Download - 2 trab.fundamentos - copia.docx

Transcript

CARACTERES DEL DERECHO PENAL

1.Espblico: Mezger sostiene que el Derecho Penal es Derecho Pblico, porque la perpetracin del delito engendra una relacin entre el delincuente y el Estado, relacin en virtud de la cual el Estado debe enjuiciar y castigar al delincuente, y esta relacin se establece entre un particular (el delincuente) y un ente pblico (el Estado), que acta en funcin de su imperio como autoridad, porque solamente el Estado como autoridad puede enjuiciar y sancionar penalmente al delincuente.2.Esfinalistaoteleolgico: porque no se limita a hacer una especulacin terica sino que trata de realizar, aunque a veces no los realice, ciertos fines en la convivencia social. 3.Esvalorativo: porque realiza una labor de evaluacin de las acciones humanas, porque seala el valor de los actos que se realizan en la vida real. El Derecho Penal es tambin, porque en presencia de un acto, de una accin u omisin que se ha realizado en la vida real, se ha significado el valor y las consecuencias que tiene este acto conforme a las circunstancias en que ha sido realizado.4.Esgarantizador: trata de asegurar, en lo posible, la integridad de los bienes jurdicos fundamentales, tanto individuales como sociales. El Derecho Penal cumple esa garanta estableciendo en la ley penal como delitos los actos que ofenden intensamente, que lesionan, que destruyen o que, por lo menos, ponen en peligro esos bienes jurdicos fundamentales, y estableciendo, adems, como consecuencia de las realizaciones de tales actos, la aplicacin de una pena o de una sancin penal.5.Escultural: es una ciencia del deber ser y, por lo tanto, es cultural. Las ciencias naturales se limitan a estudiar lo que ocurre en la vida prctica; pero vinculando esa realidad a la realizacin de ciertos fines que se estiman particularmente valioso o necesarios. 6.Esnormativo: el fenmeno delictivo puede ser estudiado desde muy diversos puntos de vista.a) se puede estudiar a travs del delincuente, mediante el examen y determinacin de las causas, factores fsicos, psquicos, sociales, etc. que pueden inducir a una persona a cometer delitos. Esta es la labor propia de la Criminologa, que es una ciencia penal, pero no una ciencia-jurdica, sino ciencia causal-explicativa, que intenta determinar por qu alguien comete un delito, cules son los factores fsicos, psquicos, sociales que llevan a una persona a convertirse en delincuente.b) tambin puede estudiar el fenmeno delictivo tomando en cuenta la incidencia o frecuencia con que se cometen los delitos en un pas, o en ciertas zonas de un pas, en determinadas pocas del ao.El Derecho Penal estudia el delito en la ley penal, a travs de las normas. Por eso es una ciencia normativa, cuyo objeto es la norma jurdica, que es fuente propia y verdadera de nuestra disciplina.7.Essancionador: no se limita a describir ciertos actos como delictivos, sino que establece la consecuencia de la realizacin de tales actos, o sea, seala la sancin penal que corresponde a la persona que ha perpetrado un delito, sancin penal que, claro est, debe ser ajustada a la gravedad del delito correspondiente.8.Esreguladorexternodelaconductahumana: los romanos decan que nadie poda ser castigado por sus pensamientos. De modo que los deseos, las intenciones, los pensamientos criminales, entre otros, por ardientes que sean, mientras permanezcan en el fuero interno del sujeto, no constituyen delitos; y, en consecuencia, no engendran sanciones penales o responsabilidad penal. Cuando la intencin delictiva se exterioriza, ser preciso examinar esa intencin, a fin de precisar el grado de responsabilidad penal de la persona que haya perpetrado el delito.9.EsunsistemadiscontinuodeIlicitudes: se dice que discontinuo de ilicitudes porque, como sabemos, no todo acto antijurdico es delictivo y no todo acto antijurdico determina sanciones penales. En virtud del principio de la legalidad de los delitos y de las penas, los nicos actos delictivos y, por lo tanto, los nicos que acarrean sancin penal, son los descritos o tipificados en la ley penal.10.Espersonalsimo: por lo que toca a la imposicin de la pena, o ms ampliamente, de la sancin penal. Ello significa, en primer trmino, que la pena solamente debe aplicarse al delincuente, tras el debido proceso, siempre que resulte culpable de haber cometido un acto previsto en la ley penal como delictivo, y no a una persona diferente.

INTRODUCCIN

Es importante destacar que el siguiente trabajo lo realizaremos con la finalidad de tener conocimientos sobre cules son los caracteres del derecho Penal y saber sobre cada uno de sus conceptos, el cual debemos seguir porque es para nuestro bienestar social.Debemos tomar en cuenta que los caracteres del derecho penal incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos penales. La obligacin de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos penales, o de limitarlos. La obligacin de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos

CONCLUSIN

Es importante destacar que el derecho penal es la rama del derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que ste acarrea, la ms frecuente de las cuales es la pena. Tambin se puede decir que es el conjunto de normas dictadas por el Estado, mediante las cuales se tipifican los delitos, es decir, se describen los delitos y se establecen las sanciones penales, As, pues, se habla de los caracteres del Derecho Penal entre ellos Es Pblico: se dice que es pblico porque la perpetracin del delito engendra una relacin entre el delincuente y el Estado, Es valorativo: porque realiza una labor de evaluacin de las acciones humanas, porque seala el valor de los actos que se realizan en la vida real, Es garantizador: trata de asegurar, en lo posible, la integridad de los bienes jurdicos fundamentales, tanto individuales como sociales. entre otros.