Download - 4 Bilbao Plentzia se tiñe de crimen - erein. · PDF filerá a los autores Carmen More no (Sherlock Holmes y las sombras de Whitechapel), ... Relatos Bruma Negra y la entre-ga del

Transcript
Page 1: 4 Bilbao Plentzia se tiñe de crimen - erein. · PDF filerá a los autores Carmen More no (Sherlock Holmes y las sombras de Whitechapel), ... Relatos Bruma Negra y la entre-ga del

4 B i lbao

ómo acaba un chava-lito de barrio cutre

participando en el mayoratentado cometido en el Es-tado español? ¿Cómo se pasade hacer pira para corretearpor la ciudad, cometer algúnpequeño hurto y fumarseunos porros o jugar a los vi-deojuegos con los amigos ca-da día a seruno de losc o r r e o sque lleva-ron los ex-p l o s i v o sdesde Astu-rias hastaMadrid, delas manosde un trafi-cante a las de los terroristasdel 11M? Pues es lo que des-cribe Jabois, colaborador devarios medios, que entre- vis-tó al Baby, Gabriel MontoyaVidal, el único menor impli-cado en la muerte de aque-llas 191 personas. De su ma-no iremos conociendo a suscolegas, la vida cotidianade la gente como él, los vín-culos más extraños. Y le oire-mos decir que uno no se pre-gunta para qué quierenla dinamita los demás, quesolo se preocupa por ha-cer el negocio y ganarse lapasta. E. S.

El Baby

Nos vemos en esta vidao en la otraManuel JaboisPlaneta. 233 páginas

¿C

l madrileño Paco Gó-mez Escribano había es-

crito hasta ahora dos thrillersde corte esotérico antes delanzarse de lleno a la novelanegra con Yonqui, publicadapor Erein. Con ella, el autorempezaba a utilizar su pro-pio barrio, Canillejas, comoescena de la acción paramostrarlo en distintos perio-dos de la historia reciente.Los nombres no engañan: aYonqui le siguió Lumpen yahora es el turno de Man-guis, ambientada en los pri-meros setenta del siglo XX.Aquí, unsubcomisa-rio de poli-cía que sequeda sinascenso –esotro el quese convier-te en ins-pector jefecuando to-do el mundo creía que seríaél mismo– se decide por el la-do más oscuro para garanti-zarse la jubilación y planea elatraco del siglo. E. S.

Años setenta

ManguisPaco Gómez EscribanoErein. 270 páginas

E

Plentzia se tiñe de crimen

do. “Ella misma dice que no es-cribe novela negra, pero tienemuchas cosas de qué hablar”,destaca Barasorda. La mesa lacompletará Abasolo, quien re-salta las posibilidades para “in-tercambiar opiniones” y expe-riencias que ofrecen festivalescomo Bruma Negra. “Es muyagradable también el contactocon la gente que te sigue, y serprofeta en tu tierra siempre esagradable”, resalta.

A partir de las 19:30 horas, au-tores de novela, cine y cómicconversarán en la mesa de deba-te El discreto encanto del ‘serialkiller’. “Hechos como la canti-dad de admiradores que tienenasesinos como Charles Mansondemuestran que para algunos elencanto es más que discreto”,resalta María Eugenia Salaverri,participante en la mesa y autoradel guión de la película Txarri-boda, sobre un asesino en serievasco. Salaverri reconoce, noobstante, que la ficción muestracasi siempre una “visión superfi-cial” de los asesinos en serie,que “en realidad son pavorososy asquerosos”.

En la mesa estarán tambiénNieves Abarca (Los muertos via-jan deprisa) y Antonio Altarriba,Premio Nacional del Cómic2010 y autor de la historia Yo ase-sino, en la que quiso hacer unareflexión sobre la banalizacióndel mal y que resalta la capaci-dad expresiva del cómic paraser “negro de verdad”. “Permite

os Encuentros sobre Género NegroBruma Negra retomaron el año pasado

en Plentzia una iniciativa que había comen-zado en 1992, cuando la Semana Negra deGijón estaba arrancando, y que fue el pri-mer festival de literatura negra en Euskadi.Entonces participaron autores como Ma-nuel Vázquez Moltalbán y Andreu Martín,pero el certamen no vivió más que dos edi-ciones. En 2015, Juan Mari Barasorda (unode los autores del blog ‘Calibre 38’) logró re-cuperar el festival con un nuevo espíritu, elde “reconocer a los autores que llevan mu-

chos años”, y también el de dar voz “a los queempiezan”. Fue así como surgió una cita ar-ticulada en torno a mesas redondas y de de-bate, y un Interrogatorio en tercer grado al autorpremiado. La cita se completa con un con-curso literario (que recibió 150 relatos y pu-blicó los 5 finalistas en la web) y con un con-curso de fotografía cuyo ganador es la ima-gen del cartel. La cita y los detalles del pro-grama se presentarán en Bilbao el 22 de ju-nio (en San Francisco, de la mano de JavierAbasolo y Jon Arretxe) y el 23 de junio en elCafé Residence.

Un festival que plantó cara a Gijón

L

Los IV Encuentros sobre Género Negro Bruma Negra reunirán a autores como JuliánIbáñez, Martín Olmos, Antonio Altarriba, Jon Arretxe y Javier Abasolo

or el duelo de intelectosentre asesino e investiga-dor –y también entre au-

tor y lector–, y además por su ca-pacidad de adentrarse en losrincones más oscuros del almahumana y de la sociedad –y de-nunciar los desmanes del po-der–, el género negro vive unaépoca dorada. Personajes quehan trascendido su generaciónpara convertirse en imprescin-dibles, como Sherlock Holmes,Hércules Poirot y Jules Maigret,dan testimonio del favor de loslectores. Y las nuevas genera-ciones de escritores, muchos deellos vascos, atestiguan el atrac-tivo que el género tiene tam-bién para los autores. El últimofin de semana de junio, unos yotros tendrán la oportunidadde encontrarse en los IV En-cuentros sobre Género NegroBruma Negra, que reunirán enPlentzia a autores como JavierAbasolo, Toti Martínez de Le-zea, Antonio Altarriba, MaríaEugenia Salaverri, Martín Ol-mos y Julián Ibáñez, que recibi-rá el Premio Bruma Negra2016.

Será los días 24 y 25 de junio,en torno a una serie de mesasredondas y de debate en GoñiPortal que analizarán diferen-tes aspectos y tendencias en elgénero negro. “Desde el princi-pio tuvimos claro que el festivalgiraría en torno a mesas de de-bate, no presentaciones litera-rias”, destaca el director, JuanMari Batrasorda. La cita conta-rá también con un Interrogatorioen Tercer Grado al invitado de ho-nor, Julián Ibáñez, a cargo delperiodista Jokin Ibáñez.

Organizado por el Ayunta-miento de Plentzia y por los res-ponsables del blog ‘Calibre 38’,el certamen cuenta además conla colaboración de la editorialErein, que en su colección Co-secha Roja ha publicado, entreotras, sagas como la del inspec-tor Touré que firma Jon Arret-xe, y también la protagonizadapor el ertzaina en excedencia yconvertido en detective priva-do, Goiko, al que Javier Abásoloacaba de convertir en protago-nista de una cuarta novela (De-masiado ruido).

Abasolo, autor premiado enla edición del año pasado, seráprecisamente uno de los auto-res invitados en la primera delas mesas redondas. Con el títu-lo de Escritores vascos de NovelaNegra, el encuentro reunirá aAritza Bergara –que acaba depublicar Olas negras y ha cons-truido una trama con la centralnuclear de Lemoiz de fondo–,Javier Sagastiberri –autor de Elasesino de reinas, donde mezclaasesinatos con la afición por elfútbol y el Athletic– y Toti Mar-tínez de Lezea. En su última no-vela, Y todos callaron, Martínezde Lezea se adentra en las con-secuencias de la red de silen-cios tejida durante la guerra ci-vil y la posguerra, y lo hace conla figura de un detective priva-

P

El 24 y 25 de juniose analizarándiferentes aspectosy tendencias enel género negro

un juego de penumbras, con-traluces, de introducir toda unaserie de elementos inquietantesque son como pistas…”, expli-ca. Y resalta que, de hecho, yaen los años 80 había revistas es-pecializadas en cómic policía-co. “El cómic está muy bien paraasesinar”, bromea.

El sábado 25 de junio la mesaredonda Crímenes de época reuni-rá a los autores Carmen More-no (Sherlock Holmes y las sombrasde Whitechapel), Adrián MartínCeregido (La venganza esquiva)y Martín Olmos, autor de Escritoen negro, con la que ganó el Pre-mio Euskadi de Literatura y enla que abordaba crónicas de crí-menes históricos con un “trata-miento literario”. De todo el re-corrido que tiene el género ne-gro en la historia de la literatu-ra, Olmos destaca que son loscrímenes de época, precisa-mente, los que suponen la “cri-sálida” del género. “Entoncesempezaban a proliferar los pe-riódicos, con su tratamiento delos sucesos y con asesinos comoJack el Destripador, que les diri-gía cartas; y cristaliza de maneranatural la novela gótica”, re-cuerda.

A partir de las 12:30, otra me-sa de debate abordará el temade Los lectores del género ne-gro con responsables de revis-tas, blogs y clubs de lectura. Yapor la tarde, a las 18:00 horas,Jokin Ibáñez someterá al Interro-gatorio en Tercer Grado al invitadode honor de Bruma Negra, elautor cántabro Julián Ibáñez,que tiene una sólida trayectoria“muy en la línea de RaymondChandler y del hard-boiled, fren-te a la tendencia de novelas pararesolver enigmas”, destaca el di-rector del certamen.

A partir de las 19:00 horas, lamesa redonda Realismo en la no-vela negra reunirá a los autoresJon Arretxe (Juegos de cloaca),Paco Gómez Escribano (Man-guis, Yonqui), Susana López (Ví-as negras) y Julián Ibáñez. El cer-tamen se cerrará con la entregade premios del IV Concurso deRelatos Bruma Negra y la entre-ga del Premio Bruma Negra2016 a Julián Ibáñez.

Beatriz Rucabado