No debe darse más de cuatro veces en una jornada laboral ni con un periodo entre exposiciones menor de 60 minutos.

TLV-TWAValor Límite Umbral-Promediado en el Tiempo (Threshold Limit Value-Time Weighted Average), definido por la Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales (A.C.G.I.H.). Define la concentración (en ppm y/o en mg/m3) de una sustancia en aire a la que pueden exponerse regularmente los trabajadores durante una jornada laboral de 8 horas diarias y 40 horas semanales sin sufrir efectos adversos.

TLVValor Límite Umbral (Threshold Limit Value), definido por la Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales (A.C.G.I.H.). Definen la concentración de sustancias en aire y representan condiciones a las que se puede exponer un trabajador repetidamente sin sufrir efectos adversos.

TMSiglas correspondientes a la expresión inglesa "trade mark", que significa "marca comercial".

TOXICIDADCapacidad para generar efectos perjudiciales en la salud.

TOXICIDAD AGUDA POR ABSORCION CUTANEA DL50 (CONEJOS)Dosis, en mg/kg de peso corporal, administrada por contacto continuo durante 24 horas, por contacto con la piel desnuda de conejos albinos, que causa la muerte,

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 109

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

en un un plazo de 14 días, de la mitad de un grupo de conejos jóvenes albinos adultos, machos y hembras.

TOXICIDAD AGUDA POR INGESTION DL50 (RATAS)Dosis, en mg/kg de peso corporal, que causa la muerte, en un plazo de 14 días, de la mitad de un grupo de ratas jóvenes albinas adultas, machos y hembras. TOXICIDAD AGUDA POR INHALACION CL50 (RATAS)Concentración, en mg por litro de aire (para nieble o polvo) o ml por m3 de aire, de vapor, niebla o polvo administrada por inhalación continua durante 1 hora, que que causa la muerte, en un plazo de 14 días, de la mitad de un grupo de ratas jóvenes albinas adultas, machos y hembras.

TRANSPrefijo que señala el tipo de distribución espacial que presentan los átomos de una molécula.Ver Trans, Isómeros.

TUBO COLORIMETRICOInstrumento utilizado para la determinación de una sustancia en una mezcla gaseosa. Consta de una serie de productos químicos que, al reaccionar con la sustancia a determinar, cambian de color. La medida de la longitud del tubo que ha cambiado de color proporciona la medida de la concentración de la sustancia. Para su correcta utilización, es necesario conocer el rango de concentraciones cubierto por cada tubo colorimétrico, el número de emboladas necesarias para tomar el volumen de aire específico para cada tubo y la duración del análisis.

UMBRAL DE OLORConcentración mínima en aire de un producto detectable por el olfato.

UREMEP Unidad de respuesta mercancías peligrosas.

VAPORForma gaseosa de una materia que a temperatura y presión ambientales presenta un estado sólido ó líquido.

VELOCIDAD DE COMBUSTIONVelocidad en milímetros por minuto a la que disminuye la profundidad de un charco de líquido al arder.

VOLATILIDADCapacidad de formar vapor, recogida bajo distintos términos en función del intervalo de presión de vapor (mmHg a 20º C) que presente el producto.

<1 Muy poco volátil.1 - 30 Poco volátil.30 - 100 Volátil.100 - 500 Muy volátil.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 110

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

>500 Extremadamente volátil.

ZONA DE ALERTADeterminada por la longitud del lado (expresado en metros) de un cuadrado trazado a partir del punto del derrame en la dirección del viento, define la zona en la que la población está expuesta al producto derramado por lo que será necesario evacuar o confinar a la población.

ZONA DE INTERVENCIONIndica el radio (expresado en metros) de la zona a establecer alrededor del punto del derrame en la que está prohibida la entrada sin equipos de protección.

IPVSSiglas de Concentración Inmediatamente Peligrosa para la Salud y la Vida. Concentración máxima de un producto en ppm o en mg/m3 de la que se podría escapar en un tiempo máximo de 30 minutos sin sufrir efectos irreversibles para la salud.

TLV-TWASiglas en inglés de Valor Límite Umbral-Promediado en el Tiempo, definidos por la Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales (A.C.G.I.H.). Define la concentración (en ppm o en mg/m3) de una sustancia en aire a la que pueden exponerse regularmente los trabajadores durante una jornada laboral de 8 horas y 40 horas semanales sin sufrir efectos adversos.

TLV-STELSiglas en inglés de Valor Límite Umbral-Exposición de Corta Duración, definidos por la Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales (A.C.G.I.H.). Define la concentración (en ppm o en mg/m3) de una sustancia en aire a la que pueden exponerse los trabajadores durante periodo de 15 minutos sin sufrir irritación, daño crónico o irreversible en los tejidos o narcosis en un grado suficiente para incrementar la probabilidad de un accidente o reducir la eficiencia del trabajo. No debe darse más de cuatro veces en una jornada laboral ni con un periodo entre exposición menor de 60 minutos.

TLV-CSiglas en inglés de Valor Límite Umbral-Techo, definidos por la Conferencia Gubernamental Americana de Higienistas Industriales (A.C.G.I.H.). Define la concentración (en ppm o en mg/m3) de una sustancia en aire que no debe superarse en ningún momento de la jornada laboral.

RUTAS DE ABSORCIONDefine si la absorción del producto químico se produce por inhalación y/o ingestión y/o absorción cutánea. En general los sólidos y líquidos se absorben por ingestión, aunque algunos de estos productos se absorben a través de las membranas mucosas o a través de fisuras de la piel. Los gases, vapores, humos y partículas finas se absorben en general por inhalación.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 111

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

SINTOMAS

Breve descripción de los efectos observados por inhalación, ingestión o contacto con el producto.

EFECTOS INMEDIATOSEfectos sobre la salud debidos a exposiciones al producto por cualquier ruta de exposición desarrollados inmediatamente o en un breve periodo de tiempo después de la exposición.

EFECTOS A LARGO PLAZOEfectos sobre la salud debidos a exposiciones crónicas por cualquier ruta de exposición o efectos producidos por exposiciones de corta duración pero que son persistentes o se manifiestan al cabo de cierto tiempo.

PRIMEROS AUXILIOSMedidas a tomar inmediatamente con el objetivo de minimizar las lesiones y las secuelas posteriores.

OBSERVACIONES A LA SALUDInformación adicional sobre los datos incluidos en el apartado de riesgos para la salud.

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 112

CURSO: PRIMERA RESPUESTA A NIVEL OPERACIONAL DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS 2004

BIBLIOGRAFIA

a) Anexo 18 Transporte sin Riesgo de Mercancías Peligrosas por vía aérea Documento 9284-AN/913

b) DAR 18 Instrucciones Técnicas para el transporte sin riesgo de Mercancías Peligrosas por vía aérea.

c) D.G.A.C., PRO-SEI 03 “Procedimientos para manejo y control de emergencias ante materiales peligrosos (hazmat)”

d) NFPA 704 Sistemas de identificación de los materiales peligrosos en instalaciones fijas para respuesta de emergencia, 1996

e) NFPA 471 Prácticas recomendada para la respuesta a incidentes con materiales peligrosos.

f) NFPA 472 Normas de aptitud profesional para personal de respuesta a incidentes con materiales peligrosos.

g) Guía de Respuesta en caso de Emergencia

h) Nch 382.Of98 Sustancias peligrosas – Terminología y clasificación general

i) Nch 1411 Sistema de identificación de los materiales peligrosos en instalaciones fijas para respuesta de emergencias.

j) Nch 2245.Of93 Hojas de datos de seguridad de productos químicos – contenido y disposición de los temas

k) Manual de protección contra incendio, Decimoséptima edición, Capítulos 12,13, 14, 15 y 16 NFPA

l) Curso para “Operador hazmat”, Santiago de Chile Noviembre 2001, impartido por TTCI

m) Curso para “Técnico en Materiales Peligrosos”, San Luis de Potosí, México, Mayo 2002 impartido por TTCI.

n) Curso Materiales Peligrosos Nº 137 de la Escuela de Entrenamiento de Bomberos, Texas Estados Unidos

D.A.S.A.- DEPTO. S.S.E.I. 113