Download - Agua Alimentos

Transcript

2.800litros = 2.800

calorías

Basados en el Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. UNESCO – WWAP, 2003.© de la idea y de los contenidos: Centro UNESCO de Cataluña© del diseño: Clic Traç, sccl© de esta edición: Fundación Territorio y PaisajeDL: B-

http://www.unescocat.org/aiguahttp://www.caixacatalunya.es/territoriipaisatge

El agua, la basede los alimentos

Lo que comemos cambia en función de nuestro estilo de vida. En las últimas décadas ha aumentado mucho el consumode proteínas animales en los países desarrollados, pero no ha aumentado en los países con más necesidad de proteínas.Las dietas que no tienen como base la carne son más saludables y consumen una cantidad de agua mucho menor.

La población mundial continúa creciendo y, por tanto, crece la necesidad de comiday de agua. Existen tecnologías que permiten mejorar la eficiencia en el uso del agua(transporte y riego con pérdidas mínimas) y métodos de producción más sosteniblesque reducen los impactos de la agricultura sobre el medio natural (contaminaciónde aguas, sobreexplotación de acuíferos, pérdida de biodiversidad, etc.).

Cantidad de agua necesaria para producir los diferentes alimentos (litro por cada kilo):

Carne de vaca Cordero Aves de granja Cereales Frutas cítricas Aceite de palma Legumbres,raíces y tubérculos

1.000

2.000

1.0001.500

6.000

10.000

15.000

Porcentaje de desnutrición de la población0 2.5 5 20 35 no data

(%)

La agricultura y la ganadería son la fuente principal de los alimentosy las actividades humanas que consumen más agua.

12345678

iSto

ckph

oto

iSto

ckph

oto

Aunque mundialmente laagricultura depende sobretodo del agua de lluvia, elregadío representa el 70 %del consumo de agua dulcedel mundo.

Cada persona necesita2.800 calorías diarias paragarantizar una nutriciónadecuada. Para producir todoeste alimento se necesitanunos 1.000 m3 de agua al año,que equivalen a unos 2.800litros al día.

Todavía hay unos 777 millonesde personas cuya nutriciónno es suficiente ni adecuada.Aunque la producción agrícolacontinúa creciendo, no esprobable que esta situación sepueda reducir a la mitad hastael año 2030. La desnutriciónestá asociada a la pobreza.Muchos de los países afectadoshan sufrido guerras o desastresnaturales, así como largosperíodos de sequía.