Download - Análisis posibles soluciones_solución

Transcript
Page 1: Análisis posibles soluciones_solución

Análisis, posibles soluciones, y solución.

Analizando este escenario, en donde se desconocen tantos puntos importantes, un tipo de consultoría como el Modelo Experto no es el indicado,

pues el cliente no sabe dónde está el problema, solo reconoce que funciona bien, por otro lado la consultoría Médicodebido a que como consultor no solo debemos proporcionar la solución, sino también hacer la labor de diagnóstico, lo cual nos lleva a intervenir directamente en la empresa, esto puede causar alteraciones tanto durante los estudios como a la hora de seguir las recomendaciones del “Médico”, pues las dudas de si el diagnóstico es correcto y la solución la mejor, por parte del cliente pueden ser grandes y variadas.

Por tanto la Consultoría de Procesos es la más indicada, no solo por la claridad de las delimitaciones del papel cliente con problema el problema, si no que la empresa puede aprender a resolver sus propios problemas y mejorar sus hab

De acuerdo con la Consultoría de Procesos, nosotros como consultores debemos tener siempre claro quién es el cliente en cualquier momento dado en el tiempo y hay que distinguir claramente entre un cliente dquien lo ignora, el final y los que no son clientes, pues es fácil olvidar quién es el

cliente, especialmente cuando el consultor ha estado trabajando en una organización durante algún tiempo o en diferentes unidades

Como consultores debemos ser siempre conscientes en particular de los clientes finales, inconscientes, y acuerdo al nivel de problema a tratar. Por ejemplo, en colaboración con el director general de uno-a-uno puede ser el asesoramiento sobre un asunto personal con

pocas ramificaciones para otros o puede ayudar con un problema de importancia estratégica que tiene implicaciones para todos en la organización y en la comunidad exterior.

Análisis, posibles soluciones, y solución.

Analizando este escenario, en donde se desconocen tantos puntos de consultoría como el Modelo Experto no es el indicado,

pues el cliente no sabe dónde está el problema, solo reconoce que funciona bien, por otro lado la consultoría Médico-Paciente es muy arriesgada, debido a que como consultor no solo debemos proporcionar la solución, sino también hacer la labor de diagnóstico, lo cual nos lleva a intervenir directamente

sa, esto puede causar alteraciones tanto durante los estudios como a la hora de seguir las recomendaciones del “Médico”, pues las dudas de si el diagnóstico es correcto y la solución la mejor, por parte del cliente pueden ser

la Consultoría de Procesos es la más indicada, no solo por la claridad de las delimitaciones del papel cliente con problema - consultor que apoya a resolver el problema, si no que la empresa puede aprender a resolver sus propios problemas y mejorar sus habilidades de diagnóstico, solución e implantación.

De acuerdo con la Consultoría de Procesos, nosotros como consultores debemos tener siempre claro quién es el cliente en cualquier momento dado en el tiempo y hay que distinguir claramente entre un cliente de contacto, intermedio, primario, quien lo ignora, el final y los que no son clientes, pues es fácil olvidar quién es el

cliente, especialmente cuando el consultor ha estado trabajando en una organización durante algún tiempo o en diferentes unidades

consultores debemos ser siempre conscientes en particular de los clientes finales, inconscientes, y los que no son clientes, porque pueden cambiar de acuerdo al nivel de problema a tratar. Por ejemplo, en colaboración con el director

puede ser el asesoramiento sobre un asunto personal con

pocas ramificaciones para otros o puede ayudar con un problema de importancia estratégica que tiene implicaciones para todos en la organización y en la

Analizando este escenario, en donde se desconocen tantos puntos de consultoría como el Modelo Experto no es el indicado,

pues el cliente no sabe dónde está el problema, solo reconoce que algo no Paciente es muy arriesgada,

debido a que como consultor no solo debemos proporcionar la solución, sino también hacer la labor de diagnóstico, lo cual nos lleva a intervenir directamente

sa, esto puede causar alteraciones tanto durante los estudios como a la hora de seguir las recomendaciones del “Médico”, pues las dudas de si el diagnóstico es correcto y la solución la mejor, por parte del cliente pueden ser

la Consultoría de Procesos es la más indicada, no solo por la claridad de consultor que apoya a resolver

el problema, si no que la empresa puede aprender a resolver sus propios ilidades de diagnóstico, solución e implantación.

De acuerdo con la Consultoría de Procesos, nosotros como consultores debemos tener siempre claro quién es el cliente en cualquier momento dado en el tiempo y

e contacto, intermedio, primario, quien lo ignora, el final y los que no son clientes, pues es fácil olvidar quién es el

cliente, especialmente cuando el consultor ha estado trabajando en una

consultores debemos ser siempre conscientes en particular de los clientes los que no son clientes, porque pueden cambiar de

acuerdo al nivel de problema a tratar. Por ejemplo, en colaboración con el director puede ser el asesoramiento sobre un asunto personal con

pocas ramificaciones para otros o puede ayudar con un problema de importancia estratégica que tiene implicaciones para todos en la organización y en la

Page 2: Análisis posibles soluciones_solución

En cualquier caso, si el ctienen implicaciones para los demás que el cliente no haya considerado, es importante hacerlas notar y asegurar que el cliente principal es plenamente consciente de ellas y esté dispuesto a asumirlas. E

la cuestión de "¿Quién es realmente el cliente aquí?" el de primer contacto, el intermedio y los principales.

Schein define la “consultoría de procesos” para realizar un diagnóstico en preparación por parte del agente de cambio (consultor) como también del Cliente.

Ambas partes pueden inclinar la balanza hacia su lado y el método del diagnóstico en conjunto entonces deja de ser aplicado, pues unvaler su posición de comprador (el Cliente) y por otro lado el consultor puede sobre – enfatizar su experiencia en particular o alguna práctica mejor con la cual está más familiarizado. En el proceso de llegar a un acuerdo en Cliente, Warrick sugiere que tengan en cuenta los siguientes aspectos: ¿Qué es lo que la dirección superior de la empresa puede hacer para apoyar el esfuerzo de cambio? ¿Qué es lo que realmente está dispuesto a ¿Cuál es el alcance (objetivo) del cambio? ¿Incluye a toda la organización, a departamentos o unidades, equipos, individuos, o a la tecnología? ¿Cuál es el nivel de cambio que tiene que ocurrir (afinamiento, cambio incremental, o cambio transformacional?

La explicación de carácter dramático de la según Schein, el peligro de la humillaciónpercibidos -el valor percibido della organización.

Schein presenta tres requisitos y condiciones de la consultor

El primer requisito es que elefecto sobre la organización del cliente y el consultor debe causar un cambio en organización.

En cualquier caso, si el consultor considera que los próximos pasos a realizar, tienen implicaciones para los demás que el cliente no haya considerado, es importante hacerlas notar y asegurar que el cliente principal es plenamente consciente de ellas y esté dispuesto a asumirlas. Es totalmente apropiado plantear

la cuestión de "¿Quién es realmente el cliente aquí?" el de primer contacto, el intermedio y los principales.

Schein define la “consultoría de procesos” como la que involucra a ambas partes para realizar un diagnóstico en forma conjunta, lo que requiere tanto una preparación por parte del agente de cambio (consultor) como también del Cliente.

Ambas partes pueden inclinar la balanza hacia su lado y el método del diagnóstico en conjunto entonces deja de ser aplicado, pues una de las partes puede hacer valer su posición de comprador (el Cliente) y por otro lado el consultor puede

enfatizar su experiencia en particular o alguna práctica mejor con la cual

En el proceso de llegar a un acuerdo en forma conjunta entre el consultor y el sugiere que tengan en cuenta los siguientes aspectos:

¿Qué es lo que la dirección superior de la empresa puede hacer para apoyar el

¿Qué es lo que realmente está dispuesto a hacer? ¿Cuál es el alcance (objetivo) del cambio? ¿Incluye a toda la organización, a departamentos o unidades, equipos, individuos,

¿Cuál es el nivel de cambio que tiene que ocurrir (afinamiento, cambio transformacional?

La explicación de carácter dramático de la interacción con lasegún Schein, el peligro de la humillación. Es decir, la protección de los

el valor percibido del ego- es una fuerza impulsora en la

requisitos y condiciones de la consultoría.

El primer requisito es que el consultor debe intervenir. El consultorefecto sobre la organización del cliente y el consultor debe causar un cambio en

onsultor considera que los próximos pasos a realizar, tienen implicaciones para los demás que el cliente no haya considerado, es importante hacerlas notar y asegurar que el cliente principal es plenamente

s totalmente apropiado plantear

la cuestión de "¿Quién es realmente el cliente aquí?" el de primer contacto, el

como la que involucra a ambas partes forma conjunta, lo que requiere tanto una

preparación por parte del agente de cambio (consultor) como también del Cliente.

Ambas partes pueden inclinar la balanza hacia su lado y el método del diagnóstico a de las partes puede hacer

valer su posición de comprador (el Cliente) y por otro lado el consultor puede enfatizar su experiencia en particular o alguna práctica mejor con la cual

forma conjunta entre el consultor y el sugiere que tengan en cuenta los siguientes aspectos:

¿Qué es lo que la dirección superior de la empresa puede hacer para apoyar el

¿Incluye a toda la organización, a departamentos o unidades, equipos, individuos,

¿Cuál es el nivel de cambio que tiene que ocurrir (afinamiento, cambio

interacción con la organización es, ción de los valores

es una fuerza impulsora en la interacción de

El consultor debe tener un efecto sobre la organización del cliente y el consultor debe causar un cambio en la

Page 3: Análisis posibles soluciones_solución

En segundo lugar las intervenciones deben ser útilrequiere, adecuada respuesta emocional del mismo consultor. ello especificaciones y como una condición fundamental para sólo debe comprender lo psicológico, interpersonal, grupalorganizativas que influyen en los asuntos humanos, también debesí mismo en este contexto.

La conexión entre la "observación" y "reacción emoccomprensión de esta característica y el autopropio consultor.

Comprender la organización del cli

Adecuadas y las intervenciones de ayuda requieren comprensión de la complejidad de intra- procesos psíquicos. entre las observaciones y mantenimiento de cara tiene una influencia decisiva en la reacción emocional

ar las intervenciones deben ser útiles, la observación precisa que respuesta emocional del mismo consultor. Schein señala, por

y una constitución emocional intelectual de la consultorcomo una condición fundamental para la intervención con éxitosólo debe comprender lo psicológico, interpersonal, grupal, y lasorganizativas que influyen en los asuntos humanos, también debesí mismo en este contexto.

La conexión entre la "observación" y "reacción emocional" comprensión de esta característica y el auto-conocimiento como

Comprender la organización del cliente requiere la comprensión de

Adecuadas y las intervenciones de ayuda requieren comprensión de la procesos psíquicos. El texto da una idea de una conexión

entre las observaciones y reacción emocional, donde la necesidad de mantenimiento de cara tiene una influencia decisiva en la reacción emocional

la observación precisa que Schein señala, por

intelectual de la consultoría, éxito. El consultor no y las entre dinámicas

organizativas que influyen en los asuntos humanos, también debe comprenderse a

ional" requiere una como prevención del

requiere la comprensión del círculo Orji.

Adecuadas y las intervenciones de ayuda requieren comprensión de la El texto da una idea de una conexión

, donde la necesidad de mantenimiento de cara tiene una influencia decisiva en la reacción emocional