Download - ACT 10-Paradigma Humanista

Transcript

8/6/2019 ACT 10-Paradigma Humanista

http://slidepdf.com/reader/full/act-10-paradigma-humanista 1/3

Lic. José Víctor Cal y Mayor EstradaMatricula 49042

ACTIVIDAD 4 / Ficha Valorativa y cuadro Comp.

Hernández, Rojas Gerardo (1998) “Descripción del paradigma humanista y susaplicaciones e implicaciones educativas” en Paradigmas en psicología de laeducación, México, Paidos, pp. 99-115.

FICHA VALORATIVA

Hernández, Rojas Gerardo (1998) “Descripción del paradigma humanista y sus

aplicaciones e implicaciones educativas” en Paradigmas en psicología de laeducación, México, Paidos, pp. 99-115.

Ha desempeñado un papel catalizador y crítico en el ámbito de la psicología, en general y de la psicología de laeducación, en particular. El paradigma humanista se presentaba como una postura alternativa en psicología,dado su interés por el estudio psicológico del hombre y el ofrecimiento de un marco propicio para su desarrollo.

Algunos de los principales promotores de la corriente fueron: Maslow (a quien se le considera padre delmovimiento), Allport, Moustakas, Murphy, Bugental, May y Rogers.

Se dice que el paradigma humanista es un complejo conglomerado de facciones y tendencias, y que esteparadigma ha llenado un vació que el conductista y el cognitivo no han atendido con el debido rigor:

El estudio del dominio socio-afectivo y de las relaciones interpersonales, y el de los valores en los escenarioseducativos.

 Este paradigma tuvo su origen en los Estados Unidos en los años 50´s, que en esa época en EEUUpredominaban dos paradigmas, el conductismo y el psicoanálisis, y el paradigma humanista nace como una

tercera fuerza, es decir, como una alternativa a estos dos paradigmas.

Maslow es al que se le considera el padre del humanismo, otros promotores fueron, Allport, Moustakas,Murphy, Bugental, May y Rogers. Influidos por la filosofía existencialista y la corriente de la fenomenología.

8/6/2019 ACT 10-Paradigma Humanista

http://slidepdf.com/reader/full/act-10-paradigma-humanista 2/3

Lic. José Víctor Cal y Mayor EstradaMatricula 49042

El hombre tiene facultades para decidir.El hombre es intencional.

8/6/2019 ACT 10-Paradigma Humanista

http://slidepdf.com/reader/full/act-10-paradigma-humanista 3/3

Lic. José Víctor Cal y Mayor EstradaMatricula 49042

ACTIVIDAD 10 / Reseña Valorativa y Cuadro comparativo

Hernández, Rojas Gerardo (1998) “Descripción del paradigma humanista y sus aplicaciones e implicaciones educativas” enParadigmas en psicología de la educación, México, Paidos, pp. 99-115.

CARACTERISTICAS

PARADIGMA

ANTECEDENTES AUTORESPRINCIPALES

FUNDAMENTOSEPISTEMOLÓGICOS

CONCEPTOSPRINCIPALES Y

RELACIONES

CAMPOS DEAPICACIÓN

HUMANISTA

Aunque se dice que elhumanismo tieneantecedentes remotos en losescritos de algunos filósofosgriegos como Aristóteles, y deotros grandes f ilósofos

posteriores, como SantoTomás de Aquino, Leibniz,Rousseau, Kierkegaard,Husserl y Sartre, puedeargumentarse que, comoparadigma de la disciplinapsicológica, nació en EstadosUnidos poco después de lamitad del presente siglo.La psicología humanista seerige y se constituye como lallamada “tercera fuerza”; esdecir, como una alternativa a

estas dos posturaspsicológicas.Otros factores que sin dudainfluyeron notablemente en elsurgimiento de este paradigmafueron los de orden histórico ysociocultural que regían enesos años en Estados Unidos.

Maslow (a quiense considera el

padre del

movimiento),Allport,Moustakas,

Murphy, Bugental,May y Rogers. Se

dice que losfundadores y

divulgadores de lacorriente

humanista se

vieronfuertementeinfluidos por la

filosofíaexistencialista y la

corriente de lafenomenología.

ExistencialismoY

La fenomenología

Comprender apropiadamente a lapersona.

Entender lanaturaleza y laexistencia humana.

Modelos deEducaciónHumanista (Miller 1976).

Todos los alumnosson diferentes, y losayuda a ser máscomo ellos mismosy mens como losdemás.

El campo de estudioprincipal e lapsicología

humanista se sitúaen el ámbito de lapsicología clínica( en el estudio deproblemas y laspatologíaspsicológicas y,particularmente, enla propuesta demodelos teórico-

terapéuticos), perotambién se handesarrolladoaplicaciones enotras áreas como lapsicología deltrabajo y laeducación.