Download - Análisis Macroambiente - Martha Pérez

Transcript
  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    1/14

    EL ENTORNO DE LA ORGANIZACINDel Libro "Gua Practica de Planeacin Estrat!ica"Autora #arta Pre$%acultad de Ad&inistracin 'ni(ersidad del )alle

    El anlisis del entorno o medio ambiente ocupa un papel fundamental en la concepcin de

    la Planeacin Estratgica y es por ello que en esta metodologa se le da un tratamientoespecial. El propsito fundamental de este sistema de planeacin contempla la respuestade la empresa a su medio ambiente presente y futuro., "con el fin de permitir que elnegocio opere con un mximo de congruencia y un mnimo de fricciones en lascondiciones cambiantes de un mundo incierto". (ilson, !.#$%.

    El anlisis del entorno es el marco contextual de la planeacin estratgica y planteaactualmente una &isin muc'o ms amplia que la que se tena 'ace unas dcadas. a nosolamente interesa estudiar los cambios en los gustos y los 'bitos del consumidor ousuario, o de la tecnologa) no, la empresa debe responder tambin a los cambios en los&alores sociales y culturales, a su ambiente poltico y a las tendencias de crecimiento dela economa.

    El mbito del anlisis del medio ambiente no necesariamente se limita a lo regional ynacional, las tendencias 'acia la globali*acin de la economa (Pre* y +ulcey, !##%, "losfactores geopolticos y las acciones de las corporaciones multinacionales se 'ancon&ertido en parte integral del escenario nacional de los negocios". (ilson, !#$%.

    e considera el anlisis ambiental de esta manera en el espacio y simultneamente en eltiempo. e trata de enfocar cul es la situacin actual del medio ambiente y como podrallegar a presentarse en el futuro, identificando las implicaciones que en el comportamientode la empresa se pueden deducir de dic'a e&aluacin.

    El alcance del tiempo cuando 'ablamos de futuro es relati&o a la naturale*a de la

    acti&idad de la organi*acin, una empresa que se dedica a la generacin de energa,planea su operacin con un 'ori*onte de !- a - a/os.

    En general, se plantea que el estudio del medio ambiente se enfoca a las tendencias desu comportamiento, en un lapso de tiempo de tres a cinco a/os.

    0a influencia que tiene y puede tener el medio ambiente en la empresa, la forma en queafecta su comportamiento y en general las implicaciones que se pueden pronosticar comoconclusiones de su anlisis, 'acen posible identificar posibles oportunidades y amena*aspara el desarrollo de la organi*acin.

    0a Planeacin estratgica propone que se considere el medio ambiente como un todo y

    su anlisis como parte integral de su proceso) enfoca el estudio del contexto en que existey traba1a la organi*acin de manera global e integrada y as mismo plantea que los planesde desarrollo de la empresa deben contener directrices que orienten y comprometen sudesempe/o en su con1unto, como un sistema total.

    in de1ar de lado este principio para efectos de las conclusiones que deben obtenerse delestudio del medio ambiente, se propone en esta metodologa, que de manera analtica serecono*can dos grandes dimensiones del entorno, que a su &e* contienen componentesinterconectados e interrelacionados entre s.

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    2/14

    e plantea una dimensin del entorno que enfoca el macroambiente, cuyo estudiocomprende las fuer*as que a ni&el macro tienen y pueden tener implicaciones en elcomportamiento de la empresa.

    2omo segunda parte del entorno de las organi*aciones, en esta metodologa se proponeel estudio del ambiente que est ms cercano a la organi*acin, cual es el

    comportamiento estructural y las tendencias en el sector en que se inscribe la acti&idad dela empresa.

    ANALI*I* DEL #ACROA#+IENTE3corde con los principios enunciados en la introduccin de este captulo, se trata de4a% identificar cules son las fuer*as del medio ambiente que a ni&el macro influyen o

    afectan el comportamiento de la empresa e incluso en el sector.b% 3nali*ar el grado y la naturale*a de la influencia y,c% 5acer pronsticos sobre las implicaciones posibles en el desarrollo de la empresa.

    e considera como macroambiente al con1unto de fuer*as de carcter econmico,poltico, social, cultural, demogrfico, 1urdico, ecolgico y tecnolgico y de esta manera la

    metodologa propone descomponer el anlisis del macroambiente en estas categoras,para efectos de lograr un buen niel de profundidad y concrecin, pero sin perder de &istaque existe interdependencia entre ellas, lo econmico est totalmente interconectado conlo social, lo poltico con lo econmico y lo social, etc.

    0o importante es tener claridad en que las conclusiones del estudio del macroambientedeben ser el resultado de la integracin del anlisis reali*ado en todas y cada una de lascategoras consideradas.

    0as di&ersas categoras que constituyen la &isin del macroambiente (lo poltico,econmico, social,.....% se descomponen en &ariables, situaciones y condiciones para suestudio y al respecto interesa que el anlisis de cada uno de estos elementos nos permita4

    a% 6ener un conocimiento del comportamiento de la &ariable, factores que lo determinan yla manera como opera, entendiendo cabalmente su definicin.b% Explicar con profundidad y precisin la manera como incide la &ariable sobre la

    organi*acin4 es decir, medicin cualitati&a y cuantitati&a de sus efectos, de tal formaque sea factible apro&ec'arlas, si son oportunidades que ofrece el entorno ocontrarrestarlas, si son amena*as.

    c% 7dentificar los centros de poder y8o decisin en los cuales se genera y origina elcomportamiento de la &ariable o fenmeno, se/alando el grado de incidencia quepueda tener sobre la organi*acin, para orientar el plan de accin que intensifique,aten9e o elimine sus efectos seg9n sea el caso.

    En conformidad con lo anterior, el estudio del macroambiente en sus diferentes categoras

    comprende di&ersos ni&eles o etapas, a saber4 descripti&o, de anlisis y de obtencin deconclusiones.

    3 ni&el descripti&o se trata de re&isar todas las &ariables o situaciones de la categora quese est estudiando e identificar aquellas que tiene o pueden tener influencia en laempresa, respondiendo en forma general a las siguientes preguntas4,- :2ul y cmo es la poblacin actual y potencial a la que la empresa dirige sus

    productos o ser&icio;

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    3/14

    .- :2ules son las &ariables, situaciones y condiciones de carcter econmico y socialque inciden determinantemente en el desarrollo de las acti&idades de la empresa;

    /- :2ules son las caractersticas y normas 1urdicas generales que enmarcan lae1ecucin de las acti&idades de la empresa;

    0- :

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    4/14

    de la empresa y la determinacin de las tasas de crecimiento de ellos. +e igualmanera establecer la disponibilidad de personal en el medio ambiente con lascaractersticas requeridas por la empresa.

    ENTORNO ECONO#ICOu estudio es muy importante ya que las condiciones presentan cambios permanentes.

    0as &ariables que se deben considerar a ni&el de diagnstico, de polticas y de tendenciasdeben ser re&isadas a ni&el internacional y nacional y en particular para la regin atendidapor la empresa) son las siguientes4

    3nlisis de las tasas de crecimiento del P7B a ni&el general y per =cpita.

    3nlisis del crecimiento y perspecti&as de desarrollo de la acti&idadeconmica de la empresa y las que estn relacionadas, ubicndolas a ni&el de sectoreconmico, grupo, rama y renglones.

    3nlisis del ni&el de distribucin de los ingresos de la poblacin.

    6endencia del ni&el general de precios (7P2% o ndice de inflacin,desagregado por componentes, 3nlisis del ndice de precios al por mayor, delcomercio en general, correspondiente a cada una de las lneas de productos de la

    empresa.

    Ai&el de a'orro de in&ersin de la poblacin.

    3nlisis del sector externo de la economa colombiana.

    Co&4rende

    Estudio de la balan*a de pagos del pas.

    Estudio de la balan*a comercial de pas. 6asa de de&aluacin del peso frente al dlar y tasa de cambio frente

    a otras monedas de pases a los cuales la empresa exporta productos o de los cualesimporta insumos o equipos.

    3nlisis de la deuda externa p9blica y pri&ada n 3nlisis de loscambios en el rgimen de in&ersiones extran1eras en 2olombia.

    Cercado de los productos que la empresa produce y quepotencialmente puedan exportarse o se estn exportando.

    3nlisis de las finan*as p9blicas en 2olombia, considerando losingresos y egresos de Egresos de Dobierno y la poltica de in&ersin y gasto p9blico,as como la situacin de dficit o super&it.

    Estudio de la poltica econmica del actual gobierno.Co&4rende n anlisis de la poltica macroeconmica4 fiscal, del sector externo, monetario,

    monetaria, cafetera, de in&ersin y a'orro. n estudio de los planes fundamentales en los cuales est comprometido el actual

    gobierno. +ebe mirarse tambin los aspectos de financiacin de los citados

    planes. Programa para el desarrollo econmico relacionados con los sectores4 primario,

    secundario y terciario. Programas para el desarrollo del comercio exterior. Polticas de descentrali*acin. Polticas de moderni*acin de la administracin p9blica. Cercado de 2apitales y Cercado Financiero4 disponibilidad y acceso de capitales

    y fuentes de financiacin para la in&ersin y la operacin.

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    5/14

    Finalmente es importante considerar los principales elementos de la tendencia actual enla situacin econmica a ni&el mundial y principalmente debe referirse a los pases quetienen o pueden tener influencia en el comportamiento de la acti&idad que reali*a laempresa.ENTORNO *OCIAL

    e propone anali*ar las siguientes &ariables en su situacin actual y las tendencias en sucomportamiento4

    2omposicin social de la poblacin colombiana y en particular de laatendida por la empresa. 3nlisis de la situacin actual y tendencias en el empleo,desempleo y subempleo. 3nlisis de la ocupacin de la poblacin.

    6endencias del comportamiento del salario mnimo legal. 3nlisis dela situacin social y perspecti&as de desarrollo social, de la poblacin colombiana y enparticular de la que interesa a la empresa seg9n su mbito de accin, teniendo encuenta la problemtica de las condiciones de &ida bienestar bsicas 4 salud, &i&ienda,educacin e infraestructura.

    3nlisis de los procesos sociales de mo&ili*acin, participacin yorgani*acin de la poblacin.

    3nlisis de la poltica social gubernamental a ni&el nacional yregional, teniendo en cuenta4 0os programas sectoriales para el desarrollo social4 salud, educacin, &i&ienda,

    empleo, ingresos, seguridad social, 1usticia, medios de comunicacin y transporte. 0as polticas y programas relacionados con la infraestructura de ser&icios bsicos4

    energa, agua potable, saneamiento y &as.

    ENTORNO POLITICOEl estudio del Entorno Poltico comprende los siguientes aspectos4

    n anlisis de la situacin poltica a ni&el nacional y regional y suincidencia en el desarrollo de la empresa. n na caracteri*acin de la estabilidadpoltica del sistema y de la tendencia ideolgica del Dobierno.

    na descripcin y anlisis de las polticas institucionales del Estadoy sus 7nstituciones, que de una u otra manera tienen que &er con las acti&idades de laempresa.

    n anlisis de las relaciones de poder establecidas por el 1uegopoltico de grupos, partidos y mo&imientos polticos a ni&el nacional, regional y local,ubicando el posicionamiento de la empresa en este contexto.

    n anlisis de los gremios y grupos de presin, que influyen ointer&ienen acti&amente en las acti&idades de la empresa.

    ENTORNO C'LT'RAL0a cultura es otra dimensin importante del macroambiente de las organi*aciones. El

    estudio de las &ariables que conforman estos entornos implica un anlisis descripti&o yuna caracteri*acin de su comportamiento, aunque solo algunas de las &ariables podrnser medidas.

    u importancias es tal en la poca actual que muc'os proyectos consideradosinicialmente como exitosos fracasan si no se comprenden, aprecian o anali*an los &aloresy el comportamiento de la poblacin que circunda a la organi*acin, bien sea como clienteo usuario, pro&eedor, traba1ador o simplemente &ecino.

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    6/14

    0os principales aspectos de la cultura que 'ay que considerar son4

    +efinicin y contrastacin de los conceptos de cultura y ci&ili*acin2aracteri*acin de las culturas y subculturas que conforman la

    poblacin colombiana, teniendo presente aspectos relacionados con 4 &alores,creencias, factores de comportamiento, tradiciones y expresiones culturales (m9sica,teatro, poesa, dan*a, literatura, pintura, etc.%.

    Galores, normas, preferencias y gustos que adoptan y tienen losindi&iduos frente al consumo o uso de bienes y ser&icios que ofrece la empresa en susdiferentes segmentos de mercado. n Galores y patrones de comportamiento delempresariado colombiano y en particular del de la regin que atiende la empresa.

    ENTORNO 5'R6DICOEst constituido por todas las normas que influyen directa o indirectamente en laempresa, ya sea con el fin de dar proteccin o imponer restricciones. 3dems, se sableque toda la organi*acin necesita del derec'o para su funcionamiento interno y susrelaciones externas.

    0as normas 1urdicas que inciden en la empresa son de diferente ndole, las 'ay de

    carcter comercial, penal, laboral, ci&il, fiscal, originarias e la misma constitucin poltica yotras especiales, seg9n la acti&idad a que se dedica la empresa. 0a 2onstitucin Aacionalgaranti*a la libertad de empresa y la iniciati&a pri&ada dentro de los lmites del biencom9n, pero la direccin general de la economa estar a cargo del Estado, pudiendointer&enir, expropiar e indemni*ar. e trata de identificar la incidencia que tiene la2onstitucin Aacional en el desarrollo de la acti&idad de empresa. n 0a 0egislacin2omercial bsica que incide en el comportamiento de la empresa. El nue&o 2digo de2omercio sir&e de marco 1urdico en la acti&idad comercial. El +ecreto 0ey H!- de !I!establece claramente4

    "0os comerciantes y los asuntos mercantiles se regirn por las disposiciones de la leycomercial, y los casos no regulados expresamente en ellos sern decididos por analoga

    de sus normas. En las cuestiones comerciales que no pudieran regularse conforme a laanterior, se aplicarn las disposiciones de la 0egislacin 2i&il".

    El nue&o 2digo de 2omercio consta de seis libros que tratan respecti&amente de4 0ibroPrimero4 +e los comerciantes y de los asuntos de comercio 0ibro egundo4 +e lassociedades comerciales 0ibro 6ercero4 +e los bienes mercantiles 0ibro 2uarto4 +e loscontratos y obligaciones mercantiles 0ibro

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    7/14

    0a 0egislacin Penal que se establece en el 2digo Penal y algunas de sus normasregulan el comportamiento de los comerciantes e imponen sanciones penales a delitoscomo 4 alteracin y modificacin de calidad, cantidad, peso o medida, pnico econmico,da/o en materia prima y producto agropecuario e industrial ) usurpacin de marcaspatentes, uso ilegtimo de patentes ) exportacin ficticia, da/os en los recursos naturales,

    contaminacin ambiental, &iolacin de la libertad de traba1o ) &iolacin de los derec'os dereunin y asociacin. 0a 0egislacin 2i&il fundamental que regula el comportamiento de laempresa en estudio. 0a 0egislacin Fiscal establece el sistema tributario en el pas. Estalegislacin es ob1eto de continuas referencias ocasionadas por las crecientes dificultadesfiscales y en el mane1o de la poltica econmica. on &arios los decretos en los cuales seestablecen las diferentes tasas de tributacin de las empresas. 0as ms reciente reformatributaria est contenida en el decreto ley I? de !#>.

    Es importante anali*ar la incidencia que tiene en la empresa lo exigido legalmente enrelacin con4 El impuesto a la Jenta K 0a Jetencin en la Fuente. El 7mpuesto al Galor 3gregado, 7G3. 0os impuestos Cunicipales de 7ndustria y 2omercio K El 7mpuesto Predial y

    2omplementarios.

    0egislacin Especial4 que comprende las normas y reglamentaciones especiales queregulan el comportamiento y el desempe/o de las diferentes organi*aciones deproduccin de bienes y ser&icios en general y especficamente seg9n su naturale*a,acti&idad y tama/o. Estas normas emanan de los diferentes Cinisterios o de las instanciasadministrati&as gubernamentales a ni&el local, regional y nacional.

    e relacionan a continuacin las fuentes u origen de la 0egislacin Especial, debeentonces identificarse las normas que se 'an establecido y su incidencia en la empresa4

    uperintendencia de ociedades. uperintendencia de industria y 2omercio.

    uperintendencia Bancaria.

    2onse1o Aacional de Poltica Econmica y ocial, 2onpes en2mara de 2omercio.

    Lficina de Jegistro de 7nstrumentos P9blicos.

    ecretara de alud P9blica.

    ecretara de 5acienda Cunicipal. ecretara de Dobierno Cunicipal n 7nstituto de los eguros

    ociales.

    7nspeccin de 6raba1o.

    2a1a de 2ompensacin Familiar.

    7nstituto 2olombiano de Bienestar Familiar. er&icio Aacional de 3prendi*a1e.Existen normas que regulan la acti&idad administrati&a de las entidades de carcterp9blico y en este contexto debe adems estudiarse el papel de las instituciones quecontrolan la gestin de dic'as organi*aciones.

    ENTORNO TECNOLGICOEl estudio del Entorno 6ecnolgico debe ofrecer una &isin del mercado de tecnologareferido a la acti&idad de la empresa en el mbito nacional e internacional. 0a

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    8/14

    comparacin entre la tecnologa utili*ada por la empresa, la disponible a ni&el nacional einternacional y la utili*ada por otras empresas que estn en el mercado de bienes oser&icios que ofrece la misma, debe lle&ar a reconocer el posicionamiento de la empresaen el aspecto tecnolgico y aporta criterios para la formulacin de los planes de laempresa. e entiende en esta metodolgica que la tecnologa comprende4

    0as caractersticas generales de los procesos producti&os y

    administrati&os asociados a la acti&idad de la empresa.

    0a maquinaria y equipo que sir&e para reali*ar dic'os procesos.

    0a calificacin del personal requerido para e1ecutar las tareaspropias de dic'os procesos.

    0a organi*acin del traba1o asociado a tales procesos.

    En concordancia con lo anterior el anlisis del Entorno 6ecnolgico debe cubrir4n anlisis comparati&o de las diferentes tecnologas disponibles en

    el mercado, en cada uno de los procesos producti&os y administrati&os, relacionadoscon la acti&idad de la empresa, se/alando sus principales caractersticas, &enta1as y8odes&enta1as, origen e identificacin de sus productores o pro&eedores y preciosestimados.

    na identificacin de las tendencias de desarrollo tecnolgico en losprocesos mencionados, obteniendo el mximo de informacin posible, se/alada en elpunto anterior.

    El anlisis debe lle&ar a contrastar por procesos lo siguiente4 0a tecnologa ms a&an*ada a ni&el del mercado internacional. 0a tecnologa ms a&an*ada utili*ada por los competidores. El ni&el de desarrollo tecnolgico alcan*ado en el mbito en que opera la empresa

    relacionado con su acti&idad, y El ni&el de desarrollo tecnolgico de la empresa.

    Para ello se debe tener una &isin clara de aspectos tales como4

    0a producti&idad. El a'orro de insumos, la calidad. El espacio utili*ado. 0os costos de produccin. +istribucin y administracin. 0a cobertura si se trata de un ser&icio, etc.

    ENTORNO ECOLGICO0os ob1eti&os fundamentales del anlisis del Entorno Ecolgico son los siguientes4

    +escribir las caractersticas de carcter geogrfico y topogrfico delas regiones que atiende la empresa y que se tienen como sede de sus instalaciones

    e identificar los aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta en laformulacin del Plan Estratgico y Lperati&o.7dentificar la disponibilidad de recursos naturales y de

    infraestructura que tiene la regin que constituye el mbito geogrfico de operacin dela empresa y anali*ar la incidencia que tiene esta situacin en el desarrollo de lasacti&idades de la empresa.

    2onocer el impacto ambiental que generan las labores que reali*ala empresa e identificar criterios, aspectos y situaciones que deben tenerse presenteen la formulacin de planes de desarrollo.

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    9/14

    2onocer las posibilidades, incenti&os y restricciones para eldesarrollo de las acti&idades de la empresa, deri&adas de las reglamentaciones queregulan la conser&acin del medio ambiente.

    El estudio del entorno ecol!ico co&4rende lo si!uiente+escripcin general de las caractersticas propias de la acti&idad de

    la empresa relacionadas con su comportamiento desde el punto de &ista ecolgico 4 7nsumos. Procesos de traba1o. Productos finales y elementos residuales. Jetroalimentacin. Mmbito geogrfico de operacin.

    3nlisis de la incidencia que tiene en el comportamiento de laempresa, las leyes y reglamentaciones establecidas para la conser&acin del medioambiente.

    2aracteri*acin de la regin donde se ubica la empresa y susinstalaciones y de las regiones donde se ubican los compradores o usuarios de losbienes o ser&icios que produce, considerando aspectos relacionados con latopografa, el clima, la disponibilidad y acceso a recursos naturales y la geografa engeneral4 bicacin y lmites. Bosques e 'idrografa. Deologa. 7n&entario de flora y fauna. 2alidad del agua en el estado actual. uelos. 6opografa. 2lima. 7nfraestructura de ser&icios circundantes. istema &ial.

    sos actuales, &alori*acin y8o des&alori*acin de las reas de influencia.+eterminacin de los efectos ambientales que produce la operacinde la empresa. Efectos en el agua, en el rea de influencia En el cambio de uso del suelo, en el rea de influencia Efectos por gases pro&ocados por la empresa Efectos sobre el agro=ecosistema 4

    Pastos y bosques Efectos por el ruido pro&ocados por la empresa.

    +eterminacin de las fuentes contaminantes de la empresa y de lasclases de contaminantes de la acti&idad.

    AN7LI*I* DEL #ICROA#+IENTEEL ENTORNO DE LA ORGANIZACIN 8E6J26J3 +E0 E26LJ%El sector se constituye en el ambiente ms cercano a la empresa cuando nos referimos alentorno. En el comportamiento de cada uno de los negocios o segmentos de mercadoque atiende la firma o la entidad existen particularidades relacionadas con las fuer*as quedeterminan estructuralmente su desempe/o, seg9n el tipo de bien o ser&icio que ofrece yel mercado al cual &a dirigido. Por ello se 'ace necesario estudiar esas fuer*as que

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    10/14

    explican cmo se da la competiti&idad en un sector (con1unto de empresas que producenel mismo bien o ser&icio%.

    El modelo adoptado en el captulo para reali*ar el anlisis del sector se inspira en losdesarrollos 'ec'os por Cic'el Porter (!#?% sobre estrategia competiti&a. e retoman lasfuer*as identificadas por este autor, se ampla el n9mero de &ariables tratadas por el

    mismo y se definen. e propone adems una manera de calificar las &ariables comoforma de instrumentar el modelo.

    Para estudiar cada uno de los negocios (con1untos de productos = mercados% que tiene laempresa o entidad corporati&a, la aplicacin del modelo a tra&s de la gua propuesta eneste captulo lle&a a responder en forma general a los siguientes interrogantes4

    :2ules son las barreras de entrada a la industria o acti&idad de la empresa;

    :

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    11/14

    3 continuacin se enuncian las barreras ms comunes que orientarn el anlisis de estafuer*a. i usted considera pertinente ampliar el n9mero 'galo y explique.

    ,- Econo&as de Escalareduccin en los costos unitarios de un producto u operacino funcin del proceso producti&o o de la comerciali*acin, en tanto que aumenta el

    &olumen absoluto por perodo. 6eniendo en cuenta este concepto y por supuesto losdesarrollos tericos que amplan esta definicin, indique si en la industria que ustedest anali*ando se dan economas de escala y en qu grado.

    .- Di9erenciacin del 4roducto 0os atributos del producto que lo 'acen diferente,incluso 'asta ser percibido como 9nico en el mercado por su uso o aplicacin. Puedetratarse de un atributo propio del dise/o, de la presentacin del ser&icio al cliente.

    /- Identi9icacin de &arca se refiere a la asociacin que 'ace el comprador conmarcas existentes en el mercado, que lo puede lle&ar inclusi&e a identificar unproducto con una marca.

    0- Costos al ca&biar de 4ro(eedor son los costos que tiene que asumir el compradoral cambiar de un pro&eedor a otro.

    1- Re:uisitos de ca4ital necesidad de in&ertir grandes recursos financieros en la

    infraestructura de produccin, en in&estigacin y desarrollo, in&entarios y8o publicidad,en la comerciali*acin.2- Acceso a canales de distribucinse relaciona con la aceptacin de comerciali*ar el

    producto del nue&o competidor a tra&s de los canales existentes, con base encondiciones que le restrin1an la capacidad de competencia a la empresa que entra enel mercado.

    3- Cur(a de e>4eriencia o a4rendi$a?ese refiere a la reduccin de costos (o &enta1apara competidores existentes%, como efecto de la experiencia en los procesos detraba1o. 0a reduccin de costos se mide por el &olumen por perodo, como es el casode las economas de escala.

    @- Acceso a insu&osexistencia de un acceso fa&orable de las materias primas porparte de las empresas que potencialmente pueden entrar a la industria.

    - Polticas !uberna&entalesrequisitos y restricciones que impone el Dobierno en susleyes y otras normas para el ingreso de nue&as empresas al mercado. e deri&ancom9nmente de controles sobre contaminacin, normas de seguridad y de salud,medidas sobre acceso a insumos...

    ,B- Reaccin es4eradase refiere a la reaccin de las empresas existentes respecto dela entrada de un nue&o competidor. Esta reaccin se puede traducir en bloqueo deprecios, alian*as entre los que dominan el mercado, presin ante el Dobierno,monopolio de insumos...

    CO#PETIDORE* EI*TENTE*-Analice las (ariables :ue est

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    12/14

    /- +alance de co&4etidores diferencias en las estrategias adoptadas por lasempresas competidoras.

    0- Intereses cor4orati(os se refiere a la importancia e inters que tiene el negocio enestudio para la firma o entidad corporati&a.

    1- Costos 9i?os ele(adosse debe conocer y comparar la relacin entre costos fi1os y&alor agregado.

    2- Incre&entos i&4ortantes de ca4acidadse trata de identificar si el sector enfrentaperodos recurrentes de excesos de capacidad.

    3- Di9erenciacin de 4roducto-@- Identi9icacin de &arca- +arreras de salidaon factores que restringen en la salida de las empresa de una

    industria.,B- Acti(os es4eciali$ados tiene que &er con el 'ec'o de tener acti&os tan

    especiali*ados, lo cual implicara un reducido &alor de liquidacin o costos ele&adosde con&ersin si se quisiera cambiar de acti&idad.

    ,,- +arreras e&ocionales la resistencia a liquidar o salir del negocio generadas porcompromisos de carcter afecti&o.

    ,.- Restricciones !uberna&entales restricciones o limitaciones que impone el

    Dobierno para liquidar un negocio.

    *'*TIT'TO*e entiende por sustitutos aquellos bienes que cumplen la misma funcin del producto enestudio. Por tanto en el contexto del anlisis estructural del sector es importante identificarsi existen sustitutos y si stos constituyen una amena*a para el sector industrial y para laempresa en particular.

    Podramos considerar como &ariables que nos permitan lograr conclusiones al respectolas siguientes4,- Dis4onibilidad de sustitutosse refiere a la existencia de sustitutos y a su acceso..- Relacin )alor Precio 4roducto sustituto relacin entre el precio del producto

    estudiado y el del sustituto./- Costos de ca&bioen este contexto se relaciona con los costos en que incurre elcomprador del producto por cambiar del uso o consumo del producto estudiado por unsustituto.

    0- Pro4ensin de co&4radores a sustituirtendencia o propensin que existe en loscompradores del producto en estudio a reempla*arlo por un sustituto.

    CO#PRADORE*0a competencia en un sector industrial est determinada en parte por el poder denegociacin que tienen los compradores con las empresas que producen el bien oser&icio.

    El an

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    13/14

    tienen las compras del producto en estudio en relacin con el total de egresos delcomprador por concepto de compras.

    I&4acto de la calidad del 4roductoobre el desempe/o o calidad del productoo ser&icio que ofrece el comprador (&ariable ligada al anlisis de bienesintermedios que afectan la calidad del producto final%.

    'tilidades de los co&4radores es la contribucin que 'ace el producto en

    estudio a los beneficios o utilidades de sus compradores..- Palanca de ne!ociacin-

    Concentracin de co&4radores e trata de identificar si son pocoscompradores los que capturan la mayor parte de las &entas del producto o si porel contrario son muc'os.

    I&4ortancia del (olu&en de co&4ras Costos de ca&bio e trata de identificarsi las empresas incurren en costos al cambiar de comprador.

    Inte!racin acia atr

  • 7/25/2019 Anlisis Macroambiente - Martha Prez

    14/14

    le puede dar un relati&o poder de negociacin a los pro&eedores, situacin que no esfa&orable a las empresas del sector.

    Dis4onibilidad de insu&os sustitutose refiere a la existencia, disponibilidad yacceso a insumos sustitutos.I&4acto de los insu&osobre la calidad de los productos.

    Inte!racin acia adelante la posibilidad de que los pro&eedores se integren 'acia

    adelante, es decir que produ*can los bienes o ser&icios de la industria enconsideracin, esto puede constituir una amena*a para las empresas existentes.