Download - “Nohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/... · 2004-09-04 · Harvey Esrt es un director nue. vn (ignore si este film representa su «opera prima» en el largo

Transcript
Page 1: “Nohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/... · 2004-09-04 · Harvey Esrt es un director nue. vn (ignore si este film representa su «opera prima» en el largo

3ieves. 21 d abril de 19Ø. r-pt w øW-ø øPWYTVø

Un trienio ha pasado desde laitlhma exposición del artista ma.dri.leño Ramón de L.apayese enBarcelona, y que el tiempo ha trabajado a su favor, gracias a la vir.tud de haber sabido oasar por todo, Fo explica la producción quereúne. La misma está formada porpinturas y esculturas, dualismomuy frecuente en su manera demanifestaie. Cumple cort lo unoy con lo otro idénhea finalidad,dentro del módulo estético que eici.ge el plano y el volumen. El coitcapto ea, la voluntad de acerca.miento del hombre a los horizomtes de .ia realidad nueva de tas co.sas que constituyen nuestra vld.Pintura y escultura son nara élun Instrumento de lenguaje, de unmundo alástico trabajado por loscoiores o arquitecturado nor el me.tal, pero que a lo que su intimidadse refiere homogéneo.

Ramón Lapeyese en gI renaceren el q1xa hoy anarece situado, dejala angustia y la desesperanza y seacoge a la fe, que en su nisterioguarda lo cnntur.bador. Las formasabandonan por lo tanto el desequi.librio, las voces musicales de unalgo inconcreto, para definirse porun neofigurismo, con el que entraen acción los valoree no-éticos. 511español real:ista nor naturaleza nopuede negaras a si mismo, esta esla veidad de la evolución de mies-tro artista, que en el vacio de loabstracto no hallaba acomodo alos impulsos de su fantasía.

Tras esta zona de ocultamientoque le ha precedido, en La que lopasional era la Onica transpiración,su nueva figuración huye del iremendismo, las obras tienen un ti.tulo, y un mundo trabajado comose trabajala vida, con amor y alegris, responde a una concepcón depureza de sima. De aqol la expontaneidad de la mano, que se impone suave eobre la Imagen o laquiebra al impulso de la acción.Dentro de su pintura: los colores ylas formas son de expresión de este «grito», mientras que én la eacultura se limits a desvotumizar yei «novinalento es entendido como

reatronAPOLO. IT- 221 40 06.)

1103’, a las 6 y 1045.Compañía de RevistasColsada en la revistacómica de Giménez y5(tro. Laurentis: L A SLNTOCAISLRS, con Aa.dy Ventura, AdrIán

Ortega. Ruben García,y la presentación deMaría Victoria y la co.laboración de EugeniaRoca y Venancio lito-reno, el Ballet Bat&tacita Dar.cer ¡Un alar.de de primeras igiuras ylas alegres chicas deColsadal

BAIICIiL.ONA. (TeléfOno 2.21 FI 51.) HOy tar.de 615 y noche, 1045:Nuria Esperi en NUES.TEA NATACII-A, deAlejandro Casona, conRafael Arcos. Diree.

ción: Arnsando MorenoLos lunes, tarde, nohay función por des-canso de La Compañía.

L’ALDERON. (Teléfono251 80 30.) Compafliade Vicente Parra Alas 6’lS y 1045; SLlIlLO ROJO (Freud).de Benry Denker, conLota Cardona (COOElizabeth). Ramón Cia.mente y la colabore.ción de Eugenia Zuf.toli. Dirección; JoteMaria Morena.

CASIDILEJAS (Telléf.:232 48 35.) 6’SO y lO’45.Enrique GUitart, con55* magnifica ociaDa-Eta en AMOR AOCEO MANOS, de Fe.dro 51lach. ¡Atrevtdisinial iPican$I &Dlv.rli.

Pinturas ‘ dibulos relacionadosen su abstracción por el couptobiologico presenta el pintor a&esnánHeinrioh Franger. Yo considero asu obra corno la de un poeta vi.sual, dotado de una técnhita endia.blada nara lograr resultad-oe ropios de una paciencia dhina.. Supintura es fina Y lUtfljflO5, aún enaqueLlos cuadros que se adentranen lo obscuro. Todo el valor ex.presivo y emocional de las extu.ras as desparraina cobre el magnaque -puede ser evocativo de unaroca, de un tronco o de una &sec.ción viscerwi. Aunque loe temas es.polonean el carácter aliscinátorioa los ojos, por los efectos mágicosque producen, ya que La materia esla protagonista, más bien se tratade un realismo de campo limitado. Considerado bajo este aspectosu virtuosismo nace de una ideatachista en las que se capta unfluir al Igual que algunas creadorica de Tapies, Nieva, Cuxart. entrelos españolee y Ser.pan, Znsrtu Rerold de los extranjeros que militan en la tendencia.

GIL MOØSINO DE MOftA- LA PINACOTECA

La esencia nrlmordial de Gil Mo.reno de Mora, es la dibujística, coca que naturalmente Influye a quela mayor nana de su producciónsea el grabado Tiene garra y estoes lo importante para hacer expresivos los temas. La exposición, cje-muestra estar en Dosesión de unadepurada técnica que corres”Gndegratamente a sus anhelos. Tampa.rasnentalmente taende a lo dramátreo como buen es-pañol.

En cuanto a sus pinturas, comola línea es lo eutantivo y el colorel adjetivo yo lee adjudico la «ategoría de dibujos coloréados. Conrespecto al pronunciamiCCto pocoo nada difieren del que hace afee.ttvo sobra 1-a p1nChá.

Fernanao LIENCE BASU.

ROMEA. (T. 221 51 47.)Cos-npsñla de Juan Ca-pri. 615 y 1045: ¡Sen-sacional é x i lo UNM.ETGE IMAGINARI.de Weigei, adaptaciónde Regás y Capni. (Seruega rigurosa puntualidad, por comenzar laobra con un monólogode Juan Capni.)

TALIA. (T. 221 14 4i1.)Tarde 6, noche 1045.Ethe Rojo presenta suespectáculo Internacional: DEL ROJO ALVERDE. Trepidante-Gracioso- Fastuoso. Di.vertidísimo.

y 1 C ‘1 1) 14 1 A. t’i’eiétO.no 241 112 85.) hOy, 6tarde Y 0’45 noche:Joaquín Gasa presentaa Gua con igary Caz.man Casas. Paco Mi.chal, Maria Cabo, ‘EbeBuxtOfl, RoO aoci Ma.nilyn y el ballet LasVegas Dancen en eldi vertido espectáculointernaCioliai ¡COSQUILLAS A GRANELI

WINDSOR. (Teléfo.no 226 65 86.) Hoy lar-.de, 615, y nochø, 1045:Lota Herrera y DanielDicenta en el estrenode ELLA, EL Y SALO.MON, de José SantoIS.lla. con la colaboraciónde Juan Velilla. Diree.ción: José M.s operena.

Cuses

- :ie estreno

*Ih ‘t 0$. Conlsni*de ¿a a-46 %arde

Valladolid. 20. (Par teléfono.)El fitsn de Samuel Fulier, «Shok

CorridOiu (Corredor sin retorno) esde aquellos que provocan una tremenda crispación de nervios y llevaal espectador como hechizado, sinvoluntad, hasta el desenlace queno ser5 una liberación ni un aliviosiquiera (nada de concesiones a lagáleria) antes bien le dejara unregusto amargo a causa del erueldestino que finalmente le incuso.bird al protagonista, un repórteregoísta y ambicioso que para descubrir al autor de un crimen mipune — lo que pondría en sus-manos material precioso nara unreportaje que pódrfa valede cdpremio zPullitzer» se interna y noregresará en un sanatorio psiquiá.ideo, persiguiendo conseguir deunos alineados en Uno de sus fu.gacee mcmiento de lucidéz, la de.claración reveladora.

511 asunto ea fuerte, extremecedes-, de”radable incluso en elespet ,áculo deprimente de aquellahumanidad alucinante y confusa;en cambio, ha sido materia de lo..calculable vigor y enjundia queha permitido a Sana-u-si Fulier res..Jizar 1-a -mejor abra de su carrera,una obra en -verdad importante-una de las oelículas más densas desconteceree, con una de las másapretadas cargas do humanidad yde emoción que revrdamos en

CAPITOL, ‘1’. 221 27 32.Desde 3’30: LOS BRU.TOS EN EL OESTE.con los 4 Besitos (336,6’35. W22) y EL ROS.SER CON-RAYOS X

EN LOS OJOS conRay Milland Y Dianavan der VU. (5. 8.05.1i’02) NoDo (No apto.)

COMEDIA. (Teléfono 221 51 72.) LADY L(No apto.) Tarde a las4_so, continua. Noche elas I0’3Q, nunieradapelícula a Las 440. V20y 10’50.

CRI»TINA. SIETE 55OMBISES DE ORO fardecontinua desde las 436Noche a tas 1030. (NoapIa.)

DlAGONL, T. 228 14 1Tarde, 4’30, noche.10’40 numerada: ELCOLSCCIONISTA, daWilliam Wyler. Mayores 18 anos.

is-antes. Hay secuencias que comolas del fultoinante ataque de -lasninfósoanas al protagonista estremecen hasta la angustia e inclusocausan malestar; así también las dela crisis del períc-dieta. especie de«delírium tremens» que impone ycausa enorme lmtresión Una granpelícula en suma con un-a ínter.pretación muy en punto, de lalue sobresalen Feter Breck y Cons‘anca Tovers.

El yuguslavo «No llores, Pedro»,es un film de tema rebuscado desituaciones muy Convencionales,sensiblero y dulzón efl cuya ínter.pretación intervienen unos niñosCon los que se Intenta poner algo.Psa notas simpáticas de ternura yhutoor.

Del ciclo aNurnau» que viene ce.ebrándose daremos al término del

mismo una amaba referencia.

LOS ESTRENOSEn Fantasio

“BRAZOS DEÍERC OP - ELO’

Director:Harvey Hart

Intérpretes:, Aun Margret

Mlchaei ParlesJanet Margolin

Producción:«Universal»

Distribuida por:«Mercurio Films»

NUEVO CINERAMA.T. 241 38 00.) Tarde, 8.Noche, 9-50. Numeradas LA HISTORIAMAS GRANDE JAMASCONTADA. Venta an.ticipada dg localidades.(Apia para todos lospúblicos.)

L’ALAL’IO DEL. CINR.MA. IJitimos días.Continua, 4: ESTAM.BUL 65 (color) (hora.rio: 4’lO, )5 y lO’50) yLA CARCIIL DE LOSLbS. (No apto.)

l’ARIS. Tarde continuadesde 3’50 MOte-S’LANL)ERS Además:Jt4 BALCON SOBRESL INFIERNO. (Noapto.>

PELAYO. T. 221 43 70.Continua 3’30 BOEINGBOEING Y CENA DEMATRIMONIOS. (Noapto.)

PETIT PELAYO. (Telé.fono 221 43 70.) Conti.oua 11 mañana: 1SO-CORROI, por íes Seat-.les y DESPUES DIII!ROBO (Apto.)

VEIIOARA. T. 321 16 46Semana única: DUELOEN EL AMAZONAS(315 y 7’50) (en Este..m-ancolor) por PierreBrice, y Los VENCE.DORES (5 y 9’SI), porVincent Edwarsis. (Noa-pto.)

vlNDSOtt PALACE-t,_ 2112 44 28. Tarde, 4Continua. (Pase pelicu,la 410. 6’iO y 8.) No-

Harvey Esrt es un director nue.vn (ignore si este film representasu «opera prima» en el largo metraje y supongo que procede dela televisión), que pretende «epatar» con una historia de persona-jes turbios y tarados. Es una ma-nera corno otra -de -querer despermr inter& Sin embargo hay queconvenir que este tipo de relatosse han repetido en exceso y suimpacto es ahora mucho menor.Arrancando de «Pleyton Place» yhasta «Brazos de terciopelo» po-demos encontrar algún título real.mente excepcional (eComo un te-rrente)}, de Minellfl. Pero, irisiste en que la validez del génerose va agotando por momentos.

Hart demuestra ser un hombrepreparado para entrentarse a am-presas de mayor entidad. Mguriaslituaciones las resuelve con absoluto dominio de los elementosdramáticos. En otros instantes seabandona a la rutina y su trabajoes mucho menos convincente.

Los actores se mueren con bes-tente soltura, encabezados por es-ta sugestiva y carnal Ano .iargratta que — si la Providencia no loremedia — vemos abocada al en.‘taslllamiento y al roel grieto. Mi-chael Parks es un debutante que,nrobablemente, veremos a menudo a partir de ahora.

P. B. C.

En Urge! Cinema

“PAL JOEYDirector:

George SidneyFrank SinatraKim NovakRita Hayworth

Producción :Essex-Sidney

Distribuida por:«Selecciones Fuster»

«Pal Joey» (1957) sIgnifica elteencuentro con un modo de ha-cer la comedia muy característice de los años cincuenta. Gonmotivo de su explotación en Amé-rica y Europa, la cinta de Sid.ney obtuvo cierta fama, especial-mente por la inspiración de algunas de sus canciones (RichardRodgers y Lorenz Hart) y por lapresencia de un trío estelar debrillo.

Poseía amplias referencias deeste fuco — que ha llegado a Es-pafía con nueve años de retraso,supongo que debido a antiguoscriterios censores — y puedo de-dr que no me ha decepcionadoen absoluto. Sigue la línea de surealizador George Sidney (que esuno de los mejores entre todoslos artesanos de Hollywood) y lade las comedias musicales de losaños cincuenta. Eficaz en cual-quier género (citemos «Dos edades del amor» y «Los tres Mosqueteros»), Sidney profese un es-pedal cariño a los musicales. Desobras sabe, en su honestidad artesanal, que nunca podrá llegar ala altura de los Minelli, Donen,Kelly, Quine y Cukor, pero sus«intentos» resultan bastante lo-grados. Digamos que «Pal Joey»,«Pepe» y «Cita en Las Vegas»constituyen una trilogía interesan.te dentro de un apartado del mu-sical.

«Pal Joey» es un filas agradable,

ALONDRA. UN LEOI’IEN Ml CAMA y IslASRAPIDO QUE ELVIENTO- (Apto.)

AMERICA. EL PAÑUELO ASESINO y PRIME.RA VICTORIA (No ap.lo.) -

ARENAS Y GAliARRISEXTRAÑA M1SION a¡VIVA ZAPATA! Hoy,a las 4. en GAYA4+IIE:Sesión iníntil. M ASPODEROSO QUE LAMUERTE.

ARNAU. SEIS MOJE-RES PARA EL ASES1-NO y LOS BARBUDOS(No apto.)

ArENAS. (E. 24? 49 80)Continua desde 1-as410: LOS VENCEDO.RES Además: DUELOEN EL AMAZONAS(Mayores 18 afios.)

U%I4CELUNA. LAS LOCH-ADORAS CONTRALA MOMIA y NEUT’RON EL ENIVIASCARADO NEGRO (No«pto.)

CATALUÑA. IJltimOadías. Continua, 330:

fácil y entretenido, con un argumente que pudiendo rozar lo pu-nible nunca llega a serlo. Las deSidney son unas puestas en esos.na muy esquemáticas, pero nunca ramplonas. Otro de sus mier-tos es la forma de dirigir a losactores. Junto con Richard Qul.ne es quien mejor ha sabido tratas la belleza y seducCión de 5DmNovele (recordemos que «EddieDuchin» es obra de Sidney). En«Pal Joey» Kim se encontraba enel inicio de una plenitud física(contaba 24 años) que tuvo susmejores momentos en «Me epa-moré de una bruja», «Un extrañoen mi vida» y «La misteriosa da-ma de negro», y ha seguido hasla «Moli Flandera». Frank Sinatra— que es sin duda el más gran-de cantante americano en su estilo — esté. muy bien, como siena.pre. Rita Hayworth, realiza suúltimo recuerdo a «Gilda», antesde caer en un posterior semiol.vido.

Pedro RALART CODINA

HOMENAJE A ANTONIO ISAS

Un grupo de amigos de AntonioIsasi quiere celebrar el quíntuplaéxito logrado recientemente poreste gran realizador de nuestroCine que en poco tiempo ha con-seguido cinco importantes galardones : el Premio a la Populari.

JADIO. EMISORA DEL NOnDESTE

A las lO’05 horas, sAltmentaolón»;lO’20, La mujer en la mileica; 1105,cantando al trabajar; 1215, ConcIertode mediodía; 13’30, Habla la reglón;15’oO, Radiorama; 15’l5, Terraza deprtrnavera- 15’30. Usted pidió este pro-Duma; 16,05, Teatro lírico; 11’OS, Ge.olas de la música; l8’OS, Graboclonesespeciales para nadie Nacionsi . 19’OS,Barcelona, ayer y hoy; 1920, Al compus de la sardana; l9’35, Parque iii-fantíl.. 1547, Habla la región: 20’05.De España, para los españoles; 21 30,Radso gaceta de loe deportes: 2220,Euro-fórum; 22’SO, Carta de Roma:2320. Cienciaficción; 23’45, Paris-ni.mo; O’lO. FestIvales de pafia, 112,Buene noches, Europa: Aqul Es.peña; 2’03, Música en ruta: S’03,Nocturno de España y cierre.

Frecuencia ModuladaA las 1000 horas, tSe la zarzuela a

la opereta; 11,00, Concierto matinal;12’OO, «Regina Coeli»; l2’03 La mu-jan en le música; 1230 La discotecadel melómano, 1300, EspeSa es sal;1330, Ritmos del mundo; t3’45, Saleeción aperitivo- 14’OO. Ultima hora dela actualidad; 14’ls Discos de hoy:1430, Diado hablado de sobremesa;14’lo. Auditorio: La música de todoslos tiempos; 1600, Cine-radio; 1640,Voces en ritmo; tillO, De la T. yla redio: 1730, Melodles para el re-cuerdo. t7’45. Un estilo; 1800, Servicia Informativo; 1805, Plata de baile;1900, CalidoscopIo son ‘ro; 19’lS, Carta de París; 20’OO. Lrftologle de losgrandes solistas; ll’ll, Uitims horade la ectuelidad; 2l’SO, Concierto en

! ia intimidad: 22’OO. Diario habtadode noche; 2220, GrabacIones especia.es

doble) EL HOMBREDE COCOL)?. pos JeanMarais y L.iselotte FUL.ver y EL T1GRE DESCUTI.AND YARD, porNorman Wisdocn y Jan.nifer Jayne.

U)lUiIO. EL PARtIR.Lo ASESINO y P10-PIIIIRA VICTORIA(Apto.)

IL4LDA. NIESLA ENEL PASADO y ZORBAEL GRII-GO NO aplo 1

MANILA. Continua330: SANGRE ENIN.DOCHINA y AMOR YBR 33. (No apto.)

%IUND)AL VAL1EN’1’1MARINOI IVIAF1A YOrs SALUDO (NO ap-Ulo.)

PR1N(II.’A. Continua330. ZORItA EL GRIEGO y dE.HOES DE TACI1tIELA No apto.)

PSOiit.LttJNliS. UNLEON EN Ml CA-MAy RII.QU)EM P051 UNPISTOLERO Apto.)

RAMBLA$. EL ILETRAÑO MUNDO DE LOSASIIBY y RAII’AGASDE VIOLENCiA. (Idoapto.)

iEGINA. (Séneca, 22 1.217 18 94.) LAS MU.JERES PRIMERO yVENUS IMPERIAL.(140 apto.)

(aix. EXTRAI4A MlSION y LOS LARGOSAÑOS. (No apto.)

dad, de «Pueblo», primero, y pos.teriormente los Premios al MejorRealizador del Circulo de Esúni.tores Cinematográficos, el delSindicato Nacional del Espect*cu.lo. de la Revista «Grlffithi, y- elPremio San Jorge de la GraJcade Barcelona. Pocas veces hancoincidido en un director espafioltales distinciones, a las qíse haique añadir, además, ese otro granprendo que el público ha otota.do a «Estambul 65», la j36llcul-ade Antonio lamí que ha conquis.lado un excepcional éxito dentroy fuera de España.

Todo ello nos parece más ígzesuficiente motivo para que lçisamigos de Isasi nos reunanios

- con él en una comida, que. tendrálugar hoy día 21, en l: 110-tel Castellana Hilton, de Madrid,a las dos y media de la, tarde, -pa-ra testimoniarle nuestra admira-ción 3i cordialidad.

José Marja Garcia Escudero,José Parré de Calzadilla. Luis Ce.sar Amadori, Femando Arcos,Juan Antonio Bardem, PascualCebolleda, Alberto Glosas, PedroChicote, Rocío Dúrcal, Nuria Es-pert, Luis García Berlanga, Gte.briel García Espina, Cesáreo Gen.zález, Inocencio Guerrero, Frase.cisco llueva, Pedro Masó, AUra.do Matas, Emma Penella, BenitoPerolo, Francisco Rabal, EmilioRomero, Amparo Soler Leal.

y TVjpara Radio Nacional ; 24’OO, Svié1oinfcnmativo; O’lO, Cierre.

RADIO PENINSULAR ÑiBARCELONA .

A los tO’OO horas, La radio - elnogar; ll’OO, Una canelón pare. unnombre de mujer; 11’30, «La - novelade una vida»; l2’OO, Micro-progranaa1345, Radiollusión; 13’15, Barceloisaactualidad; 13’30, cLa nueva tronte..isa. l6’OO, «Las mil y una hiStoriaS»;I6’30, Escenario multicolor: FF00, «ElMío Cid» 17’45, «El miedo nos une»;1815, Cita a media tarde; 10’OO, Con’sultorio femenino; 20’OO, Teleobjetivo;2035, Música para el crepósctüo;21’OO, - Barcelona - actualidad; 21’lS,Gong; 2130, Catorce aciertos; 22’0.Crónica taurina desde Sevilla : 22’SO,Aqtil Cataluña! ; 22’tO, Teatro de lesarzuein ; 23’30, La ópera en eeleoclooes; 24’OO, Compás de madrugada;0’03, Las melodías de le medianoche;1,10, Serenata en sueños; 200, Cierre.

RADIO BAÉCELONe -

A las lO’OO horas, Las- ilustoz1 deManta; 10,10, Las diez y die ipusicales; 10’25, Rodio-seope ; - 1I’IO. 1m•patia; 1145, La vida es una caflétón;1P00, . «Regina Cpeli» y Sei4kió Me-teorológico Nacional; 12’08, «Algo del»íóh» ; l2’30, Tanibdr t8’45, Le can’ción de fortuna; l3’OC, RorS Irecé yliii show de las estrelles; 6’O0. (Vlday vocación de Jocó Mojica»; t625,Une canción en la tarde; l6’30, «LAImpostora»; 17,00, «Ntacha»; 1780,diierba mala»; 1755, «Influyó en sudestino»: 1830, «L casa de toe t)sl_ion»: 1900, Rl decichp de los hijos»;19’30, Consultorio para la mtij6r ; 1945,Nuevas «venturas de Taxi Key; 20’lS,Todo pasa loa chicos; 2045, ¿CajaO dinero?; 2115, Ml vidaes as!; 2180,li-tatilde, Perico y Periquin; 2145, Ra-dio deportes; 2215, ServIcio Meteoro-lógico Nacional; 2225, Otipón prociegos; 2230, Crónica de lee corrldaide la Feria de Sevilla; 2245, Ustedesson... Formidables! ; 23’40, Programadeportivo; 350, Cierre.

Frecuencia Modulada

A les 12’05 horas, Trabajando conmúsica; 1305, Tambor; 1S’l5. La me..sica que gusta a todos; 14,00, Programo mixto de actualidad; 1545, Ros-pital de San Peblo; 16’05, Misceláneainfantil; 1700, Variaciones sobre untema: «511 ballet»: 1800, Programamixto de actualidad; l8’30 Cita enEAJ.1 con su orquesto preferida 19 00,Bachillerato radiofónico; 19’45, Elmundo en Radio Barcelona. 20’OO Te-toas de películes; 2020, El romanticierno en la música; 20’45, Programanhixto de actualidad; 2l’45. El Heder;2200, DiariO habla-do de noche; 2215,Cindes show. 2230. IntermedIos fanio..sos_ 2245, Programa mixto de actuelidad 2330. Música de cámers.- 2400,Cierre

TELE Y !S iij A les 200 l’oras Presentación y

avances; 105, Siglo XX . 230, Fario-rama de actualidad 300. Telediario;!‘20, Punto de vista; 330, Nove’a;VIO. Resista para sa mujer: 4’OO «Ca-rayana»; G’ll, Antena infcsntíl; 1 15,Avance de teleCiario. 720. F’ran’és;‘(‘45. TIempo atrás- 150 Las fronteraSda la ciencia; 102, El juguete. 820,Por tieros. nier y aire, 850 Dlbuiosanimados, 9,00. llovela, 929 ACaflceS930, Telediario; 945, Avences; 947,Testimonio, prosenta : «Periodistas cOn

cámara»; 1045, Los bribones, presen_ta: «La dama soriente de Luxor»;ll’45, Telediario; 1155, El programade inañssna, El alma se seréna, Medtación ; 1200, Cierre

U. U. II’.A las lOO horca, Presentación; 9’Ol,

Docuniental: 915, Inglés; «‘30, Tele’diario; 941, Avances 9’47, niele P0.arel), presenta : Alguien está esperate’do»; 1045, Concierto; l1’45, Despe4ida, ciesa. - - -;1]

: .‘AR76:.,;0]

XI SEMANA de CINE de VALLADOLIDEl mundo de los sin rezón en “Shock corridor”(Corredor sin retorno) en un gran film de SamueFulier :: Yugoslavia presenta “No llores, Pedr&5

. (De nuestro enviado especial José SAGR);1]

arlbaucinema;0]

3,aSefflana de éxito!.LA VERDAD DE LA LEYENDA

DEJEAN HARL.OW

«Ciclista», escultura de Ramón de Lapayese; «Diluvio Universal»,tapiz pop-art de Juan Casas

nica Por -et que exPuso Clavé, en simple energía chatrirceta Aa i ala Sala Gaspar. obra.

BAMON DE LAPAVESE HEINRICU FRANGEOGALERIA SYRA SALA BELARTE

Dulce, hermosa, inenua.. -

¡pero con fuego dentro!JOSEPH E. LEVINE

JUAN CASASSALA SANT MAT1

Con pinturas, dibujos y un tapizde raioa por afiadidura inauguróel día 12. en la Sala Sant Martí. dele . barriada de Puebao Nuevo, suexposicón Juan Casas. No es laprimera vez que ecte joven artista, del grupo «De lEnvelat», ocu

-pa nuestr atención por suc ambi.closos desvelos «novidos de un sen-timiento creador. Toda actividadde esta naturaleza lo es por esen.cia y sino, no es tal actividad artietica. Su obra tiene como con-icióri entrañable la autenticidad,pue no está en la Invención plásti.ca pero sf en el aliento que is vi.vfica. Quiero decir, que aunqueCasas s apoya en inSuencias Sa.udsbIes las marca con el sello perserial de su carácter. Todas lasfuctuadones que reálela de fOrmLlacón tiene este común denomiador Su inquietud y avidez & ex.ponencias obedecen a los inapulsosd un espíritu en evplución, cuyapretflsión está en descubrir la.cj-iciencia de si miemo. Lo com$igue y esto es lo jfl.portaflte.

La caracteristica principal de es.te pintor es ej ingenuistflo. La sen.cillez y la espontaneidad son porlo tanto lo definidor en sus producciones. No suena nor lo tanto,a capricho que su telado vaya delo naif al miniado medieval y de

.5te a las conjuanciones esqueináticas que de lo mismo hacen Pi-casco y Clavé. En busca de con..tactos llega hasta Braque, por loeiCCS maridajes de isinos que par-ticularizaban a1 pintor francés. Sujuventud le lleva a ensayar todoaquello que puede ser un peldañopra su ascensión y venga bien asu sentir llano, que no excluye loescético. Su oaleta es casi mono-croma, una O das gamas apenasrealzedes por algún gris frio lebastan. La policromía la deja pa.rs los cuadros de tendencia nalfcine por su naturaleza piden mayorconreado.

Prs las pinturas utiliza aceitey plásticos y en los dibujos ceras ytinta En Ouanto a su tapiz pcip.art. compuesto de retazos de mo-distería. representandO el DiluvioUniversat, se ha guiado en Ja téc.

CARROLLBAKERM/IRLØ%&

LA RUBIA PLATINO

AM-gTlnNs . ofis

_•__•‘:euRY - ifO80 -Wi)hE

[iscena del film yugoslavo, «NO ..LRES, PEDRO»

6,c,o*.Jn E 1P0NI,,,cm,60fi00N 000ELAS oo,a, JOHN MIIIHAEL HAYS

TECHNICOLO51.-_ FANAVISION

:--.---

Torneo de F.darnconesHa vuelto a cobrar ventaja de dospuntos la Guipuzcoana sobre lat3avarra y sigue la Catalana en úti.

mo lugarT!t!STOEIA [RISTINP -

MAÑANA. VIERNES. 1O’30 noche iINQUIETANTE ESTRENO!

vrn CONCURSO EXPOS(CION liiiLA «FEC$A» EN EL PALACIO DE mucho tiempo. Con los nersios en

LA VIRREINA 1 tensión, sin el más mínimo relaja.

El grupo con que la Agrii-naclón miento, sl ci más leve respiro, , frente a unos hechos que discurren

productores artistas, acaba de ofre. ritmo desenfrenado — y hay que-. - notar qu la acción interior supera

de éstos, en el Vill Concurso Ex largamente a la de superficie —

posición inaugurado el nasado iu. Ui’iO ea incapaz de volver la vista de

nes. La primavera es una magnifies la pantalla, impresinado hasta con

estación para manhfestaree. COn la tener el aliento, y así, la asarublea

primavera, unes, el grupo TaICSA .. toda ,hasta el punto que pesa en-

se honra mostraOdo al púbLico las. br-e la sala un silencio Inmenso,

inquietudes artísticas de quie’ses sobrecogedor. -

practican las bellas artes entre sus-’ El flkn contiene un cómulo de

eornponentes. sugerencias y de significados: los

Fuera de concurso aporta FraOeis. tres -personales de los que el pe.

co Salud una notable exposición de riodista pretende conseguir el noto

esculturas, a las que denomina ,bre del criminal, son cada uno de

«raíces,i. Aunque dado el carácter ellos representativo de un vital

, de las rnismae no han podido entrar problema humano, de una sit’ua

en la competición, que Se circuos ción candente de nuestros días.

Vizcaya, en Logroño. Descansa cribía a las obras de arte plano, un ex soldado en Corea, que se

Castilla. Además, en Patnpoiia, , hace acreedor de un lugar seña. había pasado al enemigo y es mo

medirán sus fuerzas en pala y lado. Primero: por sus dotes de tlvo de desprecio eO una sociedad

remonta, Navarra y Guipúzcoa. creación ; en segundo lugar, como intransigente qus no perdona ; un

Juan FONTANET magnifico tallista. Su arte goneiete estudiante negro que se cree blao.

en sacarle una resultante de inte- co y promueve un estallido racia1

CLASIFICACION POR lo que la naturaleza del laño en el «naniccenio, y un científico

ESPECIALIDADES brinda con verdadera gracia expre. atómico que pueda ser un probiecies. Loa gestos caricaturales de ma de conciencia ; luego la tnapasi

PaJa corta . — Guipúzcoa, 9 pun Las raíces son aprovechados por el bilidad de los enfermos ce la ca

tos; Navarra, ‘7; Castilla. 6; Ca artieta con instinto y sagacidad, pa. Ile. el «<‘e’-- Senre ‘“ , e

taluña, 5; Vizcaya, 4; Alava. 2 y za completarlas por una serie de pasivos. Indiferentes, los hechos

Rioja, O. cabezas de monstruos tipos muy violentos y terribles que ocurrer

Mano individual. — Vizcaya, 9 fant5SfliagóriOO5. bajo su mirada.

puntos; Castilla, 6; Guipúzcoa y preenios. tras lee delibere. Samuel Fulier ha punzado msa

Rioja, 5; Navarra, 4; Alava, 3 y ciones dé! Jurado, fueron otorgados chas cuerdas en «Shock Corridore

Cataluña, 1. por el siguiente orden : Primer pre donde encontramos sucesos y eta.mio, tinta «Castillo de Sant Ange. mentos de inegabde valor sín’sbó.

Mano por parejas. — Rioja, LO lo», de Luis .5. Seuba, por los valo. íleo y eficaz poder evocador. y ha

puntos; Alava y Navarra, 6; Gui- de recreación qi a-porte en la alcanzado a encontrar en el capee

púzeca, 5; Vizcaya, 3; Cataluña, técnica desarrollada. Seguisdo pre- tador la perseguida vibración y

2 y Castilla, 1. mio: dibujo de Santiago Seres Co. resonancia.

Cesta punta. — Cataluña, 5; Cas- day «Retrato de joven recoStada», Desde el punto de vista cinema.

tilia, 3; Vizcaya, 2 y Guipúzcoa, O. que es una maravilla de seasibili- tográfico. su realización es excelen

Pala. — Guipúzcoa, 6 puntos; dad en el trazo. 1eocer premio: aAu te. El ambiente, de tintas fuertes.

Navarra, 4; Vizcaya, 2 y Catalu- torretratos, de Mariano Cuevas, éleo ha sido conseguido magietralmente

na 1 notable por su expreeivid5d 1’ ca. y se tiene siempre la sensación de. lidades cromáticas. Cuarto premio, violencia próxima el estallido. los

Remonte. — Navarra, 3 pan- a la finisima acuarela de Julia Ca. personales han sido trazados a

tos; Guipúzcoa, 2 y Castilla, O. marasa «Bodegón». Quinto preiio, grandes rasgos, con subrayado de

«San Hilado Sacal-m», pintura al sus caracterfeticas principales sin

CLASIFICACION GENERAL PARA 1 agua. Sexto premio, eBodégóna, de embargo, paro con seguridad e inte

EL TORNEO DE FEDERACIONES José Pinazo, acuarela. Ilgeonie, las imágenes bien coto

(Mano y pala corta) El acto inaugural se vio honrado puestas y perfectamente articule.

con la presencia del señór Gambós. das les secuencias en un montaje

Guijúzcoa, 19 puntos; Navarra. que tuvo frases de encomio p±.a experto y hábil, y encajadas 1-as

17! Vizcaya, 16; Rioja. 15; Casti- cuantos productores habían partid, alucionaciones en color, alguna de

Ha, 13; Alava, 11 y Cataluña, 8. parlo en «1 concurso. las cuales de efectos muy inapresio.

1 UNA LLAMADA A LAS DOCE...y EL CRIMEN PERFECTO IBA A CONSUMARSE 1

No les fue iiada propicio a nuestros jugadores de paJa corea, HertIiQeZ y Bravo, su despiazamientu .a Durango, de cuya cancha debieron de extrañar, sin duda, susdimensiones, pues debido a queVizcaya carece de frontón corto,ea de frontón para paJacorta y mano, sus partidos se jueVgan en Durango, normaJtnente des-tinado a cesta punta. Fuere porlo que fuere, el caso es que iJar-nándea y Bravo no hicieixm unbuen papel precisanlente frente alos hermanos Azurnlendi, de oelue Uno SÍ juega bien, pero eotro, mucho más joven, sUaJe

acompañar a los titulares en calidad de sup’ente... Tatnpoco nuca-tra pareja ele mano, formada, alfin, por Chiquito de Cenicero yBaquero, dio una a derechas en laexpresada cancha del frontón deDurango, quedando en el tantocuatro, frente a los veintidós qusumaron los hel’rnanos AlbizurriEl único de nuestros representantos que consiguió un tanteo heno-rabi, fue De Pedro, en su «nianoa Inane» con Pascual III, imbatido hasta ahora. De Pedro quedóen 18 x 11. Menos mal, en estaconfrontación vasco-catalana, quenuestros palistas, Oyarzun y Vial, y nuestros puntistas, los herinanes Mirapeix, triunfaren aquí,l la cancha del Principal Paja-cío, unos y otros con juego suficiento para alcanzar excelentesresultados, en particular los pa-Listas, que superaron con crecesel tanteo adverso encajado en epartido de «Ida», por Oyarzun yGomhau.

A señalar, de las otras cosifrontaciones, la doble victoria que etmano alcanzaron los jugadores riojacos en su desplazamiento a Painplona, donde únicamente se mdns_ron ante sus adversarios, lospalacortistas, que, aún vencidoshicieron un muy honorable papelDe su desplazaniiento a Guipúzces, Castilla solamente sacó utpunto, el de mano individual, puesel de pala corta y el de mano porparejas, quedaron en San Sebas

. tito, cosa después de todo nadade extrañar.

Por último, en Madrid, Castillaghnó a Guipúzcoa, en cesta punta, perdió en pala — iban ganan-do 38 x 43 Zárraga y lJcmn cuand. Gurruchaga y Fernández «arrastraron» e hicieron seguiditos lossiete tantos que les dieron el triunfo — y perdió también en remonte, aunque este partido. sin jis-garlo, sino por incomparecenciade uno de los jugadores castella•nos.

En la próxima jornada, aquí sejugará en pala corta y ce manocontra Alava, y- en las mismasespecialidades, Guipúzcoa . Nava-rra, os San Sebastián y Rioja y

Localidades anticipadas

AUTORIZADA PARA MAYORES 18 AÑOS

CARTELERA DE ESPECTACULO S•: Asistaa na represefltación y hallarárealidad•: No hay lladacomola paMaIla grande •:

LOS VENCEDORES rademés DUELO EN ELAMAZONAS. (No ap.lo.)

ASTOIMA. SIETE ROS.SRES DE ORO Tarde.continua desde Las 436Noche a Les 10’30. (Noapte.)

13 A L M i 5. ContInuaDOS EN LA GUILLOTINA y UNA CRICAPARA DOS. i.No apto.)

che, iO’30. numerada:DIVORCIO A LA AME-.SICANA. (No apto.!

Cinesde reestreno

FANTASIO. Tarde, 450.Noche, 1040, nurnera.da: BRAZOS DE TER.-CIOPELO. (No apte.)

EliMINA. (T. 222 00 39.)Tarde. 430 a ESO. continua- Noche, lO’3Ó(nutoerada) : CUATROGANGSTERS DECHICAGO. 70 mm (Noapto.) Película; 4’40.7 y lO’5d.

FL1)RlDl% CINERAMA.y 354 1 06. Florida.blanca, 13fa Tarde 6.Noche. t030 Nusnera.das . EL- FABULOSOMUNDO DEL CIRCO.(Mayores 14 aáos.)

GALERIA CONDALCont- 11 Mna. (I’to ap.to.) ESE DES1NTERR.SAI)O AMOR HopeLangeEL NUEVOCASO DEL INSPBCTOR ÇLOUSEAU. Fe.ter Sellera. (Ambascolor). NoDO.

MARYLAND. Continua.DOS EN LA GUILLOTINA y UNA CHICAPAltA DOS (No apto.)

5t)NTECASW. (Taléfono 215 00 09.) Tarde,de 5 a 830. Noche,l0’45, numerada. SLSo-rONES Y Not. NoDo. (Apte.)

s4JZlt- Tarde, continusdesde las 4. Doble estreno: hL ±íO’rONESEL MISTIi.RlO DE LASNARANJAS AZULES.(A9t04

N ESTROS TE LE FONOS:2 45 35 07 (5 líneas)

LOS RAILES DRLCRIMEN Y LAS MU-JERES LOS PREFIE.lIEN TONTOS. (No ap.te.)

CERVANTES. LATRAMPA DEL DINE.RO 1’ PATATA. ¡Noapto.)

CHILE. LA TRAMIteDEL DINERO Y PATA.TA (No apto.)

DORALIIJ. 1’arde, con.tinua. LOS VENCEDO.RES y DlJltl() EN El.AMAZONAS. iNo ap.lo.)

tdL)EN. LA I’RAMPADEL. DINERO y PArAYA ¡No apto.)

IíSPASOL. EL ALUCINANTE MUNDO DII.LOS ASBHY y RAIIA.GAS DF. VIOLENC1A(NO apto.)

GOYA. Segunda semanade éxito; ARENASSANGRIENTAS y Atefu EN LA MARINA1 AptO.)

GRANVIA. UN L.EONEN Ml CAMA y RE.QULEM PARA UNPISTOLERO (Apto.>

1 11 1 S. EXTRA14A MII-SION y LOS LARGOSA.ÑOS. (NO apto.)

LICEO. RAFAGAS DliVIOLENCiA y EL ALU.CINANTE MUNDO DELOS ASHBY.

Li»O. (Pantalla panocárnica, P San Juan.27 T 225 49 191 Ex.traerduiario programa

AVENIDA. Tony Han-dali y Shirley iones «stUN LEON EN Ml CA.MA Y REQUIEM PA.RA IIN PISTOLERO.(Am-bac en Technicolen) lApto.)

IiXUEL5JU1I. ontlrnaaESCANDALO SN LAPLA Y A y EL BRUJO.

a... 4