Download - AEN98

Transcript
Page 1: AEN98

aen:98 08/2014

> www.argentina.ar

El nuevo plan lanzará y ampliará la construcción de viviendas populares en Argentina, generando 100.000 puestos de trabajo directos y 160.000 indirectos. La mandataria señaló que el programa implicará una inversión histórica.

La Presidenta de la Nación lanzó el programa de viviendas “Vivir más cerca” para todo el país

Pág. 03>

ProEmplear

Así como la Ley de Promoción del Trabajo Registrado, presen-tada el pasado 14 de abril, y el programa Progresar, del 22 de enero de este mismo año, dispusieron nuevas herramientas para la inserción social, una nueva política de empleo se establece como el paradigma del compromiso de un Estado que está presente. El programa ProEmplear busca fomentar y estimular la inclusión laboral de jóvenes y adultos desempleados que se encuentran en situación de vulnerabilidad, pero a su vez, se propone reforzar el apoyo económico para aquellos que trabajan y estudian al mismo tiempo. De esta forma, el plan que el Gobierno Nacional presentó el 7 de agosto prevé triplicar la ayuda monetaria a jóvenes empleados que reciben el beneficio

del plan Progresar, además de capacitar y entrenar profesional-mente a aquellos que ocuparán futuros puestos de trabajo.Con la renovación del Programa de Recuperación Productiva, Repro, que data de hace 5 años, ProEmplear también reforzará los sueldos de más de 30.000 trabajadores que se encuentran empleados en el sector privado. Pero, esta iniciativa no está pensada únicamente para quienes prestan su fuerza de trabajo, sino que también destinará un subsidio a aquellas empresas que participen activamente en el programa. De esta forma, y con el objetivo claro de seguir protegiendo a cada vez más argentinos, el Gobierno Nacional demuestra que la inserción social y laboral es una de las políticas que más peso tienen en esta Argentina que crece e incluye.

Sigue en pág. 04 >

Un nuevo derecho para los trabajadores y trabajadoras argentinos fue presentado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner el pasado 7 de agosto. El mismo prevé una inserción laboral histórica de jóvenes en situación de vulnerabilidad, y la preservación de las fuentes de trabajo registrado en todo el país.

La Presidenta de la Nación anunció a través de cadena nacional el envío del Proyecto de Ley de Pago Soberano Local para remover al Banco de New York como agente de pago de bonos de acreedores, y reemplazarlo por Nación Fideicomisos S.A.

Se envió un Proyecto de Ley al Congreso para pagar localmente la deuda externa a los bonistas

Pág. 03>

Page 2: AEN98

BREVES

/02 BREVES + información en www.argentina.ar

YPF anunció descubrimiento de pozo de petróleo en NeuquénFue en el yacimiento Agrium, en Neuquén, que será operado desde Mendoza, provincia que cuenta con U$S1.500 millones para continuar con las operaciones en Vaca Muerta."Este pozo puede ser muy importante para Mendoza, el descubrimiento de no convencionales puede ser una muy buena noticia para la provincia", dijo el CEO de la empresa hidrocar-burífera, Miguel Galuccio, sobre el hallazgo. Se espera que el pozo, cuyo nombre es Filo Morado, tenga un alto

nivel de producción. Consultado sobre el financiamiento para Vaca Muerta, Galuccio respondió: "Estamos muy bien, cualquier vaivén en el corto plazo no afectará la operación".Asimismo, consideró que "lo verdaderamente importante es cómo se puede llegar a extender este área de Agrium hasta la provincia de Mendoza, donde tiene todos yacimientos muy maduros pero hasta ahora no tiene no convencionales".

HIDROCARBUROS

Nieto recuperado 114: las repercusiones del hallazgoEl pasado 5 de agosto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, encontró a Guido, el nieto que buscó durante los últimos 36 años, y que le fuera sustraído a Laura Carlotto (hija de Estela) a cinco horas de dar a luz. El nieto de Carlotto brindó una conferencia de prensa en la que exhortó a todos aquellos que duden sobre su identidad “a hacerse el examen”, motivo que horas más tarde hizo que más de 300 personas consultaran en Abuelas por dicho trámite.

La noticia sobre la recuperación del nieto N° 114 recorrió todo el mundo en apenas unas horas, y el mismo Papa Francisco envió un manuscrito a Carlotto, en el que la felicitaba por la histórica restitución de la identidad de su nieto, Ignacio Hurban/Guido Montoya Carlotto.La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner también recibió al nieto recuperado, junto con su abuela Estela, en su despacho de Olivos.

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

Crecen las exportaciones de carne vacunaLas exportaciones argentinas de carne vacuna crecieron 18% en junio último en comparación con el mismo mes de 2013, y también aumentaron 6.6% con respecto a mayo, destacó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna

Argentina (IPCVA).En su último informe, el organismo precisó que los embarques de cortes enfriados, congelados y carne procesada totalizaron las 13.159 toneladas peso producto, por un valor cercano U$S97.8 millones.

PRODUCCION NACIONAL

El Parque de la Memoria declarado lugar histórico nacionalEl Gobierno declaró lugar histórico nacional al Parque de la Memoria, el espacio público en recuerdo a las víctimas del terrorismo de Estado, emplazado en la Costanera Norte de la Capital Federal frente al Río de la Plata.La medida se dispuso a través del decreto 1285/2014, publicado en el Boletín Oficial.

En los considerandos de la medida, el Poder Ejecutivo Nacional destacó que "este lugar de memoria no pretende cerrar heridas, ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un espacio de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión, con la necesidad de velar para que nunca más se repitan hechos semejantes".

DERECHOS HUMANOS

El Estado Nacional construirá cinco centrales térmicasLa empresa estatal Enarsa adjudicó a la compañía Electroingeniería la construcción bajo la modalidad "llave en mano" de cinco centrales de generación eléctrica a gas por un total de potencia instalada de 1.500 megavatios (MW), con un presupuesto de $4.589.395.195,48.

Tras un prolongado y complejo proceso de selección, el Directorio de Enarsa aconsejó adjudicar la obra a la oferta presentada por Electroingeniería S.A., que tendrá un plazo de ejecución para los ciclos abiertos de 17 meses y 32 para los ciclos cerrados.

GENERACION ELECTRICA

Arsat-1 fue acondicionado para su traslado a Guayana FrancesaEl primer satélite geoestacionario argentino, de tres toneladas de peso, fue acondicionado en el contenedor que permitirá su traslado hasta ese país, donde será lanzado al espacio a mediados de octubre.El Arsat-1, que brindará servicios de televisión, acceso a internet

y servicios de datos y de telefonía sobre IP a todo el territorio nacional, fue acondicionado en la sede de Invap, en San Carlos de Bariloche.El satélite, especificado por Arsat y diseñado e integrado por Invap, tiene previsto su traslado por tierra hasta el aeropuerto de Bariloche para el 30 de agosto.

ESPACIO EXTERIOR

Page 3: AEN98

FONDOS BUITRE

D e s c u b r e n n u e v o n e r v i o e n e l c u e r p o

Proyecto de Ley para el Pago Soberano local de la Deuda Externa a bonistas que entraron en canje

El pasado 19 de agosto, a través de cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dirigió un mensaje a la población sobre la actual situación en la disputa de nuestro país con los fondos buitres, y anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso para el pago de la deuda externa en sede local.En primer lugar realizó una contextualización histórica, resaltando que "en 2003 comen-zamos a negociar, hasta que se pudo llegar a un acuerdo para reestructurar la deuda". "Estos años son años de desen- deudamiento, pero también de desarrollo, porque esto no se pagó con el hambre de los argen-tinos", destacó la Presidenta, y agregó que "a la par del pago de la deuda pudimos saldar la gran deuda social”.Por otra parte, la mandataria señaló que "en este marco, es bueno entender que la reestruc-turación de la deuda tiene una lógica que fue negociar con los acreedores y lograr quitas”.Mientras, diferenció que "los

fondos buitre, por definición, no negocian. Su negocio es no negociar, sino hacer juicio para obtener ganancias astronómicas". A su vez, manifestó que "todos los juicios por embargo fracasaron porque hay inmunidad soberana sobre esos bienes. Desde 2001, se abrieron más de 900 causas judiciales y 80 intentos de

embargo" por la deuda, afirmó."Al no poder embargar nuestros bienes, se embargó algo que no es de la Argentina: los fondos de terceros, los fondos de los bonis-tas", aseveró la Jefa de Estado y agregó que "Argentina cumplió según los contratos que firmó

con los acreedores reestructura-dos y depositó en tiempo y forma, en el banco establecido, la suma de U$S1.150 millones”."Una suma de ese pago quedó en un limbo jurídico, ya que no fueron embargados pero tampoco entregados a los acreedores", relató la mandataria, a la par que aseguró que "es una medida absolutamente insólita, ya que permitió el pago a algunos y a otros no”.La Presidenta concluyó que "Argentina tiene el deber de garantizar el pago y defender la reestructuración de la deuda realizada en 2005 y 2010. Además, queremos solucionar el 100% de la deuda de manera justa, equitativa y definitiva", finalizó antes de explicar los alcances del proyecto de ley que se envió al Honorable Congreso de la Nación para su sanción.

La Presidenta de la Nación

anunció el envío al Congreso

de un proyecto de ley para el

pago local de la deuda

externa.

Fue lanzado el plan “Vivir más cerca” para todo el país

VIVIENDA

Con el nuevo plan de viviendas, lanzado el pasado 14 de agosto, se generarán más de 100.000 puestos de trabajo directos, y 160.000 indirectos, a la vez que el Estado Nacional realizará una inversión histórica en esa materia. "Estamos lanzando un refuerzo y ampliación del plan de viviendas populares en Argentina", dijo la jefa de Estado en el acto en Casa de Gobierno, a la vez que apuntó que "llevamos más de un millón de viviendas nuevas y mejoras habita-cionales" realizadas desde 2003.A continuación, la Presidenta afirmó que el país necesita "mucha actividad económica" y, en

ese sentido, exhortó a los goberna-dores a "ponerse las pilas para ejecutar con eficiencia y eficacia el presupuesto de este plan" de viviendas.De esta forma, el Gobierno Nacional se comprometió a utilizar y ejecutar los recursos cedidos, y adelantó que el control por parte del Ministerio de Planificación y Economía será cada vez mayor para garantizar que se “construya más rápido para la gente”.

Se anunció desde Casa de Gobierno e incluirá 105.000 viviendas a lo largo de todo el país.

Se anunció la reactivación del tren de pasajeros de San Luis

RECUPERACION FERROVIARIA

“Hace 2 meses nos comprometi-mos a facilitar los trámites para obtener el DNI y el Pasaporte a los habitantes de la capital y la provin-cia, y hoy estamos cumpliendo esa promesa”, destacó el ministro del Interior y Transporte luego de anunciar el regreso del tren de cargas de San Luis.A continuación, Randazzo señaló que “por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos acercando el DNI a todos los argentinos porque el documento es la puerta de entrada a los demás derechos”.El titular del ministerio del Interior y Transporte detalló que “el centro, ubicado en la ex terminal de ómni-bus, tiene capacidad para realizar 700 trámites por día, está abierto

de lunes a viernes, de 8 a 20, y no requiere sacar turno previamente”.“Aquí podrán obtener el nuevo DNI y el Pasaporte en un trámite que se hace en 15 minutos y se recibe en el domicilio en no más de dos semanas”, resaltó el ministro al señalar que el trámite se realiza en todo el país de la misma forma.Además, recordó que “a partir del primero de enero de 2015, el DNI verde, la Libreta Cívica y de Enrolamiento dejarán de tener validez, por lo que es importante que los vecinos se acerquen y realicen el trámite cuanto antes”.

Más información en www.argentina.ar:Proyecto de Ley

Más información en www.argentina.ar:Vivir más Cerca

Más información en www.argentina.ar:Ferrocarriles

/03PAÍS + información en www.argentina.ar

El Proyecto de Ley

La mandataria anunció que "hemos decidido enviar una Ley de Pago Soberano Local de la Deuda Externa de la República Argentina, estableciendo en su artículo primero que se declare de interés público la reestructuración de la deuda soberana, realizada en los años 2005 y 2010".El objetivo del proyecto, según señaló la Presidenta, es "implementar herramientas legales que permi-tan el pago al 100% de los acreedores en condiciones justas y equitativas en el territorio nacional, incluyen-

do a quienes no entraron a los canjes anteriores y cumpliendo todos los contratos firmados".Por otra parte, en otro artículo del proyecto, se ordena la remoción del Bank of New York como agente de pago y se establece al Banco Nación Fideicomisos, pudiendo también los acreedores establecer otro banco de cobro.“La historia no empezó ayer ni termina hoy ni mañana; la historia continúa”, concluyó la Presidenta.

El ministro del Interior y Transporte realizó el anuncio del regreso de los trenes de pasajeros y de cargas a la provincia.

En un mensaje emitido desde su despacho en Casa de Gobierno, la Presidenta anunció por Cadena Nacional el envío del proyecto al Congreso.

Page 4: AEN98

/04 PROEMPLEAR + información en www.argentina.ar

ProEmplear: una nueva herramienta para el crecimientoEl programa presentado el pasado 7 de agosto por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, promueve la preservación de los puestos de trabajo registrados y la inserción laboral de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.ProEmplear es una nueva herramienta en el camino del crecimiento con inclusión.

El objetivo del programa de alcance nacional es a la vez fomentar opciones laborales para jóvenes y adultos, como evitar despidos de trabajo en el ámbito empresarial. Con este fin, el Gobierno Nacional relanzó el Programa de Recuperación Productiva (Repro), del 2009, que se basa en la cesión de un subsidio destinado a empresas para el pago de salarios. Este doble propósito engloba también la necesidad de comprometer a empresarios de distintos rubros con las iniciativas del programa, las cuales prevén ciertos requisitos en la práctica laboral que las empresas deberán respetar. Estas medidas incluyen una jornada de extensión máxima de cuatro horas, que no podrá incluir horario nocturno, labores estacionales ni fines de semana, y que subsidiará con $2000 el salario mínimo por convenio, una vez que el trabajador es contratado por la empresa. Claro que la implementación integral y articulada de esta línea de políticas laborales no sería posible sin un Estado presente que busca incluir a cada vez más argentinos, razón por la cual, el beneficio también estará disponible para adultos desocupados que se encuentren en situación de vulnerabilidad. El plan ProEmplear busca también fomentar la inserción social y laboral de aquellos jóvenes que ya son parte del programa Progresar, presentado el pasado 22 de enero, que otorga una prestación de $600 a jóvenes que inician o retoman sus estudios. De esta forma, los cerca de 500 mil beneficiarios del programa educativo podrán presentarse en las 500 oficinas de empleo para acceder al plan que elevará el monto original de $600 a $2000.

374.500 empresas formarán parte del

programa

$3.034.000.000 es la inversión total

del programa

8

9

1

2

3

25.000 jóvenes del programa educativo serán parte de ProEmplear

$2000 percibirán estudiantes que trabajen

(en lugar de $600 del Progresar)

Elevará de $1500 a $2000 subsidio estatal para salarios

12 meses se extenderá el programa

35 mil trabajadores reciben el subsidio

Pro Emplear

CALENDARIO

Inversión totaldel programa

Incorporación al Plan

Progresar

Renovación de Plan

Repro (2009)

/04 PROEMPLEAR + información en www.argentina.ar

ProEmplear: una nueva herramienta para el crecimientoEl programa presentado el pasado 7 de agosto por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, promueve la preservación de los puestos de trabajo registrados y la inserción laboral de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.ProEmplear es una nueva herramienta en el camino del crecimiento con inclusión.

El objetivo del programa de alcance nacional es a la vez fomentar opciones laborales para jóvenes y adultos, como evitar despidos de trabajo en el ámbito empresarial. Con este fin, el Gobierno Nacional relanzó el Programa de Recuperación Productiva (Repro), del 2009, que se basa en la cesión de un subsidio destinado a empresas para el pago de salarios. Este doble propósito engloba también la necesidad de comprometer a empresarios de distintos rubros con las iniciativas del programa, las cuales prevén ciertos requisitos en la práctica laboral que las empresas deberán respetar. Estas medidas incluyen una jornada de extensión máxima de cuatro horas, que no podrá incluir horario nocturno, labores estacionales ni fines de semana, y que subsidiará con $2000 el salario mínimo por convenio, una vez que el trabajador es contratado por la empresa. Claro que la implementación integral y articulada de esta línea de políticas laborales no sería posible sin un Estado presente que busca incluir a cada vez más argentinos, razón por la cual, el beneficio también estará disponible para adultos desocupados que se encuentren en situación de vulnerabilidad. El plan ProEmplear busca también fomentar la inserción social y laboral de aquellos jóvenes que ya son parte del programa Progresar, presentado el pasado 22 de enero, que otorga una prestación de $600 a jóvenes que inician o retoman sus estudios. De esta forma, los cerca de 500 mil beneficiarios del programa educativo podrán presentarse en las 500 oficinas de empleo para acceder al plan que elevará el monto original de $600 a $2000.

374.500 empresas formarán parte del

programa

$3.034.000.000 es la inversión total

del programa

9

1

2

3

$2000 percibirán estudiantes que trabajen

(en lugar de $600 del Progresar)

Elevará de $1500 a $2000 subsidio estatal para salarios

12 meses se extenderá el programa

35 mil trabajadores reciben el subsidio

Pro Emplear

CALENDARIO

Inversión totaldel programa

Incorporación al Plan

Progresar

Renovación de Plan

Repro (2009)

Page 5: AEN98

PAÍS PROEMPLEAR información en www.argentina.ar /05

ProEmplear: una nueva herramienta para el crecimiento

815.000 trabajadores

recibirán este beneficio

$2700 será la suma mensual percibida

por trabajador adulto

7

4

5

6

25.000 jóvenes del programa educativo serán parte de ProEmplear

$150 millones será inversióntotal del segundo semestre de 2014

6 meses de aprendizajeen empresa

4 horas diarias de formación

$2000 percibirá el futuro trabajadorpor capacitarse

Pro Emplear

Inversión totaldel programa

Entrenamiento yformación profesional

Proemplear se articula con el programa educativoProgresar y la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral que estipula reducciones en las contribucionespatronales a las empresas que

participan del plan.

17% se redujo el desempleo juvenil en 11 años

34% en 2003

17% en la actualidad

PAÍS PROEMPLEAR + información en www.argentina.ar /05

ProEmplear: una nueva herramienta para el crecimiento

815.000 trabajadores

recibirán este beneficio

$2700 será la suma mensual percibida

por trabajador adulto

8

7

4

5

6

25.000 jóvenes del programa educativo serán parte de ProEmplear

$150 millones será inversióntotal del segundo semestre de 2014

6 meses de aprendizajeen empresa

4 horas diarias de formación

$2000 percibirá el futuro trabajadorpor capacitarse

Pro Emplear

Inversión totaldel programa

Incorporación al Plan

Progresar

Entrenamiento yformación profesional

Proemplear se articula con el programa educativoProgresar y la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral que estipula reducciones en las contribucionespatronales a las empresas que

participan del plan.

17% se redujo el desempleo juvenil en 11 años

34% en 2003

17% en la actualidad

Page 6: AEN98

INTA “VER BIEN, VIVIR MEJOR”

RECURSOS ESTATALES

Señalan que suplementación con proteínas en alimentación triplica producción de corderos

El suministro de expeller de girasol o de algún derivado oleaginoso en el alimento de las ovejas de la raza Ideal durante los 15 días previos al servicio permite aumentar su tasa ovula-toria entre un 20 y un 24%, lo cual incrementa la probabilidad de obtener dos corderos por parto y optimiza la eficiencia de los sistemas laneros al mejorar la producción de carne ovina.“Con la adopción de esta práctica, una oveja puede ser muy eficiente y producir dos corderos de 25 kilos en vez de uno del mismo peso, es decir, 50 kilos de carne en 100 días de lactancia que alcanzan el peso de ella misma”, aseguró Néstor Franz, especialista en pequeños rumiantes del INTA Mercedes –Corrientes–.A partir de la combinación de una técnica reproductiva y otra nutri-cional, se trata de provocar un “golpe” energético y proteico que altera el ciclo reproductivo normal de las ovejas.Según explicó Franz, el procedimiento consiste en sincronizar el celo de la oveja de acuerdo con algunos

requerimientos utilizados en los procesos de inseminación y, al mismo tiempo, darleun complemento adicional de 185 gramos de “proteína cruda” a cada animal durante los 15 días previos al servicio.

“Esa ración diaria equivale a casi 500 gramos de expeller de girasol, un recurso disponible en la zona correntina pero que puede reemplazarse por otros derivados oleaginosos con elevado contenido de proteínas”, precisó. En esa línea, dijo que podía implementarse con otros subproductos como el expeller de soja o de colza en la región pampeana, de cártamo en Chaco

o de lino en Entre Ríos.A diferencia de otras familias de ovinos con una alta tasa natural de producción de mellizos, la técnica se aplica sobre la raza Ideal que se utiliza para la obten-ción de lana apta para el procesamiento textil y cuyo promedio de tener corderos mellizos es del 7 u 8%.“Cuando un productor selecciona razas para la obtención de carne, busca que el animal tenga una

alta tasa de reproducción y que alcance un buen peso tanto antes como después del destete”, indicó Franz. En este caso, continuó, el objetivo es “generar un ingreso extra a partir de la producción de corderos más allá de la producción de lana”.

A partir de una técnica reproductiva y otra nutricional, se trata de provocar un “golpe” energético y proteico para la reproducción.

La inversión en herramientas tecnológicas aumentó un 50 por ciento en nuestro país

"En Argentina el incremento del mercado en general este año será del 40%, y en particular (el sector) habrá aumentado 50% respecto de las compras reali-zadas el año pasado", aseguró el vicepresidente de la firma Aktio, Lendro Gannio.El Foro Regional de Líderes de Gobierno, que se realizó el 12 de agosto pasado, buscó reunir líderes de los principales países de la región para presentar y discutir casos de éxito imple-mentados por gobiernos, y promover la integración y desarrollar las boas prácticas de IT en Latinoamérica. A través de presentaciones de casos de éxito y discusiones, el Foro Regional propuso puntos esenciales para la transfor-mación y modernización de los procesos de inversión tecnológica en los diferentes países de Latinoamérica. Los participantes del evento

tuvieron la oportunidad de discutir acerca de estrategias de planeamiento de la tecno- logía de la información en el sector público, así como los nuevos desafíos generados con

el aumento del volumen de datos e identificar las mejores prácticas de gerenciamiento, además de hacer el intercambio de informaciones. En este sentido, el evento

organizado por Jefatura de Gabinete de Ministros y la Organización de Estados Americanos presentó distintos casos que demostraron el crecimiento en los recursos tecnológicos al alcance de distintas disciplinas, como son la educación, la gestión estatal, los entornos virtuales, y otros espacios públicos.Diferentes paneles tuvieron a cargo la exposición de las temáticas vinculadas al asunto, como el caso “Desafíos Regio- nales para la Inclusión y Desa- rrollo Tecnológico”, a cargo de CIO’s regionales. También formaron parte del evento varios casos de gestión que tuvieron como oradores a Hernán Winnik y Martín Boccacci.

El Ministerio de Salud lanzó la campaña en todo el país para detectar cataratas en personas mayores de 50 años sin cobertura médica.La misma se desarrolla en el marco del Programa Nacional de Salud Ocular, desde donde el Ministerio de Salud lanzó la campaña de modo de poder garan-tizar a todos aquellos que padezcan la enfermedad la operación gratuita de cataratas, principal causante de ceguera y deficiencia visual grave en el país.La enfermedad -que suele aparecer a partir de los 50 años- surge cuando el cristalino del ojo comienza a tornarse opaco, por lo que la visión se vuelve borrosa y puede terminar en ceguera. La campaña a su vez responde a una investigación nacional sobre ceguera evitable realizada en 2013 que determinó la necesidad de incrementar la cantidad de cirugías a pacientes sin cobertura médica.A lo largo del mes de agosto, la campaña involucró a una treintena de hospitales y centros de oftalmología públicos de todo el país. Los pacientes a quienes se les diagnostique la enfermedad podrán operarse sin costo gracias al programa que lleva adelante la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, a cargo de Eduardo Bustos Villar, el cual proveerá los insumos necesa-rios para realizarla (lente intraocu-lar, sustancia viscoelástica y descartables). El cronograma de las instituciones adheridas a la campaña "Ver bien, vivir mejor" incluye a las provincias de La Rioja, Jujuy, Neuquén, Río Negro, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Juan, Catamarca, Tucumán y Buenos Aires.La misma se extenderá hasta fines de este mes, y prevé que miles de personas a lo largo y a lo ancho de todo el país se sumen a la campaña por una mejor visión.

Lanzan campaña para detectarcataratas y prevenir ceguera

Más información en www.argentina.ar:Salud

Más información en www.argentina.ar:Tecnología

Más información en www.argentina.ar:Producción

/06 CIENCIA Y TECNOLOGÍA + información en www.argentina.ar

Argentina aumentó el último año las inversiones en herramientas tecnológicas, como otros gobiernos de

América Latina que marcaron incrementos con foco en las soluciones para la ciudadanía.

Desde el organismo explicaron que el suministro de un derivado de girasol, durante los 15 días previos al servicio, triplica la probabilidad de engendrar dos corderos por parto, y optimiza la eficiencia de sistemas laneros.

Page 7: AEN98

:

Con la presencia de los ministros de Trabajo y Cultura empiezanlos Foros por una nueva Independencia: Capítulo Nordeste

Con "Wakolda" como gran ganadora, se entregaronlos tradicionales premios al cine Cóndor de Plata

El Ministerio de Cultura lanza la Biblioteca Digital Trapalanda

ESPACIOS FEDERALES

el artista plástico Daniel Santoro.También expondrán la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi; el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich; el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento

En el evento expondrá la

ministra de Cultura de la

Nación, Teresa Parodi, y

otros funcionarios.

L o s e j e s

Los Foros estarán centrados en Pensar la Argentina desde la región, La Discusión sobre el Pensamiento Nacio- nal, Pueblos indígenas, Propiedad de la Tierra y Modelos de Desarrollo, Dere-chos Humanos y Memoria Política, Rol de la mujer y Luchas de género, Sobe- ranía Política y Económica, y Arte y Pensamiento Estético.Las mesas de debate y las actividades artísticas son abiertas al público y no requieren inscripción. El Capítulo Foro Patagonia se realizará del 20 al 22 de noviembre en la ciudad de Neuquén, en la Facultad de Humanidades de la Universi-dad Nacional del Comahüe.

La película "Wakolda" de Lucía Puenzo fue la gran ganadora de la 62 edición de los premios a la producción cinematográfica.

El largometraje de Puenzo resultó ganador en siete categorías, entre ellas, las correspondientes a película, directora y protagonista femenina.Durante el acto que se desarrolló en el tradicional Teatro Avenida, con la conducción de Gabriela Radice, “Wakolda” logró la mitad de las distinciones a que aspiraba; y por el filme fueron premiados Natalia Oreiro (protagonista femenina), Guillermo Pfening (actor de reparto), Florencia Bado (revelación femenina), Lucía Puenzo (guión adaptado) y Nicolás Puenzo (fotografía), entre otros.La estatuilla por mejor actor se la llevó Diego Peretti por el film “La Reconstrucción”, mientras que el premio a mejor actriz de reparto fue para Victoria Carreras por “Puertas de Hierro, el exilio de Perón”. La revelación masculina fue Diego Veggezi por “María y el araña”, premio compartido con Pablo Pinto por “De martes a martes”.José Luis García y Rodrigo Vila ganaron ambos mejor documental por “La chica del sur” y “Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica” respectivamente; mientras que el actor y director Gustavo Garzón

ganó por su ópera prima “Por un tiempo”.El director Juan Taratuto recibió el galardón a mejor guion original por “La Reconstrucción”, mientras que Lucía Puenzo se llevó el premio a mejor guion adaptado por la película de su libro “Wakolda”.El montaje de “Metegol” de Juan José Campanella, por su parte, recibió el galardón correspondiente; mientras que el premio a mejor dirección de arte fue para Adriana Maestri por “Puerta de Hierro, el

exilio de Perón”, película que también se llevó la estatuilla por vestuario, a cargo de Marcela Variño. La música original tuvo dos ganadores: Pablo Sala por “La vida anterior” y José Luis Díaz por “Metegol”. Por último, “Tabú” de Miguel Gomes se llevó el premio a mejor película iberoamericana.

CINE ESPACIO WEB

Se presentó la plataforma virtual del sitio con miles de obras digitalizadas por la institución

Además de poner en línea este proyecto, Tomada y Parodi también lanzaron oficialmente el sitio exclusivo del Museo del Libro y de la Lengua. Durante el acto correspondiente se mostró el funcionamiento de Trapalanda, cuyo catálogo habilitará consultas en línea de libros, revistas, periódicos, manuscritos, fotografías, partituras, mapas, audios, producciones audiovisuales y registros de actividades culturales, todos con acceso desde lugares remotos. "La Biblioteca Nacional continúa su política de conser-vación y puesta en valor del acervo cultural de los argenti-

nos, universaliza su accesibili-dad, y consolida el vínculo con los visitantes y lectores presen-ciales y remotos", sostuvieron desde la institución. El lanzamiento se realizó el miércoles 13 de agosto en la sala Juan L. Ortiz, de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires, a la vez que contó con la presen-cia de otros funcionarios del Gobierno Nacional y figuras del mundo de la cultura y el espec-táculo.

Más información en www.argentina.ar:Cóndor de Plata

Más información en www.argentina.ar:Biblioteca Digital Trapalanda

: Más información en www.argentina.ar:Foros Nueva Independencia

Nacional, Ricardo Forster; el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.Los interesados en participar de las comisiones y actividades abiertas al público pueden

inscribirse como expositores, hasta el 2 de septiembre, o como asistentes, hasta el 9 de septiembre.

/07CULTURA+ información en www.argentina.ar

La Facultad de Humanidades (25 de Mayo 868) y el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste (Roque Sáenz Peña 456) serán las sedes del encuentro, que presentará diversas mesas de debate de las que participarán, entre otros, el escritor Mempo Giardinelli, el sociólogo Eduardo Gruner, la historiadora Patricia Funes, los politólogos Jorge Bernetti y Eduardo Rinesi, el

político Leopoldo Moreau, el economista Aldo Ferrer, el director de cine Camilo José Gómez, el historiador y docente Pablo Camogli, el dirigente agrario Osvaldo Quique Lovey y

Bajo el lema “Pensar la Argentina entre dos Bicentenarios”, del 11 al 13 de septiembre próximos, se llevará a cabo el capítulo

Nordeste de los Foros por una Nueva Independencia en diferentes locaciones de Resistencia, Chaco.

Page 8: AEN98

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a UNICEF Argentina, pusieron en marcha la campaña para promover el trato

respetuoso hacia los chicos y chicas. Se busca lograr incluir la palabra "buentrato" en el diccionario de la Real Academia Española.

“Buentrato a los chicos y chicas” es una campaña de alcance nacional que busca concientizar e involucrar a la ciudadanía en el cumplimiento y promoción de sus derechos, además de promover políticas que cimenten el apoyo y el trato respetuoso hacia todos los menores de edad de nuestro país.Como parte de la misma, ambas instituciones tienen como objetivo incluir la palabra "buentrato" en el diccionario de la Real Academia Española, ya que dicha iniciativa tiene como eje promover el buentrato desde el lenguaje, e incorpo-

“Buentrato a los chicos y

chicas” es una campaña

de alcance nacional que

busca concientizar sobre

sus derechos.

A NIVEL NACIONAL

El Gobierno lleva adelante la campaña “Buentrato a los chicos y chicas” para concientizar a la sociedad sobre sus derechos

rarlo en el diccionario, dada la “importancia de las palabras en la construcción de nuestra realidad”.

Artistas como Agustina Cherri, Diego Topa y Emiliano Larea ya se sumaron a la iniciativa y son

parte de esta nueva cruzada nacional por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que el Ministerio de Desarrollo de la Nación viene llevando a cabo desde hace 11 años. El acta compromiso de promo-ción del buentrato fue firmada por las partes que potenciaron sus esfuerzos para lograr que esta nueva palabra forme parte del acervo nacional e interna- cional, y sea tomada en cuenta por toda la ciudadanía. A su vez, la campaña cuenta con un reforzado material gráfico que acompaña la iniciativa con afiches, que presentan a diferentes figuras del espectáculo

mostrando carteles con la palabra en cuestión, y que conminan a que todos apoyen la campaña nacional. “Porque todos tenemos derecho a ser tratados con respeto y amor, sumá tu apoyo para que la palabra "buentrato" sea parte del diccionario y de la vida de todos los chicos y chicas”, seña-lan desde el sitio oficial que lleva adelante la campaña, www.buentrato.gob.ar. En el sitio oficial se puede formar parte de la iniciativa.

"Estamos trabajando muy fuerte para visibilizar la violencia e incorporar la palabra ‘buen-trato’ no sólo al diccionario sino como un concepto de vida", subrayó la ministra de Desa- rrollo Alicia Kirchner.La también presidenta del Consejo Nacional de Coordi-nación de Políticas Sociales consideró que "haber logrado hablar del ‘buentrato’ es un logro" y auguró que la campaña tendrá "mucho éxito"."Todos los niños y niñas tienen derecho a ser tratados con amor y desde Argentina sabemos que se puede, por eso lanzamos esta campaña", apuntó, a la vez que remarcó que la iniciativa impulsada por la cartera de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) incluye spots publicitarios, medidas de concientización en medios y redes sociales sobre la necesidad de incorporar los términos "buentrato" y "bien-tratar" en la Academia Argen-tina de Letras. En este sentido, la ministra de Desarrollo ratificó el esfuerzo y apoyo a estas políticas nacionales que desde los diferentes organis-mos dependientes del estado se vienen llevando a cabo desde hace 11 años.

Más información en www.argentina.ar:Buentrato

S o b r e l a c a m p a ñ a

/08 PAÍS + información en www.argentina.ar