Download - A E E N a~CELOt4Ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/03/15… · quienes la presencia de estas figuras llón no han aspirado al prizuer pues- ~qiue lo que pueda

Transcript
Page 1: A E E N a~CELOt4Ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/03/15… · quienes la presencia de estas figuras llón no han aspirado al prizuer pues- ~qiue lo que pueda

EL MUNDO t~EPORTIV~1 REGWWA PAOTNA

e~p~rael o~oede Mearia para e~1que no se mostró t~anincisivo como ene PELOTAI________________ El Campeonato Regional de ai.csonados1•la Liga también ya poco nuevo pue- otras ocasiones.El ala izquierda no~de ofrecer. Ya veremos que señalará pareció la más pdigrosa ,pero se vió~1 marcador de Bueriaviata al regis- amulada por 1f~lía~y Martoreil.trar el paso de este Castellón j~yve~n Por el Valls, Lópezn~ deparó una LA JORNADA DEL PASADO GRUPO XIIIque ha entrado en juego cuando ya excelente actuacion. Estuv’o ~a~lie~ae DOMINGO Barceloneta — Vuacano a—O

Es~tarde, un grandioso ~CRONICA DE CASTELLON ~ ~ Mataronesa, 1 - Cros, 1 muy bien. Enriqie, s~ntener u~a GRUPO II Lloret A~ny~~ Mar ~1Ja Liga esta terminando.—~UAKD y voluntarioso, lu~iéndo~e.Cumplida- GRUPO 1 Maquiiiista — Olímpico ~ 3—1merite se r~habilj’tóde su acVuaci&i Villafranea — S~mfeliuen~e 6—O GRUPO XIVEN MATARO ar~terior.G11 n’u�vamente confirmó To’rra~ense— Hospitalet 5—1 ~ Pol — Malgrat 3—1su gran clasey Martorell le secu~ó Venc~rell— Padró 5—2 Blanes ~ Calel]~

parado a raqueta, en el ~ • . . ~ ~Mataró jugaron el pasado domingo, vió a ser el científico medio centro, Gavá — VU~~an~ ~ Card~a— Sur~dcstacad~tar~te,pues aunque en po- M~ricel— Sttges 2—3 GRUPO XVMataró.—F)n el campo del C. D. cas ocasiones,estuvo algo fallón, vol- Vailcarca — Prat ~—l A~~tés MOI~C~!acolón 1 YA 5 E P 1 E N5 A E 11 L A ~SU úl~1T1o partido del Campeonato de.envolviéndosebien ante uua de- GRUPO III Sabadell NavareI~de Aficionados (Cuarto Grupo), los lantera xapkla (‘u.L~l fué la del Torto- Samboyano— B~nC~emet&te2—2 GRUPO XV1

Para la tarde de hoy se anuncia~ loca~lesde la Matarone~ay el Oros de sa Elías y 1(OSell por cete orden le Colonia Gtlefl — Barc~&o~ 1—3 ~ — ~

en el elegante frontón de la Rambla b~I5ITA o E1 a~RCEL Ot4A ~ lteg sUe el marcador al final ael CoflLinúa s~cndoel punto flojo del GRUPO IV FI~jd~— Auro~Badalona. apoyaron 1)1ra. La línea de ataque I~UaJada— Martotreli 1—1 A~lé~tí~— noríade Santa Mónica un nutrido cuanto tiempo reglamentarioempate a uno, equipo. Corsellas no tuvo otra vez Arefl3’s de Munt — A~e~t~a2—3 GRUPO xvuinteresanteprograma de partidos, el ~resultado este que no f~iéddgico ni su tarde, abasaado a~emáey no Matarone~a— CroeR~da~eti~1—1 ‘s~Ma~ín— Juv~ntu~ 2—1último de los cualescorrerá a cargo ~ Castel1ón.__i~aLiga para el Caste- visita a los azuladosde Buenavista. ~ menob, pues aunque el do- siempre Con (x~todel regate. Viñetd GRUPO V Gimnástico — Jó~it~rde cuatro destacadasfiguras de la ~ práctfcamefl~ya está resu~ei~taMarci~ael mismo equipo que le hLzo ~mm o fué mas favorable al once lo~ Con mucha vo]ur tad y entusiasmo, Sentm�nat— SanFeliu C. 1—2 ~ Antirés — Pueblo Nuevo 3—Oespecialidad: Paquita II y Senar y ¡ d.espu~sdel abu’tado triunfe del do- encajar cuatro g~csal Atlético do ~~ ~ cambio en el bando badalonéS más no con tanto acierto. Espinosa EStruch — ~li~iaz 0—1 GRUI~XVIIISagrario y Yolanda.

La noticia de este partido ha sido ~mingo cont~rael Mnrcia. Decimosque Bilbao, y que e~pasado domingo~existio mas tesón y menos fioritura~. mejor en la primera parte que en la CaldasM. — Castellar 2—* ~o~anova — c’etuaestá resnelta, porq~iea estas a1t~iras«hundió» al Murcia en el Sequiol.~ En �1 primer tiempo la liniciativa segund~ay ~rn~ndez pecando tam- GRUPO VI GRIYPO XIXrecibida con evidente interés por loshabituales de este frontón, para pa~ lOS equipos que como e’l Caste- Marutian animauos y taJ, pero sin ~del juego estuvo repartido por part~esbien Espinosa aunque no tanto de~ Hércules — Balo~pj~ 7—1 Sansen~e— Pueblo Seoo 2—~quienes la presenciade estas figuras llón no han aspirado al prizuer pues-~qiue lo que pueda suc+xler en Oviedo ~iguales, corno 10 d~rnuestiraque fina. ~lo IflSrru, s a el excesivo regateo y ~ Carmelitano — Cataiuña 2—O Europa — Sana •

de la raquetaen la citada canchaes to, saber que no se puede rozar el ~importe en gran manera lizase con empate a cero a pesarde i retenciuzi (lii ha1o~,serm muchom~ GRUPO VII Montseny — Mss Guix~’dó 1—1garantía de éxito. ~descensoequivale a dar la cosa co- ~ Por el contrario, nos ~itrevemos a ~hai~�rexstido fuertes peligros para~practteo y E’I ataque resuiltaría más~ ~~l~frugell — Pailan~s 1—O GRUPO XX

Es muy posible que en días suce-~mo terminada. ~insinuar que tanto a los jugadores~ambosporteros. 1 peligroso. Además debería dejar en ~ Belicaire — Allbons 2—1 Marina — Sagrere~e 2—1sivos puedan seguir ofreciéndosein- A decr verdad, el once albinegro, corno a la afición, les interesaya el : Ya en la begunda parte y a los ~el vestuirio el miedo. ~ La Escale— Guixois 2—4 Artiguense — Ailegriateresantes programas, registrándose contra lo que algunos puedan supo- próximo partido a disputar en el Se~c~n~minutos una entrega rasa de ~ El coegiado Llaona tuvo de todo:~GRUPO ViII Provensalense— klba 4,—1importantes incorporaciones al cua- ner, dejó de pasar inquietudes pro- qulol que lo scia contrael Barcelona.~Espel a Jutglar que éste la coloca a~buenoy malo; a ~is órdeneslos equi-~ P~t-Bou— Bafiolas 1—3 GRUPO XXIdro. mocionalcs cuando en la primera Desde siempre. la visita de los azul-~los pies de Puig paraquefustle al án- ~POS pre~(titarOn a siguiente almea- ~ ~ CaSt~I1óA. 2—2 Guinardó — Roger~~

vuolta del campeonatoascendió rápi~ grana ha despertado expectacion; es gulo y raso el tanto inataronés. Si- 1 ción: ~GRUPO IX Gas — Gladiador 1—2ANTEAYER TARDE EN EL damerste a los lugares iritermedioe; te año sin embargo esta e~tpectaciongue a este marcajeun fuerte dominio ~ Valls.~—Loiez;Martoreli, Gil; Elías,~ ~ Gerona. 1—O GRUPO XXII

NOVEDADES precisamentea raíz de su triunfo en tiene ribetes de extraordinaria, pues local auhque de resaltadosin-fru~tuo-~Enrique, llo’,(l1; Fernández, Oorse.1 Farnós — Cassá O—O Zamorana— Amelael Sequío! contra el Español. Des- se eonfia en quo el choque de la se- ~sos. Cuando se llevaban ya treinta has, Pue~o,Viiieta y Espinosa. S~ftt_ Bt’Oda 3—2 PlazaNueva — FuertePto 0—15puée, la Liga ha ido ofreciendo si- mana proxima encerrarauna impor. minutos rie juego, en una de las oon~~ (‘. D. Tortosa.— Guhert; Casiano, G~RUPoX Pro~eoza’lsP. — S. Frai~1~oo7—11sasti—Aramendia II t~iacionesmáso menos interesantes, tancia decisiva para el Barce4lorja en tadas arrancadasforasteras, Fernán-~Mo~s(~Tarrairó, Parellada,Toirá; Fi. ESt~ciofl~l_ Barbará 1—2 GRUPO XXIIIpero en ningún momento el Castellón su tenaz Pí~rs~1i~inn

11Cj título. Ne dez api’oveciiarido una mala Inteli- ~gn1~,írv’h, -Uca~de,Bm!! y Arenós. ESPSña— Gimnásti~ 7—O castn~jos— Sarriá 4—01neron vencidos (26x35) tica del Alcoyano de ahorapor ejem~~ cuerta que si el Barcelona consi- logra para su equipo el tanto del ~S~P~iiÓ(‘oi:�llas (n forma brillantísi Sallent — Esiañol 3—1 Aragonés — Tres ‘1\ai’~ 0-6se ha encontradoen la situación crI~es preciso ser ningi~Xnlince para dar- gencia entre el trío de~iensivolocal, ) El ún co tanto de la tarde lo con- GRUPO XI Trinc’h~t— Rápidospío., . gue vencer en el Sequo!, habradado~empate. ma. Pu yO, (1(1’ fuese al sitio del ex~ Tarrasa — Monistro.1 1—1 GRUPO XXIVpor Durán—Beriis Es compren.site,pues, que cuain~io~ taso largo paraci primer puesto...1 ~~uajó la Mataronesaun partido ~‘ ~riel zqui’ida pera recoger un ba~ Rubí — San Vicente 1—2 Molle’t — Ripollet 4—Ola Liga ofrEce un aliciente relativo s~cs que no lo consigueya e~stedo- ~si completo, fallando los biteriores j lón, OL1 ti-o y Corsellas empa~inóuq GRUPO XII Faniar — Sta. Perp~ua 2—2

Colocan ustedesen la cancha del para la afición castellonense,ésta se mingo. No hay ~ue decIr que se con- rn~ de la cuentay por dicha causa~formidal~~’ti~) introducien~doel ba- Vich — Mon.gat 6—i GRUPO XXVIIINovedadesa las cuatro primerísimas esfuerce por proporcionárse~o,aun- sidera ad Barcelonaa{tual IflUy capaz j)’rdo un punto cuando por madu- lóti en el ro (11)01 ci óflgulo superior Roda — Torelló 2—2 Blancafort — Tarraco 4—1figuras de la pala, y a buen seguro que sea a una semana a la vista. de vonc~ren el Soqulol; sin embargo, rez en c’l juego y por su presten do deniello. II’ todas formas con un _______________________________ Re~dis MolLtblainehque no sacanel partido que sacaron Cuando redactamos estas llreas, eJ ~ Castellon de hoy no es el de la la segunda partemerecía salir victo- ~poco mor os de Ieegraeia el tanteo GRUPO XXIXanteayer tarde los «segundones»con conjunto albinegro ha salido ya ha- primera vuelta ni mucho menos. Y rioso. l)estecaron Teodoro, Albert, ~hub~oraÍ~()(lido s~rsuperior, aunque ~ GRUPO XXXI

Marsá — VandellósriI~tes de «primeros)), Isa~ti- Aro- cia Ovi~o para rendir la ob1~ad~ahí reside el intorda por el partido . ~ ~Pctit, Jutglar y I)~a. ~admitimo ~ que también el Tortosamehdia II y Duran - Berris. Así fué

.f~oMje$ Camaries — Ampolla 5—Ode competida e interesantela lucha ~ ¿Seguiré el Barceona el mismo ca ~ Fue el Cros un digno conw’íncantej debia bib~r marcado un tanto. ~JM~�IJ~U DOMINGOEspaña A. — Aldeaque sostuvieron estos bandos. Tuvo mino que ci Atlético de Bilbao? Re- y su arma principal fué el inagota.~Aurrera Beli, 1 - Balear, 1 ~ i .~ LA JORNADA D~ ~dos fasesdisparesel partido. La pri- dan ganas de «reincidir». . . Por fin, cordarnosque hacemenosde un mes bie entusia mo de que hicieron gala , ~ - ~ Tortosa — Aimetlla 2—olos ~Jeone~» de Sa~~Marnée vinieron sus elementos y que, repitanics~1o,1 UN GR~N P \RTÍDO POR AMBOSmera marcó un dominio bien qus no no faltan quienes tienen puesto todo ~ arrestos para llevarse iu~s dos giii(i(1s u este b~td1lartci~onerule ~ IL\\TDOSmuy pronunciado por parte de Isas- ~ interés en conocerlos nombresde ‘~~~aARct~%. GRUPO 1ti y Aramendia II, dominio que ter- los manistaslocales que les van a ser puntos. No lo consiguicron y se ile- valió un prvc~osopunto. Corno los ~ Tuvo lii~arel dom~ngoen el cam-.miné allí donde empezóel tanto 21. opuestosa Azpeitiano y Orcoyen. En- v~ir~OnPOr el co~trar~ouna goleada. más dc~tacadoscitenioe a Martínez,~~ del Atetioo Las Corts el encuen- AuAc~ONfs ANUFR:CCJÓN Villafr~nca — Torra~e~

En este momento, Duran quizá hasta tre éstos últimos, nosotros, que ano- I’cro concure otra cirruristancia Miera, Larrosa, QueraR y Aragail. ~tro ~e campeonatoentre los equipos ~ ~~co GRUPO IIentonces el nienos~acertado de los ~ preguntamos,curiosos, y se nos para que la visita del once azulgra~ia Cros. — Flerrera; Martínez, Meca; arriba rnoieíunados. ~ ~ c~o~o~o Prat — Mariscal.cuatro, tuvo una reacción pronto dijo por quien está al corriente, ~ ~ ~ri lo trrnuendental, y Sorrano, Larrosa, Artola~, Alvarez, El primi r tiempo, jugado a fuerte ~ ~~TAL~ Viladecane — Vaheares.principalmente hizo estragos en el que, en el primer partido se lc~opon- °~la de que los borri ~onistas visi- Queralt, Perua~’dcz,Aragail y Céap~-~treii, finalzo con el resultado de 1-O Sitges — Gavá.acusada en el tantiador. Su saque

drá un trío: Coquis - Bolumar y Me- tarán el Sequío! como primer núme- des. favorahe ~ Aurrera Beti y marcado~ MJIVO AcoNoscsoN~NroDfGRUPO UIbando contrario al verse forzado a dina, y an el segundo, una pareja: ro de las ronombradasFiestas de a Mataronma. Alonso; ‘reodoro, Roy; ~r j(

5 lan al bazar desde lejos un ~ Barcelona — SamboyaflO.. •~El~ASY COJ1Nf1TSentregar la pelota Aramendia II an- Coquis y Gato Rojo, precisamentela ~Magdalera. EJ día 24 Castellón cele- Serra, í’spetl, Albert; Potit, Puig, Jut.~~golpe franco que fué a colar-se por ~ MO~EDIM~NTO5DE FUND~C~NFAIENUDOS ~ rol — colonia ~

te la contundenciay durezade la ju-gada inicial de Durán. Y la «vuel- que el Club Atano ha designadopa- bra sus Fiestas (a semejanzade las glar, Caudé y Degea. ~el ~ingu

1o ~ — I~’iirdada — San Cl~ren~e.ta», el cambio de mando en la can- ra que le representeen el próximo Fallas vnler~cianas)y la gvite se pro- El arbitraje del coLegiado Casals,~ Ei~ 1. r ‘anu(lacjón, el encu�ntro ~ GEt’JPO VItorneo Copa Presidente de la Fede- para ~. y c~itrelo preparadodestaca discreto.—P. ~tr~insoiIir~con as mismas caracte-j - Carmelitano — Unión.cha, no tardó en venir. Y en unas racinó Catalanade Pelota. Ya lo sa- ya oíl choque contra el Barcelona.~ ~ristcds co~siguien~doen~patarel 14a- ~~ d~ltít~o de campe&t de es-~~ VII

vencedor, sino la definitiva p~esión,proporcionesque nunca se merecían ben, pues, los curiosos. Ahora, a por Precisamettcdebido a las Fiestas y ~ EN EL ESTADIO DEL VILAR ~loar a trc ~ minutos ~oi final, en un ~~ Grupo XVIII. F~consecuenciaera 1 All’Ons — Paiafru~ell.los que en un principio salieron por las entradas y localidades.. . . con cli fin de no duplicar el aconte- —— ~disparo d~suerte. El autor fué Pons,~muy lógico pensar que ea Bonanova~ Gu;xols — Ee’lcaire.delante, por lo que llegaron a juaar cimier~oc~ la corrida de ~ms d~l~ Valls, 1 - Tortosa, O i q~iienreso~viuun ba~lIo de un pun-~~ ~ continuación~alizara un juego ( Palam&S— ~ Escala.y. principalmente debido a su entu- ANTEAYER TARDE EN EL SOL ~domrvgo, se estudia — con grandessiasmo y pundonor.Peroel juego de ~ SOMBRA ~visos de realzarse — que di encuen- EN UN BUEN ENCUENTRO LOGRO ~ Ita S(l() 1~fl ercuentro formidable. ~~ circun~tancurs,replegandosus 1!- GRUPO VIII

terazo.~neas para evit~.rcon ello todo per- Figuerense— Bañolas.pelota, como muchas otras espcciali- ~tro Castellón-Barcelona tenga lugar EL VALLS DIPJ~IL PERO MERE- ~mente jugado jier ambos bandos y ~ que a posteriori podía ser de GRUPO IXdades deportivas, tiene estas tretas,

1 en el Sequiol el sobado anterior, es~ CIDA VICTORIA en cspecia~por el Aurrera Beti. Sus ~laa consecuencias.Y así fué, y el Cassa — Gerona.e Isasti y Aramondia II no tuvieron MagdaAlbira 1 decir, si día 23 por la tarde. ~ Vall~.—Bastantepdblico acudió al line~ishas’ aetwdo de manera por- ~~-~ido terminó préicticasi~enteen ~ Breda — Farnés.otro remedio que encajar una severa

1 Bescanó —. Salt.derrota.. . 1 Nos han aseguradoque el Barce- Estado del Vilar para presenciarel ~~ ~ lo la defensa y meta un ~aquel momento.(25 x 20) boa, siempre condesccnxliente,ofre- clioque entre el Valls y el Torto~~valladar imposihe de sailvar, llegan- ~ La segunda parte ofreeió un nivel GRUPO Xyencieion 1 ~ facilidades para no lesionar los que resolvierona ~ favor los locales~do a sacar pelotas in~rosími1es.i~a~más acusado — muy comprensible1 Gimfl~tico — EstacIon~LOS PROXIMOS ACONTECIMIEN- ~i~rstier’eaesdel C. D. Castellon, y que con una difícil pero merecida victo- linea m~ii rnigriífica e incansabley ~~r parte del Bonan.ova — y el Got- ~ Sari Ougat — España.TOS MANISTAS a Dani-Silvi~ ~aoepta jugar dicho sobado. En prin. ~ria en un encuentro que puede cali- en cuanto a ia delantera s~emostró ~lla pudo eiitouces dar a conocer sus~GRUPO ~1 Barbará _ Mercantil.cipio pues la cosa parece se realiza- : floarse de bueno en el que las líneas ~ligro~i~i~na en el ñ~reano obstante~posibilidades de equipo duro y difí- ~ Tarrasa — Rubí.coquis—Bolumar y Me— ‘~ lucha solo la hubo en la pri- rá si como se espera la Nacionadno ~defensivasde ambosconjuntos se im- haber ~re untado una alineacion d~e~ logrando un tanto de muy bella ~ilIent — San Vicent~e.

mora decena en el partido que ante- opone su vcto. Existe 01 preoedord~e~pusieron a las delanteras. ~circunstar.i a~.rranqueza tuvo, fal- ~faioVura. En di prinie~tiempo todos~ Monistrol — Español.ayer tarde jugaron en la cancha del do que ya otxo ano en que concu ~ Con dos equipos que sobre el te- ~tauéo ilo~ miniit~s para terminar, ~~ jugadores del equipo loca!! se hi- ~GRUPO XIIrlma, el p!imer día, y Sol y Sombra,Magda-Albira y Dani- rideron parecidas circunistancias se~rrenn de juego se pr~entaron en~~ gr~nocasi~rfrustadzi por la de- ~cieron mierece~oreaa art cordial

~Silvia. Porque lo que fueron la se- autorizó que ci partido que el do- 1 i~aldaéde fuerzas, era natural que ~r~sa ontraria zancadilleándole,co- menaje y ~‘elicitación; inniuso costa,~ Torelló — Vich,Coqifs y Gato Rojo, el gunda y tercera fué de completo do~mingo ~de la Magdalena»debra jugar ~la partida fuese renída y 1a victoria ~ que no vó e árbitro. ~el improvisado portero, demostro ser ~ Moya — Roda.~minio cíe las que se hicieron con el~triunf, aún cuando el tanteo final de en ~ttii 01 Atlético Aviación se dispu- fuese obtenida con dificultad y con ~ 1)1 n h ~r ha puestoal fino juego «comodín» de real valía. Dell Got~lla~ Ripoliet — Mongat.segundo, serán los ad~25 ~ 20 quiera indicar todo lo con- tase como ahora di sábado anterior. ~escaso tanteo. Si por el jucgo q,ie c~tr~iro rii~a e~ergíarayana en la destacósu interior izquierda y medio GRUPO XIIItrario. Con todo, la decena de rna- Ha’~un titulo por en ~rnerio, seran~dessrrollarun los tortosinos~fl la pri- ~~ ~, 10 iliiO no (iiil’ta méritos ~ntro. El B~ianovase ahincó de la ~ Olimpico — Bareelone~a.versarios de Azpeítíano ~reas, vallo por todo el partirlo, por Fiestas y. . . es 01 Barcelona el visi- ~mei’ aparte merecían un empate, no ~~i lYun r artiilc que ha realizado,~siguiente manera: Cosita; Reguera,~ Margar-it — Maquinista.~lo de disputada y emocionanteque tíiflte. ¿Es exageradoque una serna-~e~menos cierto que en la segunda~El tríi d~fensivj muy seguro, pero Gimónez; L1c4baría, Cercos, Del Dio II; GRUPO XIV~ Vulcano — Batiló.i fué. En estos tantos se lo jugaron na antes se hable tanto ~el partido inerecio el Valls el triunfo y por ello ~brusco. Le media bien y en la van- Sarciá,Juncosa,Rodríguez,Del Río 1 ~ Calcha — San Po!.

Y Orcoven 1 todo las dos parejas, y como sea contra 105 azuigrana? ~estimamos que la victoria vallesise~guardia ha l~lttdo piutteiría y sere-. ~, otapé~.L~ golesde este conjunto Blanes — Arenys Mar.~- ~que Magda - Albira salieron de ellas Técnicamente existe el deseo de~fué justa. Y lo fué porque dominó y ~nidad. ~fueron logradosen el prhner tiempo ~ Malgrat — Lloret.

En el Club Atano andanestosdías mas «enteras» que sus adversarias, confrontar la situacIón del equipo al- ~jugó tnas que sir adviersario. 1 Santrn ha hecho un arbitraje qul- ~, ~r obra de Rodríguez (3) y Del GRUPO XVatareadisirnos. ~No es para menos. por eso lograron imponerse con cia- blilegro. No hace mncho le vimos ~ El partido se desarrolló con mueha~~ algo tol’~rarite,pero imparcial. AH- ~Río 1 (2). 1 Suria — Artés.Los pelotozalesbarcelonesesardenen ridad en la cancha, aunque no cii el vencer briilanteinent•e ante el AMé- muvjliaad por ambas partes; las ji~- ~neó así lo~equipos: ~ ~ próximo día 19, festividad de j Cardona — Nava~cIes.curiosidad para ver a los campeones tanteador, pues cinco tantos se nos tico de Bilbao, haciendomigas el jue. ~gadasse alternabanante uno y otro ~ Aurrera Ijeti.— Miranda; Gil Jo-~~ j~é, ~ ~brará en et campooc Españado pelota a mano, de los antoja ventaja leve por lo que llegó go largo y casi siempre eficaz de los ~marco, fiel exponentede la igualdad1 sian; Antrnio, Maroto, Cugat; ‘Rafi, ~del Bonanova un festival-homenaje~ Sabadell — Moncada.que cuentany no acabanquienes les a jugar el bando colorado, el triun- vascos. Después el Castellon nos ha ~a qa~antes nos hemosr~f~rido,todo Pierro M r ele, Franqueza y Pera.~

5j v’eterano jugadory actual delegado Iberia — Recreativo.GRUPO XVI

ceron jugar en Pamplona — nos- fa~or,desde luego. ~canvencido llevando de cabeza como~lo que condujo a una lucha disputa- earnps ~directivo, Juan Fo.rés. Asimismo se~ Aurora — Atlético.otros, entre ellos —. Y claro, todo os ~vulgarmentese dice ah Murcia, eq’ui- dísima, en ocasiones emotiva, predo- Baloir.— \Iarstany; Badía, Josen..i conmemorará el VI aniversario del ~ Entenza — Florida.dirigirse a la popularisima sociedad EL MARTES NOCHE. EN EL po duro, más difícil de lo que puede minando el ímpetu con la impreel. de; Caym~n, I’)ns, Grnau; Sanela-jClub Bonanova,homenajeándeseade~1GRUI,OXVIII‘le aficionados que tan bello gesto CATALUÑA ~ ~ el ~,-o.Ahora se quiere saber Sión algunasveces,no sabiéndosere- mente, B~lí’i, líera, Altafaja ~,‘ An-( mássil conjunto por su recientey fila. ~ Poniente — i~onanoya.ea tenido, «asando»materialmente a ~de qué es capaz el equipo joven del sOlver con acierto jugadas empeza- dI-~S.—ARIETE. ~ ~ título de campeen en su co. ~ Cotonial — Benavent.~regufltas a sus entusiastasdirocti—

1 Castellón ante la técnica del Barce- das con perfección. Pudimos anotarios... Quienes no se han enteradoto- Jj~j~~COIIIIIIUan ~lona, con su juego corito, vistoso y verdaderas fases interesantes,malo- EN SARRIA 1 rrespondien’tegrupo. , Getlla — Arenas.iivía — ¡a estasalturas! — de que 1 terTihicinente practico cuando su de- gradasunasvecespor la poca consis- 1 El progralna confeccionado consta ~GRUPO XIXos partidos a disputar, son dos: el ¡mbatido~ laritera entraen vena de aciertos.. toada y decisión de los «artilleros» 1 de dos eifcuents’os de futbol, el pri- ~ Sons — Sansense.

mañana en el Sol y Sombra y el se- ~ En fin, creemosque no hace falta y otris también por la destacadaae- Bonanova,5 - Goilla, 1 1 mero entre los veteranos del Berta. ~ Mas Guinardó — Europa.( rimero, el próximo domingo por la ~noira y Centro Aragonés; a ren.glon ~ Pueblo Seco — Montseny.vtndo, el martes, por la tarde, en ~sl Tampoco esta vez pudo ser. Varió. es,forzanosdemasiadoparahacercom- tuación «e los respectivosguardame- El Iion~iiovajugó un primer tiem-~seguidoel primero del Bonanovase- ~GRUPO XX\malla. Otros — ¡así nos gustan! — SO la formación de la pareja, jugan- ~prendesal lector que esta justificada tas y cte las zagas.:iteresándosepor entradas y locali- do de delantero el «calvorota», mas, la expectacion con que se espera al Buená impresión causó el Tortosa, PO prmoroso, librificado el cenjun- rá enfrentado al conjunto A de afi- ~ Alegría — Marina.lades, porque los gastos son muchos otra vez — y es la cuarta — perdie- Barcelona. No olvidemos lo que es- muy buena;es equipo dm-o y de evi. to y CO’fl una habilidad ante puerta cionedosdel C. E. Baroelona,asimis- ~ Alba — Artiguense.ron. Honorablemente,honrosamente, criliamos al cotnenzo: La Liga para dente clase. No cii balde figura en muy estimable y positiva. El rotundo mo vencedor de síu grupo. — Rl- ~ Sagrerense— Prov nsa~l~se.e hay que cubrirlos, a ver sique- como bien puede deducirse del tan- ~ rasu~1ln~n(~t~ re’~ne4tay hay que la T’rc~ra Divisif’n. Ti’me un sólido ~GRUPO XXII

__________ 5-O dabano solo los dos puntos a su CARDO._________— .-.-- teo final (25 x 23). Los cuatro juga- buscar otro aliciente en la clase del trío defensivo;su parterorealizó bue- ~ iruerte Pío — zamorana.

A P R E N DA ron espléndidamente,sin fallo ni ba. v~it~te. nas paradas mostrando seguridad;

el partido como los anteriormente Bar�~l~ay que daráel cerrojazodel que el tiro que Jo produjo era impa- ~ ~ ~ ~ ~ Salida domingo, ~ S~n~rancisco — Plaza Nueva.che alguno en su labor, y por lo que De e~evisitante señor que es el no se le puede culpar del goy, ya17 mañana, re- ~ .Amela — Provensaila P.c o N T A B 1 LI D A O disputados gustó una barbaridad y camq~onatoen el sequini. Por ahora~rable. La medular también realizó 1 Belianes — Arbeca.gresodía 20 ~GRUPO XXVdiscurrió siempre por los cauces de dispongámonosa haoer el punto fi. ~un excelenteencuentrodestacándose 1 Barbens — Castelhnou5.

FOf coue~ponderu~ay oit poco tiempo un equilibrio extremo del que sola- i~al A principio de la semana que ~su medio ala izquierdo ~,‘ el eje, por Extraordinario viaje lleno de alegría, con i~tojos a bordo. Varías ~ Tarrega — San bLMaartmn M.pod~Oobtener inugnífios empleos llegóse a igualar en el tanto 23—. vama a entrar, ya podremos unan- este orden. De la delantera muy rá- orqirestuias. La Fallera Mayor y su cts-te organizarán concursosdi- GRUPO XXVIII

mente pudo salirse en la fase finalNosotros, del Intendente, daríamos ciar algo mds concretosobre la fecha pida por cierto en contraste con la v’ertidísimos. Una travesía imborrable. Fiesta en Valencia en honor Mo~ntNanch— Tarraco.Pido hoy mismo folleto GRATIS una nueva oportunidada Chiquito de del partido y sabremossi defipitiva. local, mostróee~l veteranoGracia el a ]os componentesde! BARCO FALLERO ~timo~ díasde inscripciones, ~ Cambrila — Reddis.Bilbao y Pedrin IT. ¡A ver si a la ! mente se disputará en la tarde del ~conductor científico de la línea, a Pasajeida y vuelbta 100 ptas. ~ Valls -— Blaneafort.ACADEMIA BRUJULA quinta iris la vencida...! No cree-~súbadodía 23. ~pesarde que su labor no fué la que y i A j i~s i JI E i~i A y i A J E S M E L 1 A GRUPO XXIXmos que la «ideica» disgustara al pú. ~ MienCras tanto, el ec~uipoalbino- j podía esperarsede su fama. Alcalde It~imbít Estitdios, 12 ~~onda Universidad, 3 ~ Ginestar — Marsá.

Apartado 8~7 B 1 1 B AO blico asiduo al Cataluña. . . gro viaja hacia Oviedo, en donde le ~u yo ~ ~unas buenas jugadas, pero . Vandellós — Montroig.

~

~jemes, 15 de marzo de 1946. por ~t. GUINAR~CAVALLI~

UNA ENTIDAD QUE CUMPLE SU25ANIVERSARIO

~‘ifaeI Llorens campeón~del CID Ajedrez 8arceIona~

~$ ~ &ttjtch cu~desempate,frente a A. MedIna~Este año cumple su 25 aniversario la lista de los preatigioeos mpeo es1

el Club Ajedrez Barcelona,desde su que desdeel año 1921 han conquista-íkmdación. do tan notable titulo, algunosde ellos

Esto nos viene a cuento ante la ya ca.~siolvidados por la afición. Pornoticia que tenemos de dar a nues- si acaso esto hubiera sucedido y ~-

tros lectores que se refiere al cam- pecialmente por la importancia quepeonato de primera categoría de la ha tenido y tiene sierri,prela maquis-citada enlklad y echar una ojeadaa ta del mencionado titulo, damos a

1 cOntinuación la lista por orden ciro-aológic~

Plácido Soler 1921-1923Viotorino Sasot l~924-192~Rafael Domériecih 1926-1929José Vilardebo 1930Dr. JoséVallvé 1931José Vilardebó 1932-1923Rafael Llorona 1934José Mar stany 1935Angel R~bcra 1936-1933

~ Rafael Lloreris 1939~ Angel Ribera 1940~ Dr. .Tnsé Vu1lv~ 1911. AiitOflio Medina 1942~ Rafael Lloreiis 1943~ Antonio Medina 1914~ Rafa’l Llorens 1945

El Icetor podrá observarque a ex-c~I)vio’nde Alixareda, aotuai campeónde Catriluria, todos los demás carn-peones regionatésdesde la fu.nd~aciónde la Fedovocon Catalara hastanun’~tro~,días todos han conquistadoel título del club decano,premio quepor lo que’ 5(~ve, «Caisea»distinguea los buenos. Ademas de entre lamencionada lista destacael nombrede un valor q’ie de:de hace tiempose halla alejado de la arena ajedre-

~cista. Nos referimos a Victorino Sa-j sot, a quien ~la aclu~ljoven genera-c~a~ec~ ~ desc~

idefinitivain~ntedel tablero. Bien pu-~diera ser que su nueva entrada n~s1 obligara a escribir de él.Esta es al menosla imp,resi&n re-1 cogida de una entrevista que he-~mes tinido con el veterano ca.rnipeóridel Club Ajedrez Barcelona. Y no

~cabe duda que ello sería visto con1 simpatía por la afición toda,Pero volviendo al toma originariode estas cuartillas, que es relatar siúltimo campeonatodel Club decano,hemosde esoribir que la competicióncorrespondiente a este año terminócon un empateparadi primer puestoentre Antonio MedIna, actual can-peón de Espana, y Rafael IJlorer~,a los cualestiQfle sé cronista en granconsideracióny estima.

FIl hecho de haber sido batido An-~tonjo Medina tras el desempatea dos~ R.1FAJ4L DOMENECHpartidas ganadas, no quita nj un campeóndel Club Barcelonaduranteápicea lo que es, represenitay puede~ los años192v al 1929ser el actual campeónde España.Le-jos de creer que su forma actual es mentarios especialmentepara los lee.la definitiva ,somosde los que opina- tores de EL MUNDO DEPORTIVO:mc’i que por la iniciativa, juego p~u-liar e ideas propias en el transcureo~ PRIMERA DEL MATCH DEc~ela partida y ~spcia~inente por su DESEMPATE 18-11-1946juventud, puedeescalar cumbresm~ Blancas: Medina Negras: Llorenaelevadas.Basta obsefvar sus ensayos~ ~ °~‘ e5; 2. 0f3, d6; 3. b4, Cf6;habidosen la arena Internacional. ~ U’~~aforma posicional de contestar

Escrito lo que llevamos por deJan-~al gambito dell ala, que creo inédita.te, la victoria de Rafael Ldorens tie-nc un marcadovalor queno hacefst-ta discriminar y nos iinduoe a pensarqueéste pasapor un~momentos~-

lioes en su forma dio Juego, de Incual destacasiempoesu deportividady espiritu de lucha.

FFe aquí la clasificación fInal quese ha registrado en el r~eridocam-peonato: Rafael Llaneas,9 puntos ymedo; Antonio Medina, 9 puntee ymedio; Chei-La, 9; Dr. Vailvé y Torra’l-lxi, 7; Bernadas,6 y medio; Menén-dez, 6; Catalány Gloria Velat, 5; GB,4 y medio; Albisu, 4, y Díaz, 1 y me-dio.

El lector habrá observadola eolo-cación de Gherta, a medio punto deLJ!orens y Medina, puntuacion q~ereaina su fuerte exponentede juego.‘Pamhién la señorita Gloria Velat halogrado en esta dura prueba situarseentre los lugares de honor, distinciónque marca un acentuado progr~o ensu técnica.

A continuación pub~icamoela pr!-mora de las dos partidas jugadas enel match de desempateentreMedinay Llorens, a la que este r~ltimo haten.ido~agentIlezade ¿eoer unos ~».

4. b x e, d )c e; 5. Cc3, g6; Ac4, Ag7; campeonato individual de Cataluña1 ~ ‘~1! en el Sectorde la Costa.

Se amenazaba7 Cxe4; ~ La puntuacióndespuésde la ron-7 o-O; 8. 0-0, 0e6; 9. Tel, b6; ~da sexta es la que sigue: Joaquín

10. eS, Cg4! ~Pons (U. A. Arenys de Mar) y Arr-tjtnhca para no caer en desventala.gel Beltrarj (Badalona - Alba),11. Ad5, Ad7; 12. e6? ~Victorino Pedemonte (C. Lucena dePrincipio de un plan erróneo,que Calcha), 3; E. Serra Viñes, J. Se-

cede ‘la iniciativa al ~regro. Era du- rra Jorba (C. Católico Badalona),dcna aunqoe muy interesantela con José Llobet (C. L. Calella) y Joséti~nu’ación12. h3 que pensaba con- Herrero (Badalona ,. Alba~, 2; y.tiastair con 12 CgxeSl?; 13. CXC, Núñez (Badalona Alba), 1; y JoseCxc; 14. AxT, DxA; cori ataque. Vila (C. C. Badalona),O.

12 ,fxe; 13. Txe6?, AxT; 14. ~ F. SerraViñas y y. Núñez tienenAxeO+, Rh8; 15. AxC, AxC! (un partido menos jugado

Clave de la detf’ensa negra. ~ De todos los participantes se cia-16. Cg5, Ad4; 17. 0e6 Dd6! ~sifican dos para la fase final.No era bueno el inmediato 17 j Las rondas próximas a jugar ~on

T xf2, a lo queseguirla no 18. C x D?,~como sigue:Txd2+; etc.,~rnando, sino 18. Cx Al, ~ ~ marzo. — gerra Jordá - Uobet;D xc; 19. Ab2, perd4endo!En cambio ~Núñez - Serra Viñas; Pons - Beltrán;)~ajugada del texto, dejandoen sus- Pedemonte- Herrero.peai~la asnenaza . . ., T x f2, luegod’dl cambio de torres, es mucho más 17 marzo. — Beltrán - Ped~nontefuailt,e que Ja gananciadel peón. de Serra Viñas - Pons; Liobet Núñez;alfil. Vila - SerraJordá.

23 marzo. — Núñez - Vila; Pons -18. CXT, TxC; 19. Af3. Ce5; 20. Uobat~Pedemonte- SerraVffiag He-‘llbB, c4; rrero - Beltrán.

~Ei1l.~Ia’neo~tá sin recursos.21. Ta3, b5! 22. hS, b4; 23. Ta4,

DctT; El Presidente~de la F.E~ra más rápido 23 CxA±;

24. g x C, Dg3+ ; etc., pero el negro. llevaba la idea dcii m~aáepor ...,

T x f3, seguido de Dh3 y Cf3 mate.24.c3,O bien 24. Ta5, T x A; 25. gx A,

Dxb3; 26. TxC, AxT y mate encuatro, o 2.5. T x C, T x f2, etc., ga-nando.

24. ..., bxc 25. dxc, 0xf3+; 26.Rbi,

Evidentiemente, no 2 6 . g x C,Axg2~, y gairbain la dama.

26 Del; 27. gx C, A x f2; 28.f4, TdS; 29. D13, Td3; 30. Ta8+ , Rg7;31. Rg2, Dd7; 32. T x o4, Afl4; 33.DciS~ Tg3+; 34. Rih2, Ddl; 35. D~5,De2+; blancasabazalorrain.

Ha aoarecido “AjedrezEspañol” correspondiente

al mes de febreroLa revista mensual de aJ~edrezque

apareceen Madrid, órgano ofIcial dela Federación Española, ha lanzadosu 50 número, coirreapo.nKlMlte ~mes de febrero.Publícanse entre su var-lado tme’xto~interesantespartidas de los torneos~de Hastings, Londres, torneo nacio-~ng! de Educación y Descanso,saI co.~mo un comentario y partidas delcampeonato ruso jugado en el meecíe julio posado en Moscú, por lapluma de S. Martínez Mocete. Algu-

~nos problemas y noticias comç~anla ¿niformacióri.

1

VICTORiNO SASOTcampe&n del Club Ajedrez Barcelona

tnrante los años 1924.1925

fleco o ignora, ya que desdesus tiem-pos de jugador activo hastahey hantranscurrido quince anos y sin em-bargo no hay que darlo por alejado

AN t~ONl()MI~~1)L\Acanipeóii cte Espa~

Murciana en BarcelonaPor asuntos de negocios ~ halla

unos días en Barcelona el presiden.te de la Federación Murciana deAjedrez, don Julio Ruzafa Montoya.

Deseamosque su estanciaen nue~tra ciudad le sea grata.

RAFAEL LLORENSactual caInI)eón del Club Ajedrez

Iiaircelosa

BILLARES SOLERJuegosAjedrez - Mesaa juego

Campeonatoindividual deCatalufla 1946

PLACIDO SOLER ~TORNEO SEMIFINAL DEL GRUPOpdnier carnpe~ndel C’ub Ajedres DE LA COSTA

Barcelona Muy competido se desarrolla el