Download - 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Transcript
Page 1: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Dra Carmen Aburto Fernandez

Dr. Jaime Alvarez Cosio R3 CG

Page 2: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

TRAUMA

A B C D E A: Vía Aérea permeable y control de columna

cervical B: Respiración y Ventilación C: Circulación D: Déficit neurológico E: Exposición

Page 3: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

A

Vía aérea permeable y control de columna cervical

Page 4: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Intubación Orotraqueal

INDICACIONES Paro cardiorrespiratorio Necesidad de aislamiento de la via

aerea Insuficiencia respiratoria aguda Insuficiencia respiratoria cronica Compromiso neurologico

Page 5: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 6: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Intubación Orotraqueal

Asegurarse de que se este dando una ADECUADA VENTILACION Y OXIGENACIÓN y verificar el equipo de succiónChecar globo del tuboConectar hoja al laringo y checar luzFijar cuello del paciente (No Hflex No Hext) Laringoscopio en mano izquierda

Page 7: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 8: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 9: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Insertar por comisura derecha y desplazar lengua a la izq

VISUALICE la epiglotis y LAS CUERDAS vocales

Inserte el Tubo dentro de la traquea Infle el globo. Evitar perdida de aire VERIFIQUE la UBICACIÓN del tubo Observe y ausculte torax y abdomen.

Page 10: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 11: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Fije el tubo Reevalue la posición del tubo si el

paciente es movido.

IMPORTANTE: Si la intubación no se logra en pocos

seg, se deben descontinuar los intentos y ventilar al paciente y tratar de nuevo.

Page 12: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 13: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 14: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Intubación Nasotraqueal

CONTRAINDICADA:Paciente apneicoFracturas craneofacialesSospecha de fracturas de la base de craneo

Page 15: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Intubación Nasotraqueal

1. Sospecha de fractura de columna cervical. Mantener inmovilización de cuello

2. Adecuada ventilación y oxigenación3. Verificar función del globo4. Aplicar aerosol anestésico y

vasoconstrictor nasal. 5. Dirigir el tubo hacia arriba de la nariz,

luego atrás y abajo.

Page 16: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 17: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Intubación Nasotraqueal

6.- Escuchar el flujo de aire a través del tubo.

7.-Verificar posición de tubo endotraqueal e inflar globo.

8.-Observar y auscultar tórax.

Page 18: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

COMPLICACIONES Intubación esofágica Intubación de bronquio principal

(colapso) Incapacidad de intubar hipoxia Inducir vómito Trauma de la vía aérea hemorragia y

aspiración CONVERSION DE UNA LESION DE

CERVICALES

Page 19: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Cricotirodotomía

INDICACIONES Manejo de vía aérea difícil de manera

oral o naso traqueal

Page 20: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Cricotirodotomía

• Con AGUJA2. Asegurar fuente de oxígeno. 3. Ensamblar catéter sobre aguja #12-l4 de

8.5 cm y una jeringa de l0ml.4. Preparar campo quirúrgico.5. Palpe la membrana cricotiroidea entre

los cartílagos cricoides y tiroides. Estabilizar tráquea.

Page 21: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 22: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Cricotirodotomía

5. Puncione directamente sobre la membrana.

6.- Dirija al aguja caudalmente a 45°más presión negativa de la jeringa.

7.- La aspiración de aire significa la entrada a la luz de la tráquea.

8.- Desconecte la jeringa y remueva la aguja, avance el catéter.

9.- Conecte el tubo de oxígeno a la boca.

Page 23: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 24: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Cricotirodotomía

10.-Realize ventilación intermitente ocluyendo el orificio del tubo con un dedo por un segundo y liberando 4.

Una PaCO2 adecuada solo puede ser mantenida por 30 a 45 minutos,

Page 25: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 26: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

CricotirodotomíaQUIRÚRGICA2. Posición, preparacion del paciente y

anestesia local y estabilización3. Incisión transversa sobre membrana

cricotiroidea4. Incerte el mango del bisturí y rotar 90°5. Inserte tubo de endotraqueal o canula (5

o 6)6. Infle el globo y ventile. Observe el torax

Page 27: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 28: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 29: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

COMPLICACIONES

Inadecuada ventilación hipoxia Aspiración (sangre) Falso pasaje Estenosis o edema de subglótico y

laríngea Hemorragia o formación de hematoma Laceración de esófago o tráquea Parálisis de cuerda y ronquera

Page 30: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 31: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Traqueostomia

INDICACIONES Obstruccion de la via aerea: mecanica o

secreciones Ventilacion inadecuada(itox drogas,

paralisis) Cirugia de cabeza y cuello Alteraciones severas al SNC

Page 32: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 33: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Traqueostomia

1. Posición, preparación quirúrgica, anestesia

2. Incisión 2cm transversal por encima de la art esternoclavicular sobre la traquea

3. Diseccón roma de tejido celular y musculos infrahioideos.

4. Retraccíon de glandula tiroides hacia arriba

5. Referencia en cartilagos traqueales e incisión sobre la misma en “V” invertida

Page 34: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 35: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 36: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

6.- Colocación de la canula de traqueostomia e inflar globo

7.- Verificar posición, ventilación y fijar

Page 37: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

COMPLICACIONES

Infeccion de herida Sangrado masivo y Estenosis laringea Neumotorax uni o bilateral

Page 38: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

B

Respiración y Ventilación

Page 39: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Descompresión Torácica Inmediata

INDICACIONES

Neumotórax a tensión

Page 40: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Descompresión Torácica Inmediata Inserción rápida de aguja gruesa #17 en

el segundo espacio intercostal en línea medio clavicular del hemitorax afectado.

Page 41: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 42: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Inserción de Tubo Torácico

INDICACIONES

Neumotorax Hemotorax Hemoneumotorax Drenaje (empiema)

Page 43: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Inserción de Tubo Torácico1. Determinar el sitio de inserción( 5°

espacio intercostal). Anterior a la línea medio axilar del lado afectado.

2. Asepsia y antisepsia y campos estériles.

3. Anestesia a local.

4. Incisión transversal de 2 a 3 cm y disección roma de tej. Subcutáneo. Dirección borde superior de costilla.

Page 44: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 45: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 46: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Inserción de Tubo Torácico5.- Puncione la pleura pariental y con el

dedo libere adherencias o coágulos.6.- Introduzca el tubo dirigido hacia atrás y

hacia arriba. 7.- Verifique su colocación. ( escuche el

aire)8.- Conecte el tubo al sello de agua, fije el

tubo a la piel.9.- RX de torax.

Page 47: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 48: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 49: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

COMPLICACIONES

Laceración o punción de organos toracicos o abdominales

Empiema Lesion de la arteria, vena o nervio

intercostal Tubo fuera de torax. Enfisema subcutaneo Recurrencia del neumotorax al retirar el

tubo Reaccion alergica.

Page 50: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

C

Circulación

Page 51: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Acceso Venoso-Periférico

INDICACIONES Via vascular permeable para:

Reposición hidroelectrolíticaMedicamentosTransfusiones

Page 52: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Acceso venoso- periférico1. Seleccionar sitio apropiado.

2. Colocar ligadura o torquinete.

3. Limpieza.

4. Punción de la vena y observar retorno venoso.

Page 53: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

5.-Introducir catéter dentro de la vena.

6.-Extraer muestras de sangre.

7.-Conectar el catéter al equipo de infusión venosa y asegurar

Page 54: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 55: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Punción Catéter Central

INDICACIONES

Monitorización de PVC Medicamentos Nutrición

Page 56: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Punción de Vena Subclavia1. Posición del paciente2. Asepsia y antisepsia y colocación de

campos estériles.3. Anestésico local4. Introducción de aguja de gran calibre

unida a jeringa a un cm por debajo de la unión de la mitad y tercio medio de la clavícula.

5. Sostenga la aguja y jeringa paralelas al plano frontal.

Page 57: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 58: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Punción de Vena Subclavia6.- Dirigir aguja medial y cefálicamente

posterior a la clavícula.7.- Avanzar lentamente y aspirar.8.- Al succionar sangre, introducir guía y

retirar aguja. 9.- Inserte catéter sobre guía hasta la

profundidad determinada.10.- Colocar catéter a equipo de infusión y

fijar.

Page 59: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 60: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Punción de Vena Yugular Interna1. Introducir aguja de gran calibre en el

centro del triangulo formado por los dos ases inferiores del esternomastoideo y clavícula.

2. Dirigir aguja caudalmenete paralela al plan sagital.

3. Al obtener sangre.( mismo pasos q los anteriores)

Page 61: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 62: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 63: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

COMPLICACIONES PUNCIÓN CENTRAL Neumotorax y/o Hemotorax Trombosis venosa Lesion arterial o neurologica Fistula arteriovenosa Infección Embolia aerea Infección de herida y/o colonización

cateter

Page 64: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Disección Venosa1. Preparar piel, asepsia y antisepsia y

campos. 2. Anestésico local3. Incisión en piel transversal 2.5cm.4. Disección con pinza hemostática curva.5. Liberar vena de su lecho.6. Ligar parte distal de la vena.7. Pasar una rienda cefalicamente.8. Venotomía transversal, e introduzca

cánula plástica.

Page 65: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 66: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Disección Venosa

9.- Fije ligando la vena y la cánula con la sutura superior.

10.- Conectar equipo intravenoso a la cánula y cerrar incisión con puntos separados.

Page 67: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 68: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

COMPLICACIONES

Celulitis Hematoma Flebitis Trombosis venosa Lesión nerviosa Sección arterial

Page 69: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Lavado Peritoneal Diagnóstico

INDICACIONES Paciente hemodinámicamente anormal Cambios en el edo. de conciencia Lesión medula espinal Lesión estructuras: costillas bajas,

pelvis, columna lumbar Signo del cinturón de seguridad

Page 70: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Lavado Peritoneal Diagnostico1. Descomprimir la vejiga y el estomago.2. Preparar abdomen quirúrgicamente.3. Anestesia local.4. Cortar verticalmente la piel y el tejido

subcutáneo hasta la fascia.5. Tomar los bordes faciales y realizar

realizar una mínima apertura en peritoneo.

6. Inserte catéter a hueco pélvico

Page 71: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 72: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 73: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Lavado Peritoneal Diagnostico 7.- Conecte el catéter a jeringa y aspire.

8.- Si no aspire sangre instile un litro de solución.(l0cc /kg en niños).

9.-Drenar el líquido fuera del abdomen.

.

Page 74: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Datos de positividad.

100 000 eritrocitos por mm3, más de 500 leucocitos por mm3.

Tinción gram positiva para bacterias o fibras vegetales

Page 75: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

COMPLICACIONES

Perforación intestinal Peritonitis Laceración de vejiga Lesión a otras partes abdominales o

retroperitoneales Infección de la herida (tardía)

Page 76: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

F.A.S.T.Focused Assessment Sonography in

Trauma Identificación rapida de liquido libre (sangre),

en el peritoneo, en el pericardio o dentro de torax.

Se realiza inmediatamente después de la revisión primaria en el ATLS

Page 77: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Excelente medio para reconocer sangrado intraperitoneal, en pacientes hipotensos que necesitan una LAPE de emergencia

Metodo diagnóstico en lesiones cardiacas por herida penetrante.

Page 78: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 79: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 80: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 81: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 82: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 83: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 84: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas
Page 85: 19084335 Tecnicas Quirurgicas Basicas

Pericardiocentesis