Download - Destacado · 2018-09-16 · Montero, por encima de Calviño en Google Se echaba de menos a la ministra Nadia Calviño que en apenas cinco días, ha reaparecido en dos actos públicos.

Transcript
Page 1: Destacado · 2018-09-16 · Montero, por encima de Calviño en Google Se echaba de menos a la ministra Nadia Calviño que en apenas cinco días, ha reaparecido en dos actos públicos.

Montero,por encimade Calviñoen GoogleSe echaba de menos a laministra Nadia Calviño que enapenas cinco días, hareaparecido en dos actospúblicos. El primero organizadopor Funcas en el que alguno delos máximos responsables deentidades bancarias le felicitaronpor empezar a dar mensajespúblicos, “tan necesarios enestos momentos”. “Algo teníaque hacer”, dijo al parecer laministra criticada por estardesaparecida en estas últimassemanas. El segundo acto al queha acudido fue al Desayunoinformativo del Fórum Europa,organizado por Nueva EconomíaFórum. Entre los presentes secomentaba que una simplebúsqueda en Google sobre elGobierno de Sánchez da comoresultado que por ejemplo laministra de Hacienda, Mª JesúsMontero, supere con creces aCalviño, en lo que aparicionespúblicas se refiere.

GonzálezPons, al frentedel PPEElecciones europeas en mayo delaño que viene en las que seelegirá, entre otros cargos, alnuevo presidente de la ComisiónEuropea. Ya se ha confirmado,que el alemán Manfred Weber,respaldado por Angela Merkel,será el candidato del PartidoPopular Europeo, el másnumeroso de la Cámara, parasuceder a Jean Claude Juncker.El día que se presenteoficialmente su candidaturatendrá que dimitir de su puestocomo presidente del PPE y susucesor provisional hasta que secelebren los comicios seráEsteban González Pons, tal ycomo ha acordado el grupopopular europeo. Sería la primeravez que un español estuviera alfrente del PPE.

2 17 al 23 de septiembre de 2018

CONFIDENCIAS

■ N. L.

Felipe VI, que desempeñó un papelimportante en la firma del contratode venta de material militar a Ara-bia Saudí, fue la última baza delgobierno Sánchez para desblo-quear el contencioso que puso enpeligro la construcción de cincocorbetas por Navantia en los asti-lleros de Cádiz.

El rey vigente se beneficia de lasentrañables relaciones mantenidaspor su padre, el Emérito, desdeantes de ser rey vigente, cuandoDon Juan Carlos no era más quepríncipe de España por la gracia deFranco.

Esta relación fraternal, o al menosinter primos, decidió al ‘Caudillo’,el general africanista a quien leencantaba referirse a los lazosindestructibles de España con loshermanos árabes, a encomendar asu sucesor a título de Rey, cuandoen la primera crisis petrolera(1973/74) España sólo tenia petró-leo para un mes, que hiciera ges-tiones con Arabia y otros paísesárabes para resolver tan acucianteproblema. Y las gestiones dieronun resultado con el envío inmedia-to a España de 100.000 barriles.

Crédito a Don Juan Carlospara que se hicieracon un capitalitoPoco después, cuando, muertoFranco, Don Juan Carlos fue coro-nado, su homólogo árabe le con-cedió un crédito de cien millonesde dólares, sin intereses, y a un pla-zo de diez años para que el monar-ca español, que estaba económi-camente bastante tieso, lo invirtie-ra sabiamente y se hiciera con uncapitalito.

José García Abad cuenta en sulibro La Soledad del Rey cómotranscurrió aquel suceso que tieneaires de zarzuela. Nos referimos,obviamente, al castizo género musi-cal, no al palacio que alberga laCasa Real.

Con sólo poner esa cantidad enun banco a plazo fijo hubiera obte-

nido el nuevo monarca una buenafortuna. Sin embargo, el dinero fueconfiado a su administrador priva-do, Manuel Prado, que era todomenos prudente, y éste lo invirtió,al parecer, en el azaroso mercadode futuros con resultados catastró-ficos, de forma que cuando secumplieron los diez años acorda-dos no había dinero o el suficientedinero para devolverlo.

El caso es que había llegado elfatídico momento de la amortiza-ción del crédito y el rey árabe habíaenviado a un primo a cobrarlo. Elpánico cundió en Marivent, dondeveraneaba la Familia Real, porqueno se disponía de la cantidad exi-gida o se confiaba en no tener quedevolverla. Don Juan Carlos entraen ebullición: ¡Que viene el cobra-dor del frac con chilaba!, y envía aManolo Prado a que reciba contoda pompa al correo real.

Se desencadenan entonces esce-nas de ópera bufa. Manuel Pradoparte veloz a recibir al príncipe ára-be, tan veloz que se lanza al aero-puerto militar en lugar de al civil, quees donde aterrizaría el saudita. Pra-do está confiado pues observa enel aeródromo una agitación desusa-

da que anuncia visitante de calidad,pero cuando colocan la escalerillaal esperado avión se percata de quequienes bajan del mismo son losduques de Kent, a quienes rindedesesperada cortesía.

Juan Carlos monta en cólera, apunto de hacer rodar la cabeza desu administrador privado. Finalmen-te, cuando Prado pudo encontraral príncipe saudita, se postró rodi-lla en tierra, como su supuestoantecesor Cristóbal Colón ante eltrono de los Reyes Católicos y llo-rando le imploró el perdón para ély para la real deuda. Después, elpropio Rey telefoneó a su homolo-go árabe quien, con sublime gene-rosidad oriental, no perdonó la deu-da pero concedió un plazo adicio-nal de cinco años.

Felipe VI no es Juan Carlos Ini España es la mismaque entoncesFelipe VI lo tiene más complicadoque su padre, pues han cambiadomucho las cosas en España. Nosólo el Gobierno, que ahora essocialista, sino también el creci-miento de la sensibilidad ante eltráfico de armas, especialmente a

las bombas que formaban parteconfidencial del acuerdo con lamonarquía saudí, y sobre la propiamonarquía saudí tan alejada del res-peto de los derechos humanos.

Fue realmente muy polémica laprimera visita del rey Felipe a Riadgirada en enero de 2017, que teníacomo objetivo la continuidad de lasrelaciones de ambas casas realesahora encabezadas por monarcasmás jóvenes tras la muerte del reyAbdulá y la abdicación de DonJuan Carlos. La visita tuvo un buenresultado práctico: el desbloqueodel acuerdo de 2016 por el queNavantia vendía al reino saudí cin-co corbetas por 2.000 millones deeuros, un acuerdo que no termina-ba de salir adelante. Se consiguiótambién un empujoncito a las obrasdel AVE Medina-La Meca a las quese reconocía un sobrecoste.

Las relaciones entre ambosmonarcas se afianzaron con la visi-ta a Don Felipe del príncipe here-dero saudí Mohamed bin Salmánel pasado mes de abril en el que seconcretó el compromiso de las cor-betas, cuyo contrato se firmó elpasado mes de julio tras tres añosde darle vueltas al asunto.

Destacado

Felipe VI, acompañado de su padre, desempeñaun papel importante en el desbloqueo de la crisis

de las corbetas

Mª Jesús Montero.

Felipe VI, que desempeñó un papelimportante en la firma del contratode venta de material militar a Ara-bia Saudí, fue la última baza delgobierno Sánchez para desblo-quear el contencioso que puso enpeligro la construcción de cincocorbetas por Navantia en los asti-lleros de Cádiz.

El rey vigente se beneficia de lasentrañables relaciones mantenidaspor su padre, el Emérito desdeantes de ser rey vigente, cuandoDon Juan Carlos no era más quepríncipe de España por la gracia deFranco.

Felipe VI lo tiene más complica-do que su padre, pues han cambia-do mucho las cosas en España. Nosólo el Gobierno, que ahora essocialista, sino también el creci-miento de la sensibilidad ante eltráfico de armas, especialmente alas bombas que formaban parteconfidencial del acuerdo con lamonarquía saudí, y sobre la propiamonarquía saudí, tan alejada delrespeto de los derechos humanos.

Cuando, muerto Franco, Don JuanCarlos fue coronado, su homólogo

árabe le concedió un crédito decien millones de dólares, sin intere-ses, y a un plazo de diez años para

que el monarca español, que estabaeconómicamente bastante tieso, lo

invirtiera sabiamente y se hicieracon un capitalito.

Con sólo poner esa cantidad en unbanco a plazo fijo hubiera obtenidoel nuevo monarca una buena fortu-na. Sin embargo, el dinero fue con-

fiado a su administrador privado,Manuel Prado, que era todo menosprudente, y éste lo invirtió, al pare-

cer, en el azaroso mercado de futu-ros con resultados catastróficos, de

forma que cuando se cumplieronlos diez años acordados no habíadinero o el suficiente dinero para

devolverlo.

E. González Pons.

De cómo el Rey Emérito cultivó la entrañable amistad con la Casa Real de Arabia, de la que recibió un préstamo sin intereses

EUROPA PRESS

EP

EP

Page 2: Destacado · 2018-09-16 · Montero, por encima de Calviño en Google Se echaba de menos a la ministra Nadia Calviño que en apenas cinco días, ha reaparecido en dos actos públicos.

17 al 23 de septiembre de 2018

CONFIDENCIAS

3

ÍNDICE Págs.

CONFIDENCIAS 2 y 3

CRÓNICAS 4 y 5

ECONOMíA 6 y 8

UNIÓN EUROPEA 9

EMPRESAS 10

FINANZAS 12 y 13

GUÍA PARA SU DINERO 14 a 28

Empresa 15

Bolsa de Madrid 16 y 17

Consejo de los Expertos 18 y 19

Cotizaciones 20

Renta Fija 21

Mercados Internacionales 22

Materias primas 23

Fondos de inversión 24 a 27

Entrevista 28

INDICADORES 29

AGENDA 30 y 31

AL GRANO 32

GRUPO NUEVO LUNESEditor: José García Abad. Director administrativo: Alberto de Arpe.

Director: José García AbadRedactores y colaboradores: Macro: Ana Sánchez Arjona

(91 516 08 [email protected]); Finanzas y Banca: Nuria Díaz (91 516 08 [email protected]);Bolsa e Inversión: Manuel Tortajada (91 516 08 [email protected]); Luis Carlos Ramírez y Equipo Lux.

Fotografía: Álex Puyol.

Producción y Maquetación: Enrique Galindo (Jefe de Diseño) 91 516 08 04; Julio Osuna y Ricardo Marqués (91 5160 820).Publicidad: Emilio García Delgado ([email protected])Tfnos.: 91 516 08 03/05. E–mail: [email protected].

Edita: Punto y Seguido, S.A. C/ Teniente Coronel Noreña, 11-1º. 28045 Madrid. Teléfonos: Dirección: 91 516 08 05; Maquetación: 91516 08 04; Producción: 91 516 08 22; Administración: 91 516 08 22; Suscripciones: 91 516 08 25:

INTERNET URL: http://www.elnuevolunes.es. E–mail: [email protected]: 2,00 €. Imprime: Alaurco Integración Servicios Gestión, S. L. Tf: 628 057 305

Depósito Legal: M-5845-1981. ISSN 1133-95350

CONSEJO DE EXPERTOS DE EL NUEVO LUNES: Manuel Balmaseda, economista jefe de Cemex; Antonio Cortina, subdirector del Servicios de Estudios del Santander; FernandoFernández, analista económico y profesor de la IE Business School; Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); JavierKessler, socio de Kessler & Casadevall; Nicolás López, director de Análisis de MG Valores; Juan Pedro Marín Arrese, analista económico y profesor del IEB, UCM; José Luis MartínezCampuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB); José Massa, senior advisor de Bolsas y Mercados Españoles (BME); Paula Papp, socia; Víctor Echevarría, analista, yDaniel Fuentes, Macro & Markets Research, de Analistas Financieros Internacionales (AFI); Miguel Sebastián, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid; Raymond Torres,director de Coyuntura de Funcas, y Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4.

Zuckerberg,al sótano delMuseo de CeraLa Organización de Consumidoresy Usuarios (OCU) acaba de pediral madrileño Museo de Cera queretire la figura del todo poderosofundador Facebook, MarkZuckerberg, de su galería depersonajes ante el escándalo dela filtración de datos. Cual unUrdangarin, un Marichalar o unaPantoja cualqueira –retirada enabril de 2013 por su condenar dedos años de prisión por blanqueode capitales- la del famosotecnológico corre el riesgo deacabar también en los trasterosdel museo en el que tiene unhueco desde marzo de 2015cuando su popularidad alcanzabamáximos.

AlmagroCapitalse prepara parael MABUna de las primeras socimisespecializada en activosresidenciales para la tercera edadse prepara para saltar al MercadoAlternativo Bursátil (MAB) en 2019y captar 50 millones de euros paracrecer con compras. AlmagroCapital se fundó el año pasado dela mano de ex directivos de

Lehman Brothers o Merril Lynch.La empresa comenzó por pisos'prime' en la capital por ser activoscon menos volatilidad y quepueden alcanzar un retorno paralos inversores del 10% anual.Chamberí, Chamartín y Goya sonlas áreas donde se centra. Elmodelo de negocio de Almagro secentra en adquirir viviendas depersonas mayores que seconvierten en inquilinos de susviviendas. Así se da respuesta a unproblema cada vez más extendidoen España que afecta directamentea la tercera edad: el 90% de laspersonas con más de 65 añosresiden en una vivienda depropiedad y el 30% reconoce tenerproblemas para llegar a fin de mes.

Donde esté una buena “Cartaabierta a la opinión pública”, quese quite una reunión a puertacerrada. Y si encima está firmadapor todas las asociaciones delsector, mejor que mejor. El lobbydel motor lo sabe y por esoAnfac, Aniacam, Faconauto,Ganvam y Sernauto han puestouna en circulación en la queaseguran que su principal

objetivo es luchar con las ‘fakenews’ –falsas noticias– por lasconsecuencias que conllevan.Así se ha puesto en marcha laoperación ‘salvar al diésel’ al queel presidente del Gobierno,Pedro Sánchez, ha puesto en eldisparadero con la amenaza deun impuesto. Las asociacionescapitaneadas por Anfac señalanque “el diésel no contamina más

que la gasolina y es elcombustible más eficiente y conmenores emisiones de CO2”. Enesta batalla, por el momento,parecen contar sino con elapoyo, al menos con laneutralidad de la ministra deIndustria, Reyes Maroto, que seapresuro a calificar lasdeclaraciones del presidentecomo de “globo sonda”.

El ‘lobby’ del motor se movilizacontra Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Mutua Madrileña e InnoCells, elhub de negocios digitales deBanco Sabadell, han formalizadosu entrada en Antai en una rondade ampliación de capital de 20millones de euros mediante sendasinversiones de 5 millones de euroscada uno, en la que hanparticipado también diferentes'family offices', así como losfundadores de la compañía. ParaAntai, la entrada del banco y de laaseguradora en su capital permitirádestinar nuevos recursos a lacreación de múltiples startups

junto con sus nuevos socios, asícomo compartir know-how quecontribuya al desarrollo de losnuevos negocios. En el caso delGrupo Mutua Madrileña, suentrada en Antai Venture Buildersupondrá la creación de su primerlaboratorio de innovación abiertapara desarrollar startups insurtech,iniciativa que se verá completadaen el futuro con nuevos proyectosorientados a sacar el máximoprovecho de nuevos canales dedistribución y segmentos denegocio.

Para conocer a los auténticos protagonistas, las lealtades,traiciones y conspiraciones que provocaron el trágico finaldel banco que presumía de ser ‘el más rentable del mundo’.

Nuevo libro de José García Abad

Cómo se hundió el Banco Popular

Ya a la venta Pídalo en Amazon:https://goo.gl/Lgm4H4La polémica figura en cera de Mark Zuckerberg.

EUROPA PRESS

EP

Mutua y Sabadell entranen Antai Venture Builder