Download - A1_U2_MI_ALDA (2)

Transcript
  • 7/25/2019 A1_U2_MI_ALDA (2)

    1/2

    Universidad Abierta y a Distancia

    de MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatu

    ra:

    Metodologa de la Investigacin

    Unida

    d :

    Activida

    d:

    ! "ec#a de

    entrega:

    Noviembre $%

    &!$

    Universidad Abierta y a Distanciade Mxico

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    Asignatura: Metodologa de la Investigacin

    Unidad 2 Actividad !

    "scribir el ob#etivo

    Movimiento 'studiantil del ()

    Ideas de *ibertad

    Nombre: Alfredo Doniz Alarcn

    +rofesora: ,olumba Armenta Armenta

    $ec%a de entrega: &oviembre '( 2)!'

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 1

  • 7/25/2019 A1_U2_MI_ALDA (2)

    2/2

    Universidad Abierta y a Distancia

    de MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatu

    ra:

    Metodologa de la Investigacin

    Unida

    d :

    Activida

    d:

    ! "ec#a de

    entrega:

    Noviembre $%

    &!$

    Movimiento estudiantil del ()

    Ideas de libertad

    -b.etivo /eneral

    1. Estructurar de una manera ms detallada los sucesos acaecidos durante elMovimiento Estudiantil de 1968, y as conocer las causas ideolgicas ysociales que generaron y sus repercusiones en la vida poltica y social denuestro pas, para poder dar una conclusin critica que pueda ser directa yque le permita a la gente saber lo que realmente paso en aquella poca,adems de obtener conocimientos nuevos y precisos de cmo !ueron los"ec"os. # travs de una investigacin de campo que nos permita conocerde viva vo$ de aquellos actores de aquella tan memorable !ec"a "istrica yas saber cmo podemos ayudar a cambiar a nuestra sociedad "oy en da.

    *b#etivos's0eci1cos

    1. %denti!icar las principales causas y demandas que originaron el MovimientoEstudiantil de 1968.

    &. #nali$ar las principales discrepancias en los acuerdos y desacuerdos entrelos lderes del movimiento estudiantil y el gobierno.

    3. 'ar a conocer un instrumento de consulta slido y e!ica$ que pone enevidencia la manipulacin de la in!ormacin que llevaron a cabo los mediosde comunicacin durante el movimiento.

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 2