Download - a. PAGINA DEL HOGARufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00285/00253.pdfamiga, quien se construyó una cabañita en la dunas de la cos- ta en Massachusetts, con una hermosísima

Transcript
  • agaam***'* ^^ i P Mil I

    a. ! EL MUNDO, SAN JUAN, . R. -VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 1938.

    T ' " ''

    PAGINA DEL HOGAR

    tira. Krankll w" O. RonaavaU

    TfVLda JOtautia WASHINGTON. He estado leyendo una carta de una

    amiga, quien se construy una cabaita en la dunas de la cos- ta en Massachusetts, con una hermossima vista al ocano. Desgraciadamente, cuando el viento y las olas decidieron sublevarse, todo lo que tenia fu barrido por la furia de los elementos y lo que una vez fu su cabaita qued destruida sobre la arena de la playa. Ella ha tomado este golpe filosficamente en cuanto se refiere a las prdidas personales, pero la apenan los daos causados por la tor- menta a la belleza natural de la regin que ella tanto ama. Comprendo su sentimiento, pero cuando la naturaleza acta, uno no tie- ne ms remedio que resignarse, pues los hu- manos no podemos ir contra ella. Por eso es que no puedo comprender como hay personas

    que deliberadamente destruyen bellezas naturales. Un buen ejemplo de esto es cierto lugar en el rio Hudson,

    frente al cual paso con frecuencia. Es una cantera que poco a poco va destruyendo el monte Taurus, situado casi al lado opuesto de West Point. Hay muchos otros lugares, no muy distantes, que podran proveer la piedra necesaria, y sin em- bargo ha tenido que ser este el que sirva de cantera para que una persona se beneficie. La belleza natural que hubiramos admirado muchos ha sido destruida para siempre. A veces pienso por qu la voz de la opinin pblica no se alza lo su- ficiente para evitar este mal en particular, pero me temo que la gente, como siempre, permanezca en su habitual estado de apata.

    El viernes por la noche, en la ciudad de Nueva York, fui a ver a Fred Stone en "Relmpago", como husped del seor Golden. Tuve el placer de ir tras bastidores unos minutos pa- ra decir al seor Stone cuan deliciosa encontraba su interpre- tacin. Hace aos recuerdo haber visto a Frank Bacon en la misma obra. El resto del reparto es en general bastante bue- no; pero, aunque no lo fuera, siempre valdra la pena ver la actuacin del seor Stone. Primero resulta inescrutable, co- mo el caballero amable y ligeramente borrachn; luego ente- ramente simptico, como el sobrio y buen seor que termina siendo. Creo que me gust ms cuanqo se puso a relatar el cuento del ltimo acto.

    Ayer volvimos a Washington, donde termin mi "orgia" de teatro, pues tuve al placer de ver al seor Raymond Mas- aey en "Abe Lincoln en Illinois". Es una obra muy bien ei- crita y muy bien interpretada. Espero que obtenga el xito que se merece cuando la presenten en Nueva York, donde es- toy segura que acudir mucho pblico a verla. Nunca haba visto ms entusiasmado a este pblico de Washington.

    Voy ahora hacia Charlottesville, Virginia, para ver a nuestro hijo Franklin Jr. y su esposa Ethel, sin olvidar al ms joven de los nietos, Franklin III.

    UN CUENTO BREVE

    LA PRUEBA Por LEN BARTEY

    *'j l '"

    __L)i lpMADk LA LECCIN DEL DESCUBRIDOR....

    De norte a sur y d este a oeste, on incontables las cosas, que en el continente americano responden al nombre de su descubridor, el glo- rioso navegante genovs, Cristbal Coln. Tarde vino a empezarse, pe- ro el reconocimiento de los pueblos de Amrica ae ha hecho, y sigue hacindose ostensible.

    Adems de la Repblica de Co- lombia, en Sur Amrica, hay mu- chos "Columbus" que son ciudades Importantes, en los distintos esta- dos de la unin norteamericana; y rios, colegios, etc. Y el nombre potico, eLque arroba y con mayor fervor, pronuncia el ciudadano de Estados Unidos, para indicar la pa- tria, es "'Columbia"...

    Octubre 22 es da feriado, en el calendario de las Amricas, y debe ser memorable, en el mundo ente- ro.

    Seala e triunfo de la fe, sobre la incredulidad.

    De da firmeza, sobre la mcertl- dumbre.

    De la resolucin, sobre la duda. Es el triunfo del arrojo valeroso,

    aobre la pusilanimidad del cobarde. Es el triunfo del consciente, del

    convencido, que no se suma a la Intelectualidad de la poca, para no ser tenido en menos... (!)

    Es, en tti, el triunfo del hombre, sobre la masa amorfa.

    Tomado si. alta a la vista, la leccin que supo darnos.

    Todos no hemos de ser descubri- dores de nuevos mundos-

    Pero , tenemos, todos, nuestro mundo interior, desconocido para

    Por UTA EGNA muchos, y completamente inexplo- rado...

    Qu puede hacerlo inaccesible? El Mar da Uta Tinieblas, doble mar; negro el uno; ms negro, el otro: La ignorancia y la maldad. El ignorante desconoce totalmen- te que "el reino de Dios est n su interior." Estudiarse, analizar sus actuaciones a fin de ponerse en consonancia con las enseanzas de Cristo... Para qu? La obra de la Redencin no le preocupa; pa- ra l', Cristo Nuestro Seor" y an Scrates y Platn, vivieron en va- no.

    El malvado no se arriesga a pe- netrar en su mundo interior; tiene miedo; tanto, que no puede estar solo: Necesita compaa... despre- ocupada, como l; aturdida, disolu- ta... Y diversin, pasatiempo cons- tante, vaciedad... Todo, menor quedar a solas con la conciencia, que es el mundo interior del indi- viduo. _

    Por eso le molesta el pensamien- to de Dante: "Recordar es vivir'*.

    El no quiere recordar, qu va!.. Recordar ciertas cosas, seria as-

    quearse de si mismo, o tal vez abo- rrecerse; l quiere mimarse siem- pre. Y si un tercero le habla de asunto escabroso o poco edificante, en que fuera principal actor, lejos de moverse a reflexin y arrepen- timiento, expone: "Eso era enton- ces"... Y ahora, amiguito o ami- guita?

    Vayamos resueltos a la conquis- (Contina en li pgina 21. Col. 3.)

    CONTRACT C*..JI BRIDG ceaMbi

    Cid**

    E8TS f Oaite as astrem flaeeoa. oerteflet fleepcei M eertee