Download - 2011 Koolhaas Ciudad Generica

Transcript
  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    1/16

    1

    LA CIUDAD GENRICA

    Rem Koolhaas. S,M,L,XL.

    1.Introduccin

    1.1. Es la ciudad contempornea como un aeropuerto contemporneo-"todo lomismo"? Es posible teorizar sobre esta convergencia?.Y si es posible, a quconfiguracin ltima aspira? La convergencia slo es posible al precio dedespojarse de la identidad. Algo que normalmente se considera una prdida.Pero a la escala a la que ocurre, debe significar algo.Cuales son lasdesventajas de la identidad, e inversamente, cuales son las ventajas de suausencia? Qu ocurrira si esta aparentemente accidental -y usualmentebienvenida- homogeneizacin fuera un proceso intencionado, un movimientoconsciente desde la diferencia hacia la similitud? Qu ocurrira si furamostestigos de un movimiento global de liberacin: "abajo con lo caracterstico!"?Qu quedar cuando se sustraiga la identidad? Lo genrico?

    1.2. Se ha extendido que la identidad deriva de la sustancia fsica, de lohistrico, del contexto, de lo real, no podemos imaginar que algocontemporneo-hecho por nosotros-contribuya a ello. Pero el hecho es que elexponencial crecimiento humano implica que el pasado, en algn momento, sequedar demasiado pequeo para ser habitado y compartido por los que loviven. Nosotros mismos lo estamos extenuando. Por extensin la historiaencuentra su depsito en la arquitectura, las actuales cifras de poblacininevitablemente explosionarn y agotarn la sustancia previa. La identidadconcebida como esta forma de compartir el pasado es un concepto perdido: nosolo hay -en un modelo de continua expansin demogrfica- proporcionalmentecada vez menos que compartir, sino que la historia tambin tiene su ladoodioso- y cuanto ms abusivo, ms insignificante- hasta el punto en que sudisminuido reparto se convierte en algo insultante. Este pensamiento se veexacerbado por el constante incremento de masas de turistas, una avalanchaque, en una perpetua bsqueda de "carcter", machaca identidades fantsticashasta convertirlas en basura sin sentido.

    1.3. La identidad es como una ratonera en la que cada vez ms y ms ratonestienen que compartir el cebo original, que inspeccionado de cerca, puede llevar

    vaco siglos. La identidad mientras ms fuerte, ms acorralada, ms se resistea la expansin, la interpretacin, la renovacin o la contradiccin. La identidadse convierte en un faro fijo, predeterminado: puede cambiar su posicin o elmensaje que emite slo a costa de desestabilizar la navegacin. (Paris slopuede ser mas parisina -est de hecho en el camino de convertirse en unHiper-Paris, una caricatura pulida. Hay excepciones: Londres -cuya nicaidentidad es la carencia de una clara identidad- est convirtindoseperpetuamente en menos Londres, ms abierto, menos esttico.)

    1.4. La identidad centraliza; insiste en una esencia. Su tragedia se produce ensimples trminos geomtricos. Al mismo tiempo que la esfera de influencia se

    expande, el rea caracterizada como centro se convierte en ms y ms grande,diluyendo desesperanzadoramente la fuerza y la autoridad de su corazn;

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    2/16

    2

    inevitablemente la distancia entre el centro y la circunferencia aumenta hasta elpunto de ruptura. Desde esta perspectiva el reciente, aunque tardo,descubrimiento de la periferia como una zona de valor potencial una suerte decondicin pre-histrica que por fin se valora, despertando la atencinarquitectnica- no es ms que una insistencia disfrazada en la prioritaria

    dependencia del centro: sin centro, no hay periferia; el inters por aquelcompensa presumiblemente el vaco de sta. Conceptualmente hurfana, lacondicin de la periferia empeora por el hecho de que su madre sigue viva,robndole protagonismo, enfatizando su repudiada descendencia. Las ltimasseales emitidas por su exhausto centro impiden la lectura de la periferia comouna masa crtica. El centro por definicin no slo es demasiado pequeo paradesarrollar las obligaciones que tiene asignadas, sino que tampoco seguirsiendo el centro real, es un espejismo camino de su implosin; de hecho suilusoria presencia niega su legitimidad al resto de la ciudad. (Manhattan denigracomo "gente de puente y tnel" a aquellos que necesitan de un soporteinfraestructural para acceder a la ciudad, y les hace pagar por ello.) Lapersistencia de la actual obsesin concntrica nos convierte a todos en "gentede puente y tnel", ciudadanos de segunda clase en nuestra civilizacin,desacreditados por la estpida coincidencia de nuestro exilio colectivo delcentro.

    1.5. En nuestra programacin concntrica (el autor pas parte de su juventuden Amsterdam, el colmo de la centralidad) la insistencia en el centro comocorazn que alberga todo el valor y el sentido, fuente de todo significado, esdoblemente destructiva -no slo porque el volumen siempre creciente dedependencias provoca una tensin intolerable, sino tambin porque significaque el centro ha de ser constantemente "mantenido", es decir, modernizado.Como "el lugar ms importante" tiene que ser paradjicamente, al mismotiempo lo ms antiguo y lo ms nuevo, lo mas fijo y lo ms dinmico; se sometea la ms intensa y constante adaptacin, que luego se ve comprometida ycomplicada por el hecho de que debe ser una transformacin silenciosa,invisible a simple vista. (La ciudad de Zurich ha encontrado la solucin msradical y costosa al transformarse en cierta clase de arqueologa inversa: bajoel centro se construyen nuevas capas de modernidad -centros comerciales,aparcamientos, bancos, cmaras acorazadas, laboratorios. El centro ya no seexpande hacia el exterior o hacia el cielo, sino hacia el propio centro de latierra.) Desde la insercin de arterias de trfico ms o menos discretas,

    circunvalaciones, tneles subterrneos, la construccin de cada vez mstangencialidades, a la rutinaria transformacin de viviendas en oficinas,almacenes en lofts, iglesias abandonadas en nightclubs, de las bancarrotas enserie y las subsiguientes reaperturas en recintos comerciales cada vez mscaros, a la incesante conversin de espacio til en espacio "pblico",peatonalizacin, la creacin de nuevos parques, implantando, conectando,exponiendo, la sistemtica restauracin de mediocridad histrica, todaautenticidad es cruelmente eliminada.

    1.6. La Ciudad Genrica es la ciudad liberada del cautiverio del centro, de lacamisa de fuerza de la identidad. La Ciudad Genrica rompe con este

    destructivo ciclo de dependencia: no es sino el reflejo de las necesidades yaptitudes del presente. Es la ciudad sin historia. Es suficientemente grande

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    3/16

    3

    para todos. Es fcil. No necesita mantenimiento. Si se vuelve muy pequeasimplemente se expande. Si se vuelve vieja simplemente se autodestruye yrenueva. Es igualmente excitante -o no- en cualquier sitio. Es "superficial" como un estudio de Hollywood, puede producir una nueva identidad cada lunespor la maana-.

    2. Estadsticas

    2.1. La Ciudad Genrica ha crecido dramticamente en las ltimas dcadas.No slo ha crecido su tamao, sino tambin su nmero. En los primerossetenta estaba habitada por una media oficial de 2,5 millones de residentes (yunos 500.000 no oficiales); ahora se aproxima a los 15 millones.

    2.2. Empez la Ciudad Genrica en Amrica? Es tan profundamentedesarraigada que solo puede ser importada? En cualquier caso, la CiudadGenrica ahora tambin existe en Asia, Europa, Australia y Africa. El definitivotraslado desde el campo, de la agricultura a la ciudad, no es un traslado a laciudad como la conocemos.

    2.3. Algunos continentes, como Asia, aspiran a la Ciudad Genrica; otras seavergenzan de ella. Debido a que tiende hacia los trpicos convergiendo en elEcuador -una alta proporcin de las Ciudades Genricas es asitica- apareceuna contradiccin en sus propios trminos: la inescrutable ocupacin que noses tan familiar. Algn da ser absolutamente extico de nuevo, estedescartado producto de la civilizacin occidental, a travs de laresemantizacin que su amplia diseminizacin lleva tras de s...

    2.4. Algunas veces, una ciudad antigua y singular, como Barcelona, acabaconvirtindose en genrica por simplificar en exceso su identidad. Se convierteen transparente, como un logo. Lo contrario nunca ocurre... por lo menos hastaahora.

    3. General

    3.1. La Ciudad Genrica es lo que queda detrs de grandes secciones de vidaurbana cruzadas con el ciberespacio. Es un lugar de sensaciones distendidas ydbiles, pequeas y lejos de las emociones, discretas y misteriosas como un

    gran espacio iluminado por una lmpara de mesita de noche. Comparada conla ciudad clsica, la Ciudad Genrica esta sedada, usualmente apreciadadesde una percepcin sedentaria. En lugar de concentracin presenciasimultanea- en la Ciudad Genrica los "momentos" individuales se distancianpara crear un trance de experiencias estticas casi desconocidas: lasvariaciones de color en la iluminacin fluorescente de un edificio de oficinas

    justo antes del crepsculo, la sutileza de los blancos ligeramente distintos deun anuncio iluminado de noche. Como la comida japonesa, las sensacionespueden ser reconstruidas e intensificadas en la mente, o no -pueden sersimplemente ignoradas-. (Hay una eleccin). Esta persuasiva falta de premurae insistencia acta como una potente droga; provoca alucinaciones.

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    4/16

    4

    3.2. En una drstica inversin de la supuestamente mayor caracterstica de laciudad -"el negocio"-, la sensacin dominante de la ciudad genrica es unaespeluznante calma: contra ms calmada, ms se aproxima a su estado puro.La Ciudad Genrica alberga las maldades que estaban adscritas a la ciudadtradicional antes de que nuestro amor por ella fuera incondicional. La serenidad

    de la Ciudad Genrica se consigue con la eliminacin del reino de lo pblico,como en un taladro de emergencia. El nivel urbano ahora solo acomodamovimientos necesarios, fundamentalmente en coche; las autovas son unaversin superior de los bulevares y las plazas, invadiendo cada vez msespacio; su diseo, que aparentemente aboga por la eficiencia del automvil,es de hecho sorprendentemente sensual, un simulado utilitarismo que entra enel dominio del espacio llano. Lo nuevo de la maquina en el reino de lo pblicoes que no puede ser dimensionada. Los mismos ( digamos diez millas) trechosde camino producen un vasto nmero de experiencias completamentediferentes: pueden durar cinco o cuarenta minutos; pueden ser compartidoscon casi nadie o con toda la poblacin; pueden producir el placer absoluto,velocidad sin adulterar-de manera que la sensacin de la Ciudad Genricapuede intensificarse o al menos densificarse- o momentos de obstruccincompletamente claustrofbico- momento en los que la delgadez de la CiudadGenrica es ms evidente-.

    3.3. La Ciudad Genrica es fractlica, una repeticin sin fin del mismo mduloestructural; es posible reconstruirlo desde sus entidades ms pequeas, unordenador personal, puede que incluso un disquete.

    3.4. Los campos de golf son todo lo que queda de lo otro.

    3.5. La Ciudad Genrica tiene nmeros de telfono fciles, no como los queobligaban a ejercicios de memoria en la ciudad tradicional, sino versiones mssofisticadas, en las que por ejemplo, los nmeros centrales son siempre iguales.3.6. Su principal atractivo es su falta de reglas.

    4. Aeropuerto

    4.1. Como manifestaciones de recentsima centralidad, los aeropuertos estnahora entre los elementos ms singulares y caractersticos de la CiudadGenrica, su ms fuerte vehculo de diferenciacin. Tienen que albergar todas

    las experiencias urbanas particulares de una persona media. Como en lademostracin de un perfume intenso, fotomurales, vegetacin, las costumbreslocales, dan una primera rfaga de la identidad local ( a veces tambin laltima). Lejos, confortable, extico, polar, regional, oriental, rstico, nuevo,incluso "sin descubrir": estos son los registros emocionales solicitados. Conesta carga conceptual, los aeropuertos se convierten en signos emblemticosimpresos en el inconsciente global colectivo, con salvajes manipulaciones desus atractores no areos- tiendas sin impuestos, espectaculares calidadesespaciales, la frecuencia y fiabilidad de sus conexiones con otros aeropuertos.En trminos de iconografa/interpretacin, el aeropuerto es un concentrado delo hiperlocal y lo hiperglobal, -hiperglobal en el sentido de que puedes obtener

    mercancas que no estn disponibles ni en la ciudad, hiperlocal en el sentido deque puedes obtener objetos que no puedes obtener en ningn otro sitio-.

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    5/16

    5

    4.2. La tendencia en la percepcin de los aeropuertos es hacia una autonomacada vez mayor: a veces no estn relacionados prcticamente con la CiudadGenrica especfica en la que se implantan. Aumentando de tamaocontinuamente, dotados cada vez con ms equipamientos no relacionados conviajar, estn en vas de remplazar a la ciudad. Estar "en trnsito" se va

    convirtiendo en una condicin universal. Todos juntos,-los aeropuertos estnpoblados por millones de habitantes- suman la mayor fuerza de trabajo diaria.Por lo acabado de sus equipamientos parecen como cuarteles de la CiudadGenrica, con el inters aadido de ser sistemas hermticos sin escapeposible,-excepto a otro aeropuerto-.

    4.3. La fecha/edad de la Ciudad Genrica puede ser reconstruida mediante unvistazo a la geometra del aeropuerto. Planta hexagonal ( en ocasionespentagonal u octogonal): los sesenta. Plantas y secciones ortogonales: lossetenta. Ciudad collage: los ochenta. Una seccin singular curva, extruda sinfin en una planta lineal: probablemente los noventa. (si la estructura estramificada como un roble: Alemania)

    4.4. Los aeropuertos vienen en dos tamaos: o demasiado grandes odemasiado pequeos. De hecho el tamao no influye en su interpretacin. Estosugiere que el aspecto ms fascinante de todas las infraestructuras esesencialmente su flexibilidad. Calculados con exactitud desde estrictoscmputos-pasajeros por ao- se ven invadidos por una infinidad de personas, ysin embargo sobreviven amplindose hasta su indeterminacin.

    5. Poblacin

    5.1. La Ciudad Genrica es solemnemente multirracial, en porcentajes 8%negra, 12% blanca, 27% hispana, 37% china/asitica, 6% indeterminada, 10%otras. No solo multirracial, sino tambin multicultural. Por eso no es unasorpresa ver templos entre las losas, dragones en los bulevares principales,Budas en el CBD (distrito financiero central).

    5.2. La Ciudad Genrica siempre est fundada por gente que est de viaje, listapara circular. Esto explica lo insustancial de sus cimientos. Como las escamasque se forman de repente en un liquido transparente al mezclar dos sustanciasqumicas, que incluso se depositan en una indeterminada cantidad en el fondo,

    la colisin o confluencia de dos migraciones- emigrantes cubanos hacia el nortey jubilados judos al sur, por ejemplo, ambos ltimamente en viaje hacia otrolugar- establecen un acuerdo, como cado del cielo. La Ciudad Genrica hanacido.

    6. Urbanismo

    6.1. La originalidad de la Ciudad Genrica reside sencillamente en su rechazoa lo que no funciona lo que ha sobrevivido a su uso- haciendo pedazos elidealismo a golpes de realismo aceptando lo que crezca en su lugar. En esesentido, la Ciudad Genrica alberga tanto lo primordial como lo futurista- de

    hecho solo estas dos cosas-. La Ciudad Genrica es todo lo que recuerda qu

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    6/16

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    7/16

    7

    6.7. El paisaje urbano de la ciudad genrica es normalmente una amalgama desecciones demasiado ordenadas que datan del principio de su desarrollo,cuando el "poder" an estaba sin diluir- y crecientes pactos en cualquier otrositio.

    6.8. La Ciudad Genrica es la apoteosis del concepto de opcin mltiple: vocescruzadas en una antologa de todas las opciones. Normalmente la CiudadGenrica ha sido "planificada", no en el sentido usual de algun tipo deorganizacin burocrtica controlando su desarrollo, sino como sireiteradamente varios grmenes, o legiones de semillas, cayeran al sueloarbitrariamente igual que en la naturaleza, arraigaran -explotando la fertilidadnatural del terreno- y ahora formasen un conjunto: un gen arbitrario que aveces produce sorprendentes resultados.

    6.9. El trazado de la ciudad puede que sea indescifrable, defectuoso, pero esono significa que no haya cdigos; se debe simplemente a que nosotrosdesarrollamos una nueva ignorancia, una nueva ceguera. Un anlisis pacienterevela los temas, las partculas, trenzas que se pueden aislar de la aparentetristeza de esta oda Wagneriana -sopa: notas dejadas en una pizarra por ungenio que nos visit hace cincuenta aos, informes de la ONU esparcidosdesintegrndose en su silo de cristal en Manhattan, descubrimientos deantiguos pensadores coloniales con gran agudeza visual, impredeciblesrebotes de las acciones de los adiestrados urbanistas, aunando esfuerzos enun proceso global de maquillaje.

    6.10. La mejor definicin de la esttica de la Ciudad Genrica es el "estilo libre".Cmo describirlo? Imagina un espacio abierto, un claro en el bosque, unaciudad allanada. Hay tres elementos: carreteras, edificios y naturaleza;coexisten mediante relaciones flexibles, aparentemente sin razn, en unaespectacular diversidad organizativa. Alguno de los tres podra dominar: aveces la carretera se ha perdido -para ser encontrada despus deincomprensibles rodeos-; otras no ves edificios, slo naturaleza; entonces,igualmente impredecible, acabas rodeado slo por edificios. En escalofriantesmomentos, los tres elementos desaparecen. En esos "lugares" (de hecho, ques lo opuesto a un lugar? Agujeros taladrados a travs del concepto de ciudad)el arte pblico emerge aseado como el Monstruo del Lago Ness, a partesiguales figurativo y abstracto.

    6.11. Las ciudades especficas todava debaten seriamente los errores de losarquitectos por ejemplo, sus propuestas de crear redes peatonales elevadascon tentculos que van de un bloque hasta el de al lado como una solucin a lacongestin- pero la Ciudad Genrica simplemente disfruta de los beneficios desus invenciones: muelles, puentes, tneles, autopistas -una enormeproliferacin de la parafernalia de la conexin- frecuentemente tapizadas conhelechos y flores como para evitar el pecado original, creando una congestinvegetal ms severa que una pelcula de ciencia-ficcin de los cincuenta.

    6.12. Las carreteras son slo para los coches. La gente (peatones) es

    conducida (como en un parque de atracciones), por "paseos" que los llevanhasta el suelo, luego son sometidos a un catlogo de condiciones extremas -

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    8/16

    8

    viento, calor, rampas, fro, interior, exterior, olores, humo- en una secuenciaque es una caricatura grotesca de la vida en la ciudad histrica.

    6.13. Hay horizontalidad en la Ciudad Genrica, pero est en trance dedesaparecer. Consiste tanto en historia Tudor que an no se ha borrado, como

    en enclaves que se multiplican alrededor del centro, emblemas de preservacinnuevamente acuados.

    6.14. Irnicamente, aunque ella misma sea nueva, la Ciudad Genrica se rodeade una constelacin de Nuevas Ciudades: las Nuevas Ciudades son comoanillos de crecimiento. De algn modo las Nuevas Ciudades envejecen muyrpidamente, de la misma manera que un nio de cinco aos conenvejecimiento prematuro, desarrolla artritis en las muecas por culpa de unaenfermedad llamada progeria.

    6.15. La Ciudad Genrica representa la muerte definitiva del planeamiento.Por qu? No porque no est planificada -de hecho enormes universoscomplementarios de burcratas y desarrollistas encauzan inimaginablescorrientes de energa y dinero en su terminacin-; por el mismo dinero, suspramos pueden ser fertilizados con diamantes, sus barrizales pavimentadoscon lingotes de oro... Pero su ms peligroso y estimulante descubrimiento esque el planeamiento no marca la diferencia en cualquier caso. Los edificiospodrn estar bien situados ( una torre junto a una estacin de metro) omal( centros enteros a kilmetros de cualquier carretera). Florecern operecern impredeciblemente. Las redes llegan a estar sobresaturadas,envejecidas, podridas, obsoletas; las poblaciones se duplican, triplican,cuadruplican, de repente desaparecen. La superficie de la ciudad explota, laeconoma se acelera, se frena, estalla, colapsa. Como embriones titnicosamamantados por sus nodrizas, ciudades enteras surgen sobre infraestructurascoloniales de las que los opresores perdieron los mapas de ruta. Nadie sabednde, cmo, desde cundo se usan los vertederos, la localizacin exacta delas lneas de telfono, cul fue la razn de la posicin del centro, dndeterminan los ejes monumentales. Es la prueba de que hay infinitos mrgenesocultos, colosales reservas de negligencia, un perpetuo proceso orgnico deajuste, un modelo de comportamiento; las expectativas cambian con lainteligencia biolgica del instinto animal alerta. En esta apoteosis de la opcinmltiple no ser posible nunca ms volver a reconstruir causa y efecto.

    Funciona -eso es todo-.6.16. La aspiracin de la Ciudad Genrica hacia la tropicalidad implicaautomticamente el rechazo a cualquier referencia anacrnica de la ciudadcomo fortaleza, como ciudadela.

    7. Poltica

    7.1 .La Ciudad Genrica tiene una( a veces distante) relacin con un rgimenms o menos autoritario -local o nacional-. Normalmente los compinches dellder -quienquiera que fuese- decidan desarrollar una pieza del centro o de la

    periferia, o incluso fundar una nueva ciudad en medio de la nada, y provocaras el estallido que pona la ciudad en el mapa.

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    9/16

    9

    7.2. A menudo el rgimen ha desarrollado un grado sorprendente deinvisibilidad, como si, a travs de esa gran permisividad, la Ciudad Genricaresistiera lo dictatorial.

    8. Sociologa

    8.1. Resulta sorprendente que el triunfo de la Ciudad Genrica no hayacoincidido con el de la sociologa -una disciplina cuyo campo se ha extendidopor la Ciudad Genrica desde su imaginario ms salvaje. La Ciudad Genricaes sociologa, aconteciendo. Cada Ciudad Genrica es un recipiente hermticode laboratorio para cultivos biolgicos, o una pizarra de paciencia infinita en laque casi ninguna hiptesis puede ser "probada" y luego borrada, sin retornar alas mentes de sus autores o de la audiencia .

    8.2 Claramente hay una proliferacin de comunidades -un zapping sociolgico-que resiste una interpretacin descalificadora. La Ciudad Genrica es tambintenazmente resistente a la especulacin: prueba que la sociologa cientficapuede ser el peor sistema para capturar sociologa en accin. Desacredita

    juicios preestablecidos. Aporta enormes evidencias por y hasta en cantidadesimpresionantes- contra cada hiptesis. En la torre A los pisos conducen alsuicidio, en la B a la felicidad de por vida. En la C son vistos como un primerpeldao hacia la emancipacin( presumiblemente bajo alguna clase decompulsin invisible, no obstante), en D simplemente como un trnsito.Construido en inimaginables nmeros en K, estn siendo explotados en L. Lacreatividad es inexplicablemente alta en E, inexistente en F. G parece unmosaico tnico, H constantemente a merced del separatismo, si no al borde deuna guerra civil. El modelo Y no perdurar por su intromisin en la estructurafamiliar, pero Z florecer,una palabra no acadmica podr aplicarse siempre acualquier actividad en la Ciudad Genrica; esa es una de las hiptesis que sehan eliminado por adelantado.

    9.Cuadrantes

    9.1. Siempre hay un departamento hipcrita, donde se preserva un mnimo delpasado. Normalmente hay un viejo tren/tranva o un autobs de dos pisosrecorrindolo, haciendo sonar profticas campanas -versiones domesticadasdel Holands Errante. Sus cabinas telefnicas son tambin rojas y

    transplantadas de Londres, o equipadas con pequeos tejados chinos.Hipocresa-tambin llamada Idea nostlgica, Rompeolas, Demasiado Tarde,Calle 42, simplemente el Pueblo, o incluso el metro- en una elaborada y ficticiaoperacin: celebran el pasado como slo lo puede hacer lo recientementeconcebido. Es una mquina.

    9.2. La Ciudad Genrica tuvo alguna vez un pasado. Al encuentro de sudestino, de una u otra manera se desgajaron grandes trozos, al principio sinlamentos -el pasado era sorprendentemente asptico, incluso peligroso-entonces, sin previo aviso, el alivio se convirti en arrepentimiento. Ciertosprofetas -pelo blanco y largo, calcetines grises, sandalias- han advertido

    siempre que el pasado era necesario -un recurso-. Lentamente, la mquina dela destruccin devasta hasta decretar una tregua: algunas cabaas en el pulcro

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    10/16

    10

    plano Euclidiano son salvadas, restauradas hasta tener un esplendor quenunca haban tenido.

    9.3. A pesar de su ausencia, la historia es la mayor preocupacin de la CiudadGenrica, incluso su industria. En los suelos liberados, alrededor de las

    cabaas restauradas, todava se construyen hoteles para recibir a turistasadicionales en proporcin directa al borrado del pasado. Su desaparicin notiene influencia en los nmeros, o quizs es slo precipitacin de ltima hora.El turismo es ahora independiente del destino...

    9.4. En vez de memorias especficas, las asociaciones que moviliza la CiudadGenrica son memorias generales, memorias de memorias: si no todas lasmemorias al mismo tiempo, al menos una memoria abstracta, tocada, uninterminable dj vu, memoria genrica.

    9.5. A pesar de su modesta presencia fsica ( la construccin hipcrita nuncatiene ms de tres plantas: un homenaje a/contra Jane Jacobs?) condensa elpasado entero en un nico conjunto. La historia vuelve no como una farsa, sinocomo un servicio: buhoneros enchaquetados (sombreros graciosos, pechosdescubiertos, velos) que voluntariamente establecen las condiciones( esclavitud, tirana, enfermedad, pobreza, colonia)- por las que una vez sunacin hizo la guerra para abolirla. Como un virus contumaz, en todo el mundolo colonial parece la nica fuente inagotable de lo autntico.

    9.6. La calle 42: ostensiblemente son los lugares donde el pasado estprotegido, son actualmente los lugares donde el pasado ha sufrido mscambios, est ms lejos -como visto desde el extremo equivocado de untelescopio- incluso completamente eliminado.

    9.7. Slo el recuerdo de los excesos anteriores es lo suficientemente fuertecomo para acusar el golpe bajo. A medida que intentan calentarse con el calorde un volcn extinguido, los lugares ms populares (con turistas, y en la CiudadGenrica incluye a todo el mundo) fueron una vez los asociados ms directosdel sexo y el hampa. Los ingenuos invaden las antiguas guaridas de chulos,prostitutas, buscavidas, travestidos, y en menor grado, de artistas.Paradjicamente, al mismo tiempo la autopista de la informacin permitedomiciliar pornografa de camioneros en las salas de estar, como si la

    experiencia de andar sobre esas brasas de trasgresin y pecado les hicierasentir especiales, vivos. En una edad en la que no se genera aura, estelas decohetes. la mayor cercana al delito ser la de caminar sobre esas ascuas?El existencialismo diluido en la intensidad de un agua Perrier?

    9.8. Cada Ciudad Genrica tiene un Rompeolas, no necesariamente de agua -puede ser de desierto, por ejemplo- pero al menos un borde donde seencuentra con otra condicin, como si una posicin de escape cercano fuera lamejor garanta para su disfrute. Aqu los turistas se congregan en manadasalrededor de un grupo de tenderetes. Hordas de buhoneros tratan de venderlesaspectos "exclusivos" de la ciudad. Las nicas partes de todas las Ciudades

    Genricas juntas han creado un souvenir universal, un hbrido cientfico entre laTorre Eiffel, Sacre Coeur, y la Estatua de la Libertad: un edificio alto (de entre

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    11/16

    11

    200 y 300 metros) ahogado en una pequea bola de agua con nieve o, si estcerca del Ecuador, copos de oro; diarios con irnicas pastas de cuero;sandalias hippies- incluso si los hippies reales han sido repatriados conceleridad. Los turistas acarician esto -nadie ha presenciado nunca una rebaja-y entonces se sientan en exticos comederos prximos al rompeolas: all

    degustan toda las gamas de comidas: picante; en principio y a fin de cuentas,quizs sea ms fehaciente la indicacin de que proviene de cualquier sitio;empanadas: de carne o sintticas; cruda: atvica costumbre que llegar a sermuy popular en el tercer milenio.

    9.9. Las gambas, lo ltimo en aperitivos. A travs de la simplificacin de lacadena alimenticia -y de las vicisitudes de su preparacin- saben a magdalenasinglesas, es decir, a nada.

    10. Programa

    10.1. Las oficinas siguen all, de hecho en mayor nmero que nunca. La gentedice que ya no se necesitan. En cinco o diez aos todos trabajaremos en casa.Pero entonces necesitaremos casas mayores, lo suficientemente grandescomo para albergar un mitin. Las oficinas tendrn que ser convertidas enhogares.

    10.2. La nica actividad es comprar. Pero por qu no considerar las comprascomo algo temporal, provisional? Se avecinan tiempos mejores. Es nuestropropio error -no pensamos en nada mejor que hacer-. Los mismos espaciosinvadidos por otros programas- libreras, baos, universidades-. Ser tremendo,estaremos impresionados por su grandeza.

    10.3. Los hoteles se estn convirtiendo en el alojamiento genrico de la CiudadGenrica, su edificio ms comn. Antes sola ser la oficina- que al menosimplicaba un ir y venir-, asumida la presencia de otros alojamientos encualquier otro lugar. Los hoteles son ahora contenedores que, en la expansiny en la perfeccin de sus equipamientos, hacen a casi todos los edificiosredundantes. Incluso doblndose como los centros comerciales, son lo msparecido que tenemos a la existencia urbana; el estilo del siglo XXI.

    10.4. El hotel ahora implica cautiverio, arresto domiciliario voluntario; no hay

    otro lugar donde ir que le haga la competencia; vienes y te quedas.Acumulativamente se describe una ciudad de diez millones de habitantesencerrados en sus habitaciones, una especie de animacin marcha atrs-cargados a reventar.

    11. Arquitectura

    11.1. Cierra los ojos e imagina una explosin de color beige. En su epicentrosalpica el color de unos pliegues vaginales excitados, berenjena metlico-mate,tabaco kaki, calabaza cenicienta; una caravana de testigos nupciales...

    11.2. Hay edificios interesantes y aburridos en la Ciudad Genrica, como entodas las ciudades. Todos sealan a Mies van der Rohe como su antecedente:

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    12/16

    12

    la primera categora a su torre irregular en Friedrichstadt( 1921), la segunda alas cajas que concibi no mucho despus. Esta secuencia es importante:obviamente, tras una experimentacin inicial, Mies perdi el inters,aburrindose. Lo mejor, sus ltimos edificios, capturan el espritu de susprimeros trabajos -depurados, reprimidos?- Como una ausencia, ms o

    menos notable, nunca volvi a proponer proyectos "interesantes". La CiudadGenrica prueba que estaba equivocado: sus arquitectos ms osados hanretomado el desafo que Mies abandon, hasta el punto que ahora es difcilencontrar una caja. Irnicamente, este exuberante homenaje al interesanteMies muestra que "el" Mies estaba equivocado.

    11.3. La arquitectura de la Ciudad Genrica es bella por definicin. Construidaa una increble velocidad, y concebida a un ritmo an mas increble, hay unamedia de 27 versiones desechadas por cada una realizada-pero esto no es lorealmente significativo. Se elabora en las diez mil oficinas de arquitectura delas que nadie ha odo hablar, cada una de ellas vibrantes y con una frescainspiracin . Presumiblemente ms modestos que los de sus colegas masconocidos, estos estudios estn vinculados a travs de una concienciacolectiva que les indica que hay algo errneo en la arquitectura, y que slomediante sus esfuerzos puede ser rectificado. La fuerza de los nmeros les dauna esplndida y reluciente arrogancia. Disean sin vacilacin. Ensamblan, conmil y una referencias y salvaje precisin, ms riqueza de la que un genio puedareunir nunca. Como media su educacin ha costado 30.000 dlares,excluyendo gastos de transporte. Un 23% ha sido prestigiado en lasuniversidades de la American Ivy League, expuestos -admitidos por cortosperiodos- a la elite bien remunerada, los profesionales "oficiales". Laconsecuencia es que una inversin total combinada de 300 billones de dlares($300.000.000.000) coste estimado de la educacin en las escuelas dearquitectura ($30.000 (como media)x 100 (media de trabajadores por oficina)x100.000 (numero de oficinas transnacionales)) est trabajando y produciendoCiudades Genricas todo el tiempo.

    11.4 . Los edificios con formas complejas dependen de la industria del murocortina, o de los cada vez mas efectivos adhesivos y sellantes que conviertencada edificio en una mezcla de camisa de fuerza y cmara de oxigeno. El usode la silicona -"estamos estirando las fachadas tanto como den de s"- hareducido el espesor de todas las fachadas, vidrio pegado a piedra, acero u

    hormign, en una impureza de la era espacial. Estos encuentros dan lasensacin de rigor intelectual a travs de la aplicacin libre de compuestos deesperma transparentes que mantienen todo junto ms por finalidad que pordiseo -el triunfo del pegamento sobre la integridad de los materiales-. Comotodo en la Ciudad Genrica, su arquitectura es lo resistente hecho maleable,una plaga no tanto por la aplicacin de principios sino por la sistemticautilizacin de lo que no est legislado.

    11.5 . Ya que la Ciudad Genrica es fundamentalmente asitica, su arquitecturaest habitualmente acondicionada climticamente; aqu es donde la paradojade esta reciente y paradigmtica desviacin se agudiza (la ciudad ya nunca

    ms significar el mximo desarrollo sino el subdesarrollo de sus fronteras); unsignificado brutal por el que el acondicionamiento universal es obtenido

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    13/16

    13

    mimticamente en el interior de los edificios a pesar de las condicionesclimatolgicas del exterior -tormentas repentinas, remolinos de aire, rfagasfras en la cafetera, olas de calor, incluso neblina-; un provincianismo de lomecnico, abandonado por la materia gris en beneficio de "lo electrnico".Incompetencia o imaginacin?

    11.6. La irona es que de esta manera la Ciudad Genrica es an mssubversiva, an mas ideolgica; eleva la mediocridad al mximo rango; escomo el "Merzbau" de Kurtz Schwitter a la escala de la ciudad: la CiudadGenrica es una Merz-city.

    11.7. El ngulo que forman las fachadas es el nico indicio fiable de genialidadarquitectnica: tres puntos por inclinarse hacia atrs, doce por inclinarse haciadelante, dos de penalizacin por los retranqueos (demasiado nostlgico).

    11.8 . La aparente solidez de la sustancia de la Ciudad Genrica es engaosa.El 51% de su volumen es atrio. El atrio es un mecanismo diablico por suhabilidad para justificar lo insustancial. Su nombre romano es una garanta declase arquitectnica -su origen histrico convierte el tema en inagotable-Reafirma al caverncola en su implacable provisin de confort metropolitano.

    11.9. El atrio es un espacio vaco: los vacos son los edificios esenciales de laCiudad Genrica. Paradjicamente, su porosidad asegura su presencia fsica,el hinchado de su volumen es el nico pretexto para su manifestacin fsica.Cuanto ms completos y repetitivos son sus interiores, menos se percibe surepeticin de lo esencial.

    11.10. El estilo a elegir es el Posmodernismo, y siempre ser as. ElPosmodernismo es el nico movimiento que ha tenido xito al conectar laprctica arquitectnica con la prctica del terror. El Posmodernismo no es unadoctrina basada en la lectura altamente civilizada de la historia de laarquitectura, sino un mtodo, una mutacin en la arquitectura profesional queproduce resultados lo suficientemente rpidos como para mantener el ritmo queexige el desarrollo de la Ciudad Genrica. En lugar de conciencia, como susinventores originales esperaban, cre una nueva inconsciencia. Es unapequea ayuda para la modernizacin. Cualquiera puede hacerlo -unrascacielos basado en una pagoda y/o en un pueblo de las colinas toscanas-.

    11.11. Toda resistencia al Posmodernismo en antidemocrtica. Crea un sigilosoenvoltorio alrededor de la arquitectura que lo hace irresistible, como un regalonavideo de la beneficencia.

    11.12 .Hay alguna conexin entre el predominio de los espejos en la CiudadGenrica -es para celebrar la nada con su multiplicacin o es un desesperadoesfuerzo para capturar las esencias en su proceso de evaporacin?- y lospresentes que, desde hace siglos, suponan ser los regalos mas efectivos paralos salvajes?

    11.13 . Mximo Gorky habla en relacin a Coney Island como de un"aburrimiento variado". Claramente piensa en el trmino como en un oxmoron.

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    14/16

    14

    La variedad no puede ser aburrida. Pero la continua variedad de la CiudadGenrica al menos nos ayuda a percibir la variedad como algo habitual:banalizada, en una inversin de expectativas, su repeticin se ha convertido enanormal, y por tanto, potencialmente atrevida, estimulante. Pero eso ser en elsiglo XXI.

    12. Geografa

    12.1. La Ciudad Genrica tiene generalmente un clima ms clido; est caminodel sur -haca el Ecuador- lejos de la confusin que produjo el norte en el ltimomilenio. Es un concepto en estado de migracin. Su ltimo destino es sertropical -mejor clima, gente guapa-. Est habitada por aquellos a los que no lesgusta estar en otro lugar.

    12.2. En la Ciudad Genrica, la gente no solo es mas atractiva que sussemejantes, sino que se supone que tienen an mejor temperamento, menosobsesionada con el trabajo, menos hostil, ms amable. En otras palabras, es laprueba de que hay una conexin entre arquitectura y comportamiento, que laciudad puede hacer mejores personas incluso a travs de mtodos sinidentificar.

    12.3. Una de las caractersticas mas potentes de la Ciudad Genrica es laestabilidad de su clima -no hay estaciones, predicen tiempo soleado- aunquetodos los informes meteorolgicos se nos presentan en trminos de cambioinminente y probable empeoramiento: nubes en Karachi. Desde la tica y lareligin el tema del destino se ha elevado hasta el inexplicable dominio de lometeorolgico. El mal tiempo parece ser la nica ansiedad que se cierne sobrela Ciudad Genrica.

    13. Identidad

    13.1 Hay una calculada redundancia en la iconografa que adopta la CiudadGenrica. Si est frente al mar, los smbolos marinos estn distribuidos portodo su territorio. Si es un puerto, los barcos y las gras tambin aparecernmuy tierra adentro. (De todos modos ensear los propios contenedores notendra sentido: no puedes particularizar lo genrico a travs de lo Genrico) Sies Asitico, entonces delicadas (sensuales, inescrutables) mujeres aparecern

    en elsticas poses, sugiriendo (religiosa y sexualmente) la sumisin encualquier sitio. Si tiene montaas, cada folleto, men, ticket, anuncio, insistiren el monte, como si slo una tautologa sin costura fuera conveniente. Suidentidad es como un mantra.

    14. Histor ia

    14.1. Lamentar la ausencia de historia es un reflejo aburrido. Supone unconsenso no escrito por el que la presencia de historia es deseable.Peroquien dice que este sea el caso? Una ciudad es un plano habitado de lamanera mas eficiente por gentes y procesos, y en la mayora de los casos, la

    presencia de la historia lastra su realizacin...

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    15/16

  • 8/11/2019 2011 Koolhaas Ciudad Generica

    16/16