Download - 2004

Transcript
  • Promover la participacin social en la difusin de medidas preventivas.

    BRIGADAS SOCIALES DE PREVENCINCULTURA DE PREVENCINFomentar entre la poblacin la cultura de la prevencin del delito y conductas antisociales.ProgramaAlianza Social por la PazDifusin TalleresConferenciasVisitas

  • ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE LA ALIANZA SOCIAL PRIMERA ETAPA (2002)Socializar los programas e impulsar la coordinacin de esfuerzos, realizando actividades en todos los municipios. SEGUNDA ETAPA (2003)Involucrar en acciones de prevencin al mayor nmero de personas, instituciones y organismos civiles.

    TERCERA ETAPA (2004)Consolidar los programas de prevencin con trabajo conjunto, sociedad y gobierno

  • Programas para el Fortalecimiento de Valores4,826Folletos entregados5,157Nios atendidosFamilias Beneficiadas10251,767Policas sensibilizados4678Solicitudes Recibidas 177,242 Habitantes atendidos

  • Direccin de Programas Preventivos:Funciones:Desarrollar, promover y difundir la cultura preventivaIntegrar a las instituciones y organizaciones socialesDisear polticas en materia preventivaPromover la celebracin de conveniosBuscar la colaboracin institucional y privadaSuma de voluntades y participacin social

    Visin: Recuperar la seguridad pblica en Sinaloa a travs de la prevencin de conductas antisociales y ser una dependencia de gobierno altamente capacitada, que produzca y fomente programas efectivos para prevenir conductas antisociales y el respeto a las normas que rigen la convivencia social. Misin: Desarrollar programas preventivos que permitan al estado combatir la inseguridad y asegurar el respeto a la normatividad legal, relativa a la seguridad pblica, para garantizar la convivencia armnica de la sociedad.

  • VALORESSOCIEDAD Y GOBIERNOO B J E T I V OCoordinar esfuerzos para implementar y reforzar los valores en la personasM I S I NCrear nuevas actitudes sociales en nios, jvenes, padres de familia para la prevencin del delito.CULTURA DE LA PREVENCIONMedida que se utiliza como eje principal en la seguridad publica, y que tiene la intencin de evitar delitos, conductas parasociales o reincidencias entre los habitantes del Estado, cuyas acciones radicarn en sensibilizar a la poblacin y trabajando unidos en el fortalecimiento de conductas.

  • 29500 Personas capacitadas830 Agentes Policacos sensibilizados1678 Solicitudes Recibidas 7278 Familias Beneficiadas96 Escuelas Visitadas21000 Nios Capacitados31000 Tripticos Difundidos

  • GRUPOS DE TRABAJO CON LA SOCIEDADPrestadores de Servicio Social de la Facultad de Psicologa y Escuela Superior de Trabajo Social y de la Facultad de Derecho de la UAS y UdeO coordinados por esta direccin realizan trabajos de promocin del programa Alianza Social por la Paz ante nios, jovenes y adultos.

  • 65000 Personas capacitadas1260 Agentes Policacos sensibilizados7840 Solicitudes Recibidas 10190 Familias Beneficiadas146 Escuelas Visitadas32000 Nios Capacitados45000 Tripticos Difundidos

  • Con el propsito de cumplir con las metas establecidas en el Programa Operativo Anual 2007, esta Direccin de Programas Preventivos a mi cargo, a travs del Programa General Alianza Social por la Paz ha visitado Escuelas Primarias en Colonias y Sindicaturas de los municipios.El objetivo en tal participacin, es el mejoramiento de la Seguridad Pblica a travs de la lnea de la prevencin del delito, encontrando una buena disposicin de parte de la ciudadana en general, de maestros y alumnos de las escuelas visitadas.Todas las operaciones fueron de carcter Preventivo, logrando la participacin ciudadana, a travs de diversos programas encaminados a combatir la inseguridad y asegurar el respeto a la normatividad para garantizar la convivencia armnica de la sociedad.

  • Actividades realizadas::Exposicin de Motivos a cargo del Director de Programas Preventivos, dirigida a los padres de familia a fin de concientizarlos sobre las medidas preventivas para sus hijos en la Escuela, en la casa y en la calle.Dinmicas de Prevencin del delito por parte del personal de esta Direccin y donde participaron de manera muy activa padres de familia, Maestros y los mismos alumnos.Intervencin de Educadores Viales de la Direccin de Transito Municipal con su dinmica as como platicas con alumnos aula por aula.Participacin de la Unidad Canina de la Polica Estatal PreventivaCapacitacin de alumnos y padres de Familia acerca de medidas de prevencin del delito.

  • 85000 Personas capacitadas10260 Solicitudes Recibidas 16210 Familias Beneficiadas133 Escuelas Visitadas31000 Nios Capacitados46000 Trpticos

  • Dinmicas de Prevencin SketchsLa Secretara de Seguridad Pblica del Gobierno del Estado de Sinaloa, practica las siguientes actuaciones en escuelas primarias con el fin de dar un mensaje de Autocuidado entre nios y jvenes.Esta dinmica es el Rompe Hielo en donde participan todos y sirve de relajamiento, terminando con el control de los nios, sentaditos y calladitos, que es primordial para captar el mensaje.Las extorsiones telefnicas se presentan cuando nuestros hijos dan informacin a desconocidos, aprovechando que estn solos en la casa, por tal motivo deben estar ! ALERTAS !Tambin en va publica los hijos deben aprender a no hacer caso a personas que no conocen y menos subirse a carros de desconocidos.No hacer mandados a personas desconocidas; muchos se aprovechan de la inocencia de los menores para involucrarlos en delitos, ofrecindoles dinero o regalos a cambioHAAOOO.. INDIOCONTESTAR EL TELFONOEL SECUESTRO O RAPTO A MENORDINERO FCIL

  • Hay muchos hijos e hijas que a falta de atencin de los padres pueden ser victimas de los vivales y extorsionadores, adems de utilizarlos para pornografa infantil en sitios de internet.Quienes realizan actividades de comercio en la va pblica cerca de las escuelas donde acuden nuestros hijos, en ocasiones existen quienes las acosan, por tal motivo nos referimos a estos vendedores ya que en escuelas primarias han sucedido casos como el que aqu presentamos.La Polica Estatal Preventiva tiene el grupo k9, que es el que detecta explosivos armas y droga, se realiza una demostracin en las escuelas a efecto de que los nios observen como lo llevan a caboDinmicas de Prevencin SketchsNuestras dinmicas de prevencin terminan con esta cancin que despus de comprobar que conoce su cuerpo y sus partes intimas, pero adems no permitir que nadie los toque, que nadie debe tocar su cuerpo.5MAM DISTRAIDA EN EL PARQUE PONTE BUZO CAPERUZOUNIDAD CANINA, K-9ABUSO

  • Personal del Trabajo Social realizaron platicas con sentido preventivo aula por aula sobre los valores y las adicciones, tratando las drogas legales e ilegales, concientizando con ello a los alumnos sobre las consecuencias a las que conlleva el consumir alguna de las dos sealadas anteriormente, drogas y sus efectos sociales.

  • Dentro del marco de las acciones de prevencin al delito y fomento de la Cultura de la Legalidad y los Valores, en el Municipio de Culiacn, Sinaloa en el Campo de la Burcrata se inauguro primer copa Alianza Social por la Paz, integrado por 12 Escuelas primarias de el Sector Norte de la ciudad, y 6 clubes deportivos con un total de 230 nios; los juegos se realizaran por un periodo de 2 meses con 15 das en horarios de 3 13:00 a 19:00 hrsAs mismo en el Municipio de Salvador Alvarado se inauguro la 2 Copa Alianza Social por la Paz contando con una total de 15 equipos y un total de 190 nios deportistas, los juegos se realizaran en la cancha ferrocarrilera y tendr la participacin de los vecinos de ese sector.

    Nios ParticipantesEquipos46032

  • Vacaciones y Nios en CasaSeguridad para los automovilistasCmo decir NO, a las Drogas?Cmo ser una Familia Preventiva?Medias Preventivas para uso de InternetNo disparar en ao nuevoViolencia en el noviazgo, no guardes silencio No conduzcan en estado de ebriedad

  • 76000 Personas capacitadas6240 Solicitudes Recibidas12790 Familias Beneficiadas153 Escuelas Visitadas32215 Nios Capacitados65000 Trpticos

  • 20042005200620072008200420052006200720082004200520062007200820042005200620072008

    Grfico3

    1025

    7278

    10190

    16210

    12790

    AOS

    CANTIDAD

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    Hoja1

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    10257278101901621012790

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    AOS

    CANTIDAD

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    Hoja2

    Hoja3

    Grfico8

    4678

    1678

    7840

    10260

    6240

    Solicitudes Recibidas

    Hoja1

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    10257278101901621012790

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    AOS

    CANTIDAD

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    Hoja2

    467816787840102606240

    Hoja2

    0

    0

    0

    0

    0

    Solicitudes Recibidas

    Hoja3

    Grfico10

    4826

    31000

    45000

    46000

    65000

    Folletos Entregados

    Hoja1

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    10257278101901621012790

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    AOS

    CANTIDAD

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    Hoja2

    467816787840102606240

    Hoja2

    0

    0

    0

    0

    0

    Solicitudes Recibidas

    Hoja3

    482631000450004600065000

    Hoja3

    0

    0

    0

    0

    0

    Folletos Entregados

    Grfico12

    5157

    21000

    32000

    31000

    32215

    Folletos Entregados

    Nios Sensibilizados

    Hoja1

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    10257278101901621012790

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    0

    AOS

    CANTIDAD

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    Hoja2

    467816787840102606240

    Hoja2

    0

    0

    0

    0

    0

    Solicitudes Recibidas

    Hoja3

    482631000450004600065000

    Hoja3

    0

    0

    0

    0

    0

    Folletos Entregados

    Hoja3 (2)

    515721000320003100032215

    Hoja3 (2)

    0

    0

    0

    0

    0

    Folletos Entregados

    Nios Sensibilizados

  • 200420052006200520062007200820042005200620072008

    Grfico14

    108000

    29500

    65000

    85000

    76000

    Folletos Entregados

    Ciudadanos Sensibilizados

    Hoja1

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    10257278101901621012790

    Hoja1

    AOS

    CANTIDAD

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    Hoja2

    467816787840102606240

    Hoja2

    Solicitudes Recibidas

    Hoja3

    482631000450004600065000

    Hoja3

    Folletos Entregados

    Hoja3 (2)

    515721000320003100032215

    Hoja3 (2)

    Folletos Entregados

    Nios Sensibilizados

    Hoja3 (3)

    10800029500650008500076000

    Hoja3 (3)

    Folletos Entregados

    Ciudadanos Sensibilizados

    Grfico16

    1767

    830

    1260

    Confianza Policial, Capacitacin

    Hoja1

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    10257278101901621012790

    Hoja1

    AOS

    CANTIDAD

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    Hoja2

    467816787840102606240

    Hoja2

    Solicitudes Recibidas

    Hoja3

    482631000450004600065000

    Hoja3

    Folletos Entregados

    Hoja3 (2)

    515721000320003100032215

    Hoja3 (2)

    Folletos Entregados

    Nios Sensibilizados

    Hoja3 (3)

    10800029500650008500076000

    Hoja3 (3)

    Folletos Entregados

    Ciudadanos Sensibilizados

    Hoja3 (4)

    17678301260

    Hoja3 (4)

    Confianza Policial, Capacitacin

    Grfico18

    96

    146

    133

    153

    Escuelas Visitadas

    Hoja1

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    10257278101901621012790

    Hoja1

    1025

    7278

    10190

    16210

    12790

    AOS

    CANTIDAD

    FAMILIAS BENEFICIADAS

    Hoja2

    467816787840102606240

    Hoja2

    4678

    1678

    7840

    10260

    6240

    Solicitudes Recibidas

    Hoja3

    482631000450004600065000

    Hoja3

    4826

    31000

    45000

    46000

    65000

    Folletos Entregados

    Hoja3 (2)

    515721000320003100032215

    Hoja3 (2)

    5157

    21000

    32000

    31000

    32215

    Folletos Entregados

    Nios Sensibilizados

    Hoja3 (3)

    10800029500650008500076000

    Hoja3 (3)

    108000

    29500

    65000

    85000

    76000

    Folletos Entregados

    Ciudadanos Sensibilizados

    Hoja3 (4)

    17678301260

    Hoja3 (4)

    1767

    830

    1260

    Confianza Policial, Capacitacin

    Hoja3 (5)

    96146133153

    Hoja3 (5)

    0

    0

    0

    0

    Escuelas Visitadas

  • GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

    SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICADra. Josefina de Jess Garca Ruiz.Insurgentes 186 Sur Colonia Centro Sinaloa C.P. 80129

    SUBSECRETARIO DE ESTUDIOS PROYECTOS Y DESARROLLO Ing. Mario Zamora Malcampo.

    DIRECCIN DE PROGRAMAS PREVENTIVOSLic. Pedro Crdenas PalazuelosTels. 6677 17 82 43 ; 6677 17 82 89

    *