Download - Alpacas_ El Liderazgo Peruano

Transcript

Alpacas: El Liderazgo Peruano

Ante los grandes progresos de criadores de Australia y Nueva Zelanda, los pastores andinos buscan mantener su tradicional supremaca, apoyndose en la gentica y la tecnologa. La lana de alpaca es extremadamente abrigada, ms liviana que la lana de oveja y ms mucho ms suave. Por eso se la considera un producto de lujo y la demanda internacional es grande y sigue creciendo. Durante siglos, la alpaca sostuvo a los pueblos andinos de Per, Bolivia y el norte de Chile. Y se convirti en un smbolo de la regin. Pero ahora los granjeros peruanos estn preocupados porque la calidad de la lana est disminuyendo y temen que la reserva gentica de la mayor industria de alpaca en el mundo pueda deteriorarse drsticamente. Tambin estn alarmados por la competencia creciente de pases como Australia y Nueva Zelanda que, aplicando tecnologa de avanzada y con mayores recursos, han tenido xito en sus programas de cra de alpacas. Pero ahora, con financiacin de la Embajada de Francia en Per y la organizacin de beneficencia britnica Oxfam, un programa ha empezado a ayudar a mejorar genticamente a los rebaos de alpacas en la surea regin de Puno, una de las zonas ms pobres del pas y con un rodeo total de 1,6 millones de alpacas. El pueblo de Macusani, en Puno, se enorgullece de ser la capital mundial de la alpaca. All, a 4700 msnm, el aire es helado y poco denso, el sol pega con fuerza, y la tierra sostiene poca vegetacin ms all de unas matas dispersas de pasto amarillento. Sin embargo, es el hbitat ideal para las llamas o sus primas ms pequeas y lanudas, las alpacas. Y la poblacin de Macusani parece adorarlas. Su lana amplia y gruesa provee el calor vital en los fros altiplanos de la cordillera Carabaya, en donde mucha gente vive en cabaas hechas de piedras o adobe. Adems, su carne, de sabor fuerte, es una valiosa fuente de protenas, y su naturaleza dcil las hace fcil de domesticar. Pero el mundo tambin considera su lana como un producto de lujo (es extremadamente abrigada, ms liviana que la lana de oveja y ms suave), y por lo tanto la demanda internacional es grande. Algunos kilmetros ms all de Macusani, un grupo de viviendas de piedra parece como colgado sobre el valle. A su alrededor, un rebao de plcidas llamas y alpacas se alimentan de prados ralos. All Miguel Cano, de 79 aos, y su esposa Micaela, han criado a 14 hijos y a mil alpacas en los ltimos 50 aos. Y sin ayuda alguna del Estado o del gobierno local, lograron enviar a sus hijos al colegio y la universidad, gracias a las ganancias proporcionadas por las alpacas. Su hija, Teodora Cano, es Presidente de la rama regional del Sociedad Peruana de Criadores de Llama y Alpaca (SPAR). "A la alpaca se lo debemos todo dice-. Y ahora tenemos un foro nacional en donde podemos asegurar que a todos los criadores se les pague un precio justo por su lana. Cualquier cosa que mejore la calidad de la lana va a ayudar a los granjeros". Zenn Choquehuanca, Director del Proyecto de Mejora Gentica de la Alpaca, quiere reparar lo que ve como una ventaja injusta para los pases ms desarrollados. "Australia y otros pases que cran alpacas compradas en Per han usado la ms sofisticada tecnologa para su mejoramiento gentico seala-. Nuestro objetivo es hacer lo mismo en Per". Choquehuanca explica que la lana de una alpaca se evala segn su volumen y fineza. Empleando tecnologa de avanzada, se puede medir el nmero de folculos pilosos por centmetro cuadrado, as como el dimetro de los pelos del ejemplar: cuanto ms delgado es el pelo, mejor es la lana. En medio del solitario esplendor montaoso, en el laboratorio Munay Paq'ocha (el nombre significa "alpaca hermosa" en quechua) la lana de alpaca se lava y calienta en una estufa antes de que la grasa en cada pelo sea medida para evaluar la elasticidad de la fibra. Entonces, se pesan las fibras. Despus se mide su dimetro con un microscopio. Esta informacin se cruza con la fecha de nacimiento y el peso de la alpaca peso al nacer, y permite que aquellas con caractersticas ptimas sean criadas juntas. "En la medida en que vean mejorar sus vidas mediante la ciencia aplicada a sus prcticas agropecuarias, los criadores de alpacas van a aprender que pueden mejorar efectivamente su ganado", dice el criador Temstocles Riquelme Ardiles, y adems, da fe de la grandeza de la alpaca. Ataviado con un poncho de su lana, trabaja sin que parezca importarle el viento helado del altiplano, y arrea cientos de suris (una cruza de llama y alpaca) a travs de las planicies peladas que rodean su hogar. "Amo a la alpaca como a una mujer bonita: me da calor y confort, cama y comida, me da todo", afirma, mientras abraza a una de las alpacas alrededor del cuello y la besa firmemente. El alcalde de la regin de Carabaya, Michel Portier -un francs que ha vivido en Per por 18 aos- ha asegurado el respaldo financiero para establecer el programa. "La seleccin gentica de alpacas afecta directamente la calidad de vida de la gente que vive aqu y ayuda a luchar contra la pobreza -dice Riquelme-. La agricultura es un negocio de riesgos en esta altura: algunos aos tenemos una escarcha tan fra que puede acabar con toda una cosecha. El nico recurso confiable que tiene la gente de aqu es la alpaca". De esta manera, la ciencia del mejoramiento gentico podra hacer de Macusani no slo el hogar espiritual, sino tambin comercial de la alpaca. Fuente: BBC News