Download - ALEX BIBLIOGRAFIA.doc

Transcript

SÍLABO

I.- INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Derecho de FamiliaCÓDIGO : DE28CICLO : 2008-1CRÉDITOS : 3HORAS SEMANALES : 3 horasPROFESORES : Alex F. Plácido V.

: Patricia Simon Regalado ÁREA O DIRECCIÓN : Derecho

II .-INTRODUCCIÓN :

El curso ofrece una visión de las instituciones jurídicas que regulan a la Familia como célula básica de la sociedad, sin desconocer que hacia ella confluyen y se interrelacionan factores étnicos-culturales, morales y religiosos, económicos y sociales, psicológicos y educativos. Dentro de este marco, define los problemas suscitados en la propia complejidad interna del ordenamiento jurídico familiar en cuestiones civiles, comerciales y procesales, ofreciendo diferentes puntos de vista en torno a ellos; poniendo especial énfasis en el análisis del régimen económico familiar. Para este efecto recurre a la discusión de concepciones filosóficas y doctrinarias, legales y jurisprudenciales y al análisis crítico de la realidad jurídico-social imperante.

III.- LOGRO DEL CURSO

El curso de Derecho de Familia permitirá a los alumnos conocer, entender y aplicar el marco jurídico general dentro del cual se desenvuelven las instituciones familiares.

1

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1: La Familia Y Su Regulación JurídicaLogro: Lograr que el alumno maneje un marco teórico conceptual que le permita acceder al conocimiento del derecho de familia. Para estos efectos, se estudiarán los conceptos básicos que comprende el estudio de la familia como fenómeno natural y objeto de regulación por el derecho.

Temario:

Los principios constitucionales de la organización jurídica de la familia.

El vínculo jurídico y el interés familiar. El rol de la autonomía privada en las relaciones

familiares. El estado de familia. El parentesco.

SEMANA (S)

1 - 2

UNIDAD 2: El Matrimonio Como Acto JurídicoLogro: Lograr que los alumnos analicen el matrimonio como acto jurídico. En este sentido se estudiará la esencia del fenómeno matrimonial, poniendo especial énfasis en los elementos esenciales y generales que contribuyen a calificarlo como tal.

Temario:

Las cuestiones jurídicas previas a la celebración del matrimonio.

Las formas matrimoniales y su regulación jurídica. La teoría de los impedimentos matrimoniales. La teoría del consentimiento en el matrimonio. La teoría de la celebración y de la prueba del

matrimonio. La teoría de la inexistencia y de la invalidez del

matrimonio.

SEMANA (S)

3 - 4

2

UNIDAD 3: El Matrimonio Como Relación JurídicaLogro: Proporcionar al alumno un conocimiento detallado sobre los efectos personales y patrimoniales del matrimonio, resaltando las características de los regímenes patrimoniales matrimoniales y los efectos de los mismos respecto de las relaciones contractuales entre los cónyuges y de éstos con terceros

Temario:

Los efectos personales del matrimonio. Los regímenes patrimoniales del matrimonio. La sociedad de gananciales. La separación de patrimonios. Los cónyuges que realizan actividad empresarial.

SEMANA (S)

5 - 6

UNIDAD 4: El Decaimiento y La Disolución Del MatrimonioLogro: Lograr que el alumno analice los diversos aspectos involucrados en torno a la separación de hecho, la separación de cuerpos, al divorcio y a la reconciliación conyugal. Se estudiarán los aspectos procesales, así como los efectos personales y patrimoniales de las mencionadas figuras

Temario:

La separación de cuerpos y el divorcio. La teoría de la sanción y la teoría del remedio. El matrimonio desquiciado y la separación de hecho. Los sistemas de regulación determinada de causales, de

causales indeterminadas y mixtos. Análisis doctrinario y jurisprudencial de las causales

legales. La reconciliación conyugal.

SEMANA (S)

7

UNIDAD X: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJELogro: El alumno reconoce el nivel de logro alcanzado durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, en función de las unidades trabajadas.

Temario:

Evaluación Parcial Retroalimentación

SEMANA

8

3

UNIDAD 5: Las Uniones de HechoLogro: Obtener que los alumnos conozcan y analicen la problemática actual de las uniones de hecho y el tratamiento legislativo en cuanto a sus efectos personales y patrimoniales.

Temario:

Concepto y características de las uniones de hecho. Regulación legal de las uniones de hecho. Los efectos personales de las uniones de hecho. Los efectos patrimoniales de las uniones de hecho.

SEMANA (S)

9

UNIDAD 6: LA FILIACIÓNLogro: Brindar al alumno el marco teórico respecto de los problemas existentes en torno a la determinación de la filiación sobre la base del nexo biológico. También se analizarán los nuevos avances de la biogenética con relación a la filiación. Asimismo, se estudiará la determinación de la filiación por adopción

Temario: El derecho a conocer a los padres. Los regímenes legales de la filiación. La filiación por naturaleza. La biogenética y los problemas relativos a la filiación. Los hijos alimentistas. La filiación por adopción.

SEMANA (S)

10 - 11

UNIDAD 7: La Patria PotestadLogro: Capacitar al alumno sobre la titularidad y ejercicio de la patria potestad, desde sus diferentes perspectivas, poniendo énfasis en los deberes que ésta figura implica, así como en sus consecuencias personales y patrimoniales en el ámbito familiar.

Temario:

El derecho a ser cuidado por los padres. La titularidad y el ejercicio de la patria potestad. El contenido de la patria potestad. La capacidad jurídica de los adolescentes.

SEMANA (S)

12- 13

4

UNIDAD 8: Las Instituciones de Amparo FamiliarLogro: Familiarizar al alumno con las reglas que rigen la inversión empresarial, tanto nacional como extranjera, y los principios y derechos de los que gozan los inversionistas.

Temario:

El derecho alimentario. El patrimonio familiar. El régimen legal para niños y adolescentes no privados

de su medio familiar. El régimen legal para niños y adolescentes privados de

su medio familiar. El régimen legal para incapaces mayores de edad.

SEMANA (S)

14 -15

UNIDAD Y: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJELogro:El alumno reconoce el logro alcanzado en el curso.

Temario:

Evaluación final Retroalimentación

SEMANAS

16 -17

V. METODOLOGÍA

La metodología que se utilizara será: exposición del profesor a manera de introducción del tema, luego se desarrollan casos de aplicación práctica y/o dinámicas de grupo que faciliten el aprendizaje.

VI. EVALUACIÓN:

La evaluación contempla los siguientes rubros de notas: EA = Examen parcial EB = Examen final EC= Evaluación continua

FÓRMULA:

0.3 EA + 0.3EB+ 0.4 EC

Donde: EC resulta del promedio de 6 controles de lectura/prácticas calificadas que se llevarán a cabo a partir de la segunda semana de clases.

5

TIPO DE EVALUACIÓN SIGLAS PESO ¿ES RECUPERABLE?

Examen parcial EA 30 % SíEvaluación Continua EC 40 % NOExamen final EB 30 % Sí

VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

1. ALBALADEJO, Manuel. Manual de Derecho de Familia y Sucesiones. Barcelona, Bosch, 1974.

2. ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max; ARIAS-SCHREIBER MONTERO, Angela; y, PLACIDO VILCACHAGUA, Alex. Exégesis del Código Civil peruano de 1984. Tomo VII. Derecho de Familia.Lima, Gaceta Jurídica, 1997.

3. BAQUEIRO, Edgar y BUENROSTRO, Rosalía. Derecho de Familia y Sucesiones. México DF, Harla, 1990.

4. BECKER, Gary S. Tratado sobre la familia. Madrid, Alianza Editorial, 1987.5. BELLUSCIO, Augusto César. Manual de Derecho de Familia. 2 Tomos. Buenos

Aires, Ediciones Depalma, 1981.6. BORDA, Guillermo A. Tratado de Derecho Civil. Familia. Buenos Aires, Perrot,

1984.7. BOSSERT, Gustavo. Régimen jurídico del concubinato”. Buenos Aires, Astrea,

1990.8. BOSSERT, Gustavo y ZANNONI, Eduardo. Manual de Derecho de Familia.

Buenos Aires, Astrea, 1996.9. CABELLO, Carmen Julia. Divorcio y jurisprudencia en el Perú. Lima, Fondo

Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú S.R.L., 1995.10. CICU, Antonio. El Derecho de Familia. Buenos Aires, Ediar S.A. Editores, 1947.11. CORNEJO CHAVEZ, Héctor. Derecho Familiar Peruano. 2 Tomos. Lima, Studium

Ediciones, 1985.12. DIAZ DE GUIJARRO, Enrique. Tratado de Derecho de Familia. Buenos Aires,

Tea, 1953.13. ESPÍN CÁNOVAS, Diego. Manual de Derecho Civil Español. Vol. IV. Familia.

Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1982.14. PLACIDO V., Alex F. Ensayos sobre Derecho de Familia. Lima, Editorial Rodhas,

1997.15. PLACIDO V., Alex F. Manual de Derecho de Familia. Lima, Gaceta Jurídica, 2001.16. PLACIDO V., Alex F. Divorcio. Lima, Gaceta Jurídica, 2002.17. PLACIDO V., Alex F. Los regímenes patrimoniales del matrimonio y de las uniones

de hecho en la doctrina y en la jurisprudencia. Lima, Gaceta Jurídica, 2002.18. PLACIDO V., Alex F. Filiación y patria potestad en la doctrina y en la

jurisprudencia. Lima, Gaceta Jurídica, 2003.19. SPOTA, Alberto. Instituciones de Derecho Civil. Familia. Buenos Aires, Depalma,

1984.20. VALVERDE, Emilio. El Derecho de Familia. Tomo I. Lima, Imprenta del

Ministerio de Guerra, 1942.21. ZANNONI, Eduardo. Derecho Civil. Derecho de Familia. 2 Tomos. Buenos Aires,

Astrea, 1989.

6