Download - 15_novela

Transcript
Page 1: 15_novela

Europass © Casa Editrice G. Principato 20131

SOCIEDAD, CULTURA Y ARTEES

PAÑ

A

La represión y la censura de los añosposteriores a la Guerra Civil

configuran un precario panorama para laliteratura española, agravado por elempobrecimiento intelectual del país. Losescritores de la narrativa social de los añosTreinta (como Ramón J. Sender, MaxAub, Francisco Ayala, Rosa Chacel), prohibida por elfranquismo, se ven obligados a marchar al exilio por su apoyoa la República.

COMPRENSIÓN LECTORA1 Lee el texto y asigna un título a cadapárrafo.

1. n La novela después del franquismo

2. n Los años Cuarenta

3. n Un nuevo género muy peculiar

4. n La década de los Cincuenta

5. n Un panorama cultural empobrecido

AA

Hasta los años Cincuenta nocomienzan los indicios de

renovación. En la década de 1940 sólohay casos excepcionales y aislados, comoCamilo José Cela (La familia de PascualDuarte, 1942), Carmen Laforet (Nada,1945) y Miguel Delibes (La sombra delciprés es alargada, 1948).

AB

En 1951 Cela publica en BuenosAires (debido a la censura) La

colmena, novela social de tono crítico ytestimonial, un retrato de la vida deMadrid en 1942. El realismo social seintensifica y en los años siguientesalcanza su momento cumbre con la publicación de las obrasde autores como Ana María Matute (Pequeño teatro, Loshijos muertos), Jesús Fernández Santos (Los bravos), CarmenMartín Gaite (El balneario, Entre visillos) y Juan Goytisolo(Juegos de mano, El circo).

AC

Es sólo con el fin del régimen franquista en 1975 y lallegada de la democracia que en España se recupera el

gusto por narrar. La narrativa conoce un progresivo auge,que se manifiesta básicamente en la amplia producción yedición de novelas y relatos cortos de varios géneros:novela histórica, novela intimista, novela experimental,novela erótica, novela de intriga, novela neorrealista.

AD

Uno de los géneros más peculiareses la novela negra: se trata de la

novela policíaca en la que los autores noprescinden de la denuncia social.Los escritores más famosos de este géneroson Manuel Vázquez Montalbán (pág. 54)y Eduardo Mendoza, autor de una obraclave, La verdad sobre el caso Savolta(1975), en la que se entrecruzan la novelasocial, política, histórica y policíaca.

AE

2 Lee otra vez y escribe:

1. el nombre de una escritora exiliada por su apoyo a la República. 2. el título de un libro que no se pudo publicar en España. 3. tres nuevos géneros de la novela contemporánea. 4. los nombres de los mayores representantes de la novela negra.

EN LA RED.3 Busca más información sobre uno de los autores que aparecen en esta página y sobresu obra.

LA NOVELA ESPAÑOLA ENTREDICTADURA Y DEMOCRACIA

La Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial