Download - 2. 16556-21614-1-PB

Transcript
  • 251Novedades editoriales

    Gilberto Gimnez, 2009, Identidades sociales, Mxico: CONACULTA / Instituto Mexiquense de Cultura, Col. Intersecciones, 319 pginas.

    Es una obra que resulta de una detallada construccin a lo largo del tiempo, de compromisos tericos y epistemolgicos con la ciencia, contrados en la ms absoluta seriedad. Hay, por ello, en estas p-ginas una enorme magnitud terica y sustantiva. El presente libro parte de una propuesta conceptual lo suficientemente slida que permite un desarrollo posterior del tema, bajo diversos ngulos y en concordancia con el desarrollo y entendimiento de mltiples fen-menos ligados a las identidades sociales.

    Este libro es un enorme aporte de investigacin que logra, al conectarnos con un sinnmero de tericos destacados, una sntesis del pensamiento de las ciencias sociales, pedaggicamente estruc-turado. Gilberto Gimnez aborda los problemas de las identidades a partir de un enorme bagaje cultural e histrico, lo cual resulta en una herramienta valiosa para todo aquel que est comprometido con el trabajo cultural.

    La construccin de una realidad social no es simple y dado, es producto de procesos complejos y movibles que generan entramados donde diversos fenme-nos y factores intervie-nen. La importancia y pertinencia de esta obra radica en su capacidad de clarificar para contri-buir a una mejor com-prensin de la realidad.

  • Cultura y representaciones sociales252

    Hinojosa, Laura Elena, 2009. Crnica pictogrfica de un conflicto religioso. Mxico: Universidad Autnoma del Estado de Morelos.

    El libro es el resultado de una profusa investigacin realizada, donde se invita a reflexionar sobre la historia y la cultura del pasado colonial del estado de Morelos. Pretende demostrar cmo la pintura mural de un convento novohispano puede ser otro medio para este cono-cimiento. Su estudio iconogrfico est enfocado no solamente al sig-nificado religioso de las imgenes que se encuentran en el convento, sino tambin a su significado poltico y social. Este libro contiene la historia de las huellas del pasado morelenses forjadas plsticamen-

    te en los muros de Tlaquiltenango. La historia de la lucha entre las rdenes mendicantes por administrar terri-torios a evangeli-zar, la historia del encuentro entre el mundo y el arte religioso espaol; y la cosmovisin y el arte prehispnico; y la historia de la im-posicin sobre los indgenas, de una nueva religin pre-ada de recuerdos e imgenes medie-vales.