Download - 1.4_HD (3)

Transcript
  • INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIZIMIN Ingeniera En Gestin

    Empresarial

    HABILIDADES DIRECTIVAS I LAET. TERE CORREA VALDEZ

    1

    1.4 MEJORA DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS ESENCIALES.

    Para el mejoramiento de las habilidades directivas esenciales, se deben

    considerar las habilidades personales, que comprenden el desarrollo del

    autoconocimiento, el manejo del estrs y la solucin analtica y creativa de

    problemas; adems las interpersonales que incluye el manejo del conflicto, la

    motivacin de los empleados, la comunicacin de apoyo y ganar poder e

    influencia; y las grupales que contine la formacin de equipos eficaces, direccin

    hacia el cambio positivo y el facultamiento y delegacin.

    Otra de las razones solidas para el aprendizaje y desarrollo de las habilidades

    directivas es conformar la teora trifsica de la inteligencia humana, en la cual el

    alumno, lder y directivo es capaz de aprender, analizar, aplicar e innovar.

    Reforzamos lo anterior con los dos proverbios y los tipos de habilidades que se

    tiene que desarrollar.

    Para que el directivo de cualquier empresa u organizacin logre un mejor

    desempeo se requiere entender, desarrollar y aplicar habilidades interpersonales,

    sociales y de liderazgo.

    La evolucin del papel de los directivos: nos referimos especialmente a los

    llamados directivos intermedios. Es verdad que estamos asistiendo a un

    aplanamiento de las organizaciones, es decir, a una reduccin del porcentaje

    relativo de directivos y mandos intermedios; pero su papel adquiere nuevas e

    importantes dimensiones. Entre las funciones de creciente peso especfico de los

    directivos intermedios podramos apuntar a la alineacin de la gestin cotidiana

    con la estrategia de la compaa o a la identificacin de reas de innovacin y

    mejora; pero, en definitiva y en resumen, los directivos han de asegurar la mejor

    contribucin de sus colaboradores a los resultados presentes y futuros de la

    empresa. Esta ltima idea nos presenta a los directivos intermedios como

    administradores del capital intelectual y emocional de los trabajadores. Esta

    funcin exige, sin duda, competencias personales muy especficas que no

    precisaban los jefes de un pasado no tan lejano.

    Podramos considerar la Teora Y (1960), de Douglas McGregor, como el origen

    de los cambios culturales todava en curso en muchas empresas. El autor dibujaba

    entonces una imagen de trabajador capaz, responsable y comprometido, que hoy

    resulta natural aunque en su momento suscit no pocas controversias. Pero a esta

  • INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIZIMIN Ingeniera En Gestin

    Empresarial

    HABILIDADES DIRECTIVAS I LAET. TERE CORREA VALDEZ

    2

    notable evolucin cultural en las relaciones empresa-empleados hay que sumar el

    implacable avance tecnolgico y tambin la globalizacin y otros fenmenos que

    caracterizan la actividad econmica en nuestros das. Seguramente, lo ms visible

    de los cambios en curso en las empresas son las nuevas relaciones jefes-

    colaboradores. No es que todava se hallen, en general, en el punto deseado; pero

    al menos se viene coincidiendo en la tendencia del reparto de poderes y

    responsabilidades. Todo apunta al liderazgo y el empowerment como principios

    reguladores de las relaciones jerrquicas en las empresas. Son principios

    reconocidos como saludables, pero que en su materializacin han de sortear

    obstculos de diferente naturaleza. No todos los jefes y colaboradores estn

    todava preparados y dispuestos para asumir sus nuevos roles, aunque el cambio

    sea irreversible. Ser ms competentes pasa inexorablemente por vivir plenamente

    los tiempos que corren.

    El perfil de stos ha evolucionado muy sensiblemente en consonancia con la

    necesidad de asegurar la mejor contribucin de los trabajadores a los resultados

    esperados por la organizacin. Estos directivos-lderes han de saber extraer lo

    mejor de sus colaboradores, propiciando al mismo tiempo su satisfaccin

    profesional. Pero tambin resulta destacable el nuevo perfil del trabajador de a pie:

    se ve cada da ms instado a mejorar sus competencias y su rendimiento.

    Bibliografa:

    1. Madrigal Torres Berta E. Habilidades directivas 2 Ed. MC Graw Hill.

    2. Don Hellriegel, John W. Slocum, JR. Comportamiento organizacional, 10

    Ed. Thomson.

    3. Aubuchon Norbert Anatoma de la persuasin MC Graw Hill.