Download - 2.0. Flora Normal - Sideroforos

Transcript

Flora normal

Flora bacteriana normal

Sangre, fluidos corporales y tejidos

En individuos sanos la sangre, fluidos corporales y tejidos estn libres de microorganismos.Piel:

La mayor parte de estas bacterias son especies de Staphylococcus (S. epidermidis) aunque tambin existen Micrococcus y Corynebacterium. En la parte ms profunda de las glndulas sebceas existen bacterias anaerbicas como Propionibacterium acnes que al ser parte de la microbiota, normalmente no es perjudicial.

Ojos

Se ecuentra Staphylococcus epidermidis, S. aureus, Corynebacterium, Streptococcus pneumoniae, Neisseria spp.

Tracto respiratorio

Tracto respiratorio alto: Las bacterias ms frecuentemente encontradas en las fosas nasales son S. epidermidis y S. aureus; en la nasofaringe cepas avirulentas de Streptococcus pneumoniae.Tracto respiratorio bajo: No posee microbiota debido a que los microorganismos son eliminados mecnicamente por los cilios de la trquea. Si alguna bacteria pasa a travs de la trquea es fagocitada por los macrfagos.

Boca

La microflora normal de las encas consiste en bacterias Gram (+) como Streptococcus sanguis y especies de Actinomyces. Tracto gastrointestinal

Estmago: Los pocos microorganismos que se encuentran son lactobacilos y levaduras (Candida spp.).

Intestino delgado: Duodeno, La mayora son cocos y bacilos Gram (+). En el yeyuno se encuentran especies de enterococos, lactobacilos y corinebacterias. Tambin puede encontrarse la Candida albicans. En el leon crecen bacterias anaerobias como Bacteroides, y anaerobios facultativos como Escherichia coli.

Intestino grueso: El colon es la parte del cuerpo humano que contiene la mayor poblacin microbiana. Se calcula que un adulto excreta alrededor de 30 billones de clulas bacterianas diariamente a travs de la defecacin. Se han aislado alrededor de 300 especies bacterianas diferentes de las heces: Bacterias anaerobias (Bacteroides y

Fusobacterium), anaerobios facultativos (Escherichia, Proteus, Klebsiella y Enterobacter); tambin se encuentra Candida albicans.

Lactobacillus acidophilus es bacteria Gram (+)Tracto genitourinario

Los riones, urteres y vejiga estn libres de microorganismos por lo que la orina

en la vejiga tambin lo est. Existen bacterias en la parte inferior de la uretra tanto en

hombres como mujeres (Staphylococcus epidermidis, Streptococcus faecalis y corinebacterias) de tal manera que la orina adquiere estos microorganismos cuando pasa de la vejiga al exterior del cuerpo humano en la parte inferior de la uretra.

En el aparato urogenital femenino la microbiota principal de la vagina son lactobacilos cido tolerantes (bacilos de Doderlein). Los microorganismos capaces de crecer a este bajo pH son los que se encuentran en la vagina (enterococos, corinebacterias y

Candida albicans).

Los microorganismos tienen la capacidad de hidrolizar el glucgeno producido por el epitelio vaginal debido a la accin de los estrgenos, formando cido lctico. Como resultado, el pH de la vagina se mantiene entre 4,4 y 4,6.

Este glucgeno no est presente antes de la pubertad ni despus de la menopausia, con lo que las secreciones vaginales son suavemente alcalinas y contienen microorganismos normales de la piel y colon.

SiderforoUn Siderforo (transportador de hierro) es un compuesto quelante de hierro secretado por microorganismos. El ion hierro Fe3+ tiene muy poca solubilidad a pH neutro, por ende no puede ser utilizado por los organismos. Los siderforos disuelven estos iones a complejos de Fe3+ que pueden ser asimilados por mecanismos de transporte activo. Muchos siderforos son pptidos no ribosomales.Ejemplos de siderforos producidos por bacterias y hongos: ferricromo (Ustilago sphaerogena), Pseudomonadaceae (Pseudomona aeruginosa).enterobactina (Escherichia coli), enterobactina y bacillibactina (Bacillus subtilis), ferrioxamina B (Streptomyces pilosus), fusarinina C (Fusarium roseum), yersiniabactina (Yersinia pestis), vibriobactina (Vibrio cholerae), azotobactina (Azotobacter vinelandii), pseudobactina (Pseudomonas eritrobactina (Saccharopolyspora erythraea).

Bacteriologa USP 2011 II - A. Alvarado A. 1