Download - Análisis de La Pobreza en La Entidad

Transcript

Anlisis de la pobreza en la entidad

Durante el periodo del 2010-2012 la situacin de pobreza en el estado de Guanajuato mejoro escasamente.Segn reflejan las estadsticas del CONEVAL en el ao 2010 el 30% de la poblacin viva en una situacin de pobreza pero para el ao 2012 esta situacin mejoro en un 1.1% pues para este ao 2012 el porcentaje de la poblacin en situacin de pobreza se redujo a un 29.3%Se puede apreciar como sugiere el recuadro 5.1 al final, que debemos analizar la situacin de pobreza desde 4 indicadores principales, a saber en cuanto a Bienestar, Carencia social, privacin social, pobreza; indicadores de entre los cuales en el estado de Guanajuato, tambin se destaca el referente a la privacin social, que de entre los dems indicadores es que menor decremento tuvo en el periodo 2010-2012, entendamos el termino privacin social segn el CONEVAL: Este ndice se construye para cada persona a partir de la suma de los seis indicadores asociados a las carencias sociales. Se considera que una persona experimenta carencias en el espacio de los derechos sociales cuando el valor del ndice de privacin social sea mayor que cero, es decir, cuando experimenta al menos una de las seis carencias Privacin social (2012). TRMINOS DE LA METODOLOGA PARA LA MEDICIN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MXICO [PDF archivo]. Consultado el 26 de marzo de 2014 Disponible en www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/prensa/6102.pdf

De lo que podemos concluir que para el 2012 el 77% de la poblacin de Guanajuato sufra al menos una carencia social o sea 4, 377,200 personas sufran de rezago educativo o no contaban con seguro social o no tenan acceso a servicios a la salud o carecan de una vivienda digna, o no contaban con servicios bsicos de la vivienda o sufran de una mala alimentacin.Es notable que de este 77% el 65% pertenece a la privacin en cuanto a seguridad social es decir que de 4, 377,200 personas que sufren alguna privacin social 3, 676,848 seguramente no cuentan con seguro social.Cabe sealar que hubo un incremento en la sociedad que es vulnerable por carencias sociales entre el 2010 y el 2012 de casi el 4 %

Otros de los aspectos importantes a sealar es el remarcado incremento de la carencias por acceso a la alimentacin que del 2010 al 2012 aumento en 4.8%

Afortunadamente en este periodo si existi un crecimiento al acceso a los servicios de la salud, un crecimiento importante en dos aos del 6.3%