Download - ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1TESIS

Transcript

FACULTAD DE MEDICINAESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE ENFERMERA

INICIACIN DE ALIMENTACIN COMPLEMENTARIA Y ENFERMEDADES DERMATOLGICAS EN NIOS DE GUARDERA DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. CERCADO DE LIMA 2015

TESINA

AUTORA: CAPILLO LEIVA LAURA VERONICA

ASESORA:DRA. VIGO AYASTA DE GAYTN ELSA REGINA

LNEA DE INVESTIGACIN: GESTIN DE CUIDADOS DE ENFERMERA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA

CERCADO DE LIMA 2015

II.- PLAN DE INVESTIGACION Realidad Problemtica: La iniciacin de la alimentacin complementaria se define como el proceso que comienza cuando el consumo de la leche humana de forma exclusiva ya no es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de los lactantes, siendo necesario agregar otros alimentos, mientras se contina con la lactancia humana. La alimentacin complementaria o la introduccin de otros alimentos diferentes a la leche materna antes de los 4 meses es innecesaria y podra representar grandes riesgos para el estado nutricional y la salud del lactante (OMS.1998), como: Disminucin de la ingestin de leche materna y desplazamiento de la alimentacin al pecho por alimentos menos nutritivos que an no requiere el lactante, lo cual puede ocasionar desnutricin, disminucin de produccin de leche materna en la madre, deficiente digestin y absorcin de nutrientes y diarrea, la alimentacin forzada debido a que el lactante, por su inmadurez neuromuscular, es incapaz de demostrar saciedad, llevando a la obesidad.

2.1.- Formulacin del ProblemaQu relacin existe entre la iniciacin de alimentacin complementaria las enfermedades dermatolgicas? Objetivo GeneralDeterminar si existe relacin de la alimentacin complementaria con las enfermedades dermatolgicas. Objetivo Especifico Identificar la prevalencia de las enfermedades dermatolgicas en nios. Justificacin:La presente investigacin trata de conocer sobre el tipo de alimento para iniciar la alimentacin complementaria.El alimento ptimo para iniciar la alimentacin complementaria.Disminuir enfermedades dermatolgicas.Poder educar a la madre con respecto a una ablactancia adecuada. III.- MARCO TEORICO (1 pagina) Teoras Asumidas en el proyecto Marco Conceptual: Estudios previos relacionados con el temaIV.- METODOLOGIA (hasta 2 pginas ) Diseo, nivel de investigacin Hiptesis si es pertinente Operacionalizacion de variables Poblacin y muestra. Criterios de seleccin Tcnica e instrumento de recoleccin de la informacin Tcnica y procesamiento de la informacin V.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (2 paginas) Utilizar normas de Vancouver Debe contener 10 fuentes acadmicas de los ltimos (5 aos) Puede ser artculos, ponencias, tesis, libros. Dos en lenguas extranjeras.