Download - Actividad 3.

Transcript
Page 1: Actividad 3.

Desarrollo Preguntas Actividad 3

• De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione

• una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

• 1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?

• R/T: Le diría que en el reglamento se encuentra los derechos y los deberes del estudiante en la modalidad que se encuentra como lo dice el articulo.

Page 2: Actividad 3.

En el artículo 7 del capítulo “Derechos del aprendiz SENA” se lee claramente que el aprendiz tiene derecho a: “Recibir en el

momento de la legalización de su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz del SENA”.

Page 3: Actividad 3.

2. En relación con el líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio lafuncionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por que

R/T: Fue equivocada por que todo estudiante que este integrado a cualquier modalidad SENA tiene derecho a un carnet

Page 4: Actividad 3.

La solución seria que todo estudiante que este vinculado en la institución SENA debe portar su

carnet sin importar la modalidad.

Solución del problema

Page 5: Actividad 3.

Análisis del caso 2

• 1. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar

• Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

R/T: Nicolás debe hacer mención del numeral 11 del capítulo 2 “Derechos del Aprendiz”, que afirma su derecho a: “Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.”

Page 6: Actividad 3.

Solución Del Problema

• Nicolás debe tener en cuenta también que es su derecho “Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en el mejoramiento continuo de los Instructores a través de los procesos de evaluación.” Lo cual no es posible si no se tiene retroalimentación constante de las actividades realizadas.

Page 7: Actividad 3.

Análisis del caso 3

• 2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

R/T: Se debe apoyar en el capitulo lll , y en el articulo 9 las faltas de los aprendices

2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

R/T: verificar en el sistema q sus datos básicos se encuentren totalmente diligenciadas actualmente de acuerdo con el tramite correspondiente.

Page 8: Actividad 3.

3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?

• R/T: Si por que el articulo 8 dice que debemos acatar el manual de convivencia.

• El articulo 9 es asumir responsablemente la parte de la actividad programada

Page 9: Actividad 3.

Análisis del caso 4

• R/T: LLAMADO DE ATENCION VERBAL: Es necesario para corregir la ocurrencia de hechos que vulneren los deberes.

• PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO: Es una medida que se adopta para definir acciones de formación.

• PLAN DE MEJORAMIENTO DISCIPLINARIO: Es una medida que se adopta para definir acciones de carácter comportamental.

• 2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias.

1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?

Page 10: Actividad 3.

R/T: . Llamado de atención escrito. condicionamiento matricula. cancelación de la matricula

• 3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para el beneficio de los aprendices y que casos se otorgan

• R/T: de actuaciones meritorias o logros sobresalientes, obtenidas en el ámbito del aprendizaje actitudinal, investigativo, innovador o profesional…”

• el programa de becas para los aprendices del SENA en los diferentes programas de Formación Titulada, bajo las condiciones señaladas en las normas antes citadas.