Download - 1º ESO Juegos y actividades predeportivas: La indiaka

Transcript
Page 1: 1º ESO Juegos y actividades predeportivas: La indiaka

JUEGOS Y ACTIVIDADES PREDEPORTIVAS

LA INDIAKA

Page 2: 1º ESO Juegos y actividades predeportivas: La indiaka

1.UN POCO DE HISTORIA

• La indiaca es un juego que tiene diversos orígenes, aunque atendiendo a la versión que se conoce en Europa el origen sería el país de Brasil. Esta versión de la indiaca se conoce en Europa como peteka. Siendo su aspecto y diseño diferente al que se conoce aquí

• En la antigüedad, la indiaca practicada por los indios brasileños estaba fabricada por un saco de cuero, que formaba la base y que se  rellenaba de arena, al cual, ataban plumas de colores. Actualmente, dicha base se fabrica con tiras de cuero.

• En 1936 el profesor de Educación Física alemán Karl Hans Krohn introdujo este juego brasileño en Europa, concretamente en Alemania. Este profesor le dio un nuevo nombre y le diseñó una nueva base y le cambió el tipo de plumas que formarían la indiaca.

• En la base colocó una pieza de gomaespuma a la que se le incrustaban unas plumas de color rojo por uno de sus extremos.

Page 3: 1º ESO Juegos y actividades predeportivas: La indiaka

2.EL JUEGO Y/O COMPETICIÓN

El objetivo final del juego es conseguir que la indiaca, superando la red, caiga en el campo del equipo rival. Equipos: Los equipos pueden estar formados por una sola persona, por parejas, por tríos o incluso por más jugadores. Forma de juego: Se juega a 3 sets, y cada uno a 15 puntos, teniendo que ganar con una diferencia de 2 puntos y con un máximo de 21 puntos. La indiaca tiene una duración de 20 minutos cada sets, sin parar el reloj.Cada equipo puede dar como máximo 3 toques, aunque en la forma individual el jugador puede dar como máximo 2 toques y de forma que no sean ambos toques con la misma mano.

Page 4: 1º ESO Juegos y actividades predeportivas: La indiaka

El jugador que realiza el saque debe colocarse detrás de la línea de fondo, mandando la indiaca al campo adversario por encima de la red. Una vez puesta la indiaca en juego, el objetivo es marcar el punto, que se puede realizar de diferentes formas:

-Que la indiaca toque el suelo del equipo adversario.-Que el equipo adversario mande la indiaca a la red (siempre que no pase al campo contrario).-Que el equipo adversario mande la indiaca fuera de los límites del

campo.-Que uno del equipo adversario cometa una falta técnica (tocando la red o invadiendo la línea central).-Si la indiaca no es golpeada de forma clara (empujada o lanzada con

la mano) por el sacador, el punto es para el equipo rival.-Si la indiaca toca en el cuerpo de un compañero en el saque antes

de pasar al campo contrario.

Page 5: 1º ESO Juegos y actividades predeportivas: La indiaka

Faltas: Se consideran faltas, y valen como puntos para el equipo contrario, además de las ya descritas anteriormente las siguientes acciones: 

-Realizar una invasión por encima de la red con las manos.

-Golpear la indiaca con las dos manos.-Retención o acompañamiento de la indiaca.-Pasar de forma total la línea central con uno o los

dos pies.

  

Page 6: 1º ESO Juegos y actividades predeportivas: La indiaka

AGARRE Y GOLPEO

Page 7: 1º ESO Juegos y actividades predeportivas: La indiaka

3.CAMPO Y RED DE JUEGO

• La pista o campo de juego es un terreno llano, de forma rectangular y dividido en dos partes iguales por una red central.

• Sus medidas pueden variar de 10 a 18m de largo por 4,5 a 9 m de ancho, delimitado por líneas pintadas o adheridas al suelo. La altura de los postes y la red también es susceptible de variación, pudiendo ir desde postes de 1,85 m de altura hasta los 2,35 m y una red desde 1,83 m a 2,15 m de altura.

• Aunque como vemos el campo tiene unas medidas establecidas, podemos utilizar un campo de badminton, incluso variar la altura de la red; también podemos jugar en un campo de voleibol, sobre todo si jugamos en equipos de seis jugadores.

• La Peteka o Indiaca brasileña, se juega en otro tipo de terreno o campo de juego, cuyas dimensiones son de 25 m de longitud por 5 m de ancho y como especial nota de distinción tiene dos redes de 1.60 m de altura y separadas entre si 1,50 m ambas dividendo el terreno de juego en dos partes iguales.