Download - 14. Alexias y Agrafias. Del Enfoque Clínico Topográfico Al Cognitivo (Böhm, 2004) - Guía

Transcript
Page 1: 14. Alexias y Agrafias. Del Enfoque Clínico Topográfico Al Cognitivo (Böhm, 2004) - Guía

Böhm – “Alexias y agrafias”Guía de lectura (por Adolfo M. García)

“ALEXIAS Y AGRAFIAS”

Böhm, Peter (2004). Alexias y agrafias: Del enfoque clínico topográfico al enfoque cognitivo. En Jordi Peña-Casanova (coord.), Curso de Neurología de la Conducta y Demencias (pp. 76-106). Barcelona: Sociedad Española de Neurología.

GUÍA DE LECTURA

Al leer el artículo en cuestión, procure identificar las respuestas a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son las dislexias y disgrafias adquiridas?

2. ¿Cuáles son las inconsistencias terminológicas entre los términos agrafia/disgrafia y alexia/dislexia?

3. ¿Cuál es el rasgo distinitvo del enfoque neurocognitivo?

4. ¿Qué son las palabras regulares, las irregulares y las pseudopalabras, en términos de lectoescritura?

5. ¿Cuál es la diferencia entre las alexias/agrafias centrales y las periféricas?

6. ¿Cómo se clasifican neurológicamente las dislexias adquiridas?

7. ¿Cómo se clasifican neurocognitivamente las dislexias adquiridas?

8. ¿Cómo se clasifican neurológicamente las disgrafias adquiridas?

9. ¿Cómo se clasifican neurocognitivamente las disgrafias adquiridas?

1