Download - Agenda taller de soberanía alimentaria

Transcript
Page 1: Agenda taller de soberanía alimentaria

A c t i v a n d o u n a n u e v a c u l t u r a p o l í t i c a

Taller Número 1:

Educación popular y soberanía alimentaria

1. Aspectos generales

Fecha: Sábado 12 de abril de 2014. Hora: de 14h00 a 16h00. Lugar: Orfanato “Dorotea Carrión”, calles Juan José Peña,

entre Azuay y Miguel Riofrío.

2. Antecedentes

El día 22 de marzo, la Academia Social Comunitaria “Yuyay” organizó el denominado “taller cero: Metodología de la educación”, en el cual se reflexionó acerca de la Educación Popular como herramienta de militancia por el Buen Vivir, qué implica esto, y cómo puede contribuir a la creación de conciencia y fortaleza organizativa. Asistieron 22 personas, jóvenes pertenecientes a distintas iniciativas de organización y dispuestos a compartir experiencias y conocimientos.

Entre los acuerdos del mencionado taller están la necesidad de analizar problemáticas actuales de nuestra sociedad mientras al mismo tiempo que vamos aprehendiendo conceptos y herramientas de educación popular que nos permitan “replicar” estos análisis en los espacios organizativos de los que venimos. Es decir aprender haciendo. Una de estas problemáticas es la de la soberanía alimentaria, cuestión que abordaremos en el presente taller

3. Requerimientos de los/las participantes

Los asistentes deberán:

Llevar un alimento para compartir en la pamba mesa: El taller tendrá un breve momento para compartir alimentos y así fraternizar. Además nos servirán como elemento de estudio para el taller.

Ser puntuales. Lecturas o información previas: Lecturas o recortes que

crean puedan aportar a la reflexión de la problemática. Ponemos a disposición algunas en la carpeta adjunta (debemos hacer una selección de lecturas)

Participación activa: No ser asistentes, sino verdaderos participantes.

Page 2: Agenda taller de soberanía alimentaria

A c t i v a n d o u n a n u e v a c u l t u r a p o l í t i c a

4. Agenda

TIEMPO ACTIVIDAD METODOLOGÍA/RECURSOS RESPONSABLE

5 min Saludo de bienvenida Oral Tatiana Jiménez y Karina Zumba

20 a 35 min Introducción

Lluvia de ideasPregunta generadora: ¿Qué conocemos acerca de la soberanía alimentaria?

Susana Hurtado y Remigio Noriega

15 min Pamba mesa Compartirlos alimentos que cada uno ha llevado Todos/as

25 min Ejercicio de reflexión:

Trabajo grupal, análisis lectura posteriorPregunta generadora: ¿Qué producimos y que alimentos se consumen?, ¿Qué hemos dejado de comer y que cosas nuevas comemos?

Susana Hurtado y Remigio Noriega

90 min Nuestra comida y nuestra política

Conversación, lluvia de ideas, mapas conceptuales:Concepto de Soberanía alimentaria, premisas y práctica en el territorio (cultura Palta), luchas de los movimientos sociales en temas de soberanía alimentaria (constitución, defensa del agua, derechos colectivos y territorios, diferencias entre seguridad y soberanía alimentaria) Pregunta generadora: ¿Cómo se practica la soberanía alimentaria?, ¿Cuál es la relación entre nuestra comida y la política?

Susana Hurtado y Remigio Noriega

1 hora Educación popular y soberanía alimentaria:

Lluvia de ideas:Educación popular en el proceso de ASCY y su relación con la soberanía alimentaria.

Susana Hurtado y Remigio Noriega

20 min Evaluación Lluvia de ideas, plenaria.- Reflexión sobre los contenidos abordados- Reflexión sobre las metodología utilizadasPreguntas generadoras:- ¿Qué aprendí?- ¿Para qué me sirve?- ¿Hay diferencias en la metodología con las

“escuelas de formación política”?, ¿Cuáles?

Susana Hurtado y Remigio Noriega

30 min Acuerdos y compromisos

Plenaria Susana Hurtado, Tatiana Jimenez, Karina Zumba

15 min Definición de la siguiente temática a tratarse

Plenaria (En base a la memoria del taller anterior)

Susana Hurtado, Tatiana Jimenez, Karina Zumba

Contactos:

Tatiana Jiménez: 0999419595

Correo electrónico: [email protected]