Download - Anita 12

Transcript

AMBIENTE FAMILIAR Y EDUCACIÓNLa familia es la primera escuela del niño, en ella aprende aspectos esenciales para el desarrollo como personas. La familia está compuesta por Papá, Mamá, Abuelos, Hijos, primos, nietos, todo estos ayuda a que la familia sea el núcleo de influencia para el niño. Aquí también toma un papel muy importante la escuela ya que ayuda a la maduración del niño para que sea lo mejor posible. LA FAMILIA: NÚCLEO PRINCIPAL DEL NIÑOSi repasamos un álbum de fotografías veremos mucha situaciones emocionantes no antes recodadas pero sobre todo rodeados por los padres, los hermanos, tíos, abuelos u otros parientes, en fiestas, actividades, lugares o en el día del cumpleaños. Y si le pedimos a un amigo su álbum de fotografías probablemente encontraremos situaciones similares. Estas experiencias son de todo tipo: cultural, social y afectivo.

Conformada por Papá, Mamá y los hijos este modelo es el más extendido. Pero también hay que pensar en otras formas de familia en las que los niños conviven.Familia tradicional más otros parientesLa familia en la cual fallecido el padre o la madreLa familia de padres divorciadosLa familia de padres divorciados y que han formado otra familiaLas familia formadas por parejas homosexuales

1. El número de miembros de la familia ofrece diferentes clases de familias.

2. La constitución de la familia. Existen derechos y deberes para con los hijos.

3. El tamaño de la familia. La familia que habita en una misma vivienda se denomina familia nuclear.

4. Las relaciones sociales en la familia. Tiene que ver con el tipo de relaciones entre los esposos, el padre, la madre, los hijos, los suegros, etc.

5. La vivienda familiar. Donde se ubica la familia pero es distinto el núcleo familiar cuando una madre soltera vive sola con su hijo.

6. La jerarquía y la autoridad familiar. ¿Quién mando en la familia? ¿hay unos miembrosque mandan y otros que obedecen? ¿Quién decide las normas de convivencia?

7. La estabilidad familiar. Se refiere al tiempo que una familia se mantiene sin cambios,

Las funciones que ejerce la familia son desde el momento que se crea. ¿Cuáles son?:

1. Funciones institucionales Función biológica.- en ella nacen y se crían los niños. Función protectora.- el cuidado, la alimentación y asegura que no

sufran ningún peligro. Función económica.- son los gastos de alimentación, vivienda,

educación y la salud del niño Función cultural.- aquí se comunica las costumbres, valores y los

principios de la sociedad en la que viven. 2. Funciones personales Función conyugal.- hombre y mujer las aportaciones que ofrece cada

uno de ella al trabajar en casa o quien cuida a los hijos. Función parental - determina qué tipo de relación existe con el resto

de parientes ejemplo una familia que vive en otra ciudad distinta al resto de sus parientes su comportamiento es diferente

Función fraternal.- es la que regula las relaciones entre hermanos; los padres son los que determinan y fomentan las relaciones entre sus hijos.

La influencia de los padres en los hijos está basada en la más estrecha relación afectiva que existe. Los padres son un modelo a seguir ya que sus hijos lo imitan todo es por eso que se debemos tener cuidada con lo que se realiza o se hace frente a ellos.

La sociedad reconoce el derecho de los padres a educar a los hijos.Las relaciones entre hermanos facilita el aprendizajeLa propia vida familiar a) ¿Cómo influye el ambiente familiar en los niños?Dándoles la confianza en Sí mismo y en los demás, empezando por los

propios padres, también intercede en la formación de la función sexual para el conocimiento de su cuerpo con el de los de más y saber que solo tú lo puedes tocar. Los niños tendrán mayor capacidad si tienen un ambiente familiar estimulante y motivador.

 Toda esta influencia familiar es posible gracias a dos factores:Material, que se refiere a la vivienda, los juguetes y los libros que existen

en el hogar.Otro afectivo, es relativo a las relaciones que se establecen entre los

miembros.

b) La influencia de las relaciones entre padres e hijos

Fomentar la expresión de los deseos de cada componente de la familia

Evitar tensiones fuertes que ataque la personalidad del niño y su familia.

Mantener la estabilidad en cuanto a afectos de los padres para con los hijos

Obtener los recursos económicos necesarios y suficientes.

Mantener un ambiente dentro de la moral y los valores.

Todos estos puntos se resumen en tres: seguridad, afecto y tolerancia.

Las actividades de los padres que se consideran erróneas son las que impiden su madures, la libertad, el ritmo y el desarrollo de la propia personalidad encontramos las siguientes:

El adultismo.- los padres tratan a los niños como si fueran un adulto

El infantilismo.- tratan al niño como si fuera menor a su maduración.

La hiperprotección.- proteger en exceso al niño evitando así su desarrollo.

El abandono.- desamparar al niño material o afectivamente. La rigidez.- los padres son dominantes y no escuchan los deseos

del niño. La agresividad.- los padres utilizan la agresión física o psíquica

con el niño o entre ellos. La incoherencia.- no tiene una estabilidad a la hora de educar y

confunden a los niños.  Las rupturas familiares.- tienen grandes efectos en el carácter

del niño.