Download - 30 Pasos Grupsolar

Transcript

ENERGIA SOLAR: D

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Integrantes:Yesica Ocampo gilJhon ever gallego

Duvan Andrés Arroyabe

GRUPO: 9°B

ÁEREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PROFESORESALBA INÉS GIRALDO LÓPEZ

JAIRO VICENTE MIRANDA GÓMEZ

CONTENIDOPág.

1 Portada2 Tabla de Contenido3 Justificación

Foto del equipo

4 Lluvia de ideas - L.U.P. – Listado Único de Palabras (30)

5 Banco de preguntas de Investigación (36)

6Cuadro de valoración- costo, tiempo, factibilidad, innovación, solución tecnológica

7 Las 5 mejores preguntas de investigación – estadísticas

8 El cuento tecnológico

9 La pregunta de investigación – el problema

10 Antecedentes del problema

11 Ruta de investigación

12 Cronograma del proyecto de investigación

13 Objetivo general (1)

14 Objetivos específicos (5)

15 Marco teórico – 20 conceptos o temas del proyecto.

16 Variables de la investigación.

17 Metodología – pasos y procedimientos de la investigación

18 Observaciones

19 Encuestas

20 Entrevistas

21 Posibles soluciones al problema

22 Selección de la mejor solución

23 Presupuesto del proyecto de investigación

24 Diseños y planos de despiece y montaje del artefacto

25 Procesos de fabricación en fotos y videos

26 Conclusiones

27 Presentación del Blogger o Página Web

28 Glosario de términos en español e Inglés(30)

29 Bibliografía

30 Anexos en su portafolio

LUP Listado único de palabras 2015SSEGUN LOS RETOSMUNDIAles

ALIMENTOS

1.jugos

2.carne

3.frutas

4.pollo

5.verduras

6.pavo

TELETRANSPORTACION

1.Avion

2.carros

3.moto

4.Bicicleta

5.Muerte

6.Cohete

1.Internet

2.television

3.celular

4.radio

5.cartas

6.computador

ENERGIA SOLAR

1. luz

2. panel solar

3. Ahorro

4. Lampara

5. Sol

6. Batería

SALUD

1. medicina

2. hospital

3. Ambulancia

4. Medico

5. Cirugía

6. Oxigeno

AGUA1.filtro

2.Acueducto

3.Regadera

4.Fauna

5.Mar

6.Rio

BANCO DE PREGUNTAS DE INVESTIGACION1 ¿Cómo hacer funcionar barias bombillas con energía solar?

2¿Cómo hacer funcionar un carro por medio de un carro solar?

3 ¿Cómo instalar ventiladores por medio de paneles solares en la sala de tecnología?

4 ¿Cómo crear un circuito solar que ayude para el mejoramiento de una buena señal de televisión?

5 ¿Qué podemos hacer para crear una estufa por medio de un panel solar?

6 ¿Cómo instalar bombilla por medio de paneles más ahorradores menos consumo?

7¿com o crear un cargador contenido por energía solar?

8 ¿Cómo instalar un punto para cargar los celulares por medio de un panel solar?

9 ¿Cómo crear un cargador de panel solar que se adapte a un computador?

10 ¿Cómo instalar un ambientador en una habitación por medio de un panel?

11 ¿Cómo cargas un mini portátil por medio de un panel solar?

12¿Cómo conectar un televisor a un panel solar?

13 ¿Cómo hacer que una plancha de cabello funcione por medio de un panel solar?

14¿cómohacer que una bombilla funcione por medo de un panel solar?

15¿Cómo podríamos hacer un dispositivo e instalarlo a una secadora de cabello?

16¿Cómo hacer que una secadora funcione por medio de un panel solar?

17 ¿Cómo hacer que una lavadora funcione por medio de un panel solar?

18 ¿Qué podríamos hacer un avión solar?

19 ¿es posible crear una moto que en vez de utilizar combustible funcione con energía solar?

20¿Cómo ayudar al medio ambiente con los paneles solares?

21 ¿es posible construir un artefacto que funcione como recogedor de basuras con un panel solar?

22 ¿es posible hacer artefactos que tengan combustible y de segunda alternativa energía solar?

23¿Cómo podríamos ahorrar la tala de árboles para que el sol siempre este bien?

24 ¿Cómo ahorrar más energía por medio de los paneles solares?

25 ¿Cómo construir una máquina que limpie todas las basuras de los ríos?

26 ¿cómo crear un punto de paneles solares de todo tamaño?

27 ¿Cómo crear una casa que solo dependa de energía solar?

28 ¿Cómo crear circuitos solares en nuestro colegio para el ahorro de energía?

29 ¿Qué podríamos hacer para el cuidado de la naturaleza de marinilla?

30 ¿Cómo crear baterías que estén recargadas por energía solar?

31 ¿Cómo instalar un punto de recargas solares?

32¿es posible crear un robot solar?

33 ¿es posible crear un automóvil que no funcione con gasolina si no con energía solar?

34 ¿Cómo crear una casa ecología solar?

35 ¿Cómo conectar un circuito solar a un salón?

36 ¿Cómo construir un barco con energía solar?

N PREGUNTAS DE INVESTIGACION

FACT

IBIL

IDAD

COST

O

TIEM

PO

SOL.

TEC

INN

OVA

CIÓ

N

TOTA

L

1 ¿Cómo hacer funcionar varias bombillas con energía solar? 10 8 5 6 5 36

2 ¿Cómo hacer funcionar un carro por medio de un panel solar? 50 10 9 7 9 85

3 ¿Cómo instalar ventiladores por medio de paneles solares en la sala de tecnología?

25 10 5 3 3

4 ¿Cómo crear un circuito solar que ayude para el mejoramiento de una buena 10 12 5 7 8

señal de T.V?

5 ¿Qué podemos hacer para crear una estufa por medio de un panel solar? 13 4 6 2 4

6 ¿Cómo instalar bombillas por medio de paneles más ahorradores y menos consumo?

15 5 3 7 6

7 ¿Cómo crear un cargador contenido por energía solar? 12 6 3 8 3

8 ¿Cómo instalar un punto para cargar los celulares por medio de un panel solar en el colegio?

4 2 4 6 7

9 ¿Cómo crear un cargador de panel solar que se adapte a un computador? 2 4 5 7 6

10 ¿Cómo instalar un ambientador en una habitación por medio de un panel? 4 3 5 2 3

11 ¿Cómo crear un mini portátil por medio de un panel solar? 2 10 3 4 7

12 ¿Cómo conectar un televisor a un panel solar? 4 3 5 2 4

13 ¿Cómo hacer que una plancha de cabello funcione por medio de un panel solar?

5 11 3 6 7

14 ¿Cómo hacer que una bombilla que funcione con panel solar? 14 9 4 5 2

15 ¿Cómo podríamos hacer un dispositivo e instalarlo a una secadora de cabello? 3 2 5 4 2

16 ¿Cómo hacer que una secadora funcione por medio de un panel solar? 2 4 2 4 5

17 ¿Cómo hacer que una lavadora funcione por medio de un panel solar? 6 11 4 3 5

18 ¿Qué podríamos hacer un avión solar? 1 2 4 9 10

19 19 ¿Es posible crear una moto que en vez de utilizar combustible funcione con energía solar?

4 6 3 9 11

20 ¿Cómo ayudar al medio ambiente con los paneles solares? 1 7 10 12

21 ¿Es posible construir un artefacto que funcione como recogedor de basuras con un panel solar?

2 4 6 10 14

22 ¿Es posible hacer artefactos que tengan combustible y de segunda alternativa energía solar?

3 6 5 7 9

23 ¿Cómo podríamos ahorrar la tala de árboles para que el sol siempre este bien?

6 3 4 10 16

24 ¿Cómo ahorrar más energía por medio de los paneles solares? 17 5 6 4 3

25 ¿Cómo construir una máquina que limpie todas las basuras de los ríos? 00 9 8 7 8

26 ¿Cómo crear un punto de paneles solares de todo tamaño? 7 2 1 6 4

27 ¿Cómo crear una casa que solo dependa de energía solar? 2 4 2 6 7

28 28 ¿Cómo crear circuitos solares en nuestro colegio para el ahorro de energía?

6 5 6 18 15

29 ¿Qué podríamos hacer para el cuidado de la naturaleza de marinilla? 4 2 3 7 6

30 ¿Cómo crear baterías que estén recargadas por energía solar? 4 2 4 5 7

31 ¿Cómo instalar un punto de recargas solares? 2 3 4 5 5

32 ¿Es posible crear un robot solar? 5 6 7 9 14

33 ¿Es posible crear un automóvil que no funcione con gasolina si no con energía solar?

3 4 6 5 5

34 ¿Cómo crear una casa ecología solar? 5 6 8 7 5

35 ¿Cómo conectar un circuito solar a un salón? 2 4 5 7 9

36 ¿Cómo construir un barco con energía solar? 5 2 3 6 5

LAS 5 MEJORES PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1 ¿Cómo hacer funcionar un carro por medio de un panel solar?2 ¿Cómo hacer funcionar varias bombillas con energía solar?

3 ¿Cómo crear un carro que no funcione con combustible si no con energía solar?4 ¿Cómo instalar un punto de recargas solares?

5 ¿Cómo crear un robot que recoja las basuras y funcione con energía solar?

N PREGUNTAS DE INVESTIGACION

FA

CT

IBIL

IDA

D

CO

ST

O

TIE

MP

O

SO

L.

TE

C

INN

OV

AC

IÓN

TO

TA

L

6¿Cómo hacer funcionar un carro por medio de un panel solar?

50 10 9 7 9

22¿Cómo hacer funcionar varias bombillas con energía solar?

10 8 5 6 5

33¿Es posible crear un automóvil que no funcione con gasolina si no con energía solar?

3 4 6 5 5

31 ¿Cómo instalar un punto de recargas solares?

¿Cómo crear un robot que recoja basuras y funcione con energía solar?

122%

221%

320%

419%

519%

1

2

3

4

5

62 64 66 68 70 72 74 76 78

77

74

71

68

68

El CUENTO TECNOLOGICO

Los inventos del señor stim

El señor stim es un científico medio loco que inventa toda clase de inventos para ayudar a su pueblito que se llamaba dinsprinfield ya que era un pueblito muy lejano y a este pueblito no le

llegaba ni luz ni agua purificada y a este gran científico se le ocurrió una idea muy genial de crear una máquina que purificara el agua sucia de los ríos, pero esto no era lo único, buen si no que esta máquina funcionaba por medio de energía solar y así también podría poner iluminación en todo el pueblo y todos los aldeanos le dijeron señor stim es una idea muy buena pero tenemos una duda de donde sacaremos todos los materiales si no tenemos nada en este pueblito nosotros hemos sobrevivido en este pueblito gracias a usted y además nos demoraremos un siglo haciendo esta máquina porque solo constamos con la ayuda de un constructor el cual eres tu porque los demás no sabemos nada de innovar el señor stim se puso a pensar en lo que dijeron los aldeanos, en este instante vio a la mascota del pueblo el cual era un perrito llamado froser y se le ocurrió una gran idea de inmediato corrió a la plaza del pueblito y reunió nuevamente a los aldeanos y les conto su gran idea que era, que tal si construyo un robot que me pueda ayudar en la construcción del artefacto, todos los aldeanos le aplaudieron por su gran idea, y así al otro día en la mañana en señor stim empezaría su creación del robot.

Al día siguiente el señor stim ya tenía casi listo su robot solo faltaban algunos pequeños ajustes para que funcionara, luego de un hora el señor stim dijo ya está listo el robot solo falta probarlo, al hacer el ensayo el robot no funciono y el señor stim se sentía defraudado de sí mismo y se deprimió durante un día no salía ni a comer, todos los aldeanos se preocuparon por el señor ellos fueron a darle fuerzas para continuar con el proyecto este se sintió muy alagado y decidió hacerle nuevos ajuste s al robot, y la segunda prueba fue todo un éxito el primer invento que hizo el señor stim junto a su robot fue crear un circuito de bombillas que funcionara con energía solar y además el señor stim fue el que creo los paneles solares gracias al señor stim el pueblito tenía energía propia y gracias a este invento fue que se crearon los paneles solares pero a un le falta un invento por crear que era el purificador de agua el señor stim se puso en esto lo cual logro con mucho éxito el señor Stim al avanzar el tiempo haciendo más inventos si cada vez se colocaba más viejo ya el señor stim al ver que le faltaban pocos meses de vida decidió contarle todos sus secretos de inventos de como los hacia a Juan un chico joven con solo quince año, el señor decidió contarle a él para que siguiera con el invento y pudieran sobrevivir e ingeniar nuevas cosa para su pueblo tan solo pasa un mes de esto y el señor Stim ya no tenía fuerzas ni de correr al día siguiente cuando Juan fue a visitarlo lo encontró muerto enseguida salió corriendo avisarle a los demás y en esa misma tarde lo enterraron toda la gente lloraba por él, así los aldeanos decidieron hacerle una estatua en su honor que decía descansa en paz señor Stim. Pasaron los años y el pueblito que un día no era nada hoy en día es el pueblito más avanzado en tecnologías y bonito del mundo.

LA PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo crear un carro que funcione por medio de un panel solar?

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El problema surgió con la idea de construir un carro solar para la ayuda de la comunidad a así que decidimos pensar en equipo de cómo lo íbamos a construir porque además tendríamos que construir un trabajo escrito compuesto por investigaciones que nos van a ayudar para construir nuestro artefacto así que con la ayuda del profesor Jairo empezamos construyendo el lup con esto las preguntas de investigación para saber cuál sería la incógnita de nuestro proyecto luego empezamos con el marco teórico investigando cada uno de los pasos así fuimos investigando a la hora de crear nuestro artefacto tuvimos otro problema que fue conseguir un panel adecuado pues no habían así que nos asesoramos de personas para que nos dijeran donde lo podríamos encontrar pues así fue como solucionamos esto porque con ideas propias se llega muy lejos

Ruta de investigación

Cronograma del proyecto de investigación

OBJETIVO GENERAL

Construir el carro solar para así cada día aprender de los beneficios que nos aporta un panel solar

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Buscar la mejor forma de construir un mejor proyecto

-Realizar las compras necesarias para nuestro proyecto

-Reducir el costo de energía con el panel solar

-Construir las preguntas de investigación

-investigar sobre el tema necesario para lograr un mejor trabajo

MARCO TEORICO

1 panel solar:

Un panel solar, de este modo, es un elemento que permite usar los rayos del sol como energía. Lo que hacen estos dispositivos es recoger la energía térmica o fotovoltaica del astro y convertirla en un recurso que puede emplearse para producir electricidad o calentar algo.

Una clase de panel solar, por lo tanto, es el que se emplea para calentar agua. Estos dispositivos cuentan con una placa que recibe los rayos solares, caños que permiten la circulación del agua y un depósito que almacena la energía térmica. A través de una bomba, el agua ya caliente se distribuye mediante la cañería.

Los paneles solares que permiten generar corriente eléctrica cuentan con diversas células o celdas que aprovechan el denominado efecto fotovoltaico. Este fenómeno consiste en la producción de cargas negativas y positivas en semiconductores de distinta clase, lo que permite dar lugar a un campo eléctrico.

Las celdas de estos paneles solares pueden estar construidas con silicio o arseniuro de galio. Para funcionar, deben estar en contacto directo con los rayos del sol. Gracias a la energía solar producida por este tipo de paneles, es posible desde movilizar un automóvil hasta cocinar alimentos o iluminar un ambiente.

Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos están entre los países con mayor cantidad de paneles solares instalados y, por lo tanto, con mayor capacidad para generar energía solar.

2. una celda solar:

Los paneles o módulos fotovoltaicos (llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca otros dispositivos) están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos (energía solar fotovoltaica). El parámetro estandarizado para clasificar su potencia se denomina potencia pico, y se corresponde con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que son:

Radiación de 1000 W/m²

Temperatura de célula de 25 °C (no temperatura ambiente).

Los paneles fotovoltaicos, en función del tipo de célula que los forman, se dividen en:

Cristalinas

Mono cristalinas: se componen de secciones de un único cristal de silicio (Si) (reconocibles por su forma circular u octogonal, donde los 4 lados cortos, si se puede apreciar en la imagen, se aprecia que son curvos, debido a que es una célula circular recortada).

Poli cristalinas: cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas.

Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado.

Su efectividad es mayor cuanto mayor son los cristales, pero también su peso, grosor y costo. El rendimiento de las primeras puede alcanzar el 20% mientras que el de las últimas puede no llegar al 10%, sin embargo su costo y peso es muy inferior.

3 la radiación solar:

La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 6000 K, en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas

más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiación, que mide la potencia que por unidad de superficie alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado). Es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja y ultravioleta). Aproximadamente la mitad de las que recibimos, comprendidas entre 0.4μm y 0.7μm, pueden ser detectadas por el ojo humano, constituyendo lo que conocemos como luz visible. De la otra mitad, la mayoría se sitúa en la parte infrarroja del espectro y una pequeña parte en la ultravioleta. La porción de esta radiación que no es absorbida por la atmósfera, es la que produce quemaduras en la piel a la gente que se expone muchas horas al sol sin protección. La radiación solar se mide normalmente con un instrumento denominado pirómetro. La capa más externa que es la que produce casi toda la radiación observada se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6000 K. Tiene sólo una anchura de entre 200 y 300 km. Por encima de ella está la cromosfera con una anchura de unos 15000 km. Más exterior aún es la corona solar una parte muy tenue y caliente que se extiende varios millones de kilómetros y que sólo es visible durante los eclipses solares totales.

4. la mecánica:

La mecánica (Griego y de latín mecánica o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.

El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:

Mecánica clásica Mecánica cuántica

Mecánica relativista Teoría cuántica de campos

La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática. La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los

fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.

5. el motor:

Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.

Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes:

Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía calórica.

Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se produce una combustión del fluido del motor, transformando su energía química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene energía mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de un comburente (como el aire) y un combustible, como los derivados del petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.

Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se produce una combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor alcanza un estado térmico de mayor fuerza posible de llevar es mediante la transmisión de energía a través de una pared

Motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica

En los aerogeneradores, las centrales hidroeléctricas o los reactores nucleares también se transforman algún tipo de energía en otro. Sin embargo, la palabra motor se reserva para los casos en los cuales el resultado inmediato es energía mecánica.

Los motores eléctricos utilizan la inducción electromagnética que produce la electricidad para producir movimiento, según sea la constitución del motor: núcleo con cable arrollado, sin cable

arrollado, monofásico, trifásico, con imanes permanentes o sin ellos; la potencia depende del calibre del alambre, las vueltas del alambre y la tensión eléctrica aplicada

6. la robótica:

La robótica es un concepto de dominio público. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia.

La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años. Nos basaremos en hechos registrados a través de la historia, y comenzaremos aclarando que antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es más, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas.

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen en su morada, seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles de realizar por un ser humano. De acuerdo a algunos autores, como J. J. C. Smart y Jasia Richard, consideran que el primer autómata en toda la historia fue Adán creado por Dios. De acuerdo a esto, Adán y Eva son los primero autómatas inteligentes creados, y Dios fue quien los programó y les dio sus primeras instrucciones que debieran de seguir. Dentro de la mitología griega se puede encontrar varios relatos sobre la creación de vida artificial, por ejemplo, Prometeo creo el primer hombre y la primer mujer con barro y animados con el fuego de los cielos. De esta manera nos damos cuenta de que la humanidad tiene la obsesión de crear vida artificial desde el principio de los tiempos. Muchos han sido los intentos por lograrlo.

Los hombres creaban autómatas como un pasatiempo, eran creados con el fin de entretener a su dueño. Los materiales que se utilizaban se encontraban al alcance de todo el mundo, esto es, utilizaban maderas resistentes, metales como el cobre y cualquier otro material moldeable, esto

es, que no necesitara o requiriera de algún tipo de transformación para poder ser utilizado en la creación de los autómatas.

7. el reciclaje:

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 4R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar”).

Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa. Transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial. El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en EE.UU.

Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.

Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.

8. polea:

móvil: La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).

Polea móvil

Polea de cable con gancho

Para su construcción en el aula taller se necesitan, como mínimo, los operadores siguientes: polea, eje, armadura, gancho y cuerda. Su constitución es similar a la polea fija de gancho, diferenciándose solamente en su forma de funcionamiento.

Polea móvil comercial

La presentación comercial de estas poleas varía según la utilidad a la que vaya destinada. En algunas versiones se montan varias poleas sobre una misma armadura con la finalidad de aumentar el número de cuerdas y por tanto la ganancia mecánica del sistema. En otras se sustituye la armadura por una carcasa metálica que recoge a la polea en su interior, mejorando así la presentación estética y la seguridad en su manipulación.

9. peso:

En física clásica, el peso (del latín pensum) es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza,

el peso se representa como un vector, definido por su módulo, dirección y sentido, aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por extensión de esta definición, también podemos referirnos al peso de un cuerpo en cualquier otro astro (Luna, Marte,...) en cuyas proximidades se encuentre.

La magnitud del peso de un objeto, desde la definición operacional de peso, depende tan sólo de la intensidad del campo gravitatorio local y de la masa del cuerpo, en un sentido estricto. Sin embargo, desde un punto de vista legal y práctico, se establece que el peso, cuando el sistema de referencia es la Tierra, comprende no solo la fuerza gravitatoria local, sino también la fuerza centrífuga local debido a la rotación de la Tierra; por el contrario, el empuje atmosférico no se incluye, ni ninguna otra fuerza externa.2El peso de un cuerpo, en cambio, no es una propiedad intrínseca del mismo, ya que depende de la intensidad del campo gravitatorio en el lugar del espacio ocupado por el cuerpo. La distinción científica entre “masa” y “peso” no es importante para muchos efectos prácticos porque la fuerza gravitatoria no experimenta grandes cambios en las proximidades de la superficie terrestre. En un campo gravitatorio constante la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo (su peso) es directamente proporcional a su masa. Pero en realidad el campo gravitatorio terrestre no es constante; puede llegar a variar hasta en un 0,5 % entre los distintos lugares de la Tierra, lo que significa que se altera la relación “masa-peso” con la variación de la fuerza de la gravedad.

Por el contrario, el peso de un mismo cuerpo experimenta cambios muy significativos al cambiar el objeto masivo que crea el campo gravitatorio.

10. resistencia del viento:

Se denomina resistencia aerodinámica, o simplemente resistencia, a la fuerza que sufre un cuerpo al moverse a través del aire, y en particular a la componente de esa fuerza en la dirección de la velocidad relativa del cuerpo respecto del medio. La resistencia es siempre de sentido opuesto al de dicha velocidad, por lo que habitualmente se dice de ella que, de forma análoga a la de fricción, es la fuerza que se opone al avance de un cuerpo a través del aire.

De manera más general, para un cuerpo en movimiento en el seno de un fluido cualquiera, tal componente recibe el nombre de resistencia fluido dinámica. En el caso del agua, por ejemplo, se denomina resistencia hidrodinámica También se le conoce como la resistencia aerodinámica. Se denomina resistencia aerodinámica, o resistencia, la fuerza que sufre un cuerpo al moverse a través del aire en la dirección de la velocidad relativa entre el aire y el cuerpo. La resistencia es siempre ocurre en sentido opuesto a dicha velocidad. Esta fuerza se opone al avance de un cuerpo a través del aire.

La fuerza de resistencia, para un cuerpo en movimiento en un fluido cualquiera, es la resistencia fluido dinámica. En el caso del agua, por ejemplo, se denomina resistencia hidrodinámica.

La imagen muestra al en Orlando es un túnel de viento cuyo chorro permite al sujeto flote en el aire. Este tipo de simuladores se utiliza para enseñar a las personas a tirarse en paracaídas ya que la resistencia del aire hace que la persona que se mueve en caída libre pueda alcanzar una velocidad terminal.

11. fricción:

Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de contacto (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, sino que forme un ángulo φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre los objetos que mantienen contacto, las cuales pueden ser minúsculas, y generan un ángulo de rozamiento.

Es posible distinguir entre la fricción estática, que es una resistencia que necesita ser trascendida para movilizar una cosa frente a otra con la que tiene contacto, y la fricción dinámica, que es la magnitud constante que genera oposición al desplazamiento cuando éste ya se inició. En pocas palabras, el primer tipo tiene lugar cuando los cuerpos se encuentran en reposo relativo, mientras

que el segundo ocurre una vez que se encuentran en movimiento. Un ejemplo de fricción estática ocurre cuando un motor se encuentra detenido durante un largo periodo. Por otra parte, la fricción dinámica puede verse a partir de la acción de las ruedas de un vehículo al momento de frenar.

12. la célula fotovoltaica:

Una célula fotoeléctrica, también llamada celda, fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía solar fotovoltaica. Compuesto de un material que presenta efecto fotoeléctrico: absorben fotones de luz y emiten electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.

La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente (producidas a partir de silicio Mono cristalino) está alrededor del 14%, pero según la tecnología utilizada varía desde el 6% de las células de silicio amorfo hasta el 14-22% de las células de silicio Mono cristalino. También existen las células multicapa, normalmente de arseniuro de galio, que alcanzan eficiencias del 30%. En laboratorio se ha superado el 43% con nuevos paneles experimentales.1

La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia entregada disminuye por debajo de un valor considerable.

Al grupo de células fotoeléctricas para energía solar se le conoce como panel fotovoltaico. Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células solares conectadas como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó 24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.

El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o un convertidor de potencia

13. Eje metálico:

Término eje, que viene del latín (axis o axe) posee múltiples usos, definiciones y aplicaciones. En sus orígenes representaba la barra que unía las ruedas de las carretas y, más adelante, la línea imaginaria que cruza el planeta Tierra de polo a polo.

En el campo de la mecánica, por ejemplo, un eje está considerado como una pieza constructiva que resulta útil a la hora de dirigir el desplazamiento de rotación de un elemento o de un grupo de piezas, como puede ocurrir al trabajar sobre una rueda o un engranaje. Los ejes de un vehículo, en cambio, representan líneas imaginarias de dirección transversal frente a las cuales giran las ruedas cuando el coche avanza de forma recta. En los vehículos que tienen ruedas a ambos lados, el eje es la recta transversal que permite unir los centros de dos de ellas.

En matemática, asimismo, los ejes nos permiten ubicar una figura geométrica en el espacio, para luego transformarla de acuerdo a nuestras necesidades. Por convención, el eje horizontal se referencia con la letra X, el vertical con la letra Y, y el que representa la profundidad, con la Z. Sin la existencia de este concepto que sirve de base para infinidad de cálculos, siendo la rotación el más popularmente asociado con él, no sólo las matemáticas serían una ciencia mucho menos compleja y abarcativa, sino que el impacto alcanzaría el ámbito del entretenimiento, ya que no existirían videojuegos, películas de animación así como la mayoría de los efectos especiales.

14. los paneles fotovoltaicos:

Los paneles o módulos fotovoltaicos (llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca otros dispositivos) están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos (energía solar fotovoltaica). El parámetro estandarizado para clasificar su potencia se denomina potencia pico, y

se corresponde con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que son:

Radiación de 1000 W/m²

Temperatura de célula de 25 °C (no temperatura ambiente).

Los paneles fotovoltaicos, en función del tipo de célula que los forman, se dividen en:

Cristalinas

Mono cristalinas: se componen de secciones de un único cristal de silicio (Si) (reconocibles por su forma circular u octogonal, donde los 4 lados cortos, si se puede apreciar en la imagen, se aprecia que son curvos, debido a que es una célula circular recortada).

Poli cristalinas: cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas.

Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado.

Su efectividad es mayor cuanto mayor son los cristales, pero también su peso, grosor y costo. El rendimiento de las primeras puede alcanzar el 20% mientras que el de las últimas puede no llegar al 10%, sin embargo su costo y peso es muy inferior.

15. un captador solar:

Un captador solar plano, también llamado colector solar o panel solar térmico, es un dispositivo que sirve para aprovechar la energía de la radiación solar, transformándola en energía térmica de baja temperatura para usos domésticos o comerciales (calefacción, agua caliente, y climatización de piscina Un captador solar, también llamado colector solar, es cualquier dispositivo diseñado para recoger la energía radiada por el sol y convertirla en energía térmica.

Los colectores se dividen en dos grandes grupos: los captadores de baja temperatura, utilizados fundamentalmente en sistemas domésticos de calefacción y agua caliente sanitaria, y los colectores de alta temperatura, conformados mediante espejos, y utilizados generalmente para producir vapor que mueve una turbina que generará energía eléctricas, fundamentalmente). Es el componente principal de un calentador solar Son los más utilizados por tener la relación coste-producción de calor más favorable. En ellos, el captador se ubica en una caja rectangular, cuyas dimensiones habituales oscilan entre los 80 y 120 cm de ancho, los 150 y 200 cm de alto, y los 5 y 10 cm de espesor (si bién existen modelos más grandes). La cara expuesta al sol está cubierta

por un vidrio muy fino, mientras que las cinco caras restantes son opacas y están aisladas térmicamente.

Dentro de la caja, expuesta al sol, hay una placa metálica. Esta placa está unida o soldada a una serie de conductos por los que fluye un calo portador (generalmente agua, glicol, o una mezcla de ambos). A dicha placa se le aplica un tratamiento superficial selectivo para que aumente su absorción de calor, o simplemente se la pinta de negro.

.16. Energía luminosa:

En fotometría la energía lumínica es la fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física. La energía lumínica es de hecho una forma de energía electromagnética.

La energía luminosa no debe confundirse con la energía radiante ya que no todas las longitudes de onda comportan la misma cantidad de energía.

Su símbolo es Q v y su unidad es el lumen por segundo. La luz

En algunas ocasiones se suele referir a la la energía luminosa como luz o radiación y viceversa. Si tuviéramos que definir la luz, diríamos que se trata de una forma de radiación que se propaga en forma de ondas electromagnéticas.

También hay quienes la describen como un flujo de fotones que viajan en el vacío a la velocidad de 299792.458 m/s, justamente a la “velocidad de la luz”. Entonces, la radiación, las ondas electromagnéticas y los fotones, son lo que llamamos luz y esta una forma de energía

17. semiconductor:

Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.

Elemento GruposElectrones en

la última capa

Cd 12 2 e-

Al, Ga, B, In 13 3 e-

Si, C, Ge 14 4 e-

P, As, Sb 15 5 e-

Se, Te, (S) 16 6 e-

El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de (elementos de los grupos 12 y 13 con los de los grupos 16 y 15 respectivamente Posterior

ente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².

18. turbina:

Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbo máquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.

La turbina es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.

Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y estator, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de rotación.

Hasta el momento, la turbina es uno de los motores más eficientes que existen (alrededor del 50%) con respecto a los motores de combustión interna y hasta algunos eléctricos. Ya en los años 20, unos inventores, entre ellos uno de apellido Thyssen, patentaron una turbina de combustión interna a la que atribuyeron un rendimiento termodinámico del 31%.

El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de energía eléctrica.

19. generador eléctrico:

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.

Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.

El proceso inverso sería el realizado por un motor eléctrico, que transforma energía eléctrica en mecánica

No sólo es posible obtener una corriente eléctrica a partir de energía mecánica de rotación sino que es posible hacerlo con cualquier otro tipo de energía como punto de partida. Desde este punto de vista más amplio, los generadores se clasifican en dos tipos fundamentales:

Primarios: Convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.

Secundarios: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de alguna clase de energía. Posteriormente, transforman nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías recargables.

20. un comprensor:

Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por

el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.

Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a diferencia de las primeras que son máquinas hidráulicas, éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de temperatura; a diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos compresibles, pero no aumentan su presión, densidad o temperatura de manera considerable. Los compresores son máquinas especialmente diseñadas y construidas para aumentar la presión en los gases. Lo más común es que se comprima aire, pero en la industria es frecuente la necesidad de comprimir otros gases. A veces se utiliza de manera intermitente (un taller, llantera, restaurante, planta procesador, etc.) a veces continuo (bombeo de gasoductos, embotelladoras de gaseosas o cerveza, sopladores de bolsas y envases plásticos, etc.).

Existen diversas formas de comprimir aire, dando esto a que existan muchos tipos de compresores, todo dependiendo del mecanismo que utilicen. Los compresores a pistón o émbolo (alternativos), son los de uso más difundido y por su diseño, los compresores de aire de pistón producen altas presiones en volúmenes pequeños, y generalmente se utilizan para aplicaciones domésticas e industriales.

LA VARIABLES DE LA INVESTIGACION

METODOLOGIA

Trabajar todos unido y luego consultar con nuestros profesores y páginas de internet sobre paneles solares para saber cómo los utilizamos para lograr un buen trabajo

OBSERVACIONES

Han ocurrido dificultades, para conseguir los paneles solares que se requieren para el proyecto

ENCUESTAS

POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA

-Dedicar más tiempo para crear nuevas ideas para el proyecto

-ser más responsable a la hora de realizar las actividades asignadas

-escuchar y respetar cada una de la ideas de los integrantes para tener un mejor trabajo en equipo

-interesarnos en el tema y cumplir el rol que le corresponde cada uno y así el trabajo será más organizado.

SELECION DE LA MEJOR SOLUCIÒN

-Escuchar y respetar cada una de las ideas de los integrantes para tener un mejor trabajo en equipo.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

El presupuesto de este artefacto es económico y es exequible para todo el que desea hacer un artefacto de estos

Panel solar: $8.500

Motor: $2.000

Cables: $500

Balso. Tabla y tablilla: $2.500

Pegante: $1000

Total de presupuesto del coste de los materiales: $14.500.

Diseños y planos de despiece y montaje del artefacto

Proceso de fabricación en fotos y videos

CONCLUSIONES

motor

Ruedas

polea

caucho

Panel solar

Con este proyecto aprendimos como podemos ayudar a nuestro medio ambiente ahorrando energía por medio de los paneles y como esto se puede utilizar en diversas cosas transformando los rayos del sol en energía no solo para los carros sino también para cual quiera circuito como en una casa y saber que este proyecto lo podemos llevar a otras dimensiones para no solo nosotras si no todas las personas tengan conciencia de esto y lo empiecen aplicar para mejorar nuestro mundo que poco a poco se está acabando por nuestro mal uso de los recursos.

Glosario

Velocidad: Relación que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y el tiempo que invierte en ello.

Panel: Un panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que aprovecha la energía de la

radiación solar.

Motor: Que produce movimiento.

Radiación: Emisión de radiaciones luminosas, térmicas, magnéticas o de otro tipo.

Polea: Rueda plana de metal que gira sobre su eje y sirve para transmitir movimiento en un mecanismo por medio de una correa.

Caucho: Sustancia elástica, impermeable y resistente que se obtiene a partir del jugo lechoso de ciertas plantas tropicales; se emplea en la fabricación de neumáticos, tuberías aislantes, etc.

Iluminación: Acción de iluminar.

Fotovoltaica: Que genera una fuerza electromotriz cuando se encuentra bajo la acción de una radiación luminosa o análoga.

Atmosfera: Capa gaseosa que envuelve un astro; especialmente, la que rodea la Tierra.

Magnitud: propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamaño, el peso o la extensión.

Físicos: lo que en sí mismo tiene el complemento de la perfección, o lo que es objeto de la voluntad:

Electromagnéticos: El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos

Fluido: Que es de consistencia blanda, como el agua o el aceite, y fluye, corre o se adapta con facilidad.

Biocombustibles: explotación de los pozos petrolíferos en todo el mundo, se estima que el petróleo se extinguirá entre los próximos 100 años en nuestro planeta.

Hidroeléctricas: Es básicamente una forma de la energía generada por la fuerza del movimiento del agua, que una máquina primaria la transforma inicialmente en energía mecánica

Mecánica: Parte de la física que estudia el movimiento y el equilibrio de los cuerpos, así como de las fuerzas que los producen.

Monofásico: De este sistema eléctrico o relacionado con él

Trifásico: Que tiene tres corrientes eléctricas alternas iguales, procedentes del mismo

generador, cuyas fases respectivas se producen a la distancia de un tercio de período.

Cable: Hilo metálico o conjunto de hilos que sirve como conductor; puede tener una envoltura aislante.

Aerodinámica: Parte de la mecánica que estudia el movimiento de los gases sobre los cuerpos estacionados y el comportamiento de los cuerpos que se mueven en el aire.

Fotoeléctricas: De la acción de la luz sobre ciertos fenómenos eléctricos y de los aparatos en que se utiliza este procedimiento:

Captador: Dispositivo sensible a las variaciones de una magnitud física, que proporciona una señal útil, normalmente eléctrica.

Cristalinas: El cristalino es una estructura del ojo humano con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo.

Fotones: El fotón es una partícula indivisible que se mueve, siempre, a la velocidad de la luz.

Ondas: En física, una onda (del latín onda) consiste en la propagación de una perturbación de

alguna propiedad de un medio,

Convertidor: Aparato para convertir la fundición de hierro en acero.

Electrones: Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos, en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental.

Silicio: Elemento químico de número atómico 14, masa atómica 28,086 y símbolo Si; es un no metal sólido, de color amarillento, que se extrae del cuarzo y otros minerales y es el segundo elemento más abundante en la Tierra después del oxígeno

Turbina: Máquina que consiste en una rueda en el interior de un tambor provista de paletas curvas sobre las cuales actúa la presión de un fluido haciendo que esta gire.

Vapor: Embarcación movida por una máquina de vapor.

Términos en ingles

Speed: Reaction established between the space or distance an object and the time you spend on it.

Panel: A solar panel (or solar module) is a device that uses the energy of sunlight.

Engine: It produces motion.

Radiation: Emission of light, thermal, magnetic or other radiation.

Pulley: flat metal that rotates on its axis and serves for transmitting motion in a mechanism by means of a belt wheel.

Rubber elastic, waterproof and resistant substance that is obtained from the milky juice of certain tropical plants; It is used in the manufacture of tires, insulation pipes, etc.

Lighting: Action illuminate.

PV: It generates an electromotive force when it is under the action of light or similar radiation.

Atmosphere: gaseous layer that surrounds a star; especially around the Earth.

Magnitude: property of bodies that can be measured, such as size, weight or length.

Physical: what in itself has the complement of perfection, or what is the object of the will

Electromagnetic: Electromagnetism is a branch of physics that studies and unifies the electric and magnetic phenomena

Fluid: What is soft consistency, such as water or oil, and flowing, running or adapts easily.

Biofuels: exploitation of oil wells worldwide, it is estimated that oil will become extinct within the next 100 years on Earth.

Hydropower: It is basically a form of energy generated by the power of moving water, a primary machine initially transformed into mechanical energy

Mechanics: Part of physics that studies the movement and balance of bodies and forces that produce them.

Phase: This electrical system or related to it

Phase: Having three alternating electrical currents equal, from the same generator, whose respective phases are produced at a distance of one third of period.

Cable: metallic thread or set of threads serving as conductor; You can have an insulating sheath.

Aerodynamics: Part of mechanics that studies the motion of gases on stationary bodies and

the behavior of bodies moving in the air.

Photoelectric: From the action of light on certain electrical phenomena and devices that you use this procedure

Gauge: sensitive to variations of a physical quantity, which provides a normally electric useful signal device.

Crystal: The crystal structure of a human eye with biconvex lens is located behind the iris and in front of the vitreous humor.

Photon: Photon is an indivisible particle, always it moves at the speed of light.

Waves, : In physics, a wave (Latin Wave) is the propagation of a disturbance of some property of a medium

Converter: Apparatus for converting cast iron into steel.

Silicon: chemical element of atomic number 14, atomic mass 28.086 and symbol Si; It is not solid metal,

Turbine: machine yellowish, which is extracted from quartz and other minerals and is the second most abundant element on Earth after oxygen consisting of a wheel on the inside of a drum provided with curved vanes on which acts the pressure of a fluid causing it to rotate

Steam: boat driven by a steam engine.

Bibliografías

https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar

http://www.textoscientificos.com/energia/celulas

http://www.textoscientificos.com/energia/celulas

http://www.monografias.com/trabajos65/radiacion-solar/radiacion-solar.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica

https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_aerodin%C3%A1mica

http://definicion.de/polea/

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_lum%C3%ADnica

Anexos

Poster en español e ingles

GRUPTECNO

Institución Educativa técnico industrial Simona duquehttp://grupteno9b.blogspot.com.co/

ESTUDIANTESYesica Ocampo gil

Jhon ever gallego

Duvan Andrés Arroyabe

DOCENTES ACOMPAÑANTESAlba Inés Giraldo López

Jairo Vicente Miranda GómezLuz Marina Ramírez Castaño

INTEGRANTES

Institución

DISEÑO

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se comenzó a desarrollar desde principio de año cuando escogimos el tema

de investigación EL CARRO SOLAR porque nos pareció muy interesante; y decidimos seguir

adelante con la investigación queriendo mejorarlo para que tuviera una mejor

utilidad al ser humano y ahorrar más energía eléctrica. Porque además el panel fuera de

que nos sirve también para otras cosas.

LOGOEQUIPO N°1 DE 9B Diseño

¿Cómo crear un carro que funcione por medio de paneles solares?

El carro solar es una buena alternativa para utilizar la energía solar a través de este proyecto se puede. Enseñar a las personas como ajorra energía solar, uno de los aspectos más importantes que nos enseña es como por medio de un panel logramos grandes cosas.

Comenzamos investigando sobre la utilidad de los paneles solares y cómo podríamos utilizarlo para que nuestro carro solar fuera de una velocidad más fuerte así que empezamos a conseguir nuestros materiales y sobre todo mejorando nuestro trabajo en equipo así que con ayuda del profesor en todas las clases fuimos construyendo nuestro carro y así al final logramos un buen trabajo.

RESUMEN

RESEARCH QUESTION

METHODOLOGY

JUSTIFICATION

BIBLIOGRAPHY

East project are began to develop since start year when we chose the theme the research “the solar car” because

are found very interesting and we decided follow forward with the investigation wanting improve it for

what best utility the human being and save most energy electric. Because addition the panel out. Of what us

serving for the car serving also for other stuff.

LOGOPHOTO EQUIP DESIGN

¿how to make a technological bandwagon that works with solar panels?

the car solar alternative for use the energy solar through of this project it can teach to the persons as save energy and use of a best manner, the energy solar, one of the aspects important what us tech is how for half the a panel solar we big stuff.

https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Polea

SUMMARY OF THE PROJET

STUDENTSYesica Ocampo gilJhon ever gallegoDuvan Arroyabe

TEACHERSAlba Inés Giraldo López

Jairo Vicente Miranda GómezLuz Marina Ramírez Castaño

MEMBERS

We began investigating about the utility of the panels solares and how we could use for what our car solar outside a speed more strong so what we started to get our materials and about all improving job in equipment so what with help of the teacher in this the class we went building our car so the finally we achieve a good job.

GRUPTECNO

Institución Educativa técnico industrial Simona duquehttp://grupteno9b.blogspot.com.co/

Anexo 2

Plegable